Merece la pena mejorar el GMAT?
- ktoubes
- Manager
- Mensajes: 675
- Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
- Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
- Twitter: @etoubes
Merece la pena mejorar el GMAT?
Buenas a todos,
Quería pediros opinión respecto a si creéis que merece la pena repetir el GMAT e intentar mejorarlo si ya has sido admitido a un MBA.
He leído por ahí que el GMAT es un factor que se tiene en cuenta en el proceso de selección de consultoría. Entiendo que una nota de 640 no sería una buena carta de presentación. Se evalúa la nota global o por partes (quant & verbal)? Si se entra al detalle, entiendo que es más importante la parte cuantitativa que la verbal, ya que al estar haciendo un MBA el inglés se mejora...
Gracias de ante mano!
Quería pediros opinión respecto a si creéis que merece la pena repetir el GMAT e intentar mejorarlo si ya has sido admitido a un MBA.
He leído por ahí que el GMAT es un factor que se tiene en cuenta en el proceso de selección de consultoría. Entiendo que una nota de 640 no sería una buena carta de presentación. Se evalúa la nota global o por partes (quant & verbal)? Si se entra al detalle, entiendo que es más importante la parte cuantitativa que la verbal, ya que al estar haciendo un MBA el inglés se mejora...
Gracias de ante mano!
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Blog personal - Reaching the Thirties
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Este verano en McKinsey Madrid había un chico haciendo el summer internship que tiene creo que 660. En el fondo supongo que, como ocurre en las solicitudes MBA, el GMAT cuenta pero no lo es todo ni mucho menos. En Duke hay Grade non Disclosure? Sacar buenas notas puede ayudar si el GMAT no es bueno. Aún así, en el fondo una vez te invitan a empezar el proceso de selección, después lo único que importará es como te desenvuelvas en las entrevistas.
Por cierto, creo que es un (gran) error pensar que la parte verbal del GMAT sirve para evaluar el nivel de inglés. Para eso está el TOEFL. La parte verbal del GMAT sirve para evaluar otras capacidades del candidato como el razonamiento crítico y evaluación de argumentos, comprensión de textos y corrección de oraciones (esta última parte, de hecho, a veces es más fácil para no nativos que para los nativos). Estas capacidades son muy importantes durante el MBA por la cantidad de información que hay que leer, sintetizar, etc. (por ejemplo, piensa que vas a tener que leer casos uno tras otro, donde hay muchísima info que no sirve, y hay que saber sacar lo importante). Seguramente estas capacidades son más importantes que las quant skills. Con un inglés razonable (digamos TOEFL 100 o más), no debería haber muchas diferencias entre un nativo y un no nativo (aunque es cierto que siempre las hay).
Por cierto, creo que es un (gran) error pensar que la parte verbal del GMAT sirve para evaluar el nivel de inglés. Para eso está el TOEFL. La parte verbal del GMAT sirve para evaluar otras capacidades del candidato como el razonamiento crítico y evaluación de argumentos, comprensión de textos y corrección de oraciones (esta última parte, de hecho, a veces es más fácil para no nativos que para los nativos). Estas capacidades son muy importantes durante el MBA por la cantidad de información que hay que leer, sintetizar, etc. (por ejemplo, piensa que vas a tener que leer casos uno tras otro, donde hay muchísima info que no sirve, y hay que saber sacar lo importante). Seguramente estas capacidades son más importantes que las quant skills. Con un inglés razonable (digamos TOEFL 100 o más), no debería haber muchas diferencias entre un nativo y un no nativo (aunque es cierto que siempre las hay).
The only people who never fail are those who never try
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Estoy muy de acuerdo en lo que comenta Rid respecto a la parte verbal; seguro que muchos nativos en inglés no podrían abordar con éxito las 3 secciones, pues miden cualidades adicionales al mero conocimiento lingüístico del idioma en cuestión.
Ktoubes, en cuanto a la repetición del GMAT, mi consejo quizá no es el más apropiado porque mi primer intento será el día 20. No obstante, creo que si estuviese en tu situación analizaría las opciones reales de incrementar la nota y el esfuerzo requerido para ello, es decir, tiempo de estudio adicional, impacto del nerviosismo durante la realización del examen y en la nota, motivación, coste de oportunidad por no poder dedicarte a otras cosas, etc. Si te ves capaz de sacar una mejor nota y te ves con fuerza de asumir el esfuerzo, lo repetiría, especialmente si tu objetivo es la consultoría. Así evitas que el GMAT sea una causa para no llegar a entrevista.
Otra cosa es el sablazo del pago, pero asumo que se recuperará cuando fiches por una gran consultora
Ktoubes, en cuanto a la repetición del GMAT, mi consejo quizá no es el más apropiado porque mi primer intento será el día 20. No obstante, creo que si estuviese en tu situación analizaría las opciones reales de incrementar la nota y el esfuerzo requerido para ello, es decir, tiempo de estudio adicional, impacto del nerviosismo durante la realización del examen y en la nota, motivación, coste de oportunidad por no poder dedicarte a otras cosas, etc. Si te ves capaz de sacar una mejor nota y te ves con fuerza de asumir el esfuerzo, lo repetiría, especialmente si tu objetivo es la consultoría. Así evitas que el GMAT sea una causa para no llegar a entrevista.
Otra cosa es el sablazo del pago, pero asumo que se recuperará cuando fiches por una gran consultora

Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Al final, una vez que has entrado en un MBA, el GMAT da exactamente igual.... Si tienes un GMAT buenísimo, pues lo pones un tu CV para decir todo lo que molas. Pero si tienes uno medio, no lo pones y nadie te lo va a pedir. Como dice rid, la mayor parte de las BS no publican la nota de sus estudiantes, así que, si no afecta lo que has hecho durante el programa, cómo va a afectar la nota que has utilizado para entrar en él!!!!
Yo si puedo evitar volver a hacerlo, mejor!!!
Yo si puedo evitar volver a hacerlo, mejor!!!
The best way to predict the future is to create it yourself
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Es cierto que la mayoría de empresas no piden el GMAT en las aplicaciones de empleo, pero al menos las consultoras tipo McKinsey si que lo piden.
Sobre ponerlo en el CV, en Booth la gente lo suele poner cuando tiene 720 o más, aunque hay gente con 700 o 710 que también lo pone ya que no ponerlo puede dar a entender que tienes un GMAT mas bajo.
Como habéis comentado yo lo repetiría solo si os quita el sueño y si estáis confiados de que sacaríais más.
Sobre ponerlo en el CV, en Booth la gente lo suele poner cuando tiene 720 o más, aunque hay gente con 700 o 710 que también lo pone ya que no ponerlo puede dar a entender que tienes un GMAT mas bajo.
Como habéis comentado yo lo repetiría solo si os quita el sueño y si estáis confiados de que sacaríais más.
The only people who never fail are those who never try
- ktoubes
- Manager
- Mensajes: 675
- Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
- Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
- Twitter: @etoubes
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Estoy de acuerdo con lo que comentáis, pero no del todo.
Tenéis razón en que la parte verbal no es sólo "saber inglés", pero está claro que si el inglés lo llevas chungo, la parte del verbal se te va a resentir más que las mates, si estas las llevas bien. Personalmente, el inglés lo llevaba mucho peor de lo que yo creía. Notaba que me costaba mucho el concentrarme y el sacar realmente la información correcta de los textos. Desde hace unos meses estoy trabajando en una empresa extranjero, en inglés y desde entonces he notado que he mejorado en eso. A parte estoy mejorando la forma en que estructuro las frases, identifico errores que cometía en cuanto a gramática, etc.
Dicho esto, creo que desde luego podría mejorar la nota verbal, pero debería prepararme de nuevo. Además tendría que ponerme con la parte cuantitativa. Calculo que otros dos o tres meses a saco con esto y seguramente mejoraría la nota.
Si bien es cierto que a la hora de buscar curro en una empresa de consultoría el GMAT es un punto más a tener en cuenta, una nota baja es un punto negativo. Tendré que valorar si realmente me merece la pena el intentar mejorar el GMAT, porque horas me va a quitar, o puedo enfocarme en otras cosas, como seguir aprendiendo alemán.
Vosotros qué haríais?
Tenéis razón en que la parte verbal no es sólo "saber inglés", pero está claro que si el inglés lo llevas chungo, la parte del verbal se te va a resentir más que las mates, si estas las llevas bien. Personalmente, el inglés lo llevaba mucho peor de lo que yo creía. Notaba que me costaba mucho el concentrarme y el sacar realmente la información correcta de los textos. Desde hace unos meses estoy trabajando en una empresa extranjero, en inglés y desde entonces he notado que he mejorado en eso. A parte estoy mejorando la forma en que estructuro las frases, identifico errores que cometía en cuanto a gramática, etc.
Dicho esto, creo que desde luego podría mejorar la nota verbal, pero debería prepararme de nuevo. Además tendría que ponerme con la parte cuantitativa. Calculo que otros dos o tres meses a saco con esto y seguramente mejoraría la nota.
Si bien es cierto que a la hora de buscar curro en una empresa de consultoría el GMAT es un punto más a tener en cuenta, una nota baja es un punto negativo. Tendré que valorar si realmente me merece la pena el intentar mejorar el GMAT, porque horas me va a quitar, o puedo enfocarme en otras cosas, como seguir aprendiendo alemán.
Vosotros qué haríais?
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Blog personal - Reaching the Thirties
- melkart
- Senior Manager
- Mensajes: 777
- Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
- Alma mater: Universidad de Granada
- Twitter: @melkart_
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
ktoubes, yo secundo la opinión de rid. Teniendo tanto tiempo como tienes por delante hasta que empiece el MBA (prácticamente 7 meses), creo que estas en buenas condiciones de volverlo a intentar, y si quieres trabajar en consultoría estratégica, cuanta mejor nota de GMAT tengas, mejor que mejor, porque te garantizará entrar en los procesos de selección.
Ahora mismo esto te sonará a chino, pero cuanto estés en el MBA te darás cuenta de que conseguir una invitación a entrevista no es para nada fácil, la competencia es muy alta y hay muchísima gente con muy buenos curriculums, así que hasta el más mínimo detalle cuenta para colarte en el proceso. Y ciertamente, puede que las empresas no pregunten por tus notas si tu escuela tiene una política de Non-Grade Disclosure, pero ten por seguro que las consultoras van a preguntar, como mínimo, por tu GMAT.
Por otra parte, en cuanto a lo de la parte verbal del GMAT, también estoy de acuerdo con rid en que no evalúa para nada tu conocimiento del inglés, especialmente la sección de Critical Reasoning. Cuando yo hice el GMAT mi nivel de inglés era normalito (lo justo para defenderme hablando), pero mi nota en la parte verbal del GMAT fue bastante buena. Por una vez saber argumentación jurídica me sirvió para algo
Ahora mismo esto te sonará a chino, pero cuanto estés en el MBA te darás cuenta de que conseguir una invitación a entrevista no es para nada fácil, la competencia es muy alta y hay muchísima gente con muy buenos curriculums, así que hasta el más mínimo detalle cuenta para colarte en el proceso. Y ciertamente, puede que las empresas no pregunten por tus notas si tu escuela tiene una política de Non-Grade Disclosure, pero ten por seguro que las consultoras van a preguntar, como mínimo, por tu GMAT.
Por otra parte, en cuanto a lo de la parte verbal del GMAT, también estoy de acuerdo con rid en que no evalúa para nada tu conocimiento del inglés, especialmente la sección de Critical Reasoning. Cuando yo hice el GMAT mi nivel de inglés era normalito (lo justo para defenderme hablando), pero mi nota en la parte verbal del GMAT fue bastante buena. Por una vez saber argumentación jurídica me sirvió para algo

The best is yet to come
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Hola a todos!
Tengo pensado en aplicar a INSEAD Jan14 intake R2 (12-Jun). Esta semana hice el examen GMAT con un resultado de 670. Aunque el 80% de los admitted tienen un rango de 650-750, la media está en 705. Según los foros de mba/gmat de los aplicantes, la mayoría considera una nota superior a 700 como "segura". Tengo "miedo" de que puedan descartar mi candidatura por GMAT.
El caso es que no dispongo de suficiente tiempo para volver a presentar (ya que tengo que estudiar para exam de TOEFL en un mes y preparar los essays). Sé que tenía que haber estudiado inglés antes de GMAT, pero ya no puedo lamentarlo. Así que ahora tengo un dilema, volver a presentar GMAT o no? Si lo tengo que volver a presentar, no llegaría a R2 (creo que en R3 hay menos plazas). Por otro lado, pienso que GMAT sólo es uno de los requisitos, quizá tengo que enfocar más en las redacciones, que tengo muchas (en cantidad) y mucho que pensar.
Necesito vuestros consejos!
Gracias de antemano.
Tengo pensado en aplicar a INSEAD Jan14 intake R2 (12-Jun). Esta semana hice el examen GMAT con un resultado de 670. Aunque el 80% de los admitted tienen un rango de 650-750, la media está en 705. Según los foros de mba/gmat de los aplicantes, la mayoría considera una nota superior a 700 como "segura". Tengo "miedo" de que puedan descartar mi candidatura por GMAT.
El caso es que no dispongo de suficiente tiempo para volver a presentar (ya que tengo que estudiar para exam de TOEFL en un mes y preparar los essays). Sé que tenía que haber estudiado inglés antes de GMAT, pero ya no puedo lamentarlo. Así que ahora tengo un dilema, volver a presentar GMAT o no? Si lo tengo que volver a presentar, no llegaría a R2 (creo que en R3 hay menos plazas). Por otro lado, pienso que GMAT sólo es uno de los requisitos, quizá tengo que enfocar más en las redacciones, que tengo muchas (en cantidad) y mucho que pensar.
Necesito vuestros consejos!
Gracias de antemano.
- ktoubes
- Manager
- Mensajes: 675
- Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
- Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
- Twitter: @etoubes
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Siempre puedes presentarte de nuevo una vez hayas terminado los ensayos. Lo normal es que la escuela acepte un nuevo resultado
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Blog personal - Reaching the Thirties
- ktoubes
- Manager
- Mensajes: 675
- Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
- Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
- Twitter: @etoubes
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Respecto a la nota, un 670 está muy bien, no se necesita un 700 para entrar a un buen MBA, aunque está claro que ayuda ;). Depende del resto de tu perfil y de tus ensayos que el 670 sea suficiente o no.
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Blog personal - Reaching the Thirties
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Gracias ktoube.
Mi problema es el tiempo (entre otras cosas). Si vuelvo a presentar GMAT, no llegaría a R2, y tendría que aplicar en la R3 (con menos plazas quizás).
R2: + plazas, - nota gmat, - tiempo preparar essays
R3: - plazas, + nota gmat, + tiempo preparar essays
Bueno, como casi todo en esta vida, para tener un poco más de A, tendría que sacrificar un poco de B.
Sólo me queda tranquilizarme y concentrar en el siguiente objetivo toelf.
No sé si es mucho pedir, me gustaría tener una evaluación de perfil (no sé si un tema de foro específico)
Female 30Y (Chinese national, last 15Y living in Spain)
Telec. Engineering in a Spanish University
6.5Y WE: 4.5 in a large consulting firm (specialized in ERP projects for national/multinational industries) + 2 in a multinational automotive company (process and application coordination in South Europe Region)
gmat 670 ( retake¿?) toefl (pending)
Gracias de antemano
Mi problema es el tiempo (entre otras cosas). Si vuelvo a presentar GMAT, no llegaría a R2, y tendría que aplicar en la R3 (con menos plazas quizás).
R2: + plazas, - nota gmat, - tiempo preparar essays
R3: - plazas, + nota gmat, + tiempo preparar essays
Bueno, como casi todo en esta vida, para tener un poco más de A, tendría que sacrificar un poco de B.
Sólo me queda tranquilizarme y concentrar en el siguiente objetivo toelf.
No sé si es mucho pedir, me gustaría tener una evaluación de perfil (no sé si un tema de foro específico)
Female 30Y (Chinese national, last 15Y living in Spain)
Telec. Engineering in a Spanish University
6.5Y WE: 4.5 in a large consulting firm (specialized in ERP projects for national/multinational industries) + 2 in a multinational automotive company (process and application coordination in South Europe Region)
gmat 670 ( retake¿?) toefl (pending)
Gracias de antemano
- ktoubes
- Manager
- Mensajes: 675
- Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
- Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
- Twitter: @etoubes
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Tienes tiempo de sobra hasta el 15 de enero para preparar el TOEFL (con 1 mes, si tu nivel es aceptable, debería ser suficiente) y escribir los ensayos. En noviembre o diciembre podrías empezar a preparar de nuevo el GMAT y presentarte en enero. Tendrías tiempo para enviar a la escuela una actualización de tus notas.yanncuhi escribió:Gracias ktoube.
Mi problema es el tiempo (entre otras cosas). Si vuelvo a presentar GMAT, no llegaría a R2, y tendría que aplicar en la R3 (con menos plazas quizás).
R2: + plazas, - nota gmat, - tiempo preparar essays
R3: - plazas, + nota gmat, + tiempo preparar essays
Bueno, como casi todo en esta vida, para tener un poco más de A, tendría que sacrificar un poco de B.
Sólo me queda tranquilizarme y concentrar en el siguiente objetivo toelf.
Tal y como dices, céntrate en el TOEFL y aparca el GMAT por ahora.
Tu perfil tiene buena pinta! Pero lo dicho en mi anterior mensaje: lo que marcará la diferencia es cómo estructuras tu candidatura, tus ensayos, el nivel de inglés que tengas, experiencias de liderazgo, otras actividades... No hay una fórmula que se pueda calcular para verificar si tienes posibilidades o no de entrar en una escuela.yanncuhi escribió:No sé si es mucho pedir, me gustaría tener una evaluación de perfil (no sé si un tema de foro específico)
Female 30Y (Chinese national, last 15Y living in Spain)
Telec. Engineering in a Spanish University
6.5Y WE: 4.5 in a large consulting firm (specialized in ERP projects for national/multinational industries) + 2 in a multinational automotive company (process and application coordination in South Europe Region)
Ánimo y céntrate en el TOEFL, ya nos vas contando
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Blog personal - Reaching the Thirties
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Hola yanncuhi,
Insead es bastante tiquismiquis con el gmat y para perfiles habituales suelen exigir 700 como mínimo, pues es uno de los puntos a los que más importancia le dan por el tema de los rankings. Sin embargo, la singularidad de tu perfil podría suplir este punto sin problemas bajo mi punto de vista. Quizá lo mejor es que contactes con el departamento de admisiones y que en la medida de lo posible te den su feedback al respecto.
Ánimo y suerte con el proceso!
Luke
Insead es bastante tiquismiquis con el gmat y para perfiles habituales suelen exigir 700 como mínimo, pues es uno de los puntos a los que más importancia le dan por el tema de los rankings. Sin embargo, la singularidad de tu perfil podría suplir este punto sin problemas bajo mi punto de vista. Quizá lo mejor es que contactes con el departamento de admisiones y que en la medida de lo posible te den su feedback al respecto.
Ánimo y suerte con el proceso!
Luke
Re: Merece la pena mejorar el GMAT?
Muchas gracias a todos.
Voy a coger una fecha en junio para volver a hacer gmat.
Intentaré correr un poco con las redacciones para poder aplicar en junio en la segunda ronda, indicando que ya tenía pensado repetir gmat, no sé si eso valdría (a ver qué me dice su depart de admisiones). Si no vale o no me da tiempo aplicar en la segunda ronda, pues a la tercera ronda antes del agosto.
Ya os contaré. Nos vemos pronto
Voy a coger una fecha en junio para volver a hacer gmat.
Intentaré correr un poco con las redacciones para poder aplicar en junio en la segunda ronda, indicando que ya tenía pensado repetir gmat, no sé si eso valdría (a ver qué me dice su depart de admisiones). Si no vale o no me da tiempo aplicar en la segunda ronda, pues a la tercera ronda antes del agosto.
Ya os contaré. Nos vemos pronto