Bienvenidos a todos!
superjordi escribió:
Me llamo Jordi y este es mi 5º año trabajando en el mundo de la consultoría. Llevo tiempo "dándole vueltas" al tema del MBA pero desde inicio de año (¿propósito de año nuevo?) me he puesto más serio con el tema de darle vueltas: quiero llegar a una decisión final.
La intención de hacer un MBA sería, en caso de finalmente hacerlo, empezar en septiembre de 2012. Y en esta indecisión de hacerlo o no me planteo cualquier opción: España, extranjero, Full-time, Part-time, etc. Así que cuánta más información tenga ¡mucho mejor!
Me alegro de que te estés planteando hacer un MBA. Tienes tiempo de sobra para pensártelo bien :).
Trabajas en consultoría estratégica? Hay muchas consultorías que te pagan el MBA (digamos McKinsey, BCG, Bain, Booz, Deloitte,...) y casi "te lo exigen" llegado a cierto punto.
Victoria escribió:
La principal cuestión que se me plantea antes de empezar con toda la parafernalia, es si hacer un Máster en el Extranjero o en España. Tengo claro que de hacerlo en el extranjero aspiraría a entrar en Escuelas de 1er nivel (LBS, Harvard, Wharton...); y si es en España, lo haría en el IE.
Mi duda al respecto es si, yo personalmente, sacaría todo el rendimiento y aprovechamiento posibles a un máster en el extranjero. Quiero decir, hasta qué punto merece la pena hacer el sobreesfuerzo tanto económico como de trabajo que supone estudiar fuera si no se va a desarrollar una carrera profesional internacional; ya que el coste de estudiar en España será menor (tengo un expediente académico normal y nivel de inglés medio-alto); y además, puedo hacerme de un networking más "útil". ¿Qué pensáis, es la opción del extranjero la mejor aún para trabajar en España?
Para empezar un MBA en este año es un poco tarde y lo tienes difícil. Sobre todo en escuelas americanas, en las que las probabilidades de entrar en las últimas rondas son más pequeñas que en las primeras. Para extranjeros es aún peor porque necesitamos al menos 2 meses para conseguir la visa. En esta
guía explico más o menos el proceso de solicitud.
Si lo intentas en escuelas europeas (por ejemplo, LBS, INSEAD o alguna española) entonces la cosa cambia, aunque sigue siendo más difícil entrar las últimas rondas por el tema de que ya tienen formadas sus clases al 90%, tienen a gente buena en la waitlist, etc.
Con respecto a hacer el MBA en España o fuera, depende de cada uno. En mi caso yo he preferido hacerlo fuera por varias razones. Creo que las escuelas americanas de primer nivel son mejores que las españolas, quiero vivir la experiencia de estudiar en Estados Unidos en una buena universidad, prefiero vivir otros 2 años fuera, etc. En general creo que la experiencia de hacer un MBA en el extranjero es mucho más enriquecedora que hacerlo en España. Para la búsqueda de trabajo después del MBA no creo que estés en desventaja viniendo de cualquier escuela top-10 americana o LBS/INSEAD, con respecto a alguien que haya hecho IESE/IE/ESADE.
Con respecto al networking, sí que es algo que me hizo dudar en su día (yo también me planteo trabajar en España). Pero bueno en las escuelas extranjeras siempre hay españoles en todas, y muchos de ellos se acaban conociendo con los de otras escuelas del mismo país. En EEUU por ejemplo organizan una quedada anual para conocerse, y hace unos años fundaron
MBA Internacional. En mi opinión el día de mañana el networking dependerá más de ti que de la escuela que hagas. Si eres de las que vas a todos los eventos que organice el club de tu escuela en España, o a los eventos que organice el Ryder Club, la Fundación Rafael del Pino, u otras organizaciones, al final conocerás a mucha gente MBA que te tratará igual de bien vengas de la escuela que vengas.
Por cierto, una de los objetivos por los que he creado el foro de Club MBA es para ir conociendo a gente que es o que será MBA, y para hacer contactos. Quién sabe si el día de mañana nos sirva de algo conocer a alguien de aquí :)
La verdad es que este tema es muy interesante, estaría bien ver lo que opinan los demás. Si no os importa prefiero discutir estos temas más específicos en el subforo que corresponda (por ejemplo, esto iría en
este subforo, en vez de en este hilo. Si te parece podrías crear allí un tema nuevo.
Alberdi escribió:
Me llamo Iñigo Alberdi y ahora mismo estoy haciendo el Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Si todo va bien terminaré sobre septiembre de este año.
Mi intención una vez terminado esto es quedarme a trabajar donde estoy, así ahorro algo de dinero, y luego cursar un posgrado para el curso 2012-2013 en alguna universidad de Estados Unidos o Inglaterra, lo que no se es si toda estoy a tiempo para solucitudes, becas y todo lo demás. Si alguien sabe de ello agradecería su ayuda.
Sobre el tema de inglés. Deje la academía después de sacarme el First Certificate y de estar unos meses en curso de Adavance, pero por tiempo lo tuve que dejar. No sé lo difícil que será sacar una buena puntuación en el Toefl. Para solicitar la beca se necesita tener hecho el examen?
Pues nada que desde hoy entranté a menudo por aquí y a ver si me organizo.
Un saludo y enhorabuena por la idea de abrir un foro sobre esto, que seguro será de ayuda para mucha gente. ;) ;)
Si tu plan es solicitar admisión para el 2012-2013 tienes tiempo de sobra para prepararte bien, aunque te aconsejo que empieces ya con ello. Yo en tu lugar me dejaría del Advanced e iría directamente al TOEFL (puedes encontrar info sobre como prepararlo
aquí). Lo bueno del TOEFL es que te lo admiten en todas partes (si no me equivoco incluso en Inglaterra). Sin embargo con el Advanced no podrás solicitar admisión a muchas universidades americanas ni a algunas becas.
Tienes tiempo para solicitar todas becas, aunque para La Caixa y Fulbright tienes que darte prisa. Te piden el TOEFL (y el GMAT si vas a MBA). Echale un vistazo a
este post de Chio.
Un saludo,
rid