Inicios en GMAT
Inicios en GMAT
Buenas a todos,
Me presento antes de nada, ya que este es mi primer post. Mi nombre es Carlos y he decidido iniciar el proceso del MBA. El año que viene empezaré mi último año de carrera (Económicas) y había pensado en aplicar en ronda 1 o 2 al programa 2+2 de HBS. Este último semestre he estado en Tepper como undergrad, y la verdad me veo con ganas para empezar esta aventura.
La idea de hacer GMAT tan pronto es porque he leído que tiene una vigencia de 5 años, con lo que veo útil hacerlo ahora antes de oxidarme y perder hábitos de estudio. Tengo pensado hacerlo a finales de Agosto, principios de Septiembre.
Antes de empezar a estudiar he decidido hacer un test de prueba para ver la estructura, cómo lidiar con el tiempo etc. El resultado Princeton 590 (Q42 V30) IR 21/28. Analizando, tengo que apretar mucho en verbal para aspirar a 700+, especialmente en SC, ya que fallé 40%. Con la parte quant, mi mayor porcentaje de fallos fue en aritmética. Después de esto, y leer posts sobre material imprescindible, creo que las mejores opciones para empezar son la Official Guide Review (la General y la Verbal) y el SC de Manhattan.
¿Qué consejos me podéis dar en temas de planificación? ¿Creéis que mi elección de material es adecuada? Sé que muchos de vosotros no tuvisteis IR en vuestros GMAT pero que formáis parte de la selección de nuevos candidatos, ¿cuán crítico es el resultado en IR?
Gracias y nos vemos por el foro!
Me presento antes de nada, ya que este es mi primer post. Mi nombre es Carlos y he decidido iniciar el proceso del MBA. El año que viene empezaré mi último año de carrera (Económicas) y había pensado en aplicar en ronda 1 o 2 al programa 2+2 de HBS. Este último semestre he estado en Tepper como undergrad, y la verdad me veo con ganas para empezar esta aventura.
La idea de hacer GMAT tan pronto es porque he leído que tiene una vigencia de 5 años, con lo que veo útil hacerlo ahora antes de oxidarme y perder hábitos de estudio. Tengo pensado hacerlo a finales de Agosto, principios de Septiembre.
Antes de empezar a estudiar he decidido hacer un test de prueba para ver la estructura, cómo lidiar con el tiempo etc. El resultado Princeton 590 (Q42 V30) IR 21/28. Analizando, tengo que apretar mucho en verbal para aspirar a 700+, especialmente en SC, ya que fallé 40%. Con la parte quant, mi mayor porcentaje de fallos fue en aritmética. Después de esto, y leer posts sobre material imprescindible, creo que las mejores opciones para empezar son la Official Guide Review (la General y la Verbal) y el SC de Manhattan.
¿Qué consejos me podéis dar en temas de planificación? ¿Creéis que mi elección de material es adecuada? Sé que muchos de vosotros no tuvisteis IR en vuestros GMAT pero que formáis parte de la selección de nuevos candidatos, ¿cuán crítico es el resultado en IR?
Gracias y nos vemos por el foro!
Re: Inicios en GMAT
Me parece que los libros que mencionas son los mejores. Sin duda. Tambien se habla muy bien de CR Bible (algo asi, no recuerdo exactamente como se llama). PEro vamos, la guia/orientacion que se da aqui en el foro es sin duda la mas recomendada.
Personalmente te diria que ademas de la Verbal, tambien contaras con la de MAth de las OG. Si yo fuese tu, estaria con los tres libros de OG y haria todos los ejercicios, es la base. Despues podrias hacer simulacros del software GMAT Prep (el oficial), contiene dos examenes que se pueden repetir muchas veces. Antiguamente lo podias conseguir cuando te registrabas para el examen, pero a dia de hoy cualquiera que se meta en mba.com lo puede descargar. Eso si, las preguntas son limitadas, asi que a partir de la 2-3 vez que repitas cada examen, vas a saberte las respuestas. Cierto es que encontraras nuevas preguntas, pero repito, la nota orientativa que te diran, no sera "real".
Mucha gente habla de la dificultad de los examenes Manhattan, yo nunca los he hecho, pero un poco de practica no viene mal. Esto ya es si consideras que quieres mas ejercicios y mas dificiles.
Respecto al IR, la situacion a dia de hoy es "dificil" de analizar. Como todo el gmat, va por campana de gauss. haz un buen IR y tu nota sera mas buena aun porque ten en cuenta que IR lleva solo 1 anio, por lo que no es representativo. No creo que las escuelas tengan ya una nota "clave" establecida, el equivalente a un 700. No se si 21 de 28 es bien o mal, yo lo veo como un 75%. Yo te diria que intentases hacerlo lo mejor posible pero que no te preocupes tanto por la nota de IR como por la nota del gmat en si. Eso si, ni lo dejes en blanco ni hagas un desastre. Es como en el AWA, 4 digamos que es la nota limitrofe, incluso puede que no suficiente.
Personalmente te diria que ademas de la Verbal, tambien contaras con la de MAth de las OG. Si yo fuese tu, estaria con los tres libros de OG y haria todos los ejercicios, es la base. Despues podrias hacer simulacros del software GMAT Prep (el oficial), contiene dos examenes que se pueden repetir muchas veces. Antiguamente lo podias conseguir cuando te registrabas para el examen, pero a dia de hoy cualquiera que se meta en mba.com lo puede descargar. Eso si, las preguntas son limitadas, asi que a partir de la 2-3 vez que repitas cada examen, vas a saberte las respuestas. Cierto es que encontraras nuevas preguntas, pero repito, la nota orientativa que te diran, no sera "real".
Mucha gente habla de la dificultad de los examenes Manhattan, yo nunca los he hecho, pero un poco de practica no viene mal. Esto ya es si consideras que quieres mas ejercicios y mas dificiles.
Respecto al IR, la situacion a dia de hoy es "dificil" de analizar. Como todo el gmat, va por campana de gauss. haz un buen IR y tu nota sera mas buena aun porque ten en cuenta que IR lleva solo 1 anio, por lo que no es representativo. No creo que las escuelas tengan ya una nota "clave" establecida, el equivalente a un 700. No se si 21 de 28 es bien o mal, yo lo veo como un 75%. Yo te diria que intentases hacerlo lo mejor posible pero que no te preocupes tanto por la nota de IR como por la nota del gmat en si. Eso si, ni lo dejes en blanco ni hagas un desastre. Es como en el AWA, 4 digamos que es la nota limitrofe, incluso puede que no suficiente.
Re: Inicios en GMAT
Hola carlosse, lo primero, mucho ánimo!! Para sacar un buen gmat, yo empezaría por el kaplan, luego las guias de manhattan (que referencian a los official guide para los ejercicios). ++
Con respecto a tu planificacion, no se cuanto tiempo tienes, pero intenta echarle todas las horas posibles :-)! Lo que si tienes que planificar son tus exámenes, tienes pocos de prueba y tienes que tener claro cuándo quieres hacer los puntos de control.
Yo lo hice en agosto de 2012 y el IR creo que era de prueba, es más, creo recordar que en mis aplicaciones al MBA no lo pedían.
Bienvenido al foro!
Abrazo!
Con respecto a tu planificacion, no se cuanto tiempo tienes, pero intenta echarle todas las horas posibles :-)! Lo que si tienes que planificar son tus exámenes, tienes pocos de prueba y tienes que tener claro cuándo quieres hacer los puntos de control.
Yo lo hice en agosto de 2012 y el IR creo que era de prueba, es más, creo recordar que en mis aplicaciones al MBA no lo pedían.
Bienvenido al foro!
Abrazo!
The best way to predict the future is to create it yourself
Re: Inicios en GMAT
a mi la verdad es que Kaplan no me gustó nada, las explicaciones no estaban del todo mal, pero las preguntas de prueba y el test de práctica tenían poco que ver con el examen real y me hicieron perder bastante el tiempo. Pero bueno es cierto que usé un libro del 2009 que me suena que cambiaron (por malo). Yo me quedo con Official Guide y las guías de MGMAT.
The only people who never fail are those who never try
Re: Inicios en GMAT
Yo creo que el kaplan es bueno por eso mismo, porque te explica algo, el resto casi que no te lo explica!rid escribió:a mi la verdad es que Kaplan no me gustó nada, las explicaciones no estaban del todo mal, pero las preguntas de prueba y el test de práctica tenían poco que ver con el examen real y me hicieron perder bastante el tiempo. Pero bueno es cierto que usé un libro del 2009 que me suena que cambiaron (por malo). Yo me quedo con Official Guide y las guías de MGMAT.
The best way to predict the future is to create it yourself
- hugoness
- Asociado
- Mensajes: 175
- Registrado: 10 Feb 2013, 03:08
- Alma mater: Universidad Complutense de Madrid - Farmacia
- Twitter: @sparafucile_
Re: Inicios en GMAT
Hola Carlos,
Si te sirve de algo, yo he empezado no hace mucho con el GMAT y lo he hecho con las guías MGMAT. Claro que yo necesitaba recuperar muchos conceptos que casi no he usado en años, quizá tu, aún estudiante, no necesites tanto, pero como compendio general de los conceptos/materias que se testean en el GMAT están bastante bien. Desde luego opiniones sobre los libros disponibles yo he visto muchas diferentes, pero las guías MGMAT casi todo el mundo las recomienda. Las Guías Oficiales sí que son necesarias porque, como en todo test, lo que hay que hacer son preguntas (muchas) y tan parecidas a las del exámen como se pueda. Ésas sólo se encuentran en dichas guías.
Ánimo.
Si te sirve de algo, yo he empezado no hace mucho con el GMAT y lo he hecho con las guías MGMAT. Claro que yo necesitaba recuperar muchos conceptos que casi no he usado en años, quizá tu, aún estudiante, no necesites tanto, pero como compendio general de los conceptos/materias que se testean en el GMAT están bastante bien. Desde luego opiniones sobre los libros disponibles yo he visto muchas diferentes, pero las guías MGMAT casi todo el mundo las recomienda. Las Guías Oficiales sí que son necesarias porque, como en todo test, lo que hay que hacer son preguntas (muchas) y tan parecidas a las del exámen como se pueda. Ésas sólo se encuentran en dichas guías.
Ánimo.
blog personal: under prescription
Re: Inicios en GMAT
Buenas tardes Carlos:
Bienvenido (aunque yo también soy bastante nuevo por aquí) y aprovecha al máximo. Se puede sacar muy buen provecho de esta comunidad. Yo me examino mañana. SÍ, MAÑANA
Y no te voy a mentir, estoy que me hago ******* encima. Te explico mi experiencia, que parece que será de las más recientes.
Es fudamental que tengas una estrategia y no dejes ninguna parte de lado. Yo por ejemplo, me he dado cuenta de que he trabajado menos la parte verbal de lo que debía... y en fin, lo pagaré caro. Creo que apuntarte a una academia como la de Kevinpuede ayudarte. No digo que sea imprescindible. Pero yo, a día de hoy, creo que unas sesiones de coaching con una persona en vivo y en directo me hubieran ayudado, al menos, a planificar mejor. Como ya tienes una idea de como vas (y en mi opinión vas genial), revisa bien el examen que hiciste y analiza qué parte has de trabajar más. Por otro lado, concierta una cita cuánto antes. Eso te hará tener en mente el examen, sino acabarás remoloneando y cada día que pierdas luego lo vas a pagar.
De libros te recomiendo encarecidamente SC de Manhattan (cómpratelo y tendrás seis examenes) y el Oficial Guide. Con éso debería ser suficiente. Dales un par de vueltas a ambos. A través de Manhattan, cuando acabes los exámenes, por $ 20, tienes la opción de comprar cinco exámenes más de una empresa subsidiaria que se llama 800Score. Yo lo hice y por el precio de dos cubatas y medio, la inversión merece la pena - al menos en mi opinión.
La parte numérica la puedes (debes) implementar con los ejercicios de la sección de Problemas de Club-MBA o en GMATCLUB. Algunos son muy complicados, pero como le metas horas tu Quantitative va a subir como la espuma. Respecto a la parte verbal - francamente, no sabría como decirte bien cómo mejorar aquí. No digo que no se pueda mejorar sustancialmente, pero te diría que el nivel previo de inglés es muy determinante en esta parte y cuánto más bilingüe seas más fácil lo tendrás. Eso sí, SC como el Padre Nuestro.
En cualquier lugar, TODO el mundo que trabaje el examen puede sacar más de 650. De verdad, no te asustes, puedes con ello y VAS A HACERLO. Yo soy hiper torpe para este tipo de pruebas y de hecho mejor no te digo que nota saqué en el primer test que hice, tú con 590 en la primera...ERES UN CRACK! PERO NO TE CONFÍES!.
Finalmente, respeto al IR. Creo que no cuenta mucho. Hazlo lo mejor que puedas, pero tampoco pierdas demasiado el tiempo ya que no cuenta para tu nota. Además, lo mejorarás acorde a mejores las otras partes.
Un saludo y no dudes en consultar cualquier duda.
PD: mírate también el YTP del IESE y el Silver No sé Qué de Yale. Son muy parecidos al 2+2. No son Harvard, pero también son escuelas muy buenas.
Bienvenido (aunque yo también soy bastante nuevo por aquí) y aprovecha al máximo. Se puede sacar muy buen provecho de esta comunidad. Yo me examino mañana. SÍ, MAÑANA

Es fudamental que tengas una estrategia y no dejes ninguna parte de lado. Yo por ejemplo, me he dado cuenta de que he trabajado menos la parte verbal de lo que debía... y en fin, lo pagaré caro. Creo que apuntarte a una academia como la de Kevinpuede ayudarte. No digo que sea imprescindible. Pero yo, a día de hoy, creo que unas sesiones de coaching con una persona en vivo y en directo me hubieran ayudado, al menos, a planificar mejor. Como ya tienes una idea de como vas (y en mi opinión vas genial), revisa bien el examen que hiciste y analiza qué parte has de trabajar más. Por otro lado, concierta una cita cuánto antes. Eso te hará tener en mente el examen, sino acabarás remoloneando y cada día que pierdas luego lo vas a pagar.
De libros te recomiendo encarecidamente SC de Manhattan (cómpratelo y tendrás seis examenes) y el Oficial Guide. Con éso debería ser suficiente. Dales un par de vueltas a ambos. A través de Manhattan, cuando acabes los exámenes, por $ 20, tienes la opción de comprar cinco exámenes más de una empresa subsidiaria que se llama 800Score. Yo lo hice y por el precio de dos cubatas y medio, la inversión merece la pena - al menos en mi opinión.
La parte numérica la puedes (debes) implementar con los ejercicios de la sección de Problemas de Club-MBA o en GMATCLUB. Algunos son muy complicados, pero como le metas horas tu Quantitative va a subir como la espuma. Respecto a la parte verbal - francamente, no sabría como decirte bien cómo mejorar aquí. No digo que no se pueda mejorar sustancialmente, pero te diría que el nivel previo de inglés es muy determinante en esta parte y cuánto más bilingüe seas más fácil lo tendrás. Eso sí, SC como el Padre Nuestro.
En cualquier lugar, TODO el mundo que trabaje el examen puede sacar más de 650. De verdad, no te asustes, puedes con ello y VAS A HACERLO. Yo soy hiper torpe para este tipo de pruebas y de hecho mejor no te digo que nota saqué en el primer test que hice, tú con 590 en la primera...ERES UN CRACK! PERO NO TE CONFÍES!.
Finalmente, respeto al IR. Creo que no cuenta mucho. Hazlo lo mejor que puedas, pero tampoco pierdas demasiado el tiempo ya que no cuenta para tu nota. Además, lo mejorarás acorde a mejores las otras partes.
Un saludo y no dudes en consultar cualquier duda.
PD: mírate también el YTP del IESE y el Silver No sé Qué de Yale. Son muy parecidos al 2+2. No son Harvard, pero también son escuelas muy buenas.
"La lucha sigue"
Miguel Anxo Bastos
Miguel Anxo Bastos
-
- Analista Senior
- Mensajes: 72
- Registrado: 26 Ene 2013, 15:00
- Alma mater: Universidad de Málaga
Re: Inicios en GMAT
Hola carlosse.
Yo estoy preparándome para el GMAT y aunque tenía previsto presentarme a finales de Mayo lo he tenido que retrasar hasta Junio porque me han surgido una serie de imprevistos. Con esto te quiero decir, que yo creo que en un periodo máximo de 3-4 meses si te pones 100% con ello lo puedes sacar bien.
En cuanto a las guías las que yo estoy utilizando son las de MGMAT y las OG. Las MGMAT creo que están bastante bien, porque aportan muchas ideas y trucos para aplicar en los ejercicios que en muchos casos pueden hacerte ganar puntos.
Y por ahora nada más, desearte suerte si decides presentarte al GMAT próximamente.
Un saludo.
Yo estoy preparándome para el GMAT y aunque tenía previsto presentarme a finales de Mayo lo he tenido que retrasar hasta Junio porque me han surgido una serie de imprevistos. Con esto te quiero decir, que yo creo que en un periodo máximo de 3-4 meses si te pones 100% con ello lo puedes sacar bien.
En cuanto a las guías las que yo estoy utilizando son las de MGMAT y las OG. Las MGMAT creo que están bastante bien, porque aportan muchas ideas y trucos para aplicar en los ejercicios que en muchos casos pueden hacerte ganar puntos.
Y por ahora nada más, desearte suerte si decides presentarte al GMAT próximamente.
Un saludo.
Why do we fall? So we can learn to pick ourselves up.
Re: Inicios en GMAT
Mucha suerte hoy señor!! Cuéntanos qué tal cuando salgas!!gorthor escribió:
Bienvenido (aunque yo también soy bastante nuevo por aquí) y aprovecha al máximo. Se puede sacar muy buen provecho de esta comunidad. Yo me examino mañana. SÍ, MAÑANAY no te voy a mentir, estoy que me hago ******* encima. Te explico mi experiencia, que parece que será de las más recientes.
Mucho ánimo!
The best way to predict the future is to create it yourself
Re: Inicios en GMAT
bueno depués de unos días ocupados y de leer vuestros comentarios, la manera de cómo me voy a organizar será haciendo un test cada 2 semanas y cuando quede un mes, hacer mínimo 4. tengo 3 meses por delante así que haré aprox 8 tests.
me compré los libros, empecé la official review con el test de evaluación previa, y las estimaciones que hice al principio no iban mal encaminadas. excellent en las quantitativas, above average RC y CR pero SC below average... cuando vuelva a Barcelona me pondré cada día un rato y ya os contaré mis avances cuando tenga nuevos resultados ;)
me compré los libros, empecé la official review con el test de evaluación previa, y las estimaciones que hice al principio no iban mal encaminadas. excellent en las quantitativas, above average RC y CR pero SC below average... cuando vuelva a Barcelona me pondré cada día un rato y ya os contaré mis avances cuando tenga nuevos resultados ;)
Re: Inicios en GMAT
intenta que los 8 no sean los dos oficiales repetidos... como mucho, 2 o 3 veces cada uno.