Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
rubini
Becario
Mensajes: 2
Registrado: 07 Abr 2014, 11:18

Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por rubini »

Hola como están,

Aprovecho los buenos debates que hay en el foro para contarles mi situación.

Despues de un largo proceso en el que solicité admisión a Wharton, Chicago Booth, Harvard, Tuck, Fuqua y Kellogg, he tenido la inmensa suerte de ser admitido en las tres últimas, y tengo muchas dudas sobre donde ir.

Por prestigio Kellogg es la que más tiene, al menos eso pienso, es una "escuela de toda la vida" siempre entre las mejores 5 o 10 del mundo y es una "M7". Pero Tuck esta muy popular ultimamente y me atrae mucho su supuesto buen ambiente entre los estudiantes, aunque confieso que me da un poco de miedo vivir en un pueblo tan pequeño, aunque Kellogg no es que esté en Chicago tampoco. Con respecto a Fuqua, en principio era un backup, pero he hablado con estudiantes y alumni y también me atrae mucho, además me han dado una beca bastante interesante.

Con respecto a mis salidas profesionales, no lo se aun, probablemente vaya a consultoría unos años en los Estados Unidos, pero tampoco descarto un puesto en gestión general.

Ustedes que harian?

Quedo agradecido.
Saludos
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por ktoubes »

Hola rubini,

Antes de nada, ¡enhorabuena por las admisiones! Las tres son muy buenas escuelas, así que decidas lo que decidas no te vas a equivocar.

Soy de los que piensan que las becas no deberían ser motivo de decisión de una escuela sobre otra, aunque lógicamente es una muy buena ayuda y suele inclinar la balanza. Lo que deberías evaluar es dónde crees que vas a estar mejor en esos dos años de MBA. Considera la localización de la escuela, coste de vida, estudiantes, etc.

Mi caso era muy similar al tuyo: yo apliqué a Fuqua como "safe school", aunque a medida que fui aprendiendo más sobre ella se convirtió en mi "top choice". Es una escuela que no tiene mucho nombre en España, pero es realmente potente en USA.

Un MBA no deja de ser una herramienta que te va a facilitar el encontrar un mejor trabajo tras el MBA y adquirir una serie de conocimientos. Sin embargo, como tal herramienta, depende de cada uno el hacer el mejor uso de ella.

Estoy a tu disposición para cualquier duda que tengas y si quieres te puedo poner en contacto con otros estudiantes o alumni de Fuqua.

Saludos y suerte!
K
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
rubini
Becario
Mensajes: 2
Registrado: 07 Abr 2014, 11:18

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por rubini »

Gracias ktoubes!

¿Alguien más tiene opinión?

muchas gracias
Avatar de Usuario
hugoness
Asociado
Mensajes: 175
Registrado: 10 Feb 2013, 03:08
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid - Farmacia
Twitter: @sparafucile_

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por hugoness »

Primero enhorabuena!! Las tres son escuelazas y a mi personalmente son 3 que me gustan mucho, a ver si me va tan bien como a ti :mrgreen:

La decisión es algo muy personal y en la que cada uno valora cosas diferentes y con un peso específico distinto. Depende de tus goals, por ejemplo. Las tres te pueden llevar a consultoría en USA, pero quizá en unas quedarte una localización geográfica particular será más fácil que en otras. Si el dinero es un factor imortante, desde luego la beca de Fuqua es como para tenerlo en cuenta...
En relación al ambiente, al bonding, por lo que yo he podido investigar, las tres son escuelas en las que se promueve una estrecha relación entre los alumnos y muy sociales. Sin embargo, Kellogg tiene una clase de un tamañao significativamente mayor que las otras dos, los cual, dependiendo del prisma desde el que lo veas, puede ser una ventaja o una desventaja. De nuevo, es una cuestión de preferencias individuales, pero son cosas que a mí personalmente me están ayudando a hacer la selección.

No se si las has visitado, pero si no lo has hecho y puedes, creo que es algo que definitivamente te ayudaría a experimentar el entorno y el feeling de cada escuela y, en última instancia, a decidir. Yo hace poco visité Tuck y, aunque ya me atraía, desde aquel dia no tengo duda de que va a ser una de las escuelas en las que voy a solicitar admisión.

Ánimo con la decisión que, aunque difícil, seguramente es una de las más agradables que tengas que tomar.

Un saludo
blog personal: under prescription
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por upsider »

Según tus objetivos profesionales, cualquiera de las tres te pondría delante de un entrevistador.

Por brand, son mas reconocidas Kellogg y Tuck que Fuqua. Más Kellogg que Tuck. Tuck esta muy de moda, pero Kellogg es una "de toda la vida" y como bien dices es de las M7 y coquetea con las top5.

El factor clase en este caso también importa. Si te gustan las clases pequeñas donde casi todo el mundo se conoce: tuck o fuqua. En kellogg el ambiente es parecido aunque la clase es muy grande. Pero probablemente todo el mundo vive en un pueblo y te encuentras con estudiantes en cada esquina del mismo, aunque siempre tienes la opción de escaparte a Chicago de vez en cuando para desfogarte si lo necesitas. incluso creo que puedes dar clases en el campus de Chicago en algún semestre.

Tambien habria que ver cuanto dinero te ha dado Fuqua, $10.000 no es lo mismo que $100.000
Avatar de Usuario
Recobita
Asociado Senior
Mensajes: 214
Registrado: 08 Mar 2013, 17:38
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por Recobita »

Al hilo de lo que es m7 y top 5:

"Here's a quick guide:

If someone describes their school as the top ranked school, they go to HBS or Stanford
If someone says they go to a "Top 3" school, they go to Wharton
If someone says they go to a "Top 5" school, its either Chicago, Kellogg, or MIT Sloan
If someone says they're in the "M7", they go to Columbia
If someone says "Top 10", they mean Tuck, Ross, Haas, or <insert whatever school you insist belongs in the top ten, thus proving my point>"

jajaja
"En esta vida, todo lo que merece la pena, cuesta conseguirlo"
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por ktoubes »

Lo de que la clase de Fuqua es pequeña no sé yo. Por año hay 440 tíos y te puedo asegurar que, o te fijas el objetivo de conocer a todos tus compañeros o ni de coña lo consigues.

Mi experiencia y la de la mayoría de mis compañeros es que tendrás a unas 100 personas con las que te llevarás muy bien y otras 150 que conoces de vista y que sales de vez en cuando. Pero hay otras 150-200 personas que ya sea porque no tenéis la misma especialidad, no estáis en los mismos clubs, no hacéis el mismo recruiting o no coincidís en ninguna clase o fiesta, al final no terminas teniendo trato con ellos.

Y todo esto sin contar los de segundo este año y primero el año que viene!

Respecto a la financial aid. Fuqua normalmente suele dar 25k o 50k. No es tontería! Pero sigo diciendo que el dinero no debería ser un factor determinante para decidir el MBA.

Durham es una ciudad muy pequeña que facilita la interacción con el resto de tus compañeros, a la vez que gastas poca pasta. Como ejemplo comentar que este sábado, y por segunda vez en tres semanas (se va a convertir en un hábito) fui con unos amigos a una fábrica de cerveza en el centro de la ciudad donde por $3 tenías barra libre. Cervezas muy buenas! Allí nos encontramos a varios grupos de estudiantes de Fuqua, amplías tu círculo de amistades, jugamos a corn hole... Esto no lo puedes hacer en muchas ciudades de USA.
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por ktoubes »

Recobita escribió:If someone describes their school as the top ranked school, they go to HBS or Stanford
If someone says they go to a "Top 3" school, they go to Wharton
If someone says they go to a "Top 5" school, its either Chicago, Kellogg, or MIT Sloan
If someone says they're in the "M7", they go to Columbia
If someone says "Top 10", they mean Tuck, Ross, Haas, or <insert whatever school you insist belongs in the top ten, thus proving my point>"
Siempre he estado en contra de los rankings. Para mi HBS no entraría en mi top 10, es una escuela a la que no iría jamás. Al igual que otras que has comentado. Que es una escuela fantástica? Por supuesto, nadie lo va a rebatir, pero cada uno debe hacerse su propio ranking, ya que cada persona es diferente.
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por rid »

Recobita escribió:Al hilo de lo que es m7 y top 5:

"Here's a quick guide:

If someone describes their school as the top ranked school, they go to HBS or Stanford
If someone says they go to a "Top 3" school, they go to Wharton
If someone says they go to a "Top 5" school, its either Chicago, Kellogg, or MIT Sloan
If someone says they're in the "M7", they go to Columbia
If someone says "Top 10", they mean Tuck, Ross, Haas, or <insert whatever school you insist belongs in the top ten, thus proving my point>"

jajaja
bueno bueno... yo ya digo top3 :D

PD: la verdad es que el que puso eso se hizo famoso, y tiene mucha razón!
The only people who never fail are those who never try
theskyisthelimit
Analista
Mensajes: 21
Registrado: 27 Nov 2013, 12:45
Alma mater: UAM

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por theskyisthelimit »

ktoubes escribió:
Recobita escribió:If someone describes their school as the top ranked school, they go to HBS or Stanford
If someone says they go to a "Top 3" school, they go to Wharton
If someone says they go to a "Top 5" school, its either Chicago, Kellogg, or MIT Sloan
If someone says they're in the "M7", they go to Columbia
If someone says "Top 10", they mean Tuck, Ross, Haas, or <insert whatever school you insist belongs in the top ten, thus proving my point>"
Siempre he estado en contra de los rankings. Para mi HBS no entraría en mi top 10, es una escuela a la que no iría jamás. Al igual que otras que has comentado. Que es una escuela fantástica? Por supuesto, nadie lo va a rebatir, pero cada uno debe hacerse su propio ranking, ya que cada persona es diferente.
Yo también soy de la opinión que hay que considerar los rankings con mucha cautela. Prueba de ello son las diferencias (abismales) que existen entre los principales rankings, si fuese tan obvio todos dirían lo mismo, no?
Me parece una visión muy simplista de las escuelas, a mi particularmente me gusta mirar más allá de los estereotipos. Pero bueno, cada uno es libre de pensar lo que quiera.
Esto es un poco como las marcas, hay gente para la que la marca lo es todo. Yo nunca fui muy marquista y me guío por otros criterios. Ambas posiciones son igual de respetables y es una cuestión de preferencias.
Personalmente creo que el que es brillante brillará allá donde vaya (con o sin marca).
Y en mi humilde opinión, el que se crea que solo por el hecho de ir a Harvard le va a ir mejor que al que va a cualquier otra escuela de ranking más bajo está muy equivocado, anda que el mundo no está lleno de estrellitas estrelladas...
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por upsider »

theskyisthelimit escribió: Y en mi humilde opinión, el que se crea que solo por el hecho de ir a Harvard le va a ir mejor que al que va a cualquier otra escuela de ranking más bajo está muy equivocado, anda que el mundo no está lleno de estrellitas estrelladas...
Desgraciadamente creo que sois vosotros los que estáis muy equivocados y con todos los respectos, os estáis autoengañando. El mundo es muy elitista y poner Harvard en tu CV te abre infinidad de más puertas que el poner otras escuelas. Por ejemplo hay muchas compañías que directamente no consideran candidatos si no vienen de determinadas escuelas, vease muchas PEs/VCs elitistas que ni abrirían un CV de Fuqua (sustituir Fuqua por cualquier escuela, fuera de las H/S/W/Chi que en la mayoria de los rankings están arriba). Es una "mierda", "super injusto", y todo lo que queráis, pero es la verdad.

Y tanto odio a Harvard... apuesto a que no dudaríais ni un mísero segundo en aceptar si estuvierais admitidos allí.
Última edición por upsider el 16 Abr 2014, 11:21, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por ktoubes »

Por mi parte no hay ningún odio, no he dicho eso e ningún momento. Por qué motivo iba a llegar a tal extremo sobre algo que ni si quiera he experimentado?

Mi opinión es personal, sobre mis gustos, intereses y forma de ser. Y en base a mi opinión, Harvard no es un sitio donde quiera estar. Para otra persona Harvard será el único sitio donde quiera estar. Etc. Para gustos colores.

Respecto a lo que comentas de que en algunos sitios solo se contratan a candidatos de determinadas escuelas, es precisamente en esos sitios donde yo jamás trabajaría. Al final mi decisión va teniendo más sentido si encajas todas las piezas.

Que hay gente que escoge una escuela sobre otra por el nombre? Cierto. Allá ellos. No juzgues a los que no nos guiamos por ese criterio.
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Avatar de Usuario
hugoness
Asociado
Mensajes: 175
Registrado: 10 Feb 2013, 03:08
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid - Farmacia
Twitter: @sparafucile_

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por hugoness »

upsider escribió:Y tanto odio a Harvard... apuesto a que no dudaríais ni un mísero segundo en aceptar si estuvierais admitidos allí.
[/quote]

Coincido contigo en que el prestigio cuenta, para bien y para mal. Y sí, a mi me haría especial ilusión ir a Harvard, ser alumni de HBS... y sin embargo es la segunda escuela que he descartado tras investigar un poco, y no vería para nada yendo allí.

Así que discrepo. Harvard no es para todo el mundo y aun cuando el prestigio asociado a la misma es enorme e incomparable, se le puede decir que no perfectamente. De hecho hay un 11% de admitidos todos los años que lo hace. Sobretodo si hay otra escuela de mucho prestigio a la que puedes asistir y que esto en muchos casos no va a suponer una diferencia crítica en tu éxito post-MBA. Es más hay goals que son más factibles o fáciles yendo a otras escuelas, sean pocos o muchos.
blog personal: under prescription
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por upsider »

hugoness escribió: Así que discrepo. Harvard no es para todo el mundo y aun cuando el prestigio asociado a la misma es enorme e incomparable, se le puede decir que no perfectamente. De hecho hay un 11% de admitidos todos los años que lo hace. Sobretodo si hay otra escuela de mucho prestigio a la que puedes asistir y que esto en muchos casos no va a suponer una diferencia crítica en tu éxito post-MBA. Es más hay goals que son más factibles o fáciles yendo a otras escuelas, sean pocos o muchos.
estaba comparando Harvard con escuelas tipo Fuqua, no con Stanford, que es quien recibe un 90% de ese 11% que no acepta.
Avatar de Usuario
hugoness
Asociado
Mensajes: 175
Registrado: 10 Feb 2013, 03:08
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid - Farmacia
Twitter: @sparafucile_

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por hugoness »

upsider escribió: estaba comparando Harvard con escuelas tipo Fuqua, no con Stanford, que es quien recibe un 90% de ese 11% que no acepta.
Eso puede ser cierto, pero, de nuevo, discrepo. Fíjate cuanta gente que no aplica a Harvard. Y desde luego muchas de esas personas no lo hacen porque creen que no les van a admitir, pero muchas no lo hacen porque directamente no les gusta. Y ese es mi caso. Y digo más: si me dicen hoy: "estas dentro de Tuck o HBS, escoge!" Voy a la primera (no se si Tuck es un ejemplo válido tipo Fuqua o no según tu criterio).

Esto que digo no quita para que esté de acuerdo en que para decir no a Harvard hay que ser valiente y que si te admiten es complicado hacerlo aún cuando no sea la que más te gusta. Pero tampoco se puede ser tan categórico.
blog personal: under prescription
theskyisthelimit
Analista
Mensajes: 21
Registrado: 27 Nov 2013, 12:45
Alma mater: UAM

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por theskyisthelimit »

upsider escribió:
theskyisthelimit escribió: Y en mi humilde opinión, el que se crea que solo por el hecho de ir a Harvard le va a ir mejor que al que va a cualquier otra escuela de ranking más bajo está muy equivocado, anda que el mundo no está lleno de estrellitas estrelladas...
Desgraciadamente creo que sois vosotros los que estáis muy equivocados y con todos los respectos, os estáis autoengañando. El mundo es muy elitista y poner Harvard en tu CV te abre infinidad de más puertas que el poner otras escuelas. Por ejemplo hay muchas compañías que directamente no consideran candidatos si no vienen de determinadas escuelas, vease muchas PEs/VCs elitistas que ni abrirían un CV de Fuqua (sustituir Fuqua por cualquier escuela, fuera de las 3 ó 4 que en la mayoria de los rankings están arriba). Es una mierda, super injusto, y todo lo que queráis, pero es la verdad.

Y tanto odio a Harvard... apuesto a que no dudaríais ni un mísero segundo en aceptar si estuvierais admitidos allí.
Upsider, aquí nadie ha dicho en ningún momento que odie a Harvard, Harvard es una escuela buenísima de gran prestigio, con excelentes profesores y alumno y por descontado que te abre muchas puertas. Estás sacando mis palabras de contexto. El contexto lo es todo.
Respecto a tu comentario de que si me admitiesen en Harvard aceptaría sin dudármelo, me da la impresión que eres de los que dictan sentencia antes de escuchar a las partes, es imposible que me vea en esa situación porque yo nunca aplicaría a Harvard, no porque no sea una universidad fantástica (que lo es) sino porque no es mi estilo. Te lo creas o no hay mucha gente que preferiría un Nissan a un BMW (vamos a mi me das a elegir entre un serie 1 y un GT-R y no me lo pienso dos veces).
La posición que yo quería defender es que solo por el mero hecho de ir a Harvard no tienes la vida resuelta. Vas a tener más facilidades? Por descontado. Vas a tener más éxito en la vida? Es este punto el que entro a debatir.
Por supuesto que hay muchos PE/VC elitistas que solo consideran gente de H/S/W no lo discuto, es precisamente a lo que me refería con mi metáfora de las marcas. Hay gente marquista que puede despreciar un gran producto solo porque no es de marca. A mí personalmente no me gustaría tener como jefe a alguien que deje pasar una oportunidad de oro solo porque no se la presenten con un lacito rojo, pero esto es una preferencia personal.
La cuestión es lo que cada uno considera que es triunfar en la vida. Yo personalmente no tengo ningún interés en trabajar para un PE elitista ni de ningún tipo, para mí eso no es felicidad.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que las marcas ayudan, entran por los ojos, pero no lo son todo. Cuando un producto es bueno, se vende. Te costará más? Sí, pero se acaba vendiendo. Y como dices tú, el mundo está lleno de gente marquista que no ve más allá de la marca. Yo no soy ese tipo de persona y, te lo creas o no, hay muchos como yo.
Como he dicho antes, ambas posiciones son igual de respetables, solo te pido que respetes las opiniones de la gente que no piensa igual que tú y que no pongas en mi boca palabras que no he dicho sacando frases de contexto.
Creo que no he sabido expresar la idea que quería transmitir con mi frase de las estrellitas estrelladas. Lo explicaré con un ejemplo empresarial. Cuando black&decker (taladradora de andar por casa donde las haya) quiso sacar al mercado una taladradora enfocada a profesionales Makita (líder del mercado por su gran prestigio (el Harvard de mi ejemplo)) ni se preocupó porque no lo veía como una amenaza, se acomodaron y dijeron: "para los consumidores siempre será la Decker amarilla, ningún profesional en su sano juicio elegiría la decker amarilla (los Duke, Tucks, etc de turno) sobre Makita". Sabes lo que pasó? Que la decker, antes de sacar su nueva taladradora hizo un estudio de mercado muy bueno y supo ver las necesidades del profesional que no estaban cubiertas y se hizo con una gran cuota de mercado.
La lección aquí es que por mucho prestigio que tengas no te puedes acomodar ni menospreciar a un rival porque no tenga tu cache. Ni siempre el más guapo se lleva a la chica ni el más fuerte gana la pelea.
Esto es como tener una buena mano de póker, la ventaja la tienes pero de ti depende como decides jugar tus cartas.

Upsider, ¿has leído el Arte de la Guerra? Te lo recomiendo. Es un libro excelente y una gran metáfora de lo que intento transmitir.
msolber
Analista
Mensajes: 41
Registrado: 25 Mar 2013, 18:30

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por msolber »

Me parece muy interesante la discusión en torno a la decisión de ir a una escuela o no en función de su posición en el "ranking".

Podéis extrapolar exactamente el mismo razonamiento que estáis utilizando de HBS sobre Tuck o Fuqua a; por ejemplo; Tuck/Fuqua sobre Esade. (O cualquier top ~20 del ranking club-mba?

Ahora las primeras toman el rol de harvard y la segunda toma el rol de las siguientes.

¿Qué me decís? ¿Es una comparación igual de válida?

Yo creo que a la hora de hacer un mba hay un factor muy importante de branding, sobretodo al coste que va.. Comparando varias escuelas con un mismo precio creo que el retorno de la inversión parece más factible en las que están más arriba. (Y no sólo estoy hablando de inversión monetaria).

En cuanto a la "felicidad" no creo que sea un argumento válido pues es intrínseco en todas las decisiones. Creo que es lícito introducir la variable felicidad cuando nos planteamos hacer el MBA o no hacerlo; pero una vez decidimos que lo hacemos (cuando ya sabemos que nos compramos el coche) no lo veo sentido.

Entiendo que podemos discutir que a uno le gusten más los todoterrenos y a otro los deportivos; pero decir que prefieres un Suzuki Vitara en frente de un Range Rover si los dos te van a costar prácticamente lo mismo...
Avatar de Usuario
Recobita
Asociado Senior
Mensajes: 214
Registrado: 08 Mar 2013, 17:38
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por Recobita »

Sin querer minusvalorar Esade, que es de las pocas universidades españolas conocidas fuera de nuestras fronteras (cosas de los jesuitas), creo que en cuanto al MBA está a años luz de Dartmouth (Tuck) y Duke (Fuqua).

Cuando hago esta afirmación me refiero a criterios objetivos y cuantificables (GMAT, salarios, nombre, networking, etc).

No obstante, quiero hacer dos matizaciones:

1º El MBA de Esade es joven y está mejorando en los rankings a pasos agigantados, quizás en 5 años la cosa no esté tan clara

2º Para personas que deseen trabajar en Barcelona, no daría una respuesta tan categórica, pues el networking de Esade allí es casi insuperable

Más allá de lo arriba expuesto, surgen todas las razones que tienen carácter endógeno y que hacen que la decisión de ir a una escuela u otra sea personal.

En resumen, Harvard y Stanford están arriba por algo, Dartmouth y Tuck en el Top 15 por méritos propios, et cetera et cetera et cetera.

A partir de ahí, cada uno debe forjarse una opinión y discriminar a qué escuelas aplicar bajo su mejor conocimiento y criterio.
"En esta vida, todo lo que merece la pena, cuesta conseguirlo"
theskyisthelimit
Analista
Mensajes: 21
Registrado: 27 Nov 2013, 12:45
Alma mater: UAM

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por theskyisthelimit »

En primer lugar me gustaría matizar que en mis argumentos de arriba estoy hablando de escuelas top americanas (las coloquialmente conocidas como sweet sixteen y tal vez alguna más), en las que van a reclutar prácticamente las mismas empresas (con matices), y defiendo la posición de que, una vez alcanzado cierto nivel todas te podrán permitir conseguir el trabajo de tus sueños (aunque en unas te va a costar más que otras). Prueba de ello es que por ejemplo en las grandes consultoras o en las grandes empresas en general te encuentras gente de todas esas universidades.
Y sigo defendiendo que el ranking no lo es todo, por supuesto que ayuda, siempre es mejor tener un 10 que un 8, pero creo que, alcanzado ese nivel, también entran en juego muchos otros factores y que nunca hay que confiarse y he llegado a esta conclusión tras hablar con muchísimos estudiantes y aluno de diferentes universidades. Por ejemplo si quieres hacer PE tendrás más facilidades en Harvard, pero si quieres hacer farma es probable que Duke te ofrezca más oportunidades, aunque por supuesto también será posible acceder a ellas desde otra top si te lo curras. Obviamente esto no es extrapolable a otras universidades como University of the Pacific o University of Phoenix (con todos mis respetos hacia estas universidades).
Creo que un argumento similar se puede ver en España, hay unís que te dan más facilidades de entrada para buscar trabajo (creo que todos sospecharéis cuales son ;)), pero si eres lo suficientemente bueno puedes acceder a los mismos trabajos desde otras no tan prestigiosas pero que también son muy buenas (y estoy pensando en el caso concreto de mi empresa, no es una teoría hipotética).

Hecha esta matización, veo muy complicado extrapolar este argumento a las Top 20 americanas frente a ESADE, en primer lugar porque no conozco esta última universidad dado que solo he investigado las americanas. Me da la impresión que para trabajar en USA tendrás más posibilidades en una americana (principalmente por las empresas que van a reclutar y el networking) pero, como dice Recobita, si lo que quieres trabajar en Barcelona probablemente te abra más puertas ESADE aunque sea solo por el network que tiene allí. No obstante, no he investigado las top europeas por lo que no he podido forjarme una opinión.
tushbil
Asociado Senior
Mensajes: 274
Registrado: 18 Sep 2012, 18:18

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por tushbil »

Da la casualidad que la mayoría de la gente a la que no le gusta Harvard no habría sido admitida igualmente, así que el sentimiento de no gustarse es recíproco. Siento ser tan directo pero me parece muy fácil decir que a uno no le gusta Harvard y que le diría que NO. Para decirle que NO hay que ser admitido primero, y normalmente no suele ser tan sencillo.
Sí, hay gente a la que no le gusta Harvard y que ha preferido Stanford. Pero son una minoría. A mí HBS no me gusta especialmente y no sería mi top choice (me mola más Stanford por ejemplo), pero entre HBS y una top 15 hay bastante diferencia...

La gente suele presentar un grupo de escuelas. Y si queréis una promo pequeña, no solo hay Tuck, también está Stanford... Pero ahora me diréis que no, que Stanford tampoco os gusta por no-se-que...

Para resumir, a la gente le suele gustar la escuela que le ha admitido, o la escuela en la que tiene más probabilidad de ser admitido. Y es completamente normal (me pasa a mí también). Mucha gente ha aplicado a Stanford por ejemplo y al ser admitido sólo en Virginia Darden te dirá: "De todos formas a mí me gustó mucho más la visita a Virginia Darden y Stanford no me acabó de convencer". Claro que sí, si te habrían admitido en las dos otro gallo cantaría

Y para skyisthelimit, yo creo que estás muy equivocado. Entonces para qué presentarse a HBS? Que cada uno vaya a hacer un MBA en la universidad de su pueblo, si total da lo mismo. Estadísticamente a la gente de HBS le irá mejor que a la de una top 50. Siempre hay excepciones, y también habrá gente que no se ha sacado ni el Bachillerato que le ha ido mejor que uno de HBS (Amancio Ortega por ejemplo). Pero si miramos tendencias generales, pues sí, habrá 10x más CEO de Harvard que de una top 20,
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por ktoubes »

souhayls escribió:Da la casualidad que la mayoría de la gente a la que no le gusta Harvard no habría sido admitida igualmente, así que el sentimiento de no gustarse es recíproco.

La gente suele presentar un grupo de escuelas. Y si queréis una promo pequeña, no solo hay Tuck, también está Stanford... Pero ahora me diréis que no, que Stanford tampoco os gusta por no-se-que...

Para resumir, a la gente le suele gustar la escuela que le ha admitido, o la escuela en la que tiene más probabilidad de ser admitido. Y es completamente normal (me pasa a mí también). Mucha gente ha aplicado a Stanford por ejemplo y al ser admitido sólo en Virginia Darden te dirá: "De todos formas a mí me gustó mucho más la visita a Virginia Darden y Stanford no me acabó de convencer". Claro que sí, si te habrían admitido en las dos otro gallo cantaría.
Muy interesante tu comentario souhayls, ya entramos en psicología ;)

Discrepo en lo que comentas respecto a Stanford. Personalmente es una escuela que me encanta y a la que me hubiera encantado ir. No apliqué porque sabía que no conseguiría plaza, por lo que para qué perder tiempo? Hay que ser muy conscientes de las debilidades y fortalezas de cada uno y jugar las cartas en consecuencia. Había otras escuelas que me gustaban y que sabía tendría más posibilidades de ser admitido.

Si bien es cierto que finalmente uno se termina conformando con lo que tiene, eso no quita que tus gustos o preferencias sean los que sean y vayas en algún momento en contra de la corriente. Siempre he dicho que Kellogg es de los programas que más me gusta. Siempre que alguien me pregunta sobre Kellogg no tengo más que buenas palabras sobre la escuela. Al igual que sobre Tuck.

Sinceramente no creo que este hilo se creara para debatir sobre HBS, Wharton, etc., sino para ayudar a una persona que duda entre tres buenos MBA. En este sentido, si los comentarios que se proponen son del tipo “el ranking X dice Y” o "todo el mundo conoce HBS", menuda ayuda le estáis dando!

Comentaros algo que actualmente es tema de debate en Fuqua. Recientemente Duke cayó 3 posiciones en el ranking de MBA de US News. Sin entrar en detalle, una de las variables (no la única) que está afectando a Fuqua en los rankings es la nota media de GMAT, una de las más bajas del top 20 de las escuelas de negocio. Fuqua presta mayor atención a otros aspectos, dejando el GMAT de lado. De hecho, sería realmente fácil completar una clase con una nota media de GMAT mucha más alta. Simplemente cogerías a unos cuantos indios de más con 780 y ale, notaza de media de GMAT y a subir posiciones en los rankings.

La escuela está apostando por otra serie de medidas para escoger a los estudiantes que no se pueden medir, como por ejemplo el fit. Es este aspecto el que he venido mencionando desde que se creó este hilo y que muchos habéis obviado, cegados por el nombre de una u otra escuela de negocio.

Finalmente y sin ánimos de ofender a nadie, tenéis todos tanta información sobre todas las escuelas que habéis mencionado como para debatir tan a la ligera sobre cada una de ellas? Me parece que hay que ser un poco más humilde. Y si efectivamente sabéis tanto sobre las escuelas, por qué no habláis de algo más tangible? Mucha gente lo agradecería en este foro. Para leer los ranking uno ya puede irse al ranking de club-mba :)
souhayls escribió:Pero si miramos tendencias generales, pues sí, habrá 10x más CEO de Harvard que de una top 20.
Entiendo por donde vas, pero solo por joder: es ser CEO la aspiración de todo estudiante de MBA? No. Hace cuánto se fundó HBS y cuánto, por ejemplo, Fuqua? Si alguien tiene tanto tiempo libre, que haga los números y saque el número de CEOs de cada escuela en los primeros X años. Entonces ya tenemos algo equiparable del que poder sacar conclusiones.
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
theskyisthelimit
Analista
Mensajes: 21
Registrado: 27 Nov 2013, 12:45
Alma mater: UAM

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por theskyisthelimit »

Totalmente de acuerdo con etoubes,
Creo que no estáis captando lo que queríamos decir (al menos lo que intentaba transmitir yo) con este "debate filosófico".

Y contestando a souhayls, yo nunca habría aplicado a HBS (clase demasiado grande para mi gusto, no me gusta que todas las clases sean caso, (de hecho también descarté Darden por este motivo) e infinidad de factores más) pero por ejemplo Stanford es mi escuela soñada, no apliqué porque sabía que con mi GMAT no tenía ninguna posibilidad pero si me hubiesen admitido diría que sí sin dudarlo. Los motivos por lo que Stanford es mi escuela soñada: cultura: en esa uni se respira emprendimiento, la gente con la que he hablado me parece espectacular y tienen una visión de la vida parecida a la mía, tienen unos recursos espectaculares (que invierten en sus estudiantes), tiene una clase de tamaño reducido y además está al ladito de Silicon Valley, entre muchos motivos más.

Mi intención al utilizar la metáfora de HBS era hacer ver que no todo es el ranking, que hay que mirar más allá (y ahora veo que tal vez no haya sido el ejemplo más afortunado). Lo que quería expresar es que no hay que cegarse con el ranking, la marca no lo es todo, y hay factores como la ubicación o el network (entre muchos otros) que pueden marcar la diferencia a la hora de que encuentres el trabajo que buscas.

Como dice etoubes, si solo te vas a guiar por el ranking que mire las listas y elija el más alto, así de sencillo, para que preguntar más.

Además, tú ya estás dando por sentado que esa persona quiere ser CEO de una gran empresa, no todos tenemos las mismas aspiraciones. Y también como dice etoubes, haz una lista de número de CEOs y ajustala utilizando variables como el número de años que lleva viva la escuela, el tamaño de la clase, etc. Así sería mucho más facil comparar.

Por ejemplo, para alguien que quiera ser Product Manager en Google igual le resulta más fácil encontrar ese trabajo desde Haas que desde HBS (o para no usar siempre a HBS: uno que quiere currar en un banco en Wall street igual le resulta más fácil desde Columbia que desde Stanford) aunque solo sea por la cercanía geográfica y las oportunidades de networking, o tal vez esa persona quiera emprender o quiera entrar a trabajar para una gran farmacéutica. Por ejemplo, si quieres trabajar para un estudio de Hollywood seguramente tengas más posibilidades yendo a UCLA (o incluso a USC, escuela top 30) que a Kellogg, dado que es una industria en la que el network lo es todo.

También os estais olvidando de un factor que es la experiencia laboral de esa persona. El éxito de HBS y Stanford no es solo su programa y su marca sino también la calidad de la gente que admite, si solo coges a gente brillante normal que les vaya bien. Usando tu ejemplo de Amancio, apuesto a que si hubiese ido a HBS, Stanford, Duke o cualquier otra escuela, mucha gente hubiese atribuido su éxito a la misma. De lo que me he dado cuenta tras hablar con numerosos estudiantes y alumni de muchas escuelas es que muchas veces en el recruiting pesa más tu experiencia previa que la escuela en sí. Y también ten en cuenta otra cosa, la escuela te va a conseguir la entrevista pero conseguir el trabajo depende de ti.
La vida no es todo blanco o negro y no es necesario matar mosquitos a cañonazos.

Rankings a parte, cada escuela tiene sus fortalezas. Por ejemplo de Tuck, Kellogg y Fuqua que es el tema que estamos debatiendo. Tuck no la he investigado mucho por lo que me abstengo de opinar, pero las otras dos sí. Mi opinión:
Las tres escuelas tienen un ambiente de colaboración y están en una ubicación remota (unas más que otras).

Kellogg tiene una gran reputación en marketing (aunque el programa de Fuqua también es muy bueno en ese campo), si lo que quieres es hacer marketing en un gran corporate, Kellogg te va a ofrecer una ventaja tanto por su reputación, su programa y su network. También es muy buena en consultoría, manda a un tercio de su clase a consultoría, si quieres entrar en MBB probablemente lo tengas más fácil desde allí (aunque las otras no te lo van a impedir te lo vas a tener que curar más). Kellogg es una clase muy grande (la más grande si no me equivoco) y está en un pueblecito cerca de Chicago, si no te importa pasar frío y te gusta tener cerca un a gran ciudad ese es tu sitio. Si te interesa la industria retail también iría a Kellogg, es otra de sus fortalezas.

Duke: Fuqua tiene una clase más pequeña, y está ubicada en un sitio un poco más remoto, en el research triangle park, zona de economía fuerte y donde hay mucha investigación. Fuqua tiene un programa muy sólido para cualquier cosa pero destaca su fortaleza en la industria farmacéutica, también tiene un programa muy bueno en corporate responsibility y temas similares y en consultoría, de hecho la mayoría de la clase va a consultoría. Destaca de Duke que es la escuela con mayor porcentaje de internacionales y otra ventaja de Fuqua es la fortaleza de su universidad madre: Duke. En España no es tan conocida pero en USA su reputación es indiscutible.

Rubini, lamento que nos hayamos ido por las ramas respecto a tu pregunta inicial. Suerte con tu decisión! :)
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por upsider »

souhayls escribió:Da la casualidad que la mayoría de la gente a la que no le gusta Harvard no habría sido admitida igualmente, así que el sentimiento de no gustarse es recíproco. Siento ser tan directo pero me parece muy fácil decir que a uno no le gusta Harvard y que le diría que NO. Para decirle que NO hay que ser admitido primero, y normalmente no suele ser tan sencillo.
Sí, hay gente a la que no le gusta Harvard y que ha preferido Stanford. Pero son una minoría. A mí HBS no me gusta especialmente y no sería mi top choice (me mola más Stanford por ejemplo), pero entre HBS y una top 15 hay bastante diferencia...

La gente suele presentar un grupo de escuelas. Y si queréis una promo pequeña, no solo hay Tuck, también está Stanford... Pero ahora me diréis que no, que Stanford tampoco os gusta por no-se-que...

Para resumir, a la gente le suele gustar la escuela que le ha admitido, o la escuela en la que tiene más probabilidad de ser admitido. Y es completamente normal (me pasa a mí también). Mucha gente ha aplicado a Stanford por ejemplo y al ser admitido sólo en Virginia Darden te dirá: "De todos formas a mí me gustó mucho más la visita a Virginia Darden y Stanford no me acabó de convencer". Claro que sí, si te habrían admitido en las dos otro gallo cantaría

Y para skyisthelimit, yo creo que estás muy equivocado. Entonces para qué presentarse a HBS? Que cada uno vaya a hacer un MBA en la universidad de su pueblo, si total da lo mismo. Estadísticamente a la gente de HBS le irá mejor que a la de una top 50. Siempre hay excepciones, y también habrá gente que no se ha sacado ni el Bachillerato que le ha ido mejor que uno de HBS (Amancio Ortega por ejemplo). Pero si miramos tendencias generales, pues sí, habrá 10x más CEO de Harvard que de una top 20,
Imagen
Avatar de Usuario
hugoness
Asociado
Mensajes: 175
Registrado: 10 Feb 2013, 03:08
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid - Farmacia
Twitter: @sparafucile_

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por hugoness »

souhayls escribió:Da la casualidad que la mayoría de la gente a la que no le gusta Harvard no habría sido admitida igualmente, así que el sentimiento de no gustarse es recíproco
Pues creo que las opciones de que me admitan en Stanford son aún menores, si tenemos en cuenta la estadística, y Stanford sí me atrae y Harvard... pues no tanto. En que yo a ellos les guste ya ni entro, porque no es de lo que estamos tratando. Es que aquí estamos equivocando lo que algunos queremos decir, que es que no todo el mundo tiene como máxima ir a Harvard, con que Harvard no sea espectacular, que lo es.
Para resumir, a la gente le suele gustar la escuela que le ha admitido
Pues esperemos que así sea, sinceramente. :D
Y para skyisthelimit, yo creo que estás muy equivocado. Entonces para qué presentarse a HBS? Que cada uno vaya a hacer un MBA en la universidad de su pueblo, si total da lo mismo. Estadísticamente a la gente de HBS le irá mejor que a la de una top 50. Siempre hay excepciones, y también habrá gente que no se ha sacado ni el Bachillerato que le ha ido mejor que uno de HBS (Amancio Ortega por ejemplo). Pero si miramos tendencias generales, pues sí, habrá 10x más CEO de Harvard que de una top 20
A mi me parece que esto está sacado de contexto. Si me acuerdo bien, sólo dijo que no hay que rasgarse las vestiduras por no ir a Harvard, que se puede llegar lejos yendo a otras universidades DE ÉLITE, que son las que se comparan aquí (no se si la del pueblo entra en esa categoría, estoy poco informado).

Pero vaya, que aquí nadie ha dicho que HBS sea mala escuela, o un bluf o que esté sobrevalorada... sólo que hay personas para las que que, más allá de que tengan o no opciones de ser admitidos, no sería ni su primera ni su segunda elección. Tal es mi caso. Eso no quita que HBS no sea una pasada de escuela y que si te graduas recibas una nota del mismo Vaticano.

O es que aquí es todo el mundo del Real Madrid y el Barcelona?
blog personal: under prescription
theskyisthelimit
Analista
Mensajes: 21
Registrado: 27 Nov 2013, 12:45
Alma mater: UAM

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por theskyisthelimit »

souhayls escribió:Da la casualidad que la mayoría de la gente a la que no le gusta Harvard no habría sido admitida igualmente, así que el sentimiento de no gustarse es recíproco
Sin ánimo de meter más cizaña, de verdad que me entra la curiosidad. ¿Por qué asumes que no me habrían admitido en HBS? ¿Acaso me conoces? ¿Sabes cuál es mi trayectoria profesional o mis méritos académicos?
Además, yo en todo momento he dado motivos y argumentos por los que no decidí aplicar a HBS y en ningún momento he infravalorado a esa universidad ni a sus estudiantes, creo que HBS es un programa excelente, yo creo que en ningún momento nadie aquí lo ha puesto en entredicho.

Simplemente he dicho que no hay que menospreciar a otras escuelas solo porque no sean Harvard o Stanford. Y que no por no ir a esas escuelas te vas a comer los mocos buscando curro.

Como mencionaba upsider en un post anterior, si tu objetivo es entrar en PE/VC en un fondo super elitista más te vale ir a HSW porque otras universidades no te lo van a permitir. Eso no lo discuto.
Pero si lo que quieres es ser Product Manager en Amazon, cualquier otra universidad (de las que estamos debatiendo) te lo va a permitir. O si lo que quieres es currar en una startup en Silicon Valley vas a tenerlo más fácil en una universidad de la costa oeste porque una startup no se puede permitir ir a reclutar a la costa este. ¿Por qué matar mosquitos a cañonazos?

Personalmente yo no sueño con trabajar en PE ni en IB ni si quiera ser CEO de una Fortune 500, mis aspiraciones son muy diferentes, y desde esa perspectiva empecé a investigar y a elabrorar mis propios criterios. Sinceramente dudo que haya mucha gente que haya investigado con tanta profundidad las escuelas antes de aplicar, con lo cual mis argumentos están bastante fundados.

Entonces, ¿qué sugieres que aconsejemos a la persona que ha iniciado este hilo? ¿Que mejor diga que no a todas y aplique el año que viene a HBS y Stanford porque son las únicas universidades que valen la pena?
fischy
Analista Senior
Mensajes: 65
Registrado: 27 Jun 2011, 10:06
Alma mater: Universidad Pontificia Comillas (ICAI)

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por fischy »

A 1 mes de acabar mi MBA en EEUU y teniendo amigos en casi todas las escuelas de las que estais hablando, me cuesta pensar una industria en la que Harvard tenga peor network o menores oportunidades que una top 5-10-15. Y además no estais pensando en el long term. A lo mejor con 30 años te apetece hacer tech en California pero más adelante te querrás mover a otro sitio y otro sector, ser MBA de Harvard te abrira muchas más puertas.

Con Harvard no fallas, independientemente de lo que quieras hacer luego.

No conozco a nadie que rechazaría una plaza en Harvard (con 3 excepciones: (i) que tengas familia o novia en otra ciudad, (ii) que estes admitido en Stanford (iii) que estes esponsorizado y lo unico que te importa es disfrutar)

Hablais mucho de salidas no tradicionales (como pharma, media, marketing...) pero el 90% de las empresas de estos sectores no contratan a estudiantes internacionales en EEUU.
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por ktoubes »

fischy escribió:No conozco a nadie que rechazaría una plaza en Harvard
Ya conoces a uno :D. Siempre hay una primera vez para todo
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por upsider »

ktoubes escribió:
fischy escribió:No conozco a nadie que rechazaría una plaza en Harvard
Ya conoces a uno :D. Siempre hay una primera vez para todo
Imagen
tushbil
Asociado Senior
Mensajes: 274
Registrado: 18 Sep 2012, 18:18

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por tushbil »

skyisthelimit siento si te ha sentado mal mi post pero no iba dirigido hacia ti en particular, y obviamente no puedo hablar de ti porque no te conozco y no he dicho que no te habrian admitido en HBS.

Para rechazar una plaza en Harvard, primero hay que haber sido admitido en Harvard. En caso contrario no tiene mucha legitimidad lo que puedas querer o no, y fischy ha indicado las pocas excepciones que hay: Stanford, asuntos personales muy importantes, o mucho dinero (una beca muy importante).

Pero no me creo que un alumno sin novia, sin beca en ninguna escuela y sin haber sido admitido a Stanford, diga NO a Harvard para Tuck/Kellogg/Duke/Haas por tema de "fit" o de "networking" o de nosequé

No he menospreciado a ninguna escuela, y ojala pueda formar parte de una de ellas algun dia porque son de lo MEJORCITO del mundo

Lo unico que he dicho es que no tiene sentido comparar Harvard/Stanford con Tuck/Kellogg/Duke, igual que no tiene sentido comparar estas ultimas con unas top 30-40
theskyisthelimit
Analista
Mensajes: 21
Registrado: 27 Nov 2013, 12:45
Alma mater: UAM

Re: Otra decisión: Tuck vs Fuqua ($$) vs Kellogg

Mensaje por theskyisthelimit »

fischy escribió: Con Harvard no fallas, independientemente de lo que quieras hacer luego.
Desde luego, eso nadie lo ha puesto en duda. Yo simplemente he dicho que "hay vida más allá de Harvard".
fischy escribió: No conozco a nadie que rechazaría una plaza en Harvard (con 3 excepciones: (i) que tengas familia o novia en otra ciudad, (ii) que estes admitido en Stanford (iii) que estes esponsorizado y lo unico que te importa es disfrutar)
Yo tampoco, pero para rechazar a HBS hay que haber aplicado antes, y si has aplicado es porque te gusta HBS y aquí no estamos hablando de rechazar a HBS sino de no aplicar en primer lugar.

Yo personalmente conozco muchos casos de gente que no aplicó a HBS no porque no porque no tuviese posibilidades de ser aceptado (de hecho algunos de estos casos que menciono tenían un perfil espectacular y podrían haber entrado perfectamente al igual que fueron admitidos en Stanford y Wharton) sino porque no les acababa de convencer HBS por otros motivos. Cada persona es un mundo y no hay que infravalorar la influencia de los motivos personales (en mis decisiones han tenido un peso muy importante por ejemplo), de hecho tu mencionas un motivo personal entre tus excepciones :)
fischy escribió: Habláis mucho de salidas no tradicionales (como pharma, media, marketing...) pero el 90% de las empresas de estos sectores no contratan a estudiantes internacionales en EEUU.
Sí si tienes permiso de trabajo/green card/doble nacionalidad ;)

A souhalys

"skyisthelimit siento si te ha sentado mal mi post pero no iba dirigido hacia ti en particular, y obviamente no puedo hablar de ti porque no te conozco y no he dicho que no te habrian admitido en HBS"

Disculpa, por el tono del mensaje y como estaba redactado me había dado esa impresión.

"Lo unico que he dicho es que no tiene sentido comparar Harvard/Stanford con Tuck/Kellogg/Duke, igual que no tiene sentido comparar estas ultimas con unas top 30-40"

En esto te doy la razón: Harvard/Stanford son como el Madrid/Barça (en ningún orden particular) de los MBAs, están a otro nivel principalmente por los recursos de los que disponen y contra eso no se puede competir.
Sin embargo, en muchas ocasiones estos dos equipos pierden partidos contra equipos "peores", no existe nadie invencible. Tal vez en el largo plazo ganarán en la mayoría de los casos pero los otros equipos también consiguen sus victorias :) Además, tampoco hay que confiarse, mira el ejemplo de la fórmula 1 en el que ferrari (el Harvard de mi metáfora) ahora las está pasando putas frente a Red Bull (escudería muy inferior años atrás). La vida da tantas vueltas...

"Pero no me creo que un alumno sin novia, sin beca en ninguna escuela y sin haber sido admitido a Stanford, diga NO a Harvard para Tuck/Kellogg/Duke/Haas por tema de "fit" o de "networking" o de nosequé"

Muchas veces la cabeza te dice una cosa y el corazón otra. Quitando los sentimientos de la ecuación probablemente nadie diría NO a HBS por alguna de las otras escuelas, pero somos humanos, muchas veces pesan más los sentimientos que la racionalidad.

Para lo que yo busco en un MBA (también diré que lo mío es un caso especial porque no soy ni el típico perfil ni busco la típica salida) pesan más otros factores (muchos de ellos personales) que me llevaron a descartar HBS a pesar de su gran prestigio. Era consciente de lo que me perdía (suponiendo que me cogiesen claro), pero siendo una persona práctica apunté a otras escuelas que también me podían llevar a donde quería fácilmente (de ahí a lo que me refería con matar mosquitos a cañonazos) No necesitaba a HBS para cumplir mis objetivos y me podía permitir el lujo de centrarme en otros aspectos. También es cierto que mi caso se podría incluir en tu excepción de motivos personales fuertes... (bueno, y en el de la beca :)) aunque he de decir que el fit, el networking y la ubicación también han pesado mucho en mi decisión final.
Responder