Hedge Funds "bajistas"

Para hablar de cualquier otro tema, presentación de nuevos usuarios, etc.
Responder
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Sergio-1014 »

Buenas a todos. Me parece interesante abrir un tema sobre fondos de inversión ya que muchos somos los que queremos dedicarnos a este campo o simplemente tenemos interés. Quería abrir el debate sobre los fondos de inversión llamados "especulativos" o "que apuestan a que X empresa va a quebrar". Si no me equivoco y si lo hago espero alguien me corrija, algunos fondos apuestan a que X valor del mercado bursátil va a bajar su cotización debido a múltiples factores (sobrevaloración del valor por ejemplo).

Me gustaría que iniciásemos un debate en el que aprendamos de las experiencias de algunos y conocimientos de otros.

Ahí va mi pregunta: ¿cuánto dinero han podido ganar los Hedge Funds que apostaron a que Banco Popular iba a caer en su cotización? Cabe resaltar que un día antes del anuncio de las posibles pérdidas, extinción del dividendo y ampliación de capital, algún fondo de inversión aumentó su participación bajista en el valor y éste cayó cerca de un 30% en apenas dos días. ¿Casualidad, intuición...?
noitpo
Analista Senior
Mensajes: 62
Registrado: 29 Jul 2013, 15:26

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por noitpo »

A blackrock no le ha salido mal la jugada..
Avatar de Usuario
becq
Analista
Mensajes: 47
Registrado: 02 Feb 2015, 11:55
Alma mater: Ecole Polytechnique

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por becq »

Un hedge fund puede sacar beneficio tanto cuando el mercado sube como cuando baja, tomando posiciones largas y cortas respectivamente. En grandes líneas, los mercados son sistemas de suma cero (esto es muy discutible... ), por lo que todo movimiento, tanto al alza como a la baja, resulta rentable para al menos uno de los participantes.

¿Cuánto dinero han podido ganar con la caída del Banco Popular? Calderilla, comparado con lo que está ocurriendo en China.
Avatar de Usuario
sp12
Analista
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2015, 18:37
Alma mater: UGR

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por sp12 »

becq podrías definir "lo que está pasando en China"?

La ganancia que han podido tener los HF (diferenciando HF de estrategias de inversión alternativas) habrá estado determinada por el apalancamiento que haya tenido cada uno en el valor y el coste del préstamo de títulos.

Los fondos formato UCIT no han podido ganar demasiado en términos % debido a las restricciones de exposición máxima que pueden asumir en un valor (10%).
Trece
Analista Senior
Mensajes: 66
Registrado: 19 Ene 2015, 00:05

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Trece »

Se algo de bolsa conocimientos adquiridos por mi cuenta.

Un pequeño detalle, en bolsa a cortisimo plazo (milisegundos) se encargan los ordenadores, al corto plazo unos días semanas estan los traders los cuales la mayoría pierde y a largo plazo más de 10 años inversores.
Aunque como han dicho es discutible la bolsa a largo plazo para mí no suma 0, (a corto si) suma positivo puesto que las empresas generan valor. Las buenas empresas suben aunque otras bajen, como ejemplo mira REE (Red eléctrica) la empresa esta más cara que cuando el Ibex estaba a 11500 porque es una buena empresa, lo mismo Inditex.

Dicho esto, imagínate que somos un fondo, el fondo Club MBA y decidimos que el banco santander esta muy barato. Compramos acciones y cuando suba vendemos, eso es ponerse largo, fácil.

Ahora imagínate que pensamos que esta caro, lo que hacemos es:

Alquilo las acciones al fondo Pepe y le doy una prima en €, el fondo Pepe piensa que la acción subirá y nos la alquila por 6 meses, puesto que ellos no planean venderla antes. Dentro de 6 meses el fondo club mba tiene que devolver 100 acciones (ojo no €)
Como pensamos que es caro y en 6 meses bajará vendo las acciones, ademas acierto y la bolsa baja.
Después de 6 meses compro 100 acciones más baratas de lo que vendí se las doy a fondo Pepe y la diferencia me la quedo yo. Eso es ponerse corto en bolsa

Riesgos:
Si yo me pongo largo ¿Cuanto dinero puedo perder? el 100%
Si yo me pongo corto ¿Cuanto dinero puedo perder? infinito

Un ejemplo de lo que puede llevar ponerse corto:
http://www.reuters.com/article/us-merck ... O820090106

Y respondiendo a tu pregunta:
¿cuánto dinero han podido ganar los Hedge Funds que apostaron a que Banco Popular iba a caer en su cotización?

Suponiendo que compraran en el momento justo y vendieran en el momento justo, si la bajada fue de un 30% pues un 30% es lo que han podido ganar en esa operación. Otras veces ganarán y otras perderán.
Avatar de Usuario
becq
Analista
Mensajes: 47
Registrado: 02 Feb 2015, 11:55
Alma mater: Ecole Polytechnique

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por becq »

sp12 escribió:becq podrías definir "lo que está pasando en China"?
Algunos hedges funds generan pingües beneficios tomando posiciones cortas bestiales, hasta el punto de hacer tambalear el parqué de la primera economía del mundo. Justamente ayer se publicaron varios artículos sobre este "Big Short" en Bloomberg.

http://www.bloomberg.com/news/articles/ ... s-escalate
Trece escribió: Aunque como han dicho es discutible la bolsa a largo plazo para mí no suma 0, (a corto si)
En horizontes pequeños, no sólo es de suma cero, sino que incluso se puede considerar de suma negativa.
Avatar de Usuario
sp12
Analista
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2015, 18:37
Alma mater: UGR

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por sp12 »

sp12 escribió:
becq escribió:Algunos hedges funds generan pingües beneficios tomando posiciones cortas bestiales, hasta el punto de hacer tambalear el parqué de la primera economía del mundo. Justamente ayer se publicaron varios artículos sobre este "Big Short" en Bloomberg.

http://www.bloomberg.com/news/articles/ ... s-escalate
Había leído la noticia. China es un país muy complejo y no se puede resumir en eso, pues entran en juego muchos factores. Además, los HF no son los causantes de la situación del país.
Hayek33
Analista
Mensajes: 44
Registrado: 08 Jul 2015, 10:18
Alma mater: URJC

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Hayek33 »

Suponiendo que compraran en el momento justo y vendieran en el momento justo, si la bajada fue de un 30% pues un 30% es lo que han podido ganar en esa operación. Otras veces ganarán y otras perderán.
Y si suponemos que operaron con apalancamiento, ponte a multiplicar
rookie
Analista Senior
Mensajes: 60
Registrado: 05 Mar 2015, 05:16
Alma mater: Universidad Politécnica de Madrid

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por rookie »

sp12 escribió:
sp12 escribió:
becq escribió:Algunos hedges funds generan pingües beneficios tomando posiciones cortas bestiales, hasta el punto de hacer tambalear el parqué de la primera economía del mundo. Justamente ayer se publicaron varios artículos sobre este "Big Short" en Bloomberg.

http://www.bloomberg.com/news/articles/ ... s-escalate
Había leído la noticia. China es un país muy complejo y no se puede resumir en eso, pues entran en juego muchos factores. Además, los HF no son los causantes de la situación del país.
En China durante el stockcrash no se podía ni siquiera sell, no te digo ya short-selling. Gente en la cárcel etc etc etc. El parqué de "la primera economía del mundo" (que no, pero bueno) se tambaleo, entre otras cosas, por la magnitud del retail investment en el país (mucho mayor que en cualquier país occidental) que en cuanto vio la cosa caer se salía de las posiciones obligando a otros a hacer lo mismo, y en cada nueva caída los que no se habían salido ya estaban obligados a hacerlo en la siguiente (si podían).
Avatar de Usuario
sp12
Analista
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2015, 18:37
Alma mater: UGR

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por sp12 »

rookie escribió: En China durante el stockcrash no se podía ni siquiera sell, no te digo ya short-selling. Gente en la cárcel etc etc etc. El parqué de "la primera economía del mundo" (que no, pero bueno) se tambaleo, entre otras cosas, por la magnitud del retail investment en el país (mucho mayor que en cualquier país occidental) que en cuanto vio la cosa caer se salía de las posiciones obligando a otros a hacer lo mismo, y en cada nueva caída los que no se habían salido ya estaban obligados a hacerlo en la siguiente (si podían).
Estoy de acuerdo. No obstante, sigo pensando que es sólo uno de los muchos factores que conciernen a China (la deuda total china constituye el 600% de su PIB, por ejemplo). Además, el problema del retail trading viene de largo.
Avatar de Usuario
Aaron Rodgers
Asociado
Mensajes: 114
Registrado: 23 May 2011, 15:48
Alma mater: UNEZ
Twitter: @GUTY14HAZ

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Aaron Rodgers »

Hay mucha mística con los short sellers. A vuelapluma, varios comentarios:

- Es mucho más complicado ser un short seller que un long seller. La tendencia natural de los mercados es alcista. Cuando vendes en corto estás luchando contra el management de la compañía, clientes, inversores, bancos centrales y el crecimiento económico general. A fin de que una compañía siga subiendo basta con que haya un único fool que considere que su precio debe ser superior. A fin de que una compañía siga bajando es condición sinequánone que nadie crea en ella. En el entorno de mercado actual, no te quiero ni contar, con los bancos centrales utilizando todo tipo de medidas para generar efecto riqueza. Se ve a diario. El mercado de estos últimos años es completamente diferente a cualquier cosa que se haya visto antes por la marcada influencia, muchos pensamos manipulación, de dichos bancos, que han roto por completo el mecanismo de descubrimiento del precio. En ese contexto, ser un short seller es algo titánico.
- Es mucho más complicado desde el punto de vista psicológico ser un short seller que un long seller. La razón es que los mercados suben por las escaleras y bajan en ascensor. De esta manera, un long seller puede estar ganando dinero mucho tiempo y perder todo súbitamente mientras que un short seller puede estar perdiendo dinero mucho tiempo y ganar todo súbitamente. Lo segundo es muchísimo más difícil de tolerar desde un punto de vista emocional.
- Existen muchas complicaciones a la hora de tomar posiciones cortas que van desde que te localicen las acciones, no siempre es posible, al precio que te piden, a la posibilidad de que te las reclamen de vuelta. Por no mentar los short squeeze, habiéndose producido el mayor desde Noviembre de 2008 en estos últimos meses precisamente.

(Hablo de Estados Unidos especialmente.)

Ya digo que hay mucha mística alrededor de este tema pero short sellers que de forma consistente obtengan retornos positivos son los menos. Es interesante ver estos días a Bill Gross explicar lo que le está costando desde un punto de vista mental el switch de cambiar de comprador de crédito a vendedor de crédito.

Bill Gross, no un cualquiera, probablemente el mejor gestor de bonos de la historia, Jeffrey Gundlach aparte.

Bueno, tema interesante que da para mucha conversación. No solamente el tema en sí mismo sino cosas que estáis sacando como China y demás.
"The average person thinks he isn't."
Father Lorenzoni
Avatar de Usuario
Aaron Rodgers
Asociado
Mensajes: 114
Registrado: 23 May 2011, 15:48
Alma mater: UNEZ
Twitter: @GUTY14HAZ

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Aaron Rodgers »

El problema chino es básicamente que la economía china atravesó una recesión el año pasado. No es que no me crea el crecimiento al 6.5% sino que directamente hubo una recesión. Eso se ve muy bien en cosas como la masiva salida de divisas del país, la caída de importaciones y exportaciones y el desplome de los precios de las materias primas.

Este año han contenido el tema siguiendo lo que comentaban de transicionar la economía a una economía de consumo en vez de una de inversión. Hum, no. Han expandido su deuda en un 10% del GDP en el primer trimestre, tal cual. Un ritmo de expansión de deuda de 40% anual. Te cagas.
"The average person thinks he isn't."
Father Lorenzoni
Avatar de Usuario
Aaron Rodgers
Asociado
Mensajes: 114
Registrado: 23 May 2011, 15:48
Alma mater: UNEZ
Twitter: @GUTY14HAZ

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Aaron Rodgers »

sp12 escribió:
rookie escribió:En China durante el stockcrash no se podía ni siquiera sell, no te digo ya short-selling. Gente en la cárcel etc etc etc. El parqué de "la primera economía del mundo" (que no, pero bueno) se tambaleo, entre otras cosas, por la magnitud del retail investment en el país (mucho mayor que en cualquier país occidental) que en cuanto vio la cosa caer se salía de las posiciones obligando a otros a hacer lo mismo, y en cada nueva caída los que no se habían salido ya estaban obligados a hacerlo en la siguiente (si podían).
Estoy de acuerdo. No obstante, sigo pensando que es sólo uno de los muchos factores que conciernen a China (la deuda total china constituye el 600% de su PIB, por ejemplo). Además, el problema del retail trading viene de largo.
El retail trading no es un gran problema en la economía china. En el gran orden de las cosas me atrevería a decir, de hecho, es mínimo. Llama mucho la atención porque la bolsa es algo siempre llamativo y recuerda más en cualidad que en cantidad al crack del 29 americano.

El gran problema chino está en la dificultad de transicionar de un modelo de crecimiento basado en la inversión a uno basado en el consumo. Digo esto porque escucho a bastante gente hablar de ello como si fuera baladí, cuando la realidad implica todo lo contrario, que es algo complicadísimo. El gobierno chino, un gobierno de ideología comunista en una economía de mercado, sigue pensando que es capaz de tener el control del crecimiento económico y nada dista más de la realidad. Hay una serie de factores que han contribuido al crecimiento económico chino y que van a encontrarse con resistencias muy fuertes al cambio de modelo.

No ha habido país en la historia que haya fundamentado su crecimiento económico en la inversión y que no se haya encontrado con una década perdida o con un gran frenazo durante el cual debe depurar una crisis de deuda.

China no va a ser una excepción.
"The average person thinks he isn't."
Father Lorenzoni
Avatar de Usuario
string
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 23 Ene 2013, 23:39

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por string »

En general, creo q los hedge funds tienen un aura que no deberían tener.

Los mejores inversores de todos los tiempos son la inmensa mayoría long-only (tomando como medida un período de tiempo relativamente largo), y los riesgos de ser short-seller son bestiales. Además en los hedge funds hay un survivorship bias importante, ya que en los rankings solo aparecerán los hedge que hayan tenido outperformance, los otros los cierran y punto.

Dicho esto, cierto es que por las razones que comenta Aaron Rodgers hay muchas más ineficiencias en el short-side que en el long-side, lo cual se traduce en mayores oportunidades, pero es un campo muy difícil.

En esta vida hay que ser value, coño!
Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago
Avatar de Usuario
Aaron Rodgers
Asociado
Mensajes: 114
Registrado: 23 May 2011, 15:48
Alma mater: UNEZ
Twitter: @GUTY14HAZ

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Aaron Rodgers »

string escribió:En general, creo q los hedge funds tienen un aura que no deberían tener.
En los 90 los HF tuvieron un Sharpe como categoría de inversión muy superior al que tienen a día de hoy. Son varias las circunstancias que han conducido al empeoramiento de sus retornos. La que más me gusta comentar es que los bancos centrales han limitado la volatilidad y la necesidad de hacer hedge se ha reducido sobremanera. En un mundo donde que el mercado caiga un 5% se considera tank y un mundo donde los bancos centrales están con un ojo en el mercado por encima de cualquier otro dato, hacer hedge de poco sirve.
string escribió:Los mejores inversores de todos los tiempos son la inmensa mayoría long-only (tomando como medida un período de tiempo relativamente largo), y los riesgos de ser short-seller son bestiales.
Bueno, según lo mires. Sí que es cierto que tienes gente como Klarman, Buffett o Greenblatt que han sido auténticos monstruos de la inversión long-only, pero frente a ellos tienes gente que sabe moverse en long y short de una manera extraordinaria como son Druckenmiller o Soros, por no irme a gente Jim Simons que de value investors no tienen nada. Y que para mí tienen bastante más mérito, de hecho.
string escribió:Dicho esto, cierto es que por las razones que comenta Aaron Rodgers hay muchas más ineficiencias en el short-side que en el long-side, lo cual se traduce en mayores oportunidades, pero es un campo muy difícil.
Las ineficiencias, y me atrevería a decir que hoy en día las oportunidades se encuentran en la parte short. En los momentos de mayor sobrevaloración de los mercados, más de manera absoluta que relativa como sucede a día de hoy, es obvio que allí donde hoy se va a hacer dinero es sabiendo estar corto de según qué mercados o activos. En mi opinión, hay que mirar un poco con tiempo estas cosas. En los últimos instantes o coletazos de los mercados alcistas es donde se encuentran las mejores oportunidades de ganancia. Cuando los mercados caen fuertemente es donde se producen las mejores oportunidades de valor.
string escribió:En esta vida hay que ser value, coño!
Sí, ser value investor al final es ser un arbitrador en el tiempo. Es saber con una relativa confianza que un determinado activo es poco querido por las razones que sean. Al final, lo que hace gente como Buffett se compone de tres primas claras: beta de mercado, calidad de fundamentales y value frente a growth. Si encuentras activos que están en esas tres dimensiones, ergo estás long only en activos baratos y con calidad, el tiempo te acaba dando la razón.

No hay que olvidar, aún así, cuando se mira los track récord de gente como Buffett y tal, que hace veinte y treinta años la risk free rate era del orden de 5% a 10%, con lo que retornos anualizados de 20% son lo que son. Yo lo comparo a que para mí tiene bastante más mérito Kobe Bryant que Wilt Chamberlain aunque Kobe lo más que anotara una temporada fuera 37 ppp frente a las cinco primeras temporadas de Wilt donde anota esos mismos 37 ppp o más.

El periodo 1981-actualidad ha sido el mayor bull market de la historia en bonos y equities, lo cual ha generado un escenario donde lo esperable son retornos bastante más bajos.

Volviendo al tema, como dije antes se me hace mucho más divertido un Soros o un Druck que un Buffett o un Klarman. Lo que aplican estos últimos es el sentido común, lo que aplican aquellos es la genialidad de saber leer mercados y saber posicionarse, que a mí me parece más complejo.

Dicho esto, sí, yo creo que la forma más sencilla de batir al mercado en el largo plazo es ser un long only que sobrepondera value, calidad de fundamentales y un poco de momentum, que está muy bien decorrelado con los anteriores.

Ser short, aunque tenga mucha aura, es lo más complicado, sobre todo desde el punto de vista psicológico. Y se parece, por cierto, a los buenos value investor en que el que está corto frente a todo el mundo largo o el que está en un activo poco querido suele tener hasta sensaciones psicosomáticas muy jodidas.

Nice thread.
"The average person thinks he isn't."
Father Lorenzoni
Avatar de Usuario
string
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 23 Ene 2013, 23:39

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por string »

Aaron Rodgers escribió:
string escribió:En general, creo q los hedge funds tienen un aura que no deberían tener.
En los 90 los HF tuvieron un Sharpe como categoría de inversión muy superior al que tienen a día de hoy. Son varias las circunstancias que han conducido al empeoramiento de sus retornos. La que más me gusta comentar es que los bancos centrales han limitado la volatilidad y la necesidad de hacer hedge se ha reducido sobremanera. En un mundo donde que el mercado caiga un 5% se considera tank y un mundo donde los bancos centrales están con un ojo en el mercado por encima de cualquier otro dato, hacer hedge de poco sirve.
Esto ya daría para un libro, pero es que incluso depende de que tipo de hedge-fund estemos hablando. Los típicos long-short que suelen tener beta 0, el Sharpe es inútil (si no me equivoco en los long-short se utilizan otros ratios como el Sortino, etc.). Es lo que tienen estos bichos, que son tan particulares que no te puedes poner de acuerdo ni en el benchmark.

Sí, seguro que hay muchos buenos inversores a lo largo de la historia y como tú dices, no solo es acertar en algo, sino en el timing, lo cual multiplica la dificultad. Lo bueno precisamente del value a largo plazo esque puedes tener unas rentabilidades extraordinarias haciendo cosas relativamente sencillas, con paciencia y sin asumir excesivos riesgos.

Nice thread desde luego!
Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago
rookie
Analista Senior
Mensajes: 60
Registrado: 05 Mar 2015, 05:16
Alma mater: Universidad Politécnica de Madrid

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por rookie »

Absolutamente, y eso que you ain't seen nothing yet. A ver si puedo soltar algo útil aquí los próximos días.
Avatar de Usuario
Aaron Rodgers
Asociado
Mensajes: 114
Registrado: 23 May 2011, 15:48
Alma mater: UNEZ
Twitter: @GUTY14HAZ

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Aaron Rodgers »

En medio de todo el jaleo de ayer, algo que muy poca gente advirtió:

PBOC'S ZHOU: YUAN EXCHANGE RATE MUST BE MORE FLEXIBLE.

Se vienen curvas.
"The average person thinks he isn't."
Father Lorenzoni
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Sergio-1014 »

Relacionando el tema de los Hedge bajistas... ¿se sabe si alguno de éstos apostó a que hubiera Brexit? ¿Apostaron a la baja en las principales empresas del IBEX 35 que mayor exposición tienen al reino británico? ¿Y la libra?

Aaron, con el anuncio del sobre la flexibilidad del yuan, ¿te refieres al yuan respecto al euro? Si es así, aquellos chinos que tengan yuanes en su país, si es cierto que habrá mayor flexibilidad, ¿querrán decir que el yuan se devaluará respecto al euro y, por lo tanto como en el caso británico, los chinos perderán poder adquisitivo?
Avatar de Usuario
Aaron Rodgers
Asociado
Mensajes: 114
Registrado: 23 May 2011, 15:48
Alma mater: UNEZ
Twitter: @GUTY14HAZ

Re: Hedge Funds "bajistas"

Mensaje por Aaron Rodgers »

Sergio-1014 escribió:Aaron, con el anuncio del sobre la flexibilidad del yuan, ¿te refieres al yuan respecto al euro? Si es así, aquellos chinos que tengan yuanes en su país, si es cierto que habrá mayor flexibilidad, ¿querrán decir que el yuan se devaluará respecto al euro y, por lo tanto como en el caso británico, los chinos perderán poder adquisitivo?
Rápidamente, que tengo lío y si no respondo me dejo esto por una buena temporada:

1. Cuando los chinos hablan de flexibilidad del yuan, lo hacen con respecto a lo que se llama "a basket of currencies".
2. El problema chino no está tanto en el poder adquisitivo chino como en el hecho de que las devaluaciones mandan señales muy claras sobre lo que el gobierno chino percibe sobre su economía. It don't look good.
"The average person thinks he isn't."
Father Lorenzoni
Responder