Buenos días, aunque llevo siguiendo este foro desde los inicios es la primera vez que me arranco a escribir un post asi que perdonadme si no he posteado en la categoría correcta, tenía dudas entre ponerlo aquí o en el del empleo...
No quiero extenderme ahora en mi perfil y objetivos ( Ya lo hare en el tema correspondiente), pero mi duda es la siguiente:
Estoy en el último año de carrera y voy a concertar el schedule para el gmat a mediados de noviembre o diciembre. No tengo pensado hacer un MBA hasta que pasen unos 3-4 años , tenga más experiencia profesional y algo que aportar al master. Por lo tanto, mi puntuación de Gmat sería un activo más en mi CV para conseguir entrevistas en alguna de las Consultoras Top . ¿ Creeis que una puntuación competitiva en el GMAT es siempre algo positivo de cara a encontrar trabajo, o creeis que en ciertas ocasiones es mejor omitirlo en el CV, por eso de que piensen que eres una apuesta a muy corto plazo?
Muchas gracias de antemano y saludos a todos los miembros de la comunidad.
GMAT y CV
Re: GMAT y CV
Bienvenido Kubark,
Interesante pregunta, y difícil de contestar.
Primero decirte que si estás seguro de que quieres hacer un MBA, me parece muy buena decisión el hacer el GMAT antes de acabar la carrera o justo después de hacerlo. Mucha gente lo recomienda ya que aún conservas el hábito de estudio, tienes las matemáticas más frescas, y normalmente se tiene más tiempo y flexibilidad para preparar el examen que cuando estás ya trabajando.
Por otro lado, centrándome en tus dudas, no sé qué opinarán los demás, pero en tu caso yo sólo pondría el GMAT en mi CV si se lo enviara a las típicas consultorías estratégicas (Bain, BCG, McK, etc.) que dan por supuesto (incluso te lo van a exigir) que vas a hacer un MBA a los dos o tres años de entrar. Para otros puestos de trabajo yo no lo pondría, porque como bien dices dudo mucho que les interese contratar a alguien sabiendo que se les va a ir al poco tiempo.
Sobre si el GMAT te puede ayudar a conseguir un puesto de Analyst (McKinsey) o Associate (BCG y Bain), es decir, los puestos que se acceden después de terminar la carrera y antes de un MBA, no sé decirte si puede ayudarte o no. Yo diría que sí (siempre y cuando sea un buen GMAT), aunque supongo que le darán menos importancia al GMAT que a las notas de tu carrera universitaria.
A ver si te contesta alguien que sepa más de ésto.
Un saludo,
rid
Interesante pregunta, y difícil de contestar.
Primero decirte que si estás seguro de que quieres hacer un MBA, me parece muy buena decisión el hacer el GMAT antes de acabar la carrera o justo después de hacerlo. Mucha gente lo recomienda ya que aún conservas el hábito de estudio, tienes las matemáticas más frescas, y normalmente se tiene más tiempo y flexibilidad para preparar el examen que cuando estás ya trabajando.
Por otro lado, centrándome en tus dudas, no sé qué opinarán los demás, pero en tu caso yo sólo pondría el GMAT en mi CV si se lo enviara a las típicas consultorías estratégicas (Bain, BCG, McK, etc.) que dan por supuesto (incluso te lo van a exigir) que vas a hacer un MBA a los dos o tres años de entrar. Para otros puestos de trabajo yo no lo pondría, porque como bien dices dudo mucho que les interese contratar a alguien sabiendo que se les va a ir al poco tiempo.
Sobre si el GMAT te puede ayudar a conseguir un puesto de Analyst (McKinsey) o Associate (BCG y Bain), es decir, los puestos que se acceden después de terminar la carrera y antes de un MBA, no sé decirte si puede ayudarte o no. Yo diría que sí (siempre y cuando sea un buen GMAT), aunque supongo que le darán menos importancia al GMAT que a las notas de tu carrera universitaria.
A ver si te contesta alguien que sepa más de ésto.
Un saludo,
rid
The only people who never fail are those who never try
- melkart
- Senior Manager
- Mensajes: 777
- Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
- Alma mater: Universidad de Granada
- Twitter: @melkart_
Re: GMAT y CV
Yo estoy con rid, sólo incluiría la nota de GMAT en los curriculums que presente en esas consultoras que luego te van a exigir hacer un MBA para proseguir tu carrera profesional. En el resto de casos, si las empresas ven que has hecho el GMAT considerarán que eres un candidato que casi antes de entrar tiene un pie fuera y no creo que les haga mucha gracia.
En cuanto a si te ayuda a conseguir un puesto de trabajo, sinceramente, no lo creo, aunque tampoco conozco el mundo de la consultoría tan bien como para darte un juicio definitivo. Probablemente hagan como los comités de admisión y miren tus notas de GMAT junto con tu expediente académico y no de manera aislada. Si tu expediente académico es bueno y la nota de GMAT también, estupendo, si hay diferencias, seguro que preguntarán por qué, especialmente teniendo en cuenta que has pasado el GMAT justo después de acabar la carrera...
Saludos,
En cuanto a si te ayuda a conseguir un puesto de trabajo, sinceramente, no lo creo, aunque tampoco conozco el mundo de la consultoría tan bien como para darte un juicio definitivo. Probablemente hagan como los comités de admisión y miren tus notas de GMAT junto con tu expediente académico y no de manera aislada. Si tu expediente académico es bueno y la nota de GMAT también, estupendo, si hay diferencias, seguro que preguntarán por qué, especialmente teniendo en cuenta que has pasado el GMAT justo después de acabar la carrera...
Saludos,
The best is yet to come
Re: GMAT y CV
Muchas gracias a los dos.
Creo que seguiré vuestros consejos y modificaré el CV dependiendo del destinatario. Además, aunque no aparezca en el CV, si consigo llegar a las rondas de entrevistas siempre puedo decidir en ese momento, dependiendo de la situación, si conviene comentarlo o no.
Para poner mi granito de arena en el foro voy a intentar tomar alguna nota según vaya preparando el examen,( libros, horarios,dudas, día del examén,etc.) y cuando lo termine, haré una especie de resumen comentando la experiencia por si le puede servir a alguien. Yo he leido alguna parecida en internet y creo que ayuda bastante al que anda con dudas respecto a si presentarse o no.
Tambien intentaré comentar la incidencia que pudo tener en las entrevistas y lo que me comentaron los entrevistadores.
Digo "intentaré" en todo caso, porque no me va a resultar facíl sacar tiempo entre el último curso, gym, seguir en las prácticas, y preparar el gmat así que tened paciencia que quedan bastantes meses.
Un saludo,
Kubark
Creo que seguiré vuestros consejos y modificaré el CV dependiendo del destinatario. Además, aunque no aparezca en el CV, si consigo llegar a las rondas de entrevistas siempre puedo decidir en ese momento, dependiendo de la situación, si conviene comentarlo o no.
Para poner mi granito de arena en el foro voy a intentar tomar alguna nota según vaya preparando el examen,( libros, horarios,dudas, día del examén,etc.) y cuando lo termine, haré una especie de resumen comentando la experiencia por si le puede servir a alguien. Yo he leido alguna parecida en internet y creo que ayuda bastante al que anda con dudas respecto a si presentarse o no.
Tambien intentaré comentar la incidencia que pudo tener en las entrevistas y lo que me comentaron los entrevistadores.
Digo "intentaré" en todo caso, porque no me va a resultar facíl sacar tiempo entre el último curso, gym, seguir en las prácticas, y preparar el gmat así que tened paciencia que quedan bastantes meses.
Un saludo,
Kubark
Re: GMAT y CV
Me sumo a lo dicho anteriormente. Ponerlo dependiendo del tipo de empresas. Aunque no creo que perjudique tanto ponerlo y que no sea una empresa no del sector. O no sabrán que es, o lo sabrán y tampoco los importará que te vayas a ir en 3-4 años. Eso depende muchísimo de las empresas.
Por otra parte la nota, si es buena, te servirá solo en la fase de filtro de las consultoras (u otras empresas).
En la fase de entrevista ya habrás pasado sus tests internos (caso de McK por ej.) y el GMAT no les interesará ya.
Por otra parte la nota, si es buena, te servirá solo en la fase de filtro de las consultoras (u otras empresas).
En la fase de entrevista ya habrás pasado sus tests internos (caso de McK por ej.) y el GMAT no les interesará ya.
- Aaron Rodgers
- Asociado
- Mensajes: 114
- Registrado: 23 May 2011, 15:48
- Alma mater: UNEZ
- Twitter: @GUTY14HAZ
Re: GMAT y CV
Vengo a tocar los cojones. No te preocupes, es algo habitual en mí.
Yo no lo pondría para ninguna empresa. El GMAT es un indicador que sirve para lo que sirve, para "armonizar la evaluación de la capacidad analítica (teórica) a fin de comparar a millones de graduados de todas partes del mundo para Escuelas de Negocio." Nada más. Es un examen que no sirve como indicador sino que surge para responder a una necesidad muy concreta y que no creo, honestamente, que beneficie a quien lo pone en su CV. Cuando uno aplica a una empresa, debe hacer un CV para la empresa, que consiste en intentar desglosar tus capacidades y competencias, algunas de ellas a través de titulaciones y demases. Idiomas es una de ellas, que eres una persona a la que le gusta el deporte es otra, que tengas facilidad para aplicaciones estadísticas es otra, que hayas sido delegado de clase puedo aceptarlo, y que seas ingeniero técnico en minas una básica en cómo están montadas las sociedades occidentales. El GMAT no lo es, no en ese contexto.
Además, es una de esas cosas que a mí me parece que pueden hacer más daño que otra cosa. Si yo fuera un entrevistador de Bain, por poner un ejemplo, y viera que has puesto el GMAT te preguntaría para qué lo has puesto. Y ya la tenemos liada, porque es una pregunta que va a tener trampa. ¿Qué me respondes? ¿Para que vea lo inteligente que eres? Eso ya lo puedo ver por tu expediente y titulación universitaria, que refleja el esfuerzo de tres, cuatro o cinco años de carrera. ¿Para que vea que te quieres ir a hacer un MBA? Vaya, gracias, puede que me interese, o no. Intuyo que en ese tipo de compañías una inmensa mayoría de analistas intentarán irse a hacer un MBA a los dos o tres años. La única explicación que podría salvarte es que me dijeras que eres una persona muy estructurada y que has decidido hacer el GMAT justo al acabar la carrera para aprovechar el empujón de seguir familiarizado con una rutina de estudio y porque tienes un plan de carrera muy claro. Me parecería una explicación muy enrevesada y, honestamente, me convencería menos que la de pensar que has puesto lo que has pillado por banda. Además de que en ese posible, te preguntaría entonces si no quieres hacer carrera a largo plazo en Bain sino que esperas que te forme durante unos años para luego irte rápido.
Aprovecho para hacer un inciso, discúlpame. Hay dos preguntas que en castellano y en inglés la gente confunde y que hace que muchos se vean pillados en traps. El por qué y el para qué. Las cosas no hay que hacerlas por algo sino para algo. En ese contexto creo, sinceramente, que poner el GMAT en tu CV es una información que dice mucho menos de ti que otras muchas cosas que vayas a poner en el CV, que está enfocada a un fin específico, que no es el ámbito laboral sino el ámbito académico o universitario americano, y que no añade valor, y que puede muy perfectamente restar. Porque, insisto, plantéate si te encuentras un entrevistador con ganas de jarana y te pregunta de buenas a primeras para qué lo pones. E imagínate, aún más, que quiere probar cómo respondes bajo presión y te lo pregunta con un punto de mala leche. Genial, ya tienes entretenimiento.
Que todo puede pasar, y no serías el primero al que sucede, de verdad. Cuando uno aplica a MBAs, a compañías de consultoría estratégica, banca de inversión o cualquier actividad élite o TOP, el recelo y la atención a los detalles dice mucho. Y ese detalle se te puede volver en tu contra muy sencillamente. Por eso, insisto, no te preguntes por qué sino para qué.
Que, por supuesto, todo lo anterior también lo digo porque me supongo el tocahuevos del lar
Como puedes ver, en este tema gente muy dispar no nos ponemos de acuerdo así que al final no quedará más que lo que siempre queda: una decisión personal, intransferible y que espero meditada. Porque, de verdad, los detalles son clave. Más de lo que a veces nos damos cuenta.
Yo no lo pondría para ninguna empresa. El GMAT es un indicador que sirve para lo que sirve, para "armonizar la evaluación de la capacidad analítica (teórica) a fin de comparar a millones de graduados de todas partes del mundo para Escuelas de Negocio." Nada más. Es un examen que no sirve como indicador sino que surge para responder a una necesidad muy concreta y que no creo, honestamente, que beneficie a quien lo pone en su CV. Cuando uno aplica a una empresa, debe hacer un CV para la empresa, que consiste en intentar desglosar tus capacidades y competencias, algunas de ellas a través de titulaciones y demases. Idiomas es una de ellas, que eres una persona a la que le gusta el deporte es otra, que tengas facilidad para aplicaciones estadísticas es otra, que hayas sido delegado de clase puedo aceptarlo, y que seas ingeniero técnico en minas una básica en cómo están montadas las sociedades occidentales. El GMAT no lo es, no en ese contexto.
Además, es una de esas cosas que a mí me parece que pueden hacer más daño que otra cosa. Si yo fuera un entrevistador de Bain, por poner un ejemplo, y viera que has puesto el GMAT te preguntaría para qué lo has puesto. Y ya la tenemos liada, porque es una pregunta que va a tener trampa. ¿Qué me respondes? ¿Para que vea lo inteligente que eres? Eso ya lo puedo ver por tu expediente y titulación universitaria, que refleja el esfuerzo de tres, cuatro o cinco años de carrera. ¿Para que vea que te quieres ir a hacer un MBA? Vaya, gracias, puede que me interese, o no. Intuyo que en ese tipo de compañías una inmensa mayoría de analistas intentarán irse a hacer un MBA a los dos o tres años. La única explicación que podría salvarte es que me dijeras que eres una persona muy estructurada y que has decidido hacer el GMAT justo al acabar la carrera para aprovechar el empujón de seguir familiarizado con una rutina de estudio y porque tienes un plan de carrera muy claro. Me parecería una explicación muy enrevesada y, honestamente, me convencería menos que la de pensar que has puesto lo que has pillado por banda. Además de que en ese posible, te preguntaría entonces si no quieres hacer carrera a largo plazo en Bain sino que esperas que te forme durante unos años para luego irte rápido.
Aprovecho para hacer un inciso, discúlpame. Hay dos preguntas que en castellano y en inglés la gente confunde y que hace que muchos se vean pillados en traps. El por qué y el para qué. Las cosas no hay que hacerlas por algo sino para algo. En ese contexto creo, sinceramente, que poner el GMAT en tu CV es una información que dice mucho menos de ti que otras muchas cosas que vayas a poner en el CV, que está enfocada a un fin específico, que no es el ámbito laboral sino el ámbito académico o universitario americano, y que no añade valor, y que puede muy perfectamente restar. Porque, insisto, plantéate si te encuentras un entrevistador con ganas de jarana y te pregunta de buenas a primeras para qué lo pones. E imagínate, aún más, que quiere probar cómo respondes bajo presión y te lo pregunta con un punto de mala leche. Genial, ya tienes entretenimiento.
Que todo puede pasar, y no serías el primero al que sucede, de verdad. Cuando uno aplica a MBAs, a compañías de consultoría estratégica, banca de inversión o cualquier actividad élite o TOP, el recelo y la atención a los detalles dice mucho. Y ese detalle se te puede volver en tu contra muy sencillamente. Por eso, insisto, no te preguntes por qué sino para qué.
Que, por supuesto, todo lo anterior también lo digo porque me supongo el tocahuevos del lar

"The average person thinks he isn't."
Father Lorenzoni
Father Lorenzoni
Re: GMAT y CV
Tranquilo Aaron
, yo me lo he buscado con la preguntita, era justo lo que esperaba.
Pese a lo que pueda desprenderse de mis anteriores posts , estoy más de acuerdo de lo que parece con tu postura. La verdad es que sigue siendo un tema que no tiene una única respuesta correcta. Rebuscando por foros americanos he visto tantas posiciones favorables como contrarias y en ambos casos bien razonadas y argumentadas. Lo que podemos concluir, o al menos yo lo hago, es que es una decisión muy personal con unos efectos muy dificiles de predecir, puede servirte para pasar un filtro de CVs en una gran firma, o hundirte por considerarte un short-term-prospect. Yo animo a que la gente que se encuentre en la misma posición que yo utilize esta serie de mensajes para reflexionar sobre el asunto y especialmente, para poner en la balanza si merece la pena sacrificar tanto tiempo y esfuerzo ahora, para mantener el score " en secreto", ya me entendeis. O si por otro lado están seguros de que es una buena estrategia para anticipar un requisito vital de admisión ahora que parece que tenemos más flexibilidad de horarios y un hábito de estudio más fresco. Volviendo de nuevo a mi caso particular, voy a meditar bien mi decisión teniendo en cuenta el tiempo disponible y mis objetivos e invito a los que duden a que hagan lo mismo que yo, de nada sirve anticipar el gmat y no prepararlo debidamente si lo que buscamos en una buena puntuación.
Un saludo,
Kubark.

Pese a lo que pueda desprenderse de mis anteriores posts , estoy más de acuerdo de lo que parece con tu postura. La verdad es que sigue siendo un tema que no tiene una única respuesta correcta. Rebuscando por foros americanos he visto tantas posiciones favorables como contrarias y en ambos casos bien razonadas y argumentadas. Lo que podemos concluir, o al menos yo lo hago, es que es una decisión muy personal con unos efectos muy dificiles de predecir, puede servirte para pasar un filtro de CVs en una gran firma, o hundirte por considerarte un short-term-prospect. Yo animo a que la gente que se encuentre en la misma posición que yo utilize esta serie de mensajes para reflexionar sobre el asunto y especialmente, para poner en la balanza si merece la pena sacrificar tanto tiempo y esfuerzo ahora, para mantener el score " en secreto", ya me entendeis. O si por otro lado están seguros de que es una buena estrategia para anticipar un requisito vital de admisión ahora que parece que tenemos más flexibilidad de horarios y un hábito de estudio más fresco. Volviendo de nuevo a mi caso particular, voy a meditar bien mi decisión teniendo en cuenta el tiempo disponible y mis objetivos e invito a los que duden a que hagan lo mismo que yo, de nada sirve anticipar el gmat y no prepararlo debidamente si lo que buscamos en una buena puntuación.
Un saludo,
Kubark.
Re: GMAT y CV
Yo soy de los que creo que para una consultoria de alto nivel, BCG, MCK, BAIN no debería ser algo negativo, siempre que tu nota sea u buen percentil, más de 700 o más de 90-95 percentil. Algo que te ayude 100%. Si pones 650, seguramente no te ayude nada.
El gmat te dura 5 años, hacerlo pronto indica que tienes muy claras las cosas de lo que quieres hacer (MBA), que eres una persona estructurada, planificadora, y que te interesa el career path de la consultoría (donde saben que necesitarás hacer el gmat para continuar ahí). No se por que iba a ser negativo ponerlo en este caso.
Si te preguntan en una entrevista de consultoria sobre por qué has hecho el GMAT, si te lo has preparado bien tienes muchas formas de responder de forma que te ayude a que te pillen, y no al revés.
Pero para salir de dudas, por qué no mandas un email a las consultoras preguntandolo? Si no quieres dar tu nombre real, créate un nombre/email falso y se lo preguntas. Seria curioso ver qué te responden.
El gmat te dura 5 años, hacerlo pronto indica que tienes muy claras las cosas de lo que quieres hacer (MBA), que eres una persona estructurada, planificadora, y que te interesa el career path de la consultoría (donde saben que necesitarás hacer el gmat para continuar ahí). No se por que iba a ser negativo ponerlo en este caso.
Si te preguntan en una entrevista de consultoria sobre por qué has hecho el GMAT, si te lo has preparado bien tienes muchas formas de responder de forma que te ayude a que te pillen, y no al revés.
Pero para salir de dudas, por qué no mandas un email a las consultoras preguntandolo? Si no quieres dar tu nombre real, créate un nombre/email falso y se lo preguntas. Seria curioso ver qué te responden.