Experiencia Tuck

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
ribbor
Becario
Mensajes: 9
Registrado: 18 May 2011, 11:34
Alma mater: Universidad de Navarra

Experiencia Tuck

Mensaje por ribbor »

¡Hola a todos!

Llevo bastantes meses leyendo el foro de Club-MBA regularmente. Este es mi primer post y antes de nada, quiero agradecer sus aportaciones a todas las personas que escriben en él, ya que me han permitido aprender mucho del mundillo de los MBA.

Durante este último año he estado luchando por conseguir un hueco para estudiar mi MBA en EEUU y ello me llevó durante el pasado mes de Diciembre a visitar Tuck, escuela a la que había solicitado admisión.

Como decía antes, este es mi primer post. Viendo el gran conocimiento de los participantes en el foro siempre he pensado que difícilmente iba a poder aportar algo. Pero me gustaría compartir la relación que he mantenido con esta magnífica escuela y lo que he aprendido de ella, porque tanto la visita a Hanover como el contacto con la comunidad de Tuck realmente me han impresionado.

Desde que empecé a trabajar en una empresa privada del sector industrial en el norte de España hace casi siete años he tenido claro que para desarrollar mi carrera profesional necesitaría complementar mis estudios de ingeniería con algún tipo de postgrado orientado a la gestión en algún momento. Algunos de mis compañeros de universidad habían estudiado MBAs en universidades como Harvard o Berkeley. Pero habían accedido a ellos tras varios años trabajando como consultores estratégicos. Yo pensaba más bien en estudiar en alguna universidad española, y probablemente un programa “executive”. Aunque desde siempre me había atraído la idea de hacer un MBA full-time en EEUU y veía enormes ventajas en estudiar un programa así, pensaba que era algo que no estaba a mi alcance. No obstante, tras verme envuelto en el arranque de una nueva compañía en el seno de mi empresa matriz, y habiendo acumulado algunas experiencias interesantes en el plano internacional, el año pasado me decidí a intentar hacerme un hueco al otro lado del charco.

Mi gran error fue no enfocar bien el GMAT. Me preparé para hacer los problemas de la manera más efectiva posible con lo que sabía, pero sin asimilar los “trucos” que se aprenden en los cursos de preparación específica de ese examen. La desventaja de no estar en Madrid o Barcelona es que no tenía acceso a academias para preparar bien el examen. El resultado no fue del todo malo, pero mi 620 (Q47 V28) se quedaba corto para las escuelas de primer nivel. A pesar de ser plenamente consciente de esto, seguí adelante con mi plan.

Pedí consejo a la gente de mi entorno sobre escuelas a las que podía pedir admisión. Lo que yo pensaba que necesitaba era una formación sólida en un ambiente de compañerismo y en una clase pequeña para poder aprender lo máximo posible y volver a mi empresa con una sólida red de contactos en EEUU tras unas prácticas en una empresa americana de nivel. Bajo estas premisas, recibí la recomendación de Tuck por parte de una persona vinculada a la estructura del Banco Mundial, conocedor del mundillo pero imparcial por no ser alumni de ninguna escuela. Empecé a investigar sobre Tuck, y a partir de ese punto, cada cosa que leía sobre esta escuela me convencía más de que realmente yo podría encajar allí, por lo que me decidí a solicitar la admisión en Early Action Round.

Para mi sorpresa (debido a mi GMAT no era optimista), el feedback que recibí desde Tuck pocas semanas después de enviar mi solicitud fue positivo. Una persona del departamento de admisiones me dio la oportunidad de hacer mi entrevista en Madrid durante una presentación de la escuela, lo que me dio bastante moral.

En ese momento me decidí a contactar con Melkart a través del foro de Club-MBA. Me daba un poco de reparo molestarle, porque pensaba que bastante lío tendría como para que yo fuese pidiéndole favores sin conocerle de nada. Pero para mi sorpresa recibí una ayuda impagable en ese punto del proceso. Me dio un tour virtual por todos los entresijos de la escuela hasta el punto que yo me sentí mal por robarle tanto tiempo. También me presentó a los otros españoles que estaban en la escuela, y me echó la bronca por no haber visitado todavía Hanover . Me dejó claro que aquello de ayudar era el sello de Tuck, y desde aquí quiero agradecerle sinceramente la atención e interés que mostró. Creo que esto fue clave para enfocar la entrevista.

Durante esta entrevista me sentí muy cómodo. La misma se desarrolló en un ambiente muy distendido, y me dejó con muy buena sensación. En relación con el evento, fue muy familiar. Había un número elevadísimo de Alumni que demostraban una implicación brutal. Incluso al final del evento se quedaron hablando entre ellos y no se movía ni uno. No se querían ir… Había acudido a eventos de otras escuelas, y realmente aquello me pareció especial.

Al finalizar el evento, fui a exponer mi preocupación con el GMAT a la representante de admisiones. Sabía que mi resultado en la parte verbal era especialmente malo, y quería repetir el examen. Consciente de que este era mi punto débil, busqué un curso online y empecé a estudiar con él. No me iba a dar tiempo a mejorar el resultado antes de la decisión, pero sabía que era algo por lo que iba a tener que pasar antes o después…

También decidí visitar Hanover aprovechando el Puente de la Constitución. Me había sido imposible escaparme hasta entonces, así que tenía que aprovechar esa oportunidad y me planté en Tuck el primer sábado de Diciembre. Llegué a Hanover el sábado por la tarde y me fui el martes a primera hora. Por lo que tuve varios días para convivir con la comunidad de Tuck. Además tuve la oportunidad de asistir a una clase y experimentar un día de visita “con ventaja”, porque ya conocía a mucha gente, ya que para entonces llevaba allí casi dos días.

No era la mejor época para una visita porque todo el mundo estaba hasta arriba de trabajo entre los exámenes finales de la segunda mitad del cuatrimestre de otoño y la búsqueda de empleo para verano. Pero aún así la experiencia fue increíble. Los Tuckies españoles fueron los anfitriones perfectos. Me atendieron en todo momento dándome consejos para causar buena impresión en la visita, literalmente me escoltaron hasta la clase que presencié (la cual me gustó mucho), me presentaron a tantos compañeros como nos encontramos e incluso dormí en la habitación de uno de ellos, con la molestia que esto supone, ya que se alojan en habitaciones dentro del edificio de dormitorios. No son apartamentos donde uno puede encajarse en otra habitación sin molestar… A pesar de lo mala que era la época, Melkart y sus compañeros se lo curraron de verdad.

Me llamó mucho la atención que a pesar de ser una de las épocas de mayor presión (no tenían mucho tiempo libre) por los exámenes, por la búsqueda de trabajo y por lo que ya llevaban acumulado, el ambiente en Tuck durante esos días era increíblemente bueno. También me sorprendió lo agradable que era la gente que trabajaba en la universidad. Tuve oportunidad de dar vueltas por todo el campus colándome en diferentes edificios, pabellones etc. y realmente todo el que me encontré fue muy agradable explicándome aquello que preguntaba y deseándome suerte en el proceso. Me sorprendió también que en el departamento de admisiones supieran quien era, que me habían entrevistado en Madrid… En definitiva, me llamó la atención lo personal que es el trato en Tuck. Algo que me parece realmente especial.

Por lo demás el campus de Dartmouth es una pasada. Es un campus precioso con edificios impresionantes. Y hay instalaciones deportivas para todos los gustos preparadas perfectamente para el intenso frío de la región. Me llamó mucho la atención la cantidad de gente que hace deporte al aire libre a pesar del intenso frío. Da la impresión de que es una comunidad muy dinámica y en cierta medida aventurera. Ciertamente, creo que para irse a un sitio como Hanover tiene que tener uno ese punto, para disfrutar del entorno e integrarse con sus compañeros sin las posibilidades de una ciudad. Esto es algo que a mi me parece muy interesante para el tipo de experiencia MBA que quiero vivir. Por lo que salí de Tuck encantado.

Tras dejar Hanover tuve que encadenar el viaje con una visita a Brasil por cuestiones de trabajo. Y al día siguiente de volver a casa recibí la decisión de Tuck: estaba en waitlist. Era la decisión más lógica visto lo visto. Pero no dejó de decepcionarme. Realmente quería ser admitido y empezar a planificar mis dos años de MBA. No obstante, las perspectivas no eran del todo malas. No estaba fuera todavía. Y me orientaron a mejorar mi GMAT, como era normal. Así que pensé que lo tenía en mi mano y me puse a ello muy en serio.

He vuelto a hacer el GMAT por segunda vez tras tres meses de preparación muy intensiva. Tenía buenas perspectivas. Estaba puntuando en torno a la media de la escuela, los 720 (Q49 V40) en los GMATPrep - primer intento. Y disparaba las puntuaciones (hasta los 770) al repetir los tests con algunas preguntas ya conocidas. Pensaba que estaba bien preparado. Pero algo me fue mal el día del examen y saqué una puntuación en quant que no hubiese soñado ni en mi peor pesadilla: 43. La puntuación en verbal fue dentro de lo esperado: 39. Esto me dejaba con un 670, con una puntuación que sin ser del todo mala no disipa al 100% las dudas sobre mi capacidad y me deja con una gran espina clavada.

Tuck tomará la decisión definitiva sobre mi solicitud en breve. Según el “Admissions-FAQ”, toman la parte verbal más alta y la quant más alta en caso de que se presenten dos GMATs, por lo que tendría Q47 V39 -> GMAT 700/710. Pero como siempre en estos casos, dependo de la comparación con el resto de candidatos en la waitlist y del resultado de la “caja negra” de admisiones. Una vez más he de agradecer a Melkart y al resto de los Tuckies españoles la increíble ayuda que me han prestado en este punto del proceso apoyándome y echándome más de una mano para apoyar mi candidatura. Desde luego si finalmente entro, se lo deberé a ellos.

Quiero repetir el GMAT a finales de Mayo, antes de que cambie el formato, por si tengo que replantearme las cosas y repetir el proceso de solicitudes el año que viene. Aunque lo que realmente deseo es recibir la buena noticia de mi admisión en Tuck, olvidarme del proceso de solicitudes y empezar a disfrutar pensando en mi MBA allí.

Actualizaré la novela cuando tenga noticias…

Un abrazo a todos desde el purgatorio de la waitlist!
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ktoubes »

Buenísima tu historia ribbor!!!

Te entiendo perfectamente en lo que comentas de estar en waitlist, ya que tengo experiencia: estoy en la misma situación que tú en Anderson, Kellogg y Fuqua, con un GMAT de 640.

Te deseo lo mejor y espero que consigas la admisión!!!

Saludos!
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por rid »

Mucha suerte ribbor!
The only people who never fail are those who never try
ribbor
Becario
Mensajes: 9
Registrado: 18 May 2011, 11:34
Alma mater: Universidad de Navarra

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ribbor »

Muchas gracias a todos!

Espero poder completar la historia con un final feliz. Sería lo suyo... :)

Toda la suerte del mundo para tí también ktoubes, ojalá podamos intercambiar impresiones de nuestras escuelas el año que viene.

Un abrazo.
ribbor
Becario
Mensajes: 9
Registrado: 18 May 2011, 11:34
Alma mater: Universidad de Navarra

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ribbor »

Complemento la historia: Todavía no he recibido noticia de Tuck, pero el pasado jueves me presenté al GMAT por tercera vez. Esta vez si salí con una sonrisa de oreja a oreja: 720 Q49, V39. Ya puedo olvidarme del GMAT, y dedicar el tiempo a otras cosas. También creo que esto refuerza mi candidatura ante Tuck (el resultado está en su media). Y en caso de que reciba el ding, podría volver a intentarlo el año que viene con un buen GMAT desde el principio...

Os cuento...

Un abrazo!
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ktoubes »

Enhorabuena!!! Si al final va a ser cierto que en algunos casos... el que la sigue la consigue!!!! :)

Suerte solicitando en las próximas rondas!
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
ribbor
Becario
Mensajes: 9
Registrado: 18 May 2011, 11:34
Alma mater: Universidad de Navarra

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ribbor »

Ojalá mi caso sea un ejemplo de eso y no tenga que reaplicar... os cuento!!

Ktoubes, tu sigues sin respuesta de UCLA???

Un abrazo!
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ktoubes »

ribbor escribió:Ktoubes, tu sigues sin respuesta de UCLA???
Mañana termina el plazo...
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
ribbor
Becario
Mensajes: 9
Registrado: 18 May 2011, 11:34
Alma mater: Universidad de Navarra

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ribbor »

Bueno, me alegra muchísimo poder deciros que mi historia ha tenido un final feliz. Por fin he recibido la tan ansiada llamada de Tuck diciéndome que me ofrecían una plaza!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Desde aquí quiero agradecer de nuevo (nunca serán suficientes las veces que lo haga) a Melkart y sus compañeros por haberme "incrustado" literalmente en la escuela.

A partir de ahora soy parte de la Tuck Class of 2014!!!!!!!

Para lo que queráis...

Un abrazo!
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ktoubes »

Enhorabuena ribbor!!! Me alegro mucho por ti!

Por cierto... ahora te toca a ti comenzar a contar tu experiencia, jejejeje!!!
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
HeFe
Analista
Mensajes: 27
Registrado: 15 Oct 2011, 10:09
Alma mater: ETSICCP de Granada

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por HeFe »

Felicidades Ribbor!!! Disfrùtalo, te lo mereces!

Por lo que he leìdo sobre tu experiencia, te has sacrificado todo el año para conseguirlo, has conseguido mejorar tu GMAT, fuiste a Hanover... todos los que estamos en este proceso para solicitar plaza en un MBA sabemos lo duro que es y experiencias como la tuya son muy agradables y reconfortantes porque nos demuestran que al final el sacrificio tiene su recompensa.

Enhorabuena!!!
ribbor
Becario
Mensajes: 9
Registrado: 18 May 2011, 11:34
Alma mater: Universidad de Navarra

Re: Experiencia Tuck

Mensaje por ribbor »

Muchísimas gracias!

Lo cierto es que en los últimos meses mi situación ha cambiado totalmente. Y en gran parte el secreto ha sido... insistir. Hoy me ha llegado una nueva nota del TOEFL. Lo había repetido por si tenía que reaplicar el año que viene, y he subido de 103 a 113!!!

En definitiva, hace un par de meses estaba en el purgatorio de la waitlist, con un GMAT de 620 y un TOEFL de 103 - malas perspectivas. Ahora estoy en Tuck con un GMAT de 720 y un TOEFL de 113... y desde luego, siendo igual de tonto que hace un par de meses.

Hay un reducido grupo de personas que hacen todo excepcionalmente bien a la primera (chapeu por ellos). Pero al común de los mortales no nos queda otra que el "try again"...
Responder