Objetivo: MBA a largo plazo

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
msolber
Analista
Mensajes: 41
Registrado: 25 Mar 2013, 18:30

Objetivo: MBA a largo plazo

Mensaje por msolber »

Buenas a todos,

En primer lugar mi más sincera enhorabuena a rid y a todos los que participáis y trabajáis tanto en la foro como en la web activamente, la verdad es que hacía tiempo que buscaba un website que diera respuesta a todas las incógnitas que se me plantean a nivel profesional en un futuro cada vez menos lejano.
En segundo lugar, pido disculpas si esta temática ya ha sido tratada en otra discusión. Si es así lo desconozco. Por otro lado, y como más adelante comento, creo que mi situación se da en mucha de la gente que visita el foro y abrir un debate en el que se trata este tema exclusivamente puede sernos muy útil.

Mi duda es referente al perfil o la formación que debería adquirir para poder optar a un MBA. En otras palabras, si vosotros tuvierais 20 años y tuvieseis claro que queréis llegar a un MBA, qué camino tomaríais?

Al margen de mi experiencia académica o profesional, tengo inquietudes tanto a nivel ingenieril como a nivel de gestión y management. Es decir, escogí esta carrera porqué siempre me ha llamado la atención la gestión y construcción de grandes infraestructuras en general pero siempre me he sentido muy atraído por el mundo de la empresa y los business. Vamos, hablando claro, que el empleo con el que siempre he soñado es aquel en que se viaja mucho, se lleva traje y se toma decisiones en una mesa larga. (Por qué no decirlo así..). Partiendo de esta base, me planteo el MBA como un objetivo y una herramienta que en un futuro me ayude a dar un salto cualitativo a nivel profesional, pero paralelamente a eso quizás lo que más me llama la atención de dichos programas es el poder conocer a gente de alrededor del mundo que comparta las mismas inquietudes y los mismos objetivos que yo.

Bien, en mi situación (expuesta anteriormente) se me plantean dos opciones o caminos para llegar a mi meta.
El primero es seguir el camino digamos "Ingenieril". Seguir trabajando en prácticas en el campo de la ingeniería civil, entrar a trabajar en alguna empresa de ámbito o presencia internacional al acabar el Msc (Master of Science) y luego intentar aplicar para el MBA, y después de ello encararme más a empresas del sector financiero: Bancos de inversión, consultoras..etc. (Que creo que son las que me despiertan más interés). Al fin y al cabo, la mayoría de la gente que hace un MBA es para reorientar su proyección profesional, no?

El segundo es intentar aplicar a dichas empresas del sector financiero desde el primer momento que acabe la carrera, y después entrar al MBA desde ellas. (Osea, desde una big four o alguna más potente del estilo bcg, ATKearney, Oliver Weyman, Mck, algun banco de inversión,.. aunque lo veo muy complicado y además quizás prefiero ejercer un tiempo de ingeniero. Ya que es lo que he estudiado seis años..al menos para probar qué tal).

Cuál es vuestra opinión? Qué me recomendáis? Es más fácil acabar trabajando en el sector financiero si desde el primer momento me encaro hacia allí, o no es una mala opción empezar en el mundo de la ingeniería y después re-orientarme?

Muchas gracias!
Última edición por msolber el 23 Dic 2013, 03:17, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
dborbon
Manager
Mensajes: 567
Registrado: 10 Ago 2012, 12:43
Alma mater: ETSIT - TELECO - UMA

Re: Objetivo MBA a largo plazo

Mensaje por dborbon »

El riesgo que tienes de quedarte en la ingeniería, es que te guste, y dejes de lado esa inquietud que tienes en el ámbito de la empresa. En cambio, si vas directo hacia las consultoras o puestos de empresa, puedes no ejercer de ingeniero nunca. Ahora bien, te aseguro que vas a tardar mucho en "tomar decisiones en mesas largas" si empiezas de ingeniero de caminos. Harás trabajos técnicos y en ese caso será casi una obligación hacer un MBA para pasar a gestión o empresa.

Si tu meta es acabar en el sector financiero, intentalo lo antes posible. Es más, si entras en una buena consultora o banco de inversión, puede ser que hasta te financien el MBA, con lo que tendrás una ventaja competitiva brutal frente al caso de que empieces en un curro de ingeniero (que de por sí paga menos) y tienes que ahorrar y pagar un MBA tú solito para entrar en el mismo puesto que conseguirías desde el principio y con el MBA pagado...

Bueno, si te gusta mucho la ingeniería, intenta currar en eso. Pero si tu objetivo a largo es currar en consultoría o banco de inversión, intentalo lo antes posible para garantizarte las máximas opciones posibles.

Abrazo
The best way to predict the future is to create it yourself
msolber
Analista
Mensajes: 41
Registrado: 25 Mar 2013, 18:30

Re: Objetivo MBA a largo plazo

Mensaje por msolber »

De acuerdo, muchas gracias dborbon. Estoy de acuerdo contigo, aunque no crees que aplicar al MBA desde el campo de la ingeniería me puede dar ventaja respecto los otros candidatos? Es decir, tengo entendido que las escuelas buscan diversidad de perfiles en sus clases. Así pues, si la mayoría de la gente aplica desde el sector financiero, lo tendría más fácil por el otro lado? Dejando de lado el tema económico, que en dicho caso ya doy por hecho que tendría que solventar con un crédito o beca.
AlejandroGoffa
Asociado
Mensajes: 131
Registrado: 27 Oct 2012, 16:42

Re: Objetivo: MBA a largo plazo

Mensaje por AlejandroGoffa »

Ser ingeniero de caminos y ejercer como tal, quizás te otorgue un punto diferenciador, pero si consigues entrar en Mck o JP Morgan y aplicar desde esas empresas, te aseguro que también tendrás una gran ventaja, pues habrás demostrado que eres muy bueno, ya que pasar los procesos de esas empresas lo demuestra sobradamente.
Alejandro Goffa
Avatar de Usuario
dborbon
Manager
Mensajes: 567
Registrado: 10 Ago 2012, 12:43
Alma mater: ETSIT - TELECO - UMA

Re: Objetivo MBA a largo plazo

Mensaje por dborbon »

msolber escribió:De acuerdo, muchas gracias dborbon. Estoy de acuerdo contigo, aunque no crees que aplicar al MBA desde el campo de la ingeniería me puede dar ventaja respecto los otros candidatos? Es decir, tengo entendido que las escuelas buscan diversidad de perfiles en sus clases. Así pues, si la mayoría de la gente aplica desde el sector financiero, lo tendría más fácil por el otro lado? Dejando de lado el tema económico, que en dicho caso ya doy por hecho que tendría que solventar con un crédito o beca.
Sinceramente creo que lo que te dará la ventaja competitiva es "tu historia". Para entrar en un MBA no importa de donde vengas, de lo que se trata es haber demostrado que eres bueno, sea del campo que sea. Es decir, si te metes en un banco a hacer labores de cajero sin más durante 3 años, aunque apliques desde el sector financiero, no vas a entrar al MBA. Si te metes en una ingeniería tipo ferrovial a hacer puentes, pero eres el ultimo mono y no demuestras nada más en tu curro, dificil que entres en un MBA. Ahora bien, si eres cajero o ingeniero o bibliotecario, pero tienes "experiencias demostrables" de que eres un líder, de que tienes iniciativa y ganas de mejorar día a día, tienes capacidad de esfuerzo, sacrificio... entonces entrarás en un MBA.

Con respecto a los perfiles diferentes y las ventajas competitivas... pues no lo tengo claro la verdad. Al final el "típico consultor que quiere hacer MBA y seguir en consultoría" quizás sea un perfil típico que no aporte mucho. Pero también es un tío que tiene muy claro lo que quiere y sabe defenderlo. Quizás un ingeniero que dice que quiere montar una empresa de nosequehistorias en silicon valley, tenga una historia "diferencial" pero no suficientemente potente....

Lo que te quiero decir es que al final de lo que se trata es de tener historias potentes, vengas del sector que vengas.
The best way to predict the future is to create it yourself
Avatar de Usuario
Luke
Asociado Senior
Mensajes: 258
Registrado: 26 Sep 2011, 18:49

Re: Objetivo: MBA a largo plazo

Mensaje por Luke »

Estoy muy de acuerdo con Dborbon.
La clave de una aplicación con opciones es que tengas logros diferenciadores que contar y transmitir esa sensación de que sobresales de alguna manera, de que no te conformas con ir a tu mesa cada día, fichar, dar lo que se espera y a vivir. Si tienes la oportunidad de contactar con candidatos a escuelas top (algo que te recomiendo enormemente si piensas aplicar), normalmente reconocerás que en general son personas dinámicas, con intereses en varios campos y con un fuerte interés por el desarrollo personal. Mentes inquietas y con capacidad académica por encima de la media. Dicho esto, aquí entran muchos perfiles y unos puntos fuertes pueden compensar otros.

Quizá te puede servir de referencia leer los ensayos que tienes que completar en las aplicaciones. Prácticamente en todas las escuelas, hay preguntas que tendrás que responder con seguridad:
- Ejemplo de liderazgo, qué es para ti ser un líder.
- Dime una situación en la que tu liderazgo no fuera el adecuado y qué aprendiste.
- Dime cuál es el mayor logro de tu vida.
- Error/situación inesperada y qué aprendiste.
- Ejemplo de visión/orientación internacional/contraste cultural.

Como decía Dborbon, para responder a estas preguntas tienes que tener experiencias con sustancia, ya sea como ingeniero o como consultor. Sí que es verdad, que en la industria es más difícil tener un recorrido rápido que te permita tener ejemplos de calado, salvo que promociones muy rápido o trabajes en proyectos/países con singularidades, pero probablemente también compitas con menos personas con experiencias similares a las tuyas. Vía consultoría, tienes la ventaja de tener más ejemplos de exposición a estas situaciones, pero tienes la desventaja de competir con más personas como tú (fíjate cómo será el tema, que una vez entras en el mundillo de las aplicaciones, todos sabemos que la disponibilidad de ensayos tipo y las recomendaciones son algo a la orden del día en ciertas consultoras para asegurar la competitividad de sus candidatos, que ya de origen suelen ser personas de mucho nivel).

Mi consejo es que hagas lo que te guste y si sientes que quieres progresar, no te conformes con el camino marcado, busca promociones y exponte a situaciones que demuestren que quieres liderar y promover el cambio en tu entorno.
msolber
Analista
Mensajes: 41
Registrado: 25 Mar 2013, 18:30

Re: Objetivo: MBA a largo plazo

Mensaje por msolber »

Tomo nota!

Vaya, vuestra argumentación también la podría extrapolar al tema de aplicar a consultoras y demás, entonces. Yo tenía pensado hacer internships como ingeniero y cuando esté acabando el Msc intentar aplicar para consultoria/bancos de inversión, por dos motivos en concreto. Básicamente porqué ahora me veo un poco verde para pasar los procesos de selección y también para dar más solidez a mi formación técnica.

La otra opción que tendría es aplicar para un posgrado de gestión y no en ingeniería, aunque de esa manera me quedaría sólo con el grado, es decir, como Ingeniero Técnico y me da la sensación que quizás me quedaría un poco corto. (Respecto a lo que a formación "técnica" se refiere). En ese caso debería empezar a aplicar ya para conseguir prácticas en el sector financiero?

Qué pensáis de las opciones que se me plantean?

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
dborbon
Manager
Mensajes: 567
Registrado: 10 Ago 2012, 12:43
Alma mater: ETSIT - TELECO - UMA

Re: Objetivo: MBA a largo plazo

Mensaje por dborbon »

Yo acabaría la ingeniería superior, porque siempre es un aval de buen rendimiento académico. Pero luego, si tu objetivo a largo es pasar al sector financiero, no hagas prácticas en una ingeniería, intenta entrar ya en las empresas objetivo que tengas!
The best way to predict the future is to create it yourself
TheWolf
Asociado
Mensajes: 189
Registrado: 12 Feb 2013, 00:06
Alma mater: UPM

Re: Objetivo: MBA a largo plazo

Mensaje por TheWolf »

msolber escribió:Tomo nota!

Vaya, vuestra argumentación también la podría extrapolar al tema de aplicar a consultoras y demás, entonces. Yo tenía pensado hacer internships como ingeniero y cuando esté acabando el Msc intentar aplicar para consultoria/bancos de inversión, por dos motivos en concreto. Básicamente porqué ahora me veo un poco verde para pasar los procesos de selección y también para dar más solidez a mi formación técnica.

La otra opción que tendría es aplicar para un posgrado de gestión y no en ingeniería, aunque de esa manera me quedaría sólo con el grado, es decir, como Ingeniero Técnico y me da la sensación que quizás me quedaría un poco corto. (Respecto a lo que a formación "técnica" se refiere). En ese caso debería empezar a aplicar ya para conseguir prácticas en el sector financiero?

Qué pensáis de las opciones que se me plantean?

Muchas gracias!
Yo estoy en una situación prácticamente idéntica a la tuya. Ahora que me queda poco mas de un año para acabar el grado me planteo como orientar el futuro académico y laboral, y me he planteado las mismas dudas que tienes tu, una por una.

Sin saber ni la mitad de la mitad que los compañeros que te han orientado, yo pienso que complementar el grado con un Máster en Ingeniería es lo más adecuado. Ya que has iniciado ese camino, quedarte a dos años de tener el máximo reconocimiento es un poco pena. Ese hecho además te dará un plus respecto a todo aquel que no tenga tantos estudios como tu.

En mi caso, tras hacer este verano prácticas en una de las empresas más importantes de mi sector (si no la que más), intentaré entrar en alguna consultoría porque es el trabajo que me gusta y porque en muchos casos te financian el MBA. Para hacerte una idea de como son las entrevistas y el "tipo" de trabajo que desarrollarías te recomiendo el Case in point de Cosentino. A parte de prepararte para la entrevista te aporta gran numero de casos, que es la mejor manera de saber si realmente disfrutas resolviéndolos.

Si es lo que te gusta, y quieres llegar a cumplir ese objetivo realmente lo lograrás. Y cuanto mas pienses que puedes lograrlo mas posibilidades tendrás de hacerlo. Ánimo y espero seguir leyendote por el foro!

Saludos
msolber
Analista
Mensajes: 41
Registrado: 25 Mar 2013, 18:30

Re: Objetivo: MBA a largo plazo

Mensaje por msolber »

Gracias por tu aportación, TheWolf!

Espero seguir leyéndote a ti también, ya irás informando de como van esos procesos de selección! Yo de momento este verano seguiré en el campo de la ingeniería (ya que ya he encontrado prácticas) y me centraré en lo otro de cara al año que viene.
Respecto al libro, ya tenía en mente comprármelo junto con "How to get into the top consulting firms" de T.Darling, para ir entrando en materia. Espero que sean productivos.

Con respecto a lo del Msc, comparto tu opinión. De hecho estoy empezando a mirar en qué universidades podría aplicar.

Saludos y buena semana!
Responder