Hola,
Las universidades serias conocen algunas universidades españolas y saben que las notas en España (y en toda Europa), son distintas que en EEUU y lo tienen en cuenta.
Lo que tiene que preocuparte no es tu media traducida a GPA, porque casi seguro que contra quien compites no es contra un americano y su GPA, sino contra otros candidatos españoles o europeos que tengan perfiles parecidos al tuyo. Además, en la mayoría de las universidades cuando envías la aplicación no tienes que convertir las notas al GPA americano (que yo sepa no se puede porque va por percentiles), sino que envías el expediente tal cual sobre 10.
Por otro lado, tu aplicación tiene un sinfín de aspectos, las notas es uno de muchos. Mirarán tus notas (más en un Master normal, menos en un MBA), GMAT/GRE, experiencia laboral (más en un MBA, menos en un Master), ensayos, recomendaciones, extracurriculares, idiomas, si tienes experiencia en el extranjero, altruismo, etc. Si tienes unas medias bajas, quizá te cuente más el GMAT que a una persona que tiene unas notas altas y venga de mejor universidad. Y un Notable no es bajo (yo es lo que tengo...).
Lo importante es lo diferente que seas respecto a los demás, y si "tu historia" les interesa más que la de otros. Cientos de personas con GMATs de +750 y GPAs de +3.8 se quedan fuera cada año, al igual que otros con medias bajas y GMATs normalillos entran. Está claro que cuanta más media y más GMAT mejor, pero no hay que obsesionarse con eso.
Existe un servicio llamado WES que hace una especie de traducción de las notas no americanas a GPA siguiendo cierta metodología. Se que hay alguna universidad que pide que el WES haga esta conversión.
- WES Conversion Guide:
http://www.wes.org/gradeconversionguide/
rid
PD: he enlazado este hilo desde la
Guia de Admisión a un MBA.