Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación?
Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación?
Cada día más y más universidades empiezan a ofrecer cursos gratis online, MOOCs por sus siglas en inglés. La última ha sido Harvard, que se ha unido al MIT. Ya se empieza a hablar de revolución en la educación. ¿Os imagináis de aquí a unos años a todas las universidades del mundo ofreciendo educación online y gratuita? ¿Qué ocurrirá con la educación presencial? ¿Afectará por igual a todas las universidades o serán las "no top" las que más sufrirán por estas iniciativas? ¿Pagará la gente cursos presenciales cuando podrán acceder a ellos gratis y online?
--> HEMOS MOVIDO EL RECOPILATORO DE MOOCs A ESTA PÁGINA <--
¿Algún forero está inscrito en alguno de estos cursos?
Os dejo la presentación de edX del otro día:
--> HEMOS MOVIDO EL RECOPILATORO DE MOOCs A ESTA PÁGINA <--
¿Algún forero está inscrito en alguno de estos cursos?
Os dejo la presentación de edX del otro día:
The only people who never fail are those who never try
- melkart
- Senior Manager
- Mensajes: 777
- Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
- Alma mater: Universidad de Granada
- Twitter: @melkart_
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Precisamente hoy se ha publicado un artículo de opinión en WSJ sobre este tema, en el que se da un repaso por las diferentes iniciativas de las grandes universidades y se comenta el cambio de paradigma cuestionando cómo va a afectar ello tanto a la experiencia educativa como a las finanzas de las universidades.
Saludos,
melkart
Saludos,
melkart
The best is yet to come
-
- Asociado
- Mensajes: 192
- Registrado: 17 Feb 2011, 12:23
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Yo he hecho el de teoría de juegos de Stanford y todo lo que puedo decir, dada la naturaleza del curso, son cosas buenas. Video-presentaciones muy cuidadas, amenas y claras. La web muy currada. Han desarrollado ciertos "jueguecitos" para probar cosas del curso. La comunidad de estudiantes ha sido muy solícita y participativa.... vamos que la experiencia ha sido muy buena.rid escribió: (....)
¿Algún forero está inscrito en alguno de estos cursos?
(...)
La verdad es que se ve cuándo la gente disfruta enseñando y/o aprendiendo y no les importa meter tiempo.
- Industrial
- Asociado
- Mensajes: 102
- Registrado: 24 Sep 2012, 00:37
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Varias universidades españolas han sacado esto:
http://miriadax.net
La UNED lleva años intentándose subir al carro de la educación online, pero la mentalidad arcaica de algunos responsables y profesores lo echa al traste.
Por ej. se negaron a grabar y subir a internet las clases de los profesores (la UNED también tiene clases presenciales), y eso que se ha invertido una millonada en aulas multimedia.
Una pena
http://miriadax.net
La UNED lleva años intentándose subir al carro de la educación online, pero la mentalidad arcaica de algunos responsables y profesores lo echa al traste.
Por ej. se negaron a grabar y subir a internet las clases de los profesores (la UNED también tiene clases presenciales), y eso que se ha invertido una millonada en aulas multimedia.
Una pena

-
- Analista
- Mensajes: 39
- Registrado: 20 Mar 2011, 15:35
- Alma mater: Universidad Autónoma de Madrid, ITESM Monterrey
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Pues yo estoy haciendo el Unimooc.
Está interesante, es sencillito y gratuito. La verdad que lo recomiendo:
http://unimooc.com
Está interesante, es sencillito y gratuito. La verdad que lo recomiendo:
http://unimooc.com
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Creo que de seguir así en algún momento este método dejará de ser gratuito. Si no, puede ser el final de las universidades (principalmente las más reconocidas) como las conocemos hoy en día. Cada día veo más que es cierto lo que Rid se plantea, la educación está sufriendo una fuerte revolución. Es tal la vorágine por la formación continua y de cada vez mayor rango y nivel (quizás fuertemente esto influenciado por las exigencias del mercado) que creo que los títulos se están quedando sin valor. Antes tener MBA o ser Doctor era el mayor logro y eras reconocido como tal, garantizándote prosperidad en tu trabajo. Hoy con un Doctorado "tal vez" te acepten en Harvad como ayudante de Doctor.
Si la gente accede a los cursos que estas instituciones imparten online y gratuitamente, los principales afectados serían los alumnos presenciales, los cuales cada vez serán menos. De tan generalizado que se va a volver el acceso a estas universidades, su imagen diferencial se está perdiendo.
Por otra parte, y de momento, los alumnos de la educación online no obtienen diploma... Me planteo si no estamos llegando al punto de que para conseguir un diploma no haya que hacer más que simplemente pagarlo. Planteo: ¿y si esa "formación" adquirida por asistir a estos cursos online y gratis de prestigiosas universidades comience a ser aceptado en el mercado laboral?
Si la gente accede a los cursos que estas instituciones imparten online y gratuitamente, los principales afectados serían los alumnos presenciales, los cuales cada vez serán menos. De tan generalizado que se va a volver el acceso a estas universidades, su imagen diferencial se está perdiendo.
Por otra parte, y de momento, los alumnos de la educación online no obtienen diploma... Me planteo si no estamos llegando al punto de que para conseguir un diploma no haya que hacer más que simplemente pagarlo. Planteo: ¿y si esa "formación" adquirida por asistir a estos cursos online y gratis de prestigiosas universidades comience a ser aceptado en el mercado laboral?
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
La verdad es que ha sido una revolución importante. Yo estoy cursando ahora mi segundo curso online en el MIT. El primer fue "Circuits & Electronics" y el actual es "Electricity & Magnetism".
Los videos estan muy bien, muy trabajados, y tienes gran cantidad de actividades y simulaciones para hacer, además de uno o varios "midterm exam". Y, como es logico, al final del curso tienes un "Final Exam".
En mi opinion, por lo menos los cursos que he realizado yo no pueden sustituir a una universidad presencial. Es mas dificil que las dudas sean respondidas, y la velocidad que llevan y los conocimientos que se imparten son paragente que ya conoce la materia, para alguien que no ha visto esos temas es imposible seguir el curso con normalidad. Tendra que evolucionar si quiere pasar de ser un complemento a un sistituyente. Pero la iniciativa es fantástica.
Los videos estan muy bien, muy trabajados, y tienes gran cantidad de actividades y simulaciones para hacer, además de uno o varios "midterm exam". Y, como es logico, al final del curso tienes un "Final Exam".
En mi opinion, por lo menos los cursos que he realizado yo no pueden sustituir a una universidad presencial. Es mas dificil que las dudas sean respondidas, y la velocidad que llevan y los conocimientos que se imparten son paragente que ya conoce la materia, para alguien que no ha visto esos temas es imposible seguir el curso con normalidad. Tendra que evolucionar si quiere pasar de ser un complemento a un sistituyente. Pero la iniciativa es fantástica.
- hugocres
- Becario
- Mensajes: 5
- Registrado: 21 Dic 2012, 02:07
- Twitter: @hu_gocres
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Yo he terminado el "Foundations of Business Strategy" de Darden Business School (University of Virginia) a través de Coursera.org, y la verdad es que la experiencia no podía haber sido mejor (teniendo en cuenta que es algo gratuito y online). He aprendido bastante, si bien es verdad que podría haberle dedicado más tiempo para no tener que pegarme el "atracón" final.
El curso iba dividido en módulos semanales, muy bien organizados y con el temario y el material adelantado cada domingo. Cada módulo tenía un caso práctico a realizar y un test de evaluación; y al final del curso, un proyecto que evaluaban los propios alumnos en base a unas pautas dictadas por el profesor.
Mi opinión: 100% recomendable, siempre y cuando puedas dedicarle el tiempo y la atención que merece (en este caso, unas 5 horas semanales).
El curso iba dividido en módulos semanales, muy bien organizados y con el temario y el material adelantado cada domingo. Cada módulo tenía un caso práctico a realizar y un test de evaluación; y al final del curso, un proyecto que evaluaban los propios alumnos en base a unas pautas dictadas por el profesor.
Mi opinión: 100% recomendable, siempre y cuando puedas dedicarle el tiempo y la atención que merece (en este caso, unas 5 horas semanales).
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
En Coursera estoy yo haciendo "Introduction to Corporate Finance" de Wharton y "Financial Engineering and Risk Management 1". Totalmente recomendados!
-
- Analista
- Mensajes: 22
- Registrado: 28 Feb 2013, 23:41
- Alma mater: Universidad de Santiago de Compostela
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
En respuesta al comentario de rimartc estos cursos suponen una gran oportunidad en el ámbito de la la educación a distancia, pero no dejan de ser cursos unidireccionales, es decir, no puedes contactar con los profesores. La calidad de estos cursos nunca superará a la de un curso con límite de alumnos. Eso sí, la relación calidad-precio es imbatible, ya que son gratuitos.
Dejo otro enlace a cursos https://www.symynd.com/
Ahí podéis encontrar el de Valuation de A. Damodaran.
Y class central es una web donde recopilan cursos https://www.class-central.com/
Dejo otro enlace a cursos https://www.symynd.com/
Ahí podéis encontrar el de Valuation de A. Damodaran.
Y class central es una web donde recopilan cursos https://www.class-central.com/
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Gracias por vuestros comentarios. Estoy actualmente cursando tres de los cursos ofertados por Coursera, totalmente recomendables! :)
-
- Becario
- Mensajes: 5
- Registrado: 27 May 2014, 21:09
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Yo la verdad creo que no me acostumbro a estudiar online.
He intentado un par de veces, ya que he visto cursos por lo general de mkt y comunicación muy interesentes, pero creo que estoy hecha a la antigua jeje
Saludos!
He intentado un par de veces, ya que he visto cursos por lo general de mkt y comunicación muy interesentes, pero creo que estoy hecha a la antigua jeje
Saludos!
-
- Analista
- Mensajes: 36
- Registrado: 03 Feb 2016, 20:25
- Alma mater: ICADE
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Buenos días a todos,
Me recomendáis pagar por el diploma oficial de la escuela en la que cursaría el MOOC? En coursera me dan la opción de hacer el curso gratis pero sin recibir el diploma oficial, o pagar alrededor de 100 euros para recibiendo dicho diploma. Que opináis?
Gracias por adelantado
Me recomendáis pagar por el diploma oficial de la escuela en la que cursaría el MOOC? En coursera me dan la opción de hacer el curso gratis pero sin recibir el diploma oficial, o pagar alrededor de 100 euros para recibiendo dicho diploma. Que opináis?
Gracias por adelantado
- Salle
- Asociado
- Mensajes: 128
- Registrado: 10 Jun 2014, 08:01
- Alma mater: Escuela Bancaria y Comercial
- Linkedin: Mi perfil
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Depende totalmente del tipo de curso y el skill que quieras demostrar que adquiriste. Por poner un ejemplo, alguien de ADE le conviene pagar el certificado para demostrar que aprendió a programar en algún lenguaje pero un curso de introducción a marketing o finanzas no tiene caso porque es algo que, en teoría, ya debe saber.Michael Burry escribió:Buenos días a todos,
Me recomendáis pagar por el diploma oficial de la escuela en la que cursaría el MOOC? En coursera me dan la opción de hacer el curso gratis pero sin recibir el diploma oficial, o pagar alrededor de 100 euros para recibiendo dicho diploma. Que opináis?
Gracias por adelantado
“That’s how you devour a whale … one bite at a time.”
- Frank Underwood
- Frank Underwood
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Hola Michael
Yo creo que el tema del certificado depende enormemente del sentido que quieras darle al MOOC. Si lo haces porque te interesa un tema "x" como hobby, entonces creo que tiene poco sentido. En cambio, si lo haces con el objetivo de mostrar que saber sobre "y" o que tienes la cualidad "z" (posiblemente porque la demanden en algún tipo de puesto de trabajo), entonces pienso que no tener el título puede restarte credibilidad.
Te pongo un ejemplo. Imagínate que tu mismo estás interesado en hacer dos MOOCs diferentes:
- "Justice" de HarvardX: Siempre te ha interesado la filosofía y crees que este MOOC puede darte una nueva perspectiva sobre un tema que te parece interesante. Si al final de tu CV pones que te gusta la filosofía y que has hecho este MOOC, puedes diferenciarte o dar pie a una conversación interesante. Ahora bien, lo haces por gusto y porque tienes inquietudes más allá de tu objetivo profesional inmediato, por lo que no creo que nadie vaya a preguntarte si tienes un justificante. Con contar lo que aprendiste y por qué lo hiciste es más que suficiente.
- "Data Science" de ColumbiaX: A lo mejor te interesa el mundo del big data y quieres darte a tu perfil un toque más técnico. En este caso, si aplicas a un puesto de big data, puedes esperar muchas más preguntas sobre lo que has aprendido que sobre cómo puedes demostrarlo (querrán ver que de verdad has asimilado cosas y que no ha sido jauja), pero aun así está bien tener un documento semi-formal que verifique que has hecho lo que dices para no restarle credibilidad al resto de tu CV.
Hope it helps!
Un saludo
Timmy
Yo creo que el tema del certificado depende enormemente del sentido que quieras darle al MOOC. Si lo haces porque te interesa un tema "x" como hobby, entonces creo que tiene poco sentido. En cambio, si lo haces con el objetivo de mostrar que saber sobre "y" o que tienes la cualidad "z" (posiblemente porque la demanden en algún tipo de puesto de trabajo), entonces pienso que no tener el título puede restarte credibilidad.
Te pongo un ejemplo. Imagínate que tu mismo estás interesado en hacer dos MOOCs diferentes:
- "Justice" de HarvardX: Siempre te ha interesado la filosofía y crees que este MOOC puede darte una nueva perspectiva sobre un tema que te parece interesante. Si al final de tu CV pones que te gusta la filosofía y que has hecho este MOOC, puedes diferenciarte o dar pie a una conversación interesante. Ahora bien, lo haces por gusto y porque tienes inquietudes más allá de tu objetivo profesional inmediato, por lo que no creo que nadie vaya a preguntarte si tienes un justificante. Con contar lo que aprendiste y por qué lo hiciste es más que suficiente.
- "Data Science" de ColumbiaX: A lo mejor te interesa el mundo del big data y quieres darte a tu perfil un toque más técnico. En este caso, si aplicas a un puesto de big data, puedes esperar muchas más preguntas sobre lo que has aprendido que sobre cómo puedes demostrarlo (querrán ver que de verdad has asimilado cosas y que no ha sido jauja), pero aun así está bien tener un documento semi-formal que verifique que has hecho lo que dices para no restarle credibilidad al resto de tu CV.
Hope it helps!
Un saludo
Timmy
-
- Becario
- Mensajes: 14
- Registrado: 16 Abr 2018, 11:48
- Alma mater: Carlos III de Madrid
Re: Educación online y gratuita, ¿revolución en la educación
Qué interesante Timmy! Justo me acabo de comprar por Amazon el libro de Sandel "Justicia: hacemos lo que debemos?" Este curso online me interesa muchísimo, me está tentando mucho apuntarme.timmy escribió:Hola Michael
Yo creo que el tema del certificado depende enormemente del sentido que quieras darle al MOOC. Si lo haces porque te interesa un tema "x" como hobby, entonces creo que tiene poco sentido. En cambio, si lo haces con el objetivo de mostrar que saber sobre "y" o que tienes la cualidad "z" (posiblemente porque la demanden en algún tipo de puesto de trabajo), entonces pienso que no tener el título puede restarte credibilidad.
Te pongo un ejemplo. Imagínate que tu mismo estás interesado en hacer dos MOOCs diferentes:
- "Justice" de HarvardX: Siempre te ha interesado la filosofía y crees que este MOOC puede darte una nueva perspectiva sobre un tema que te parece interesante. Si al final de tu CV pones que te gusta la filosofía y que has hecho este MOOC, puedes diferenciarte o dar pie a una conversación interesante. Ahora bien, lo haces por gusto y porque tienes inquietudes más allá de tu objetivo profesional inmediato, por lo que no creo que nadie vaya a preguntarte si tienes un justificante. Con contar lo que aprendiste y por qué lo hiciste es más que suficiente.
- "Data Science" de ColumbiaX: A lo mejor te interesa el mundo del big data y quieres darte a tu perfil un toque más técnico. En este caso, si aplicas a un puesto de big data, puedes esperar muchas más preguntas sobre lo que has aprendido que sobre cómo puedes demostrarlo (querrán ver que de verdad has asimilado cosas y que no ha sido jauja), pero aun así está bien tener un documento semi-formal que verifique que has hecho lo que dices para no restarle credibilidad al resto de tu CV.
Hope it helps!
Un saludo
Timmy