Qué me falta para que me llamen
Qué me falta para que me llamen
Buenas tardes, soy nuevo en este foro así que saludos a todos!
Me he creado la cuenta ya que, después de no recibir llamada alguna de empresas a las que he aplicado, me planteo lo que me falta para que me tengan en cuenta.
Os cuento, soy estudiante de cuarto de carrera de Derecho y ADE en el IE. He aplicado a todas las consultoras buenas y todos los bancos buenos y ninguno me ha llamado. Es más, casi todos me han contestado que no les intereso...
Mi media actualmente es de 7,5 aunque si coges las notas desde segundo sube a 8,2 (lo cual en un doble grado está bastante bien). El primer año fue bastante desastroso por distintos motivos.
Hablo cuatro idiomas (Español, Inglés, Francés e Italiano) y estuve el semestre pasado en Sciences PO, en París. He tenido dos matrículas de honor y me han elegido delegado en cuatro ocasiones. Tengo actividades extracurriculares, he hecho prácticas en Cuatrecasas, en una consultora forensic y cursos de modelización financiera en CUNEF.
Teniendo en cuenta todo esto y que han llamado a gente de mi clase (sin enchufe) cuyo curriculum y notas son peores que el mío, me planteo seriamente lo que me falta para que me puedan dar una oportunidad. He pensado apuntarme a un curso de Valoración de empresas en el Centro de Estudios Financieros y voy a hacerme un curso de Alternative Investments en LSE el verano que viene. Aparte de todo esto y seguir subiendo la media (este cuatrimestre estará en 8,5 más o menos), alguien me puede aconsejar?
Muchísimas gracias
Me he creado la cuenta ya que, después de no recibir llamada alguna de empresas a las que he aplicado, me planteo lo que me falta para que me tengan en cuenta.
Os cuento, soy estudiante de cuarto de carrera de Derecho y ADE en el IE. He aplicado a todas las consultoras buenas y todos los bancos buenos y ninguno me ha llamado. Es más, casi todos me han contestado que no les intereso...
Mi media actualmente es de 7,5 aunque si coges las notas desde segundo sube a 8,2 (lo cual en un doble grado está bastante bien). El primer año fue bastante desastroso por distintos motivos.
Hablo cuatro idiomas (Español, Inglés, Francés e Italiano) y estuve el semestre pasado en Sciences PO, en París. He tenido dos matrículas de honor y me han elegido delegado en cuatro ocasiones. Tengo actividades extracurriculares, he hecho prácticas en Cuatrecasas, en una consultora forensic y cursos de modelización financiera en CUNEF.
Teniendo en cuenta todo esto y que han llamado a gente de mi clase (sin enchufe) cuyo curriculum y notas son peores que el mío, me planteo seriamente lo que me falta para que me puedan dar una oportunidad. He pensado apuntarme a un curso de Valoración de empresas en el Centro de Estudios Financieros y voy a hacerme un curso de Alternative Investments en LSE el verano que viene. Aparte de todo esto y seguir subiendo la media (este cuatrimestre estará en 8,5 más o menos), alguien me puede aconsejar?
Muchísimas gracias
Re: Qué me falta para que me llamen
Tengo conocidos en el IE que están teniendo problemas para encontrar trabajo...
Históricamente el IE es una universidad altamente reconocida por su MBA y por sus distintos masters. De grado si estoy en lo cierto solo ha salido 1 o 2 promociones al mercado laboral. Hablando sobre los grados es una universidad relativamente nueva y puede ser uno de los motivos por lo que estás experimentando dificultades
Es lo único que se me ocurre ya que tengo conocidos que están teniendo problemas con perfiles bastante aceptables, por lo demás, pones en tu CV ICADE o CUNEF en vez del IE y te tendrían que estar llamando de todos los sitios la verdad....
Históricamente el IE es una universidad altamente reconocida por su MBA y por sus distintos masters. De grado si estoy en lo cierto solo ha salido 1 o 2 promociones al mercado laboral. Hablando sobre los grados es una universidad relativamente nueva y puede ser uno de los motivos por lo que estás experimentando dificultades
Es lo único que se me ocurre ya que tengo conocidos que están teniendo problemas con perfiles bastante aceptables, por lo demás, pones en tu CV ICADE o CUNEF en vez del IE y te tendrían que estar llamando de todos los sitios la verdad....
Re: Qué me falta para que me llamen
Muchas gracias por tu respuesta JuanPablo!
La verdad es que algunos colegas me han dicho eso del IE que con la pasta que te dejas manda narices...
Como ya no puedo cambiarme de universidad, ves algo más que pueda hacer a parte de lo que he dicho?
Muchísimas gracias de nuevo!
La verdad es que algunos colegas me han dicho eso del IE que con la pasta que te dejas manda narices...
Como ya no puedo cambiarme de universidad, ves algo más que pueda hacer a parte de lo que he dicho?
Muchísimas gracias de nuevo!
Re: Qué me falta para que me llamen
Universidad: OK - Los que entendemos del tema al menos
Idiomas: OK (aunque falta especificar el nivel de los mismos)
Extranjero: OK y en universidad TOP
Media: Si hablas de 8,5 OK
Experiencia laboral: OK, Despacho Target y consultora de algo relacionado con "finanzas"
Extras: OK, curso en CUNEF> Lo del CEF que sea más para ti que para el CV, lo del LSE puede lucir también más
Pero vamos voy al caso, para mi personalmente no te falta nada a priori para que no te llamen....
Idiomas: OK (aunque falta especificar el nivel de los mismos)
Extranjero: OK y en universidad TOP
Media: Si hablas de 8,5 OK
Experiencia laboral: OK, Despacho Target y consultora de algo relacionado con "finanzas"
Extras: OK, curso en CUNEF> Lo del CEF que sea más para ti que para el CV, lo del LSE puede lucir también más
Pero vamos voy al caso, para mi personalmente no te falta nada a priori para que no te llamen....
Re: Qué me falta para que me llamen
Perdona, me he expresado mal con la media. 8,5 es la que sacaré este cuatrimestre. La media ahora mismo está en 7,5 pero por mi primer año. Si coges a partir de segundo está en 8,2. Y los idiomas pues español y francés nativos, ingles C1/C2 e italiano C1.
Habrá que seguir remando...
Habrá que seguir remando...
Re: Qué me falta para que me llamen
espix,
Si dices que llaman a tus compañeros de clase con peor CV y a ti no, no debería ser culpa del IE.
Motivos que se me ocurren:
- Calidad del CV: Formato, typos. Transmite bien cuales son tus intereses? Considera añadir un personal statement que aclare al lector que es lo que buscas (por ejemplo, en tu caso, aplicar a finanzas cuando tus prácticas han sido en CC puede incitar dudas)
- Falta de prácticas en el sector
- A qué departamento has aplicado? No es lo mismo si has aplicado a full-time analyst en el Special Situations Group de Goldman que a un summer internship de asset management (por decir cualquier cosa)
- Contactos. No tiene por qué ser enchufe, pero asistir a los eventos de networking de los bancos y consultoras (todos los principales organizan uno al año (la mayoría han sido ya)), hacer un mínimo de networking, o cualquier otro esfuerzo en este ámbito suele generar resultados bastante positivos
- Alguna barbaridad en tu cover letter?
En cualquier caso, no siempre tendrás segundas oportunidades para entrar en estos sitios y en muchos otros sitios (los llamados "Tier II"), aunque tengan poco caché la experiencia de aprendizaje puede ser mucho mejor. No sé decir por las consultoras, pero por lo general los bancos no están en la calle reclutando como locos. En Madrid, los que contraten (entre los BBs, rondará el 50%) contratarán a un analista que probablemente sea el que ha hecho el summer, y en Londres no se están ampliando equipos sino que se está haciendo puro replacement, así que por lo general no se debe de estar invitando a mucha gente a los procesos
Si dices que llaman a tus compañeros de clase con peor CV y a ti no, no debería ser culpa del IE.
Motivos que se me ocurren:
- Calidad del CV: Formato, typos. Transmite bien cuales son tus intereses? Considera añadir un personal statement que aclare al lector que es lo que buscas (por ejemplo, en tu caso, aplicar a finanzas cuando tus prácticas han sido en CC puede incitar dudas)
- Falta de prácticas en el sector
- A qué departamento has aplicado? No es lo mismo si has aplicado a full-time analyst en el Special Situations Group de Goldman que a un summer internship de asset management (por decir cualquier cosa)
- Contactos. No tiene por qué ser enchufe, pero asistir a los eventos de networking de los bancos y consultoras (todos los principales organizan uno al año (la mayoría han sido ya)), hacer un mínimo de networking, o cualquier otro esfuerzo en este ámbito suele generar resultados bastante positivos
- Alguna barbaridad en tu cover letter?
En cualquier caso, no siempre tendrás segundas oportunidades para entrar en estos sitios y en muchos otros sitios (los llamados "Tier II"), aunque tengan poco caché la experiencia de aprendizaje puede ser mucho mejor. No sé decir por las consultoras, pero por lo general los bancos no están en la calle reclutando como locos. En Madrid, los que contraten (entre los BBs, rondará el 50%) contratarán a un analista que probablemente sea el que ha hecho el summer, y en Londres no se están ampliando equipos sino que se está haciendo puro replacement, así que por lo general no se debe de estar invitando a mucha gente a los procesos
- Salle
- Asociado
- Mensajes: 128
- Registrado: 10 Jun 2014, 08:01
- Alma mater: Escuela Bancaria y Comercial
- Linkedin: Mi perfil
Re: Qué me falta para que me llamen
Es raro que no te llamen ya que tu perfil es bastante bueno, tal vez sea un problema de cover letter o de formato de CV.
“That’s how you devour a whale … one bite at a time.”
- Frank Underwood
- Frank Underwood
Re: Qué me falta para que me llamen
Muchas gracias por vuestras respuestas Salle y Sihes! Se agradece el interés
Pues el formato del CV es el que te dan en carreras del IE y básicamente lo hice con la encargada del tema en la universidad. Y las cover letters igual.
A los eventos fui a todos, tanto los de la universidad como los de fuera...
Voy a ver si puedo encontrar alguna que otra práctica para el semestre que viene, aunque sea en contabilidad, para poder añadir algo más en el CV pero la verdad es que ya no sé que hacer
Pues el formato del CV es el que te dan en carreras del IE y básicamente lo hice con la encargada del tema en la universidad. Y las cover letters igual.
A los eventos fui a todos, tanto los de la universidad como los de fuera...
Voy a ver si puedo encontrar alguna que otra práctica para el semestre que viene, aunque sea en contabilidad, para poder añadir algo más en el CV pero la verdad es que ya no sé que hacer

Re: Qué me falta para que me llamen
Hola Espix,
si estás aplicando a banca, puede que no te sirva de consuelo, pero siendo primero de mi promoción, intercambio en Ivy League (mejor uni de finanzas del mundo), hablando 5 idiomas (3 nativos, uno C1 y otro B2), y siendo 4 veces campeón de España de un deporte mental minoritario (además de teniendo experiencia profesional decente), me han chutado varias veces sin pasar el filtro del test y no, no es porque me salgan muy mal (de hecho, varios me han salido muy bien, más que nada porque al final son todos iguales y te acostumbras). De todas las aplicaciones que he hecho (más de 15), de momento, solo en 2 he pasado a entrevistas de primera/segunda ronda, y en una al AC (en unas 5 ó 6 me han tirado sin más, y en el resto estoy esperando).
Bancos como GS o JPM ni siquiera tienen test, con lo cual el filtro es todavía más arbitrario. La competencia es brutal, aplica muchísima gente cualificada. Además, como han dicho por ahí, no están contratando en masa, ni mucho menos. Sinceramente, no creo que tu problema sean typos en el CV ni las CL (que no creo que se las lean muy en profundidad, la verdad, porque se las leen analistas en muchos casos y no creo que tengan mucho tiempo). Tu problema es la competencia. En mi intercambio he podido conocer a los más top de todas las universidades Europa, y todos quieren lo mismo que tú y que yo.
Lo único que te puedo decir es lo que me digo a mí mismo: no te desanimes, sigue intentándolo y cuando te den una oportunidad de entrevistarte, hazlo lo mejor posible para que no tengas nada que reprocharte. Simplemente es insistir, y si ves que no sale, bajar el listón...yo no tengo ningún problema en trabajar en un Tier II y mi CV no es del todo malo. Allá donde vaya intentaré ser el mejor, y eso es realmente lo que está en mi mano.
si estás aplicando a banca, puede que no te sirva de consuelo, pero siendo primero de mi promoción, intercambio en Ivy League (mejor uni de finanzas del mundo), hablando 5 idiomas (3 nativos, uno C1 y otro B2), y siendo 4 veces campeón de España de un deporte mental minoritario (además de teniendo experiencia profesional decente), me han chutado varias veces sin pasar el filtro del test y no, no es porque me salgan muy mal (de hecho, varios me han salido muy bien, más que nada porque al final son todos iguales y te acostumbras). De todas las aplicaciones que he hecho (más de 15), de momento, solo en 2 he pasado a entrevistas de primera/segunda ronda, y en una al AC (en unas 5 ó 6 me han tirado sin más, y en el resto estoy esperando).
Bancos como GS o JPM ni siquiera tienen test, con lo cual el filtro es todavía más arbitrario. La competencia es brutal, aplica muchísima gente cualificada. Además, como han dicho por ahí, no están contratando en masa, ni mucho menos. Sinceramente, no creo que tu problema sean typos en el CV ni las CL (que no creo que se las lean muy en profundidad, la verdad, porque se las leen analistas en muchos casos y no creo que tengan mucho tiempo). Tu problema es la competencia. En mi intercambio he podido conocer a los más top de todas las universidades Europa, y todos quieren lo mismo que tú y que yo.
Lo único que te puedo decir es lo que me digo a mí mismo: no te desanimes, sigue intentándolo y cuando te den una oportunidad de entrevistarte, hazlo lo mejor posible para que no tengas nada que reprocharte. Simplemente es insistir, y si ves que no sale, bajar el listón...yo no tengo ningún problema en trabajar en un Tier II y mi CV no es del todo malo. Allá donde vaya intentaré ser el mejor, y eso es realmente lo que está en mi mano.
Re: Qué me falta para que me llamen
A ver, como apunte yo conozco un par de tíos de primera mano (no conocidos) que han entrado en IB este año y no tienen el CV de Epicness ni de coña, incluso los dos vienen de pública.
Yo lo único que veo que un compañero ha acertado bastante -jlhes- es tema de prácticas en sector. IB en segundo ya hay spring weeks, así que la competencia es alta desde muy temprano.
Yo lo único que veo que un compañero ha acertado bastante -jlhes- es tema de prácticas en sector. IB en segundo ya hay spring weeks, así que la competencia es alta desde muy temprano.
"I'm not a businessman. I'm the business, man."
Re: Qué me falta para que me llamen
Pues si que esta complicada la cosa... Enhorabuena por tu CV tan bueno y mucha suerte a la hora de encontrar buen curro.Epicness escribió:Hola Espix,
si estás aplicando a banca, puede que no te sirva de consuelo, pero siendo primero de mi promoción, intercambio en Ivy League (mejor uni de finanzas del mundo), hablando 5 idiomas (3 nativos, uno C1 y otro B2), y siendo 4 veces campeón de España de un deporte mental minoritario (además de teniendo experiencia profesional decente), me han chutado varias veces sin pasar el filtro del test y no, no es porque me salgan muy mal (de hecho, varios me han salido muy bien, más que nada porque al final son todos iguales y te acostumbras). De todas las aplicaciones que he hecho (más de 15), de momento, solo en 2 he pasado a entrevistas de primera/segunda ronda, y en una al AC (en unas 5 ó 6 me han tirado sin más, y en el resto estoy esperando).
Bancos como GS o JPM ni siquiera tienen test, con lo cual el filtro es todavía más arbitrario. La competencia es brutal, aplica muchísima gente cualificada. Además, como han dicho por ahí, no están contratando en masa, ni mucho menos. Sinceramente, no creo que tu problema sean typos en el CV ni las CL (que no creo que se las lean muy en profundidad, la verdad, porque se las leen analistas en muchos casos y no creo que tengan mucho tiempo). Tu problema es la competencia. En mi intercambio he podido conocer a los más top de todas las universidades Europa, y todos quieren lo mismo que tú y que yo.
Lo único que te puedo decir es lo que me digo a mí mismo: no te desanimes, sigue intentándolo y cuando te den una oportunidad de entrevistarte, hazlo lo mejor posible para que no tengas nada que reprocharte. Simplemente es insistir, y si ves que no sale, bajar el listón...yo no tengo ningún problema en trabajar en un Tier II y mi CV no es del todo malo. Allá donde vaya intentaré ser el mejor, y eso es realmente lo que está en mi mano.
-
- Becario
- Mensajes: 18
- Registrado: 16 Feb 2017, 14:45
- Alma mater: UC3M
Re: Qué me falta para que me llamen
Estoy casi seguro de que tiene que ver con formato CV, Cover Letter o similar.
Yo doble grado UC3M (que aunque sea pública target no creo que esté mucho mejor vista que el IE, diría similar), media similar a la tuya, prácticas en grandes empresas en Alemania y UK + despacho target en España. 3 idiomas C2 + alguno B2 + algún curso interesante y me han llamado de todo (bien es cierto que solo aplicando a consultoría) y estoy en 1ª ronda en 2/3 MBB y esperando resultados del test de la tercera. Quizás me haya dado algún puntillo extra haber ganado un concurso de consulting académico pero no creo que sea determinante, como te digo, parecido al tuyo.
Por tanto, tiene que ser lo que te he comentado. ¿Has seguido los consejos de por aquí para CV y CL? A mí me han ido bien.
Un saludo
Yo doble grado UC3M (que aunque sea pública target no creo que esté mucho mejor vista que el IE, diría similar), media similar a la tuya, prácticas en grandes empresas en Alemania y UK + despacho target en España. 3 idiomas C2 + alguno B2 + algún curso interesante y me han llamado de todo (bien es cierto que solo aplicando a consultoría) y estoy en 1ª ronda en 2/3 MBB y esperando resultados del test de la tercera. Quizás me haya dado algún puntillo extra haber ganado un concurso de consulting académico pero no creo que sea determinante, como te digo, parecido al tuyo.
Por tanto, tiene que ser lo que te he comentado. ¿Has seguido los consejos de por aquí para CV y CL? A mí me han ido bien.
Un saludo
Re: Qué me falta para que me llamen
Consultoria y banca son dos mundos muy distintos. El primero es bastante más meritocráctico en los procesos de selección, en el segundo, los contactos juegan un papel muy importante (y yo no tengo). A las Springs, por ejemplo, un 80% entra directamente por enchufe, y luego son los que más fácil tienen acceder al internship. En consultoría, un buen perfil que haga bien las entrevistas pasa las rondas. Mi experiencia con banca es que es un mundo muy, muy oscuro, independientemente de que en algún lado suene la flauta y me pillen. Tal vez influya que venga de una familia donde no saben lo que es GS, ni McKinsey jajaja. Un saludo y perdón por las faltas, que estoy desde el móvil.pollosureño escribió:Estoy casi seguro de que tiene que ver con formato CV, Cover Letter o similar.
Yo doble grado UC3M (que aunque sea pública target no creo que esté mucho mejor vista que el IE, diría similar), media similar a la tuya, prácticas en grandes empresas en Alemania y UK + despacho target en España. 3 idiomas C2 + alguno B2 + algún curso interesante y me han llamado de todo (bien es cierto que solo aplicando a consultoría) y estoy en 1ª ronda en 2/3 MBB y esperando resultados del test de la tercera. Quizás me haya dado algún puntillo extra haber ganado un concurso de consulting académico pero no creo que sea determinante, como te digo, parecido al tuyo.
Un saludo
Re: Qué me falta para que me llamen
El formato de CV y CL es el del IE, pero le echaré un vistazo a los consejos del foro. Muchas gracias por el consejo y suerte con tus procesos!pollosureño escribió:Estoy casi seguro de que tiene que ver con formato CV, Cover Letter o similar.
Yo doble grado UC3M (que aunque sea pública target no creo que esté mucho mejor vista que el IE, diría similar), media similar a la tuya, prácticas en grandes empresas en Alemania y UK + despacho target en España. 3 idiomas C2 + alguno B2 + algún curso interesante y me han llamado de todo (bien es cierto que solo aplicando a consultoría) y estoy en 1ª ronda en 2/3 MBB y esperando resultados del test de la tercera. Quizás me haya dado algún puntillo extra haber ganado un concurso de consulting académico pero no creo que sea determinante, como te digo, parecido al tuyo.
Por tanto, tiene que ser lo que te he comentado. ¿Has seguido los consejos de por aquí para CV y CL? A mí me han ido bien.
Un saludo
-
- Analista Senior
- Mensajes: 73
- Registrado: 13 Jul 2015, 00:34
Re: Qué me falta para que me llamen
.
Última edición por Estacionario1 el 11 Oct 2018, 20:54, editado 1 vez en total.
Re: Qué me falta para que me llamen
Katuok, diversifiqué aplicaciones entre Londres y Madrid, y entre Summers y Off Cycles, y donde pude tiré a ambos sitios. En general, las de Madrid están prosperando un poco más.katuok escribió:Yo creo que la diferencia es que las consultoras acostrumbran a estar más abiertas a estudiantes de universidades públicas, mientras que en banca hay bastante más nepotismo en este sentido. Viniendo de ESADE y con ese CV, esto no debería ser un problema.Epicness escribió:Consultoria y banca son dos mundos muy distintos. El primero es bastante más meritocráctico en los procesos de selección, en el segundo, los contactos juegan un papel muy importante (y yo no tengo). A las Springs, por ejemplo, un 80% entra directamente por enchufe, y luego son los que más fácil tienen acceder al internship. En consultoría, un buen perfil que haga bien las entrevistas pasa las rondas. Mi experiencia con banca es que es un mundo muy, muy oscuro, independientemente de que en algún lado suene la flauta y me pillen. Tal vez influya que venga de una familia donde no saben lo que es GS, ni McKinsey jajaja. Un saludo y perdón por las faltas, que estoy desde el móvil.pollosureño escribió:Estoy casi seguro de que tiene que ver con formato CV, Cover Letter o similar.
Yo doble grado UC3M (que aunque sea pública target no creo que esté mucho mejor vista que el IE, diría similar), media similar a la tuya, prácticas en grandes empresas en Alemania y UK + despacho target en España. 3 idiomas C2 + alguno B2 + algún curso interesante y me han llamado de todo (bien es cierto que solo aplicando a consultoría) y estoy en 1ª ronda en 2/3 MBB y esperando resultados del test de la tercera. Quizás me haya dado algún puntillo extra haber ganado un concurso de consulting académico pero no creo que sea determinante, como te digo, parecido al tuyo.
Un saludo
Por otra parte, 2/3 entrevistas de 15 no es mal ratio si has aplicado a Londres. Conozco bastante gente con ofertas que solo había recibido 1-3 invitaciones a procesos de selección (en universidades target).
A diferencia de la gran mayoría de la gente, yo no veo con malos ojos banca en Madrid, dado que no te especializas en un producto o industria (tipo Industrials, FIG, Retail...) sino que tocas de todo (parecido a lo que viene siendo un consultor durante sus años de analista). El mercado de M&A en España está creciendo. Además, me suena que los salarios son muy buenos PPP (mis referencias son básicamente lo que he leído en este foro, entiendo que los bonus serán menores, pero tampoco me quita el sueño). Evidentemente, también hay argumentos subjetivos, como que la calidad de vida de España no es comparable con nada (me puedes rebatir que para trabajar 15 horas diarias, como si vives en Corea del Norte). Entiendo que el centro financiero por excelencia es Londres (y lo va a seguir siendo post Brexit), pero me sorprende el gran % de gente que aplica a Londres antes que a Madrid, como si fuera "lo que hay que hacer".
Realmente, el único drawback que le veo a banca en Madrid es que probablemente la salida a PE sea más complicada, salvo que sea PE español. Esta última es una salida que me parece muy interesante, pero suelen ser más pequeños y hay mucha competencia con consultores. Siempre me quedaría la posibilidad de transferirme a Londres en un futuro, no sé si suele ser muy habitual. De todas formas, todo esto son cuentos de hadas hasta que no firme nada jajaja. Un saludo crack y mucha suerte!
Re: Qué me falta para que me llamen
Se desvía un poco del hilo de OP pero creo que Epicness comenta algo interesante. Estoy muy de acuerdo en que para IB Madrid > Londres (salvo si tienes una obsesión por un sector en específico, que puede haberla) y prueba de ello es que la gran mayoría de españoles en IB en Londres quieren moverse a Madrid y que solo se lo conceden a los top-performers (cuando el staffing lo permite). Empezar en Madrid e irte a Londres no es demasiado complicado, pero sí al revés (y esto refleja todos los temas que tocas de comp/ calidad de vida/ etc)Katuok, diversifiqué aplicaciones entre Londres y Madrid, y entre Summers y Off Cycles, y donde pude tiré a ambos sitios. En general, las de Madrid están prosperando un poco más.
A diferencia de la gran mayoría de la gente, yo no veo con malos ojos banca en Madrid, dado que no te especializas en un producto o industria (tipo Industrials, FIG, Retail...) sino que tocas de todo (parecido a lo que viene siendo un consultor durante sus años de analista). El mercado de M&A en España está creciendo. Además, me suena que los salarios son muy buenos PPP (mis referencias son básicamente lo que he leído en este foro, entiendo que los bonus serán menores, pero tampoco me quita el sueño). Evidentemente, también hay argumentos subjetivos, como que la calidad de vida de España no es comparable con nada (me puedes rebatir que para trabajar 15 horas diarias, como si vives en Corea del Norte). Entiendo que el centro financiero por excelencia es Londres (y lo va a seguir siendo post Brexit), pero me sorprende el gran % de gente que aplica a Londres antes que a Madrid, como si fuera "lo que hay que hacer".
Realmente, el único drawback que le veo a banca en Madrid es que probablemente la salida a PE sea más complicada, salvo que sea PE español. Esta última es una salida que me parece muy interesante, pero suelen ser más pequeños y hay mucha competencia con consultores. Siempre me quedaría la posibilidad de transferirme a Londres en un futuro, no sé si suele ser muy habitual. De todas formas, todo esto son cuentos de hadas hasta que no firme nada jajaja. Un saludo crack y mucha suerte!
Respecto al recruiting PE, ni creo que te penalice en exceso el estar en Madrid (participas en menos procesos pero suelen ser procesos en los que de media encajas más por temas de idioma, market coverage, etc.) ni creo que la principal competencia sean consultores, que a nivel analista ni suelen participar en los procesos (OK que habrá excepciones) y suelen hacer más el move post-MBA y con más experiencia que los de IB que salen a los 18-36 meses
Re: Qué me falta para que me llamen
Me alegra ver que hay entendidos de la industria que también piensan así. Por otra parte, imagino que la percepción de Londres como salida natural es mayor en Barcelona.jlhes escribió: Se desvía un poco del hilo de OP pero creo que Epicness comenta algo interesante. Estoy muy de acuerdo en que para IB Madrid > Londres (salvo si tienes una obsesión por un sector en específico, que puede haberla) y prueba de ello es que la gran mayoría de españoles en IB en Londres quieren moverse a Madrid y que solo se lo conceden a los top-performers (cuando el staffing lo permite). Empezar en Madrid e irte a Londres no es demasiado complicado, pero sí al revés (y esto refleja todos los temas que tocas de comp/ calidad de vida/ etc)
Respecto al recruiting PE, ni creo que te penalice en exceso el estar en Madrid (participas en menos procesos pero suelen ser procesos en los que de media encajas más por temas de idioma, market coverage, etc.) ni creo que la principal competencia sean consultores, que a nivel analista ni suelen participar en los procesos (OK que habrá excepciones) y suelen hacer más el move post-MBA y con más experiencia que los de IB que salen a los 18-36 meses
Gracias por aclararme el recruiting de PE en España, pensaba que no empezaba tan pronto como en Londres, pero veo que sí (por eso contemplaba a los consultores post-MBA como competencia).
Otra duda que me queda es si entrando a PE después de 18-36 meses en banca estás en partner-track dentro del fondo o si, por el contrario, se requiere que completes un MBA en el futuro para estarlo (la misma duda tengo respecto de VC).
Re: Qué me falta para que me llamen
Espix, veo que te respaldas mucho en que tu CV y CL están bien, pero ¿estás seguro de que el formato que te proporciona el IE es el más indicado?
Re: Qué me falta para que me llamen
Se que suena tonto pero un tema importante es que alguien de la industria o que haya procesos en ella te revise el CV. Porque puedes tener el mejor CV del mundo que si no lo vendes bien quedas al nivel de uno con un CV regular pero con un CV más currado.
Y para ser precisos yo diría que es clave: foco en asignaturas carrera que estén relacionadas (unless tengas algo de experiencia y que eso lo puedas ligar con finanzas). Ser muy cuantitativo en todas tus afirmaciones,...
Sent from my iPhone using Tapatalk
Y para ser precisos yo diría que es clave: foco en asignaturas carrera que estén relacionadas (unless tengas algo de experiencia y que eso lo puedas ligar con finanzas). Ser muy cuantitativo en todas tus afirmaciones,...
Sent from my iPhone using Tapatalk