Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

He creado este nuevo tema porque seguro que hay mucha gente por aquí que también le gustaría saber cómo de competitivo es su currículum y en definitiva, qué universidades podrían estar interesadas en su perfil.

Por favor, los interesados en obtener opiniones, indicar:
Edad
GMAT
TOEFL
Universidad de procedencia
Intercambios y tiempo de intercambios
Nota media en la universidad
Actividades extracurriculares
Experiencias laborales tras terminar la universidad
Cualquier otra cosa que consideréis importante

Cualquier tipo de comentario puede ayudarnos a saber por donde tirar.

Gracias a todos!
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por rid »

Buena iniciativa, gracias wordaiindustries!

He movido tu hilo al foro de Asesoría, y he actualizado este hilo viewtopic.php?f=22&t=152 con tu plantilla

Un saludo
The only people who never fail are those who never try
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Mi perfil

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

Soy el mismo que ha creado el tema. La verdad es que no tengo ni idea a qué universidad puedo ir con este currículum:

EDAD: 24 años
GMAT:700
TOEFL:109
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA: International business en la universidad de Birmingham
NOTA MEDIA EN LA UNIVERSIDAD: 7 de media
INTERCAMBIOS:
1.Un año en universidad #100 en USA estudiando psicología (inglés)
2.Dos años en la universidad de Navarra estudiando LADE Internacional (inglés)
3.Un año en una universidad de Sao Paulo, Brasil estudiando LADE Internacional (portugués)
3.Seis meses en Santiago de Chile, Chile estudiando LADE Internacional (español)
4.Seis meses en Pekin, China estudiando Chino y la cultura asiática en el entorno empresarial (inglés y chino)
5.Un año en la universidad de Birmingham, Reino Unido (QS World 67 en el mundo) donde terminé Internacional businesses con 7 de media.
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
1.Patrón de embarcaciones de recreo y patrón de yate.
2.Toco la guitarra a veces
3.Escribo filosofía y medito
4.Viajar
EXPERIENCIA LABORAL (EMPECÉ MIENTRAS ESTUDIABA)
1.Mi propia empresa creada con 22 años. Una tienda online que funciona en Chile, España e Inglaterra. Tiene 40000 productos pero por ahora solo tengo 30 ventas mensuales. Soy el único pripietario de la empresa, yo hago las cuentas y todo sólo con consejo de abogados. Yo he creado la tienda online, los planos, la estrategia y todo.
2.Llevo intentando hacer negocios desde los 17 años pero este es el primero que parece que da algún pequeño fruto.

IDIOMAS
Español (nativo), inglés (bilingüe), portugués (muy alto), francés (básico y estudiando), chino (básico)

CARTAS DE RECOMENDACIÓN
1.Carta de un uno de los 20 principales directivos de una de las 100 empresas más grandes del mundo
2.Puedo conseguir una carta de un profesor de Birmingham
3.Director general de otro directivo medio

OTRAS COSAS
Curso de negociación

Mi sueño sería, en primer lugar, estudiar un MBA en Harvard. Sin salir del sueño, me gustaría estudiar en Chicago, Stanford, Oxford, Cambridge, Yale o Columbia. Y en última instancia, no me sentiría mal si terminara estudiando el MBA en el Instituto Empresa de Madrid.

Por favor...
Qué pensáis?
Cómo podría mejorar mi currículum para subir el caché?
Debería trabajar un año en un banco o alguna empresa así grande?

Cualquier comentario puede ser de mucha ayuda, gracias.
mbaSpain
Analista
Mensajes: 35
Registrado: 07 Feb 2011, 16:25

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por mbaSpain »

Hola WorldIndustries...gracias por compartir tu perfíl. Cómo estas bilinguë en inglés, te digo...

You have the profile for an elite MBA, including Harvard or Stanford or Chicago. Your GMAT is in the 80%, your TOEFL is the HBS minimum, you have extensive international experience and you have proven entrepreneurship. Depending on your goals and your essays, you may be able to make a very strong case for HBS or any other top MBA. and OJO...they do like people who come from different backgrounds because the majority of applicants come from consulting or banking. So, your unique profile can be a plus.

My concerns are: your company--Is it successful? Or has it been? What does it mean to have only 30 ventas per month? What is the turnover? Have you had investors? Growth? What quantitative skills do you use in the company? What soft skills (negotiations with suppliers, buyers, etc)?
And, leadership? What can you show for leadership potential? Either in your company, in university or boating?
Finally, while 700 is a very respectable GMAT, if you could push it up to 720/30 or higher, it would strengthen your profile and help balance out the 7 media score in your degree (this is mainly a concern for the elites).

You also do need to really clarify your goals and what you want from the MBA.

In terms of what can you do between NOW and Round 1 applications in October 2012...
..try to get leadership experience
..do some new projects
..take some quant classes to show your quant abilities
..go visit some of the schools

I hope this helps you!
Candy
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Nice, thanks so much Candy,

Then, the main issues are my GPA and the reliability of my business. I didn´t expect the business to be as important for the MBA though I knew it would help for admissions. Next, I will try to explain you a little more of the business because it seems to be the center of the profile. Please, any comments could help a lot.

The main point of my store is that I don´t sell products. I have been looking for businesses who would like to collaborate in my platform. In order to do it, I contacted with some friends, I offered them some benefits (comissions, a little paid trip to the beach and a letter from me, as a start-up directos,haha) and then all us visited store by store in order to get collaborations. However, the business is all mine.
Constitution: last months of 2009 (Madrid)
Area: Online retailer of food, technology, furniture, etc, etc. (general)
Capital invested: 9000 euros
Predicted income 2012: 500 euros/month = 6000 euros/year
Predicted Expenses 2012: 400 euros/month = 4800 euros/year
My business generates around 60000 euros/year though aproximately 54000 euros/year are for the sellers and I just get 6000 euros a year.
All sales come from Chile. I consider Spain and United Kingdom as new markets. All my "tiny investments" are done in ESP or UK.

What do you think?

Thanks too much again Candy. If anybody would like to give me some advice, I would be, as always, very pleased.
mbaSpain
Analista
Mensajes: 35
Registrado: 07 Feb 2011, 16:25

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por mbaSpain »

Hola again,
My advice is the same...you could pursue an elite MBA based only on your statistics described above, but your success will come down to the details of your background, the stories you tell, and the essays you create. Maybe someone here can offer you some different advice. IN the meantime, you can either:
a) do some deep self-reflection about what you want (for example, must you go to an elite MBA?) and your profile and apply in R1
b) take a year to really push the business and gain more leadership and apply the following year.
Unless I know your story more deeply, I cannot offer more options. But maybe a usario of the foro can. And you can always send me a PM or email for more details on your specific background.
Candy
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Perfect.

I just wanted to know if I could be a candidate for an elite school. In addition, you gave me some tips and good advices. I may contact mbaSpain in a year or so. Thanks very much!!

However, I am open to any other opinion. Please, if anybody has something to tell me about elite schools or about how to improve my CV, please, as always, It will be greatful.
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por ktoubes »

wordaiindustries escribió:I just wanted to know if I could be a candidate for an elite school. In addition, you gave me some tips and good advices. I may contact mbaSpain in a year or so. Thanks very much!!
Yo cambiaría la pregunta: son las escuelas élite lo que tú estás buscando? Si piensas "por supuesto que lo son" sin antes haber hecho un poco de investigación sobre cada una de ellas (Harvard, Wharton, Booth, Stanford, etc.) puede que después te lleves una sorpresa.

Yo prácticamente descarté Harvard y Wharton la primera semana que me puse a buscar... y son parte de LA ÉLITE de las escuelas de negocio.

Y para terminar: en el mundo no hay dos personas iguales y lo mismo pasa en las escuelas de negocio. Me explico: no existen candidatos iguales solicitando admisión a una escuela; se podrán parecer (misma procedencia, misma carrera universitaria, han trabajado en el mismo sector, mismas notas en GMAT y TOEFL) pero las HISTORIAS, que es lo que te comentaba Candy y las vivencias de dos candidatos para nada se parecerán. Y si lo hacen tienes muchas papeletas para no ser seleccionado.

Primero identifica qué escuelas te gustan y después ve por ellas, no pienses mucho si tu perfil es típico o no, porque un perfil no típico te puede dar más posibilidades de ser aceptado en la escuela.
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

Bueno, si que he hecho una investigación. Para mí lo fundamental del MBA es el respeto que te va a dar. Lo considero una tarjeta de presentación muy buena; puro marketing. Por ahora, Harvard sería ideal para mí. Sin embargo, también he estado viendo programas que se adapten a mi forma de entender las cosas. He visto que si fuera por aprender, lo más interesante para mí sería el Instituto Empresa, debido a que estoy tranquilo y concentrado en mi casa, o Stanford, que tras ver el programa de asignaturas y la metodología de las clases me ha encantado.

Chicago es más parecido a España, te enseñan A, B y C pero no como mezclarlas y como razonar con ellas con creatividad y eficacia. Berkeley me transmite desorden y política copiada de otras universidades, Oxford y Cambridge es todo orgullo británico, Yale, Brown, etc significa formar parte de la jetset americana (fin) y por último, me gustan las universidades de NY (NYU y Columbia) y el MIT. La última alternativa que había pensado es alguna asiática pero su falta de experiencia y de flexibilidad me asusta.

Por último, creo que tienes toda la razón, debería elegir las universidades que me atraen e ir a por ellas, sí. Muchas gracias.

1.Harvard
2.Stanford
3.Columbia
4.NYU
5.IE

Qué opinas?
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por ktoubes »

Me gusta muchísimo Stanford y las de NY también, son escuelas muy buenas. Personalmente descarté las españolas, tengo claro que quiero ir a USA.

Lo que te comentaba, al final dependerá de: dónde quieres currar después del MBA y qué quieres aprender. Después entrarías a valorar filosofía de la escuela, ubicación, etc. Todo sirve para confeccionar tu "ranking personalizado".

Mucha suerte!
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por rid »

Una pregunta, has visitado todas las escuelas? has hablado con estudiantes/alumni? en que se basan las ideas que tienes de cada escuela?
The only people who never fail are those who never try
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

Yo viví dos años en USA. Estudié 1º Bachillerato en Michigan y luego en una universidad top 100 de USA primero de psicología. He conocido a gente de esas universidades y he visto como lo sienten los americanos. Luego también me baso en lo que me cuenta gente ya experimentada con buenos cargos y por último, a veces busco opiniones y suelto cosas como "tu conoces la universidad de Berkeley?", se lo suelto así a la gente y todos me dicen...bueno, me suena. Conocí a 3 personas de Cambridge, 2 de Oxford y otras 3 de Harvard y les dije que en Madrid también había un MBA muy bueno, el del IE y no lo conocían. Proviene de muchos lados, por ejemplo, en California, los profesores al principio del semestre decían su currículum y se veía como se avergonzaban de que su hijo estudiara en esa universidad, que otros decían Harvard por ahí pero que ni ellos se lo creían, que los que realmente eran de Harvard o ese tipo de universidades no decían nada porque ya habían saciado su ego. Me refiero a este tipo de cosas.

Respecto las visitas, no las he visitado pero la verdad es que eso me da igual; solo conozco Berkeley. A mí lo que me importa es el marketing, los contactos y un poco lo que me enseñen.
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Y perdona, que no te he contestado a lo anterior...

Mi opinión es que si se quiere vivir en USA y trabajar con el mundo USA, cualquier TOP 10 americana está genial al igual que Cambridge, Oxford y poco más. Fuera de la Ivy league americana, Stanford, Chicago, MIT y tal...con ninguna otra se puede conseguir valor añadido por universidad de procedencia en USA. Sin embargo, cuando sales de USA, todo se complica y mucho. Los beneficios de un MBA en Brown pierde mucho y el MBA de Harvard gana mucho. Como siempre, en producto de la falta de educación. Cuando hay poco dinero, unos tienen mucho y otros poco. Mi opinión es que es lo mismo.

Yo quiero el MBA para mí. Me gustaría utilizarlo para conseguir que si se da la ocasión, alguna persona con 100 millones de dólares escuche bien mi idea de negocio. Mi segundo beneficio sería la obtención de contactos y mi tercer objetivo sería mejorar mi mapa de entendimiento de los negocios. Me gustaría que lo que sé ahora y no puedo utilizar porque es muy complicado (como la econometría) se convirtiera en facil y que la econometría avanzada se convirtiera en lo complicado. Simplemente me gustaría volverme más flexible, dinámico, creativo y al mismo tiempo conseguir que mis investigaciones se acerquen más a lo empírico...para minimizar el riesgo. Si mi negocio no funciona, al menos tendré el MBA para vender mi vida a una multinacional.
lentejuela
Becario
Mensajes: 2
Registrado: 14 May 2012, 12:09
Alma mater: Universidad de Málaga

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por lentejuela »

Hola!

Agradecería orientación porque yo tampoco sé en qué universidad o escuela de negocios debería hacer el Master/MBA. Estudié Economía y tengo profundo interés por las finanzas, aunque mi experiencia profesional ha tenido más que ver con los negocios internacionales. Ahora soy consultora de negocio y me dedico a asesorar en temas de estrategias de internacionalización.

Tengo 29 (casi 30) años y quiero reorientar mi carrera a las finanzas, aunque tal vez es demasiado tarde :( . Además tengo mala nota en idiomas (81 en Toefl).

¿Qué escuelas de negocio me recomendaríais? (en USA), y de paso ¿consejos para mejorar el inglés? ¿irse fuera a vender pizzas o apuntase a buenas clases en España? Estoy mareada de ver escuelas de inglés y Masters/MBAs... todos dicen ser los mejores!

Muchas gracias a todos y un saludo!! :roll:
dolkaren
Becario
Mensajes: 2
Registrado: 04 May 2012, 14:08
Alma mater: Universidad de Oviedo/León/Cantabria

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por dolkaren »

Hola, yo también estoy decidiendo qué MBA podría hacer y ahí os va mi resumen:
Edad:35
GMAT: no le hecho
TOEFL: 105 (del 2009)
Universidad de procedencia: Universidad Cantabria+León+Oviedo
Titulaciones: Doctor en Ingeniería de Minas, Obra Civil y Medioambiente
Nota media en la universidad: 9
Experiencias laborales tras terminar la universidad: 11 años trabajando como ingeniero de producción en sector cementero
Cualquier otra cosa que consideréis importante: me gustaría enfocarme al control de costes y gestión a nivel directivo

Debido a que tengo horario "superintensivo", he estado estudiando la modalidad "a distancia", como el MBA de LBS, o el del IE, ¿alguna ayuda?

Gracias!!!!!!!!
Satrapa
Becario
Mensajes: 5
Registrado: 16 Sep 2012, 11:40

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por Satrapa »

Hola, a ver si me podéis ayudar chicos. Tengo muy claro que es lo que quiero de un MBA, pero me gustaría saber si podríais orientarme a un grupo más limitado de escuelas de negocio para empezar mi investigación.

EDAD: 28 años
GMAT: 700
TOEFL:105
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA: Ingeniería Superior en informática ( Complutense ) + University of Nicosia ( Chipre, Erasmus) + Máster en Dirección y Gestión de Proyectos Software ( Universidad Politécnica de Madrid).
NOTA MEDIA EN LA UNIVERSIDAD: 7,4 de media en Ingeniería (8.8 en segundo ciclo), con Matrícula en el PFC. 9 de media en el Máster.

INTERCAMBIOS:
He vivido en Chipre, Polonia y Bélgica, además de España.

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
1.Propietario de un par de sitios web.
2.Aprender.
3.Profesor de Ping-Pong
4.Leer

EXPERIENCIA LABORAL
1. Beca de investigación pagada por el ministerio.
2. Gestor del departamento informático organismo español en Bruselas.
3. Becario en la Unión Europea ( 3% de tasa de éxito).
4. Technical Manager/Lead analyst en empresa internacional (72.000 empleados en 40 paises), en oficinas de Bruselas. Responsable de los proyectos internacionales de mi departamento.

IDIOMAS
Español (nativo), inglés (muy alto), francés (alto), griego y polaco (4 cosas).

CARTAS DE RECOMENDACIÓN
Tengo cartas de recomendación de absolutamente todos los lugares por los que he pasado.

OTRAS COSAS
Infinidad de cursos y enseñanza no reglada.

Mi situación:

Quiero orientar mi carrera a puesto de CIO o consultor de alto rango en empresa tecnológica. Sinceramente creo que podría llegar a conseguirlo por el camino normal, pero se que para ello hace falta también suerte y estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Por eso, creo que un buen "booster" como un MBA top puede eliminar el componente aleatorio de la ecuación.

Ahora, también tengo desventajas. Por motivos familiares y personales acabé la carrera en 7.5 años. Terminé el primer año de la ingeniería completo con varios notables y sobresalientes. Los dos años siguientes simplemente no pude estudiar. Una vez de vuelta al 100%, terminé la carrera con unas notas bastante altas (bastantes sobresalientes y matrículas), pero la media de esos dos años me hace polvo.

Querría saber si realmente pensáis que tengo opción de entrar en escuela top y, especialmente, cual de ellas está más recomendada para perfiles técnicos como el mío y que quieran seguir ligados de alguna manera al tema de las TiC.

Por último, de ser posible, preferiría Europa a USA, aunque no me cierro ninguna puerta.

Muchas gracias a todos y cualquier recomendación es bienvenida.
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

He escrito otras veces en este foro y los comentario que he recibido me han ayudado mucho, aunque, he mentido en una cosa. La verdad es que el perfil que describí es una proyección del cual espero tener dentro de dos años. Hoy por hoy, me han surgido muchas dudas sobre mi plan de estudiar un MBA en un TOP americano, como explico más adelante. Antes de nada, me gustaría presentar de nuevo mi perfil, para que se pueda ver la imagen de mí completa y que un alma caritativa como "rid", me ayude a tomar decisiones si es tan amable.


EDAD: 24 años
GMAT:700
TOEFL:109
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA: International business en la universidad de Birmingham
NOTA MEDIA EN LA UNIVERSIDAD: 7 de media
INTERCAMBIOS:
1.Un año en universidad #100 en USA estudiando psicología (inglés)
2.Dos años en la universidad de Navarra estudiando LADE Internacional (inglés)
3.Un año en una universidad de Sao Paulo, Brasil estudiando LADE Internacional (portugués)
3.Seis meses en Santiago de Chile, Chile estudiando LADE Internacional (español)
4.Seis meses en Pekin, China estudiando Chino y la cultura asiática en el entorno empresarial (inglés y chino)
5.Un año en la universidad de Birmingham, Reino Unido (QS World 67 en el mundo) donde terminé Internacional businesses con 7 de media.
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
1.Patrón de embarcaciones de recreo y patrón de yate.
2.Toco la guitarra a veces
3.Escribo filosofía y medito
4.Viajar
EXPERIENCIA LABORAL (EMPECÉ MIENTRAS ESTUDIABA)
1.Mi propia empresa creada con 22 años. Una tienda online que funciona en Chile, España e Inglaterra. Tiene 40000 productos pero por ahora solo tengo 30 ventas mensuales. Soy el único pripietario de la empresa, yo hago las cuentas y todo sólo con consejo de abogados. Yo he creado la tienda online, los planos, la estrategia y todo.
2.Llevo intentando hacer negocios desde los 17 años pero este es el primero que parece que da algún pequeño fruto.
IDIOMAS
Español (nativo), inglés (bilingüe), portugués (muy alto), francés (básico y estudiando), chino (básico)

Ahora os cuento un poco mis condiciones actuales y lo que busco para ver si alguien tiene ideas de los perfiles que podrían ser más interesantes para mí.

=> Lo que me gustaría conseguir con el MBA: Busco un programa que me permita conocer en profundidad la creación de negocios y la administración de inversiones. También busco que el MBA al que asista me de un nombre internacional tal que un americano y que también un brasileño, como ejemplos, con un buen nivel socioeconómico, puedan reconocer como "jet set" y que te inviten a tomar un whisky y a hablar de negocios.

=> A qué me voy a dedicar?: Me voy a dedicar a las inversiones en América Latina y a proyectos propios.Tengo contactos y relaciones ya emprendidas pero, obviamente, tengo todo el camino por recorrer.

Con todos estos datos, había pensado en hacer un MBA en el IE, ya que soy de Madrid, y hacer un intercambio de un semestre en Northwestern. He pensado que eso me podría ayudar mucho. También, había pensado en hacer un programa que tienen que es un doble MBA en el IE y en MIT pero cuesta el doble (más dietas en Boston) y me parece poco amortizable y demasiado rollo para hacer un MBA para aprender y tener imagen, más que para buscar trabajo de CEO en una multinacional, como la mayoría de los que estudian un MBA (a mi parecer).

Hasta ahora este es mi plan pero he estado leyendo en otros temas de Club MBA a personas que hablan muy mal del IE ya que está hasta el hijo de Gadafi ahí y eso me ha suscitado muchas dudas. Además, nadie conoce el IE fuera de España, ni siquiera en Francia (tampoco el IESE ni el ESADE), aunque nosotros tampoco conocemos a MBA franceses fuera del INSEAD (¿O alguien conoce Euromed?)

Básicamente mi duda es si merece la pena tirarme otros dos años en USA en un top 5 americano haciendo un MBA. Creo que luego voy a llegar a Madrid o a Santiago de Chile y me voy a dar cuenta de que solo sé decir cosas "guays" de USA y voy a ser un poco prepotente pero no voy a saber ni hacer una declaración de la renta (broma). ¿Es es IE tan malo? Según hablaban parecía como la universidad europea de Madrid. ¿Es el IE la universidad europea de madrid de los MBA?

Otra pregunta, imaginar que sois un americano de 45 años con un puesto directivo y un salario anual de $750000... veríais a un español con MBA en el IE que ha estudiado un semestre en Northwestern como un perfil digno de confianza y respeto (independientemente de sus logros)? ¿Merecerá la pena el aumento de imagen que dos años en un MBA americano (y los consecuentes aumentos de $75000 en estadías, ya que en Madrid estaría en casa) me dará en cara a una presentación con un directivo serio en comparación con el programa del IE?

¿Cuál sería el mejor programa para mí según vuestro punto de vista? ¿Se os ocurre algún programa de otras escuelas, incluso extranjeras, que me permitan conseguir algo semejante? ¿Os parece que quedarme en el IE sería una gran pérdida ya que, a lo mejor, podría entrar en una "elite" de USA? Gracias....!
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por upsider »

wordaiindustries escribió:personas que hablan muy mal del IE ya que está hasta el hijo de Gadafi ahí y eso me ha suscitado muchas dudas
A mi me han hablado mal de Harvard, George Bush estudió ahí :shock:
Avatar de Usuario
melkart
Senior Manager
Mensajes: 777
Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
Alma mater: Universidad de Granada
Twitter: @melkart_

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por melkart »

wordaiindustries escribió:Hasta ahora este es mi plan pero he estado leyendo en otros temas de Club MBA a personas que hablan muy mal del IE ya que está hasta el hijo de Gadafi ahí y eso me ha suscitado muchas dudas. Además, nadie conoce el IE fuera de España, ni siquiera en Francia (tampoco el IESE ni el ESADE), aunque nosotros tampoco conocemos a MBA franceses fuera del INSEAD (¿O alguien conoce Euromed?)

Básicamente mi duda es si merece la pena tirarme otros dos años en USA en un top 5 americano haciendo un MBA. Creo que luego voy a llegar a Madrid o a Santiago de Chile y me voy a dar cuenta de que solo sé decir cosas "guays" de USA y voy a ser un poco prepotente pero no voy a saber ni hacer una declaración de la renta (broma). ¿Es es IE tan malo? Según hablaban parecía como la universidad europea de Madrid. ¿Es el IE la universidad europea de madrid de los MBA?

Otra pregunta, imaginar que sois un americano de 45 años con un puesto directivo y un salario anual de $750000... veríais a un español con MBA en el IE que ha estudiado un semestre en Northwestern como un perfil digno de confianza y respeto (independientemente de sus logros)? ¿Merecerá la pena el aumento de imagen que dos años en un MBA americano (y los consecuentes aumentos de $75000 en estadías, ya que en Madrid estaría en casa) me dará en cara a una presentación con un directivo serio en comparación con el programa del IE?

¿Cuál sería el mejor programa para mí según vuestro punto de vista? ¿Se os ocurre algún programa de otras escuelas, incluso extranjeras, que me permitan conseguir algo semejante? ¿Os parece que quedarme en el IE sería una gran pérdida ya que, a lo mejor, podría entrar en una "elite" de USA? Gracias....!
Uff!! Menudo preguntón!!! Por lo que se ve lo que tú estás buscando es una marca global de excelencia y exclusividad. Si eso es lo que necesitas, yo me quedaría con Harvard, Stanford y Columbia, y esta última simplemente porque está en NYC y las conexiones de esta escuela con Wall Street son fortísimas. A parte de eso, obviamente cuando mejor sea la escuela, mejor, porque una buena escuela (top-10) te va a ayudar a encontrar un mejor trabajo que una escuela que no sea top-10, y ese primer trabajo también te puede proporcionar la marca y la proyección que estás buscando.

A partir de ahí, esto es, en un horizonte temporal de 10 a 15 años, todo dependerá de tu trayectoria profesional y de lo que hagas con tu educación. Si tienes una trayectoria exitosa, da igual que hayas estudiado en Tuck o en Indiana. Si no tienes una trayectoria de éxitos, ni las marcas Harvard o Columbia te van a proporcionar la invitación a tomar ese whisky que mencionas.

Esta es mi modesta opinión, aunque mi conocimiento de la "jet-set" es más que limitado, así que tómalo simplemente como eso, una opinión.

Saludos,
melkart

PD: El hecho de que la Universidad Europea de Madrid tenga la fama que tiene no implica que estudiar allí no tenga sus ventajas. Estoy segura que muchos de los que estudian allí se gradúan con una agenda de contactos bastante más valiosa que la mayoría de los que estudian en la Complutense, por poner un ejemplo.
The best is yet to come
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Y oxford y cambridge? Estarian mas cerca y serian mas baratos y no tendria que volverme loco con los requisitos. Las britanicas no estan tampoco nada mal para los postgrados. Poca gente sabe, fuera de nosotros, los freaks de los MBA, que el LSE es mejor, no creeis?
Snatch
Asociado Senior
Mensajes: 266
Registrado: 08 May 2011, 11:57

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por Snatch »

Si estás mirando por UK, Cranfield tampoco está mal (aunque viviría en la campiña inglesa..)
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

Soy el pesado que empezó este tema. Escribo de nuevo porque creo que me estoy volviendo loco con tanta búsqueda y tanta valoración subjetiva. Según todo lo que he investigado, ya no me puedo fiar de los rankings y tampoco me puedo fiar de las opiniones de los estudiantes de estos MBA puesto que uno del IE dice que los demás son una mierda y viceversa; eso desde España. Desde fuera, la cosa se complica más porque si tenemos estos problemas aquí, ¿que pasará en USA? A lo mejor el MBA de Yale es muy bueno y no está en las tablas y el de Tuck es una guarrería. No me queda claro nada!

Para empezar, voy a explicar lo que estoy buscando a ver si alguien me puede contar un poquito su opinión. Yo soy de Madrid y por lo tanto, si hago un MBA en el Cambridge americano no sé hasta que punto me va a ayudar porque no voy a conseguir mantener esas amistades en mi día a día. Además, basándome en mi experiencia, cuando vas a otro país y eres de fuera, los demás no te consideran como un contacto de referencia porque siempre te verán como una persona que se está adaptando. Siempre habrá algo de su sociedad que tu entiendas o hagas de forma diferente. Esto te complica las relaciones sociales y, en consecuencia, tu capacidad de firmar contratos y crear empresas con algún que otro hombre rico.

Con todo esto quiero decir que, a no ser que vaya a las escuelas americanas que más me gustan últimamente, como podría ser Harvard por su reputación o Stanford, Berkeley o UCLA por su situación en California, donde habrá más latinos, además de ser mejor considerados, no me compensa estudiar en USA y, por lo tanto, me planteo la posibilidad de estudiar en Madrid. Mis preguntas están relacionada con esa posibilidad.

Antes de esto decir que yo estoy haciendo una especie de carrera preparatoria para la admisión en un supermba. He hecho intercambios en varios países (2 años en USA, 1 año en Brasil, 6 meses en Chile, 1 año en UK), me voy a graduar con un 2:1 alto en una escuela Top 10 en UK (como un 7 en España), ya hablo 3 idiomas y en dos años tengo que alcanzar, como mínimo, 2 niveles de chino. También he montado mi empresa en internet y ganarñe alrededor de 3000 euros al mes con ella dentro de dos años. Así resumiría un poco mi currículum entre el ahora y el perfil que tendré con 25 años. Respecto el MBA, tengo dos años para conseguir, al menos, 700 puntos; haré todo lo que sea necesario para ello. Por lo tanto, considero que puedo entrar en algún MBA bueno con este perfil; según lo comentado en otras ocasiones, vosotros opináis igual...aunque cualquier aportación será genial para mí.

El caso es que lo que más me atrae ahora mismo es estudiar un buen MBA en Madrid, mi ciudad, donde pueda estudiar tranquilo en mi casa y aprender. También, me gustaría que ese MBA me permitiera hacer intercambios en alguna Top,Top americana y que además me permita negociar con la universidad para hacer un segundo intercambio con otra universidad top de China. Creo que si consiguiera esto, tendría un perfil interesante para ser un directivo unos años más tarde...con alrededor de 32 años o así.

Según todo esto, estoy analizando el IE, el IESE y el ESADE (he descartado el ICADE). Ahora, obviamente lo que me interesa saber es si de verdad el salario de hacer un programa MBA en el IE es de 30000 euros al año o si el del IESE es de tambien 30000 euros. Si es así, tendría que reformar mis planes porque para eso me podría hacer taxista y no necesitaría nada de esto. Lo que sí que no me cuadra es que den a un hombre de 30 años más que los directivos de Telefónica que tienen 3000 personas a su cargo, es decir, los 8000 euros mensuales que indican las tablas.

No sé como funcionan realmente estas cosas, no conozco a nadie en persona que quiera (o pueda) estudiar en estos campus y no quiero visitar el IE porque sé que me van a dar una perspectiva subrealista y no quiero condicionarme por ello. Osea que, mis preguntas son...por si alguien tiene la amabilidad de ayudarme...

1.(Para gente con MBA en estas escuelas o que conozca a gente...no rankings), cuál es el salario del mejor programa al que se puede acceder con 4 años de experiencia laboral, un buen Gmat y todo ese rollo, en las escuelas IE, IESE o ESADE?

2. ¿Son estos salarios muy diferentes que los salarios en USA? Obviamente si los salarios en el IESE son de 3000 euros y en USA son REALMENTE de 8000 euros, merece la pena vivir en Miami.

3. Finalmente, sabiendo que lo que quiero es un MBA que me de prestigio para negocios y que al mismo tiempo me asegure un buen trabajo en el caso de que no funcionen, conociendo mi currículum y sabiendo que me gustaría pasar muchísimas horas en la business class de los aviones volando de un lugar a otro en un futuro, qué MBA me recomendaríais? (puede estar en España, USA o en la conchinchina...no me importa)

Cualquier información relacionada con estos temas, aunque no sea exactamente lo que busco, me puede ayudar mucho. Por favor, no dudes en comentar cualquier cosa. Gracias!
tushbil
Asociado Senior
Mensajes: 274
Registrado: 18 Sep 2012, 18:18

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por tushbil »

Hola,

Yo te aconsejaría que te prepararas el GMAT y el TOEFL, y que los pasaras. El GMAT te caducará en 5 años así que cuanto más te lo prepares, mejor. Además, no es lo mismo sacar 750 que sacar 680, y dependiendo de tu nota podrás aspirar a una universidad u otra (aunque es cierto que siempre hay excepciones).

Los dos mejores rankings son: el de Poets&Quants (US MBAs) y el de Club-Mba

Ranking Club-MBA : http://www.club-mba.com/ranking-escuelas-negocio-mba/
Ranking de Poets&Quants : http://poetsandquants.com/2011/12/08/th ... s-of-2011/

Desde mi punto de vista y el de la mayoría de la gente, el mejor MBA en España es el de IESE con bastante diferencia. Es el más prestigioso y el que mejor "brandname" tiene. En los rankings internacionales, el IE siempre sale mejor colocado que ESADE.

Con respecto al sueldo de 30 000 al año... sólo te digo que un licenciado ICADE/ICAI/UPM/DEUSTO/UPC etc que haya conseguido entrar en una MBB o en banca de inversión (Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan...), cobra bastante más que eso a los 23 años.

Yo diría que con cualquier MBA top 10 y un buen trabajo post-mba (conseguir un buen trabajo, networking, pasar las rondas de grandes empresas, y todo lo que eso acarrea) podrás viajar en business class, si es lo que quieres. Además del "ranking", también tienes que valorar "DÓNDE" quieres trabajar después, tanto el sector como la ciudad/país. Unas universidades te abrirán más puertas en el Marketing, otras en la consultoría estratégica, otra en las finanzas, etcétera.
Por ejemplo, si quieres trabajar en una empresa Tech en la Sillicon Valley, es mejor un MBA en Stanford que en Chicago Booth (por el networking que te va a dar, etc)

Creo haberte contestado a todo. Para resumir, yo en tu sitio iría preparando el GMAT+TOEFL, las cartas de recomendación, los ensayos (son casi iguales para todas las escuelas) y pensar donde quieres vivir/trabajar a LARGO plazo,.
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Muchísimas gracias. Yo sk ya me estoy volviendo loco. Empiezo con el Gmat en enero y en el TOEFL ya tengo 110. Este año prepararé el Mandarín y la empresa y el GMAT y dejaré la decisión para el momento oportuno. El tiempo lo define todo.
tushbil
Asociado Senior
Mensajes: 274
Registrado: 18 Sep 2012, 18:18

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por tushbil »

De nada. Creo que tienes un buen perfil. Así que no te ralles mucho ahora y ve preparando lo seguro como gmat, y papeles (que también necesitarás para becas, que tienes que pedir con 2 años de antelación) (cuidado que a lo mejor se te haya caducado el TOEFL para las inscripciones)
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por upsider »

opino como souhays, yo que tu me dejaria de lios y haria el gmat, hasta que no lo hagas no vas a poder juzgar en que escueals tendras opciones. Salvo que apliques al IE que no pide GMAT :o
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Mi objetivo es hacer un MBA, como ya he comentado en otras ocasiones, con un buen brand name, como decís, enfocado a la planificación estratégica y muy relacionado con el rollo emprendedor. El fin último es crear mi consultoría dedicada a la expansión en nuevos territorios aunque si no funciona y también mientras cojo experiencia, me gustaría trabajar en una empresa relacionada con esto. Llegar a un país y buscarme la vida para hacer que, por ejemplo, una tienda online o una constructora se instale y triunfe. Quiero aprender a resolver todo tipo de problemas más que a ser un experto en finanzas o en marketing. ¿Se os ocurre algún programa que deba mirar?

Por ahora, la única que sé que es así es Stanford pero me parece demasiado, jaja. Yo lo intentaré pero lo veo demasiado arriba en las tablas y me falla mi GPA, en el caso de que quieran equiparar mi nota británica con la americana. Haré una prueba con WES a ver qué me dicen.

Lo dicho, me pongo con el GMAT y hasta que no esté totalmente loco y saque 800 puntos no paro, jaja. Gracias por los consejos, me habéis sacado de la duda de estudiarlo en España. Creo que queda claro que el IE no es lo mismo que Stanford o incluso que Berkeley o UCLA.
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por upsider »

Cualquier escuela del top-10 http://www.club-mba.com/ranking-escuelas-negocio-mba/ te proporcionaría una educación muy buena, contactos en todos los sectores,.... Además, el "rollo emprendedor" se lleva ya en todas las escuelas buenas, no solo en Stanford. Por ejemplo en Wharton, Chicago o Harvard que quizá tradicionalmente no eran clasicas de emprendedores ahora están hasta arriba de cursos, facilidades, competis, etc para lanzar empresa y una gran parte de sus estudiantes con ganas de crear empresas. Aunque bueno, cierto es que stanford tiene la ventaja de estar en palo alto y con mejor acceso a los inversores. Vamos que si entras en stanford genial, pero si entras en Duke (por ejemplo), pues también fenomenal
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

Estaba buscando por consejos para traducir mis notas de la mejor manera posible para la perspectiva americana. Por lo tanto, me gustaría saber si alguien por aquí ha traducido sus notas con algun traductor jurado en concreto o en alguna institucion reconocida, obteniendo un buen GPA.

Ysegun he visto, parece ser que la mejor opcion, a grandes rasgos, es WES, que te traduce un 5 por un 2,7, un 6 por un 2,7, un 7 por un 3,0 y un 8 por un 3,3. A mi en particular me parece que del 5 al 7 español hay una diferencia mayor que la que hay de una B- a una B.

Tambien, en internet pone que no hay una tabla fija que dicte la convalidacion exacta ya que hay varias alternativas. Por otro lado, tambien se que la UCM ha cambiado el good por el very good. Esto, aunque no influya directamente, influye en la posible interpretacion de un traductor jurado, que tendera a darte un 3,3.

En conclusion, me gustaria saber como funciona este tema y cual es la mejor opcion para la traduccion. Se que hay que entregar las originales pero me gustaria optimizar esa traduccion. Yo terminare con alrededor de un 7,2.

Gracias por sus comentarios
Responder