Desde que supe del GMAT me he preguntado cómo hacen los creadores para asignar una nota numérica a los resultados. Tenía muchas teorías acerca del algoritmo que utilizaban, y he buscado bastante por la red. Lo mejor que he encontrado, sin duda, es esta explicación de la página de Manhattan que os dejo aquí:
www.manhattangmat.com/articles/score-calculation.cfm
Es muy recomendable leerla. Pero para el que no quiera o pueda, básicamente dice lo siguiente:
1) Cada pregunta del GMAT tiene una curva o distribución característica de probabilidad acumulada llamada “Item Characteristic Curve”

2) La sucesión de preguntas que nos da el GMAT -y su correspondiente dificultad- depende de dónde nos vayamos encontrando en esta curva con respecto al total de los examinados (datos recogidos durante años).
3) Para cada pregunta hay también asociada una curva inversa, probabilidad acumulada de responder de manera incorrecta (simétrica a la regular, con eje en el 50%).

4) Pues bien, el resultado de cada sección viene dado por la curva o distribución resultante de la siguiente “suma”: por un lado las curvas regulares de las respuestas que hemos contestado correctamente, y por otro las curvas inversas de las respondidas de manera incorrecta. La curva resultante se escala de 0 a 60.
5) Para el valor final de la nota del GMAT toma ambos valores y obtiene un nota final (200-800). Este proceso no lo deja muy claro. Sin embargo yo creo que vuelve a tomar las dos curvas resultantes (una por sección) y en base a ellas calcula una curva final del examen. Esta curva final nos da nuestra nota de GMAT. Ello explicaría por qué para percentiles altos pesa mucho más la parte verbal que la cuantitativa.
Espero que os sirva. Saludos.
Etreus.