Hola buenas a todos.
En los últimos meses me estoy planteando realizar un executive MBA. Creo que este tipo de programa se amoldaría perfectamente a mis necesidades ya que soy un ingeniero informático de 36 años con 6 años de experiencia como director de diversos departamentos en la empresa que trabajo (esta es mi última oportunidad de hacer un mba). Estoy revisando las distintas ofertas que hay en Madrid y me estoy encontrando con los siguientes problemas:
1 - Los programas emba de las top precisan tener un dominio avanzado del inglés (primer problema ya que mi nivel de inglés no es suficiente, me estoy preparando el first).
2 - Además no tengo ningún apoyo económico de mi empresa por lo que debería pagar íntegramente todo el importe del programa.
Todo esto me ha hecho pensar en ver la posibilidad de hacer un emba en otra escuela de segundo nivel (EOI, ESIC, EAE, etc) que me den una formación de calidad, estoy buscando información sobre antiguos alumnos de estas escuelas o comentarios sobre dichos programas pero no he encontrado nada en la red.
¿Creéis que es interesante hacer un emba en estas escuelas de segundo nivel?
¿Qué escuela os parece más interesante en Madrid que imparta un emba en castellano?
¿Existe algún ranking de emba españoles?
¿Algún antiguo alumno me podría dar su opinión?
Muchas gracias a todos.
Executive MBA en Madrid
- Hamt
- Manager
- Mensajes: 537
- Registrado: 23 May 2011, 12:11
- Alma mater: Universidad Complutense de Madrid
- Twitter: @Antonio_Herraiz
Re: Executive MBA en Madrid
Hola ciffero,
En primer lugar bienvenido al foro :). Tal como comentas, las Escuelas Top IE, IESE y ESADE exigen unos requisitos de inglés, pero son muy básicos valdría con el First (ya te lo estas preparando). El programa de estas Escuelas suelen ser en Español (excepto una o dos semanas de intercambio internacional), con lo cual no tendráis problema.
Mi opinión, es que hay bastante diferencia tanto a nivel de calidad como en precio entre estas escuelas y las Escuelas de segunda Tier. Dependendiendo de lo que busques con el MBA, las Escuelas de second Tier tipo EOI, ESIC ... pueden ser válidas o no. Si lo que quieres es utilizar el EMBA como trampolín en tu carrera profesional para cambiar de empresa, sector o adquirir un fuerte network para montar tu propio negocio yo optaría por IE, IESE o ESADE. En cambio si lo que quieres es tener una visión general de la empresa y ascender dentro de tu propia compañía o seguir en tu misma industria, un MBA de second Tier (EOI,ESIC...) puede ser perfectamente válido para tus objetivos.
Sobre ránkings no existe ninguno exclusivo de EMBA Españoles, puedes consultar los ránkings internacionales en el siguiente link viewtopic.php?f=51&t=466. Mis preferencias para first Tier, son por orden: IE, IESE y ESADE.
Sobre second tier, mis preferencias en Madrid son EOI y ESIC. El del EOI tiene un perfil más emprendedor y experiencia en Industria, en cambio el del ESIC es muy bueno en Marketing, dependiendo de lo busques puedes escoger uno u otro.
Un saludo
Hamt
En primer lugar bienvenido al foro :). Tal como comentas, las Escuelas Top IE, IESE y ESADE exigen unos requisitos de inglés, pero son muy básicos valdría con el First (ya te lo estas preparando). El programa de estas Escuelas suelen ser en Español (excepto una o dos semanas de intercambio internacional), con lo cual no tendráis problema.
Mi opinión, es que hay bastante diferencia tanto a nivel de calidad como en precio entre estas escuelas y las Escuelas de segunda Tier. Dependendiendo de lo que busques con el MBA, las Escuelas de second Tier tipo EOI, ESIC ... pueden ser válidas o no. Si lo que quieres es utilizar el EMBA como trampolín en tu carrera profesional para cambiar de empresa, sector o adquirir un fuerte network para montar tu propio negocio yo optaría por IE, IESE o ESADE. En cambio si lo que quieres es tener una visión general de la empresa y ascender dentro de tu propia compañía o seguir en tu misma industria, un MBA de second Tier (EOI,ESIC...) puede ser perfectamente válido para tus objetivos.
Sobre ránkings no existe ninguno exclusivo de EMBA Españoles, puedes consultar los ránkings internacionales en el siguiente link viewtopic.php?f=51&t=466. Mis preferencias para first Tier, son por orden: IE, IESE y ESADE.
Sobre second tier, mis preferencias en Madrid son EOI y ESIC. El del EOI tiene un perfil más emprendedor y experiencia en Industria, en cambio el del ESIC es muy bueno en Marketing, dependiendo de lo busques puedes escoger uno u otro.
Un saludo
Hamt
Re: Executive MBA en Madrid
Muchas gracias Hamt, por tu rápida y acertada respuesta.
Como a todo el mundo me encantaría realizar el EMBA en una escuela top, pero la verdad que analizando la situación económica actual y la edad que tengo no se si podré amortizar el importe y esfuerzo del mismo (conozco a 2 personas que han acabado este año el International MBA del IE y el mercado laboral que han encontrado después no ha sido nada alentador).
Soy una persona muy activa y no he parado de formarme desde que terminé la carrera hace ya casi 11 años (he realizado 2 master especializados y actualmente estoy realizando un doctorado), ahora tengo un puesto de dirección y me gustaría seguir formándome por lo que creo que es buen momento para un EMBA que me ayude a afianzar mis conocimientos de dirección, me aporte conocimientos y networking.
¿Algún antiguo alumno de IE, ESADE, IESE, EOI, ESIC, EAE, u otra escuela de Madrid podría aportar su emperíencia en un EMBA de estas escuelas y su proyección posterior?
Como a todo el mundo me encantaría realizar el EMBA en una escuela top, pero la verdad que analizando la situación económica actual y la edad que tengo no se si podré amortizar el importe y esfuerzo del mismo (conozco a 2 personas que han acabado este año el International MBA del IE y el mercado laboral que han encontrado después no ha sido nada alentador).
Soy una persona muy activa y no he parado de formarme desde que terminé la carrera hace ya casi 11 años (he realizado 2 master especializados y actualmente estoy realizando un doctorado), ahora tengo un puesto de dirección y me gustaría seguir formándome por lo que creo que es buen momento para un EMBA que me ayude a afianzar mis conocimientos de dirección, me aporte conocimientos y networking.
¿Algún antiguo alumno de IE, ESADE, IESE, EOI, ESIC, EAE, u otra escuela de Madrid podría aportar su emperíencia en un EMBA de estas escuelas y su proyección posterior?
-
- Analista
- Mensajes: 46
- Registrado: 14 Sep 2011, 12:25
- Alma mater: Universidad Autónoma de Madrid
Re: Executive MBA en Madrid
No sé si te sirvo (pues aún estoy en el primer trimestre del EMBA en el IESE) pero si tienes alguna pregunta que pueda contestar, adelante.
Re: Executive MBA en Madrid
Hola McAwhen, en principio me gustaría conocer la siguiente información de los Executive MBA que se imparten en escuelas de Madrid. En tú caso sobre IESE:
¿El precio del programa final es el se indica en la Web o hay alguna beca o descuento?
¿Cuantas personas participan en el programa y edad media de los mismos?
¿Perfil de los alumnos y calidad del networking que se puede adquirir en el programa?
¿Nivel de inglés necesario en el programa?
¿Calidad del claustro del programa y temario?
¿Porqué elegiste esta escuela y no otra?
¿Qué es lo mejor y peor que has encontrado en el programa?
¿Una vez conocido el MBA hubieras realizado otro tipo de programa o en otra escuela?
Saludos y muchas gracias por tu ayuda.
¿El precio del programa final es el se indica en la Web o hay alguna beca o descuento?
¿Cuantas personas participan en el programa y edad media de los mismos?
¿Perfil de los alumnos y calidad del networking que se puede adquirir en el programa?
¿Nivel de inglés necesario en el programa?
¿Calidad del claustro del programa y temario?
¿Porqué elegiste esta escuela y no otra?
¿Qué es lo mejor y peor que has encontrado en el programa?
¿Una vez conocido el MBA hubieras realizado otro tipo de programa o en otra escuela?
Saludos y muchas gracias por tu ayuda.
-
- Analista
- Mensajes: 46
- Registrado: 14 Sep 2011, 12:25
- Alma mater: Universidad Autónoma de Madrid
Re: Executive MBA en Madrid
Perdona por el retraso, pero he estado súper liado en diciembre. Intento contestar a tus preguntas (hablando exclusivamente del campus de Madrid):ciffero escribió:Hola McAwhen, en principio me gustaría conocer la siguiente información de los Executive MBA que se imparten en escuelas de Madrid. En tú caso sobre IESE:
¿El precio del programa final es el se indica en la Web o hay alguna beca o descuento?
¿Cuantas personas participan en el programa y edad media de los mismos?
¿Perfil de los alumnos y calidad del networking que se puede adquirir en el programa?
¿Nivel de inglés necesario en el programa?
¿Calidad del claustro del programa y temario?
¿Porqué elegiste esta escuela y no otra?
¿Qué es lo mejor y peor que has encontrado en el programa?
¿Una vez conocido el MBA hubieras realizado otro tipo de programa o en otra escuela?
Saludos y muchas gracias por tu ayuda.
¿El precio del programa final es el se indica en la Web o hay alguna beca o descuento?
Es el de la web y el IESE no ofrece becas.
¿Cuantas personas participan en el programa y edad media de los mismos?
Este año hay tres grupos (dos en modalidad semanal y uno quincenal) de unas 45 personas cada uno. Puede que el año que viene hagan sólo dos grupos. La edad media creo que son 32 años en el semanal, y los del quincenal me da la impresión de que son algo mayores.
¿Perfil de los alumnos y calidad del networking que se puede adquirir en el programa?
Respecto a perfiles, hay de todo un poco. Bastantes ingenieros y economistas, creo que como en todos los MBA. En general es gente bastante válida y, lo mejor, con muchas ganas de sacarle partido al EMBA. No me consta que haya nadie que haya entrado "para ponerlo en el CV". La calidad del networking aún no he tenido tiempo de tener una opinión formada, pero en teoría es uno de los puntos fuertes del IESE.
¿Nivel de inglés necesario en el programa?
Aquí me pillas... Diría que con un nivel tipo Advanced basta.
¿Calidad del claustro del programa y temario?
Después de sólo un trimestre, te puedo decir que los profesores que he tenido han sido muy buenos, alguno excepcional. Son muy cercanos y siempre están disponibles para consultas y resolver dudas. Se nota que son profesores profesionales y no profesionales que dan clase.
¿Porqué elegiste esta escuela y no otra?
Ufff... Porque al ser más largo, un poco más caro y exigiendo examen de admisión o GMAT, me dio la impresión de que los alumnos iban a estar más comprometidos con el EMBA y que la gente que sólo busca poner el sello en el CV estaría en otras escuelas. Sobre los alumnos del IESE no me equivoqué.
¿Qué es lo mejor y peor que has encontrado en el programa?
Lo mejor, los profesores y compañeros, con los que aprendes muchísimo. Lo peor, levantarme a las 7 am los sábados y que se me ha olvidado lo que es el tiempo libre, jeje
¿Una vez conocido el MBA hubieras realizado otro tipo de programa o en otra escuela?
La verdad es que por ahora está cumpliendo todas mis expectativas, y eso no es poco.
Espero que te sirva para tomar la mejor decisión. Si quieres preguntar algo más, o profundizar en algún tema, aquí estoy.
-
- Analista
- Mensajes: 46
- Registrado: 14 Sep 2011, 12:25
- Alma mater: Universidad Autónoma de Madrid
Re: Executive MBA en Madrid
Por cierto, te recomiendo que te apuntes a un Open Day para que puedas conocer el ambiente de la escuela y experimentar cómo es una clase en el IESE. Hay uno el próximo 24 de enero en Madrid:
http://www.iese.edu/es/ad/emba/2012/ope ... 130124.asp
Por supuesto, también recomiendo ir a Open Days de las otras escuelas para poder elegir la que más te encaje.
http://www.iese.edu/es/ad/emba/2012/ope ... 130124.asp
Por supuesto, también recomiendo ir a Open Days de las otras escuelas para poder elegir la que más te encaje.
Re: Executive MBA en Madrid
Calidad del claustro del programa y temario?
Después de sólo un trimestre, te puedo decir que los profesores que he tenido han sido muy buenos, alguno excepcional. Son muy cercanos y siempre están disponibles para consultas y resolver dudas. Se nota que son profesores profesionales y no profesionales que dan clase.
Después de sólo un trimestre, te puedo decir que los profesores que he tenido han sido muy buenos, alguno excepcional. Son muy cercanos y siempre están disponibles para consultas y resolver dudas. Se nota que son profesores profesionales y no profesionales que dan clase.