Experiencias TOEFL
-
- Becario
- Mensajes: 1
- Registrado: 12 May 2015, 21:10
- Alma mater: 3dmx Digital Design University
Re: Experiencias TOEFL
Hola a todos.
Primero que nada y aunque sea un detalle curioso, no pretendo hacer un MBA. De hecho tengo un grado en estudios cinematográficos y ahora en septiembre empiezo la maestría en cine de la universidad de Columbia. Sin embargo esta pagina me fue de muchísima ayuda por lo que tuve la necesidad de registrarme y escribir mis experiencias.
Antes que nada les cuento algo de mi nivel de ingles; en Colombia (que es donde vivo) no es muy común que las personas hablen ingles. El nivel de idiomas en los colegios tiende a ser bastante bajo, así que hasta los 16 años no tenia absolutamente ninguna idea de hablar ingles. A los 17 me mude a oxford y por pura inmersión aprendí, aunque claro eso estaba lejos de ser un ingles académico pero me servia para comunicarme. Viví en inglaterra 9 meses.
En septiembre del año pasado comencé mi preparación para el Toefl, tenia que sacar 100 puntos y me di cuenta que me faltaba mucho, así que tome un curso de ingles en Colombia. Sin embargo el curso no me gustó mucho, fue costoso y aprendí poco. Así que cuando hice mi primer toefl saqué un mísero 90 (21-27-22-20) y aunque no tenia el puntaje necesario igual decidí mandar todo a la universidad porque si alguien me rechazaba que fuesen ellos, pero no yo mismo. Milagrosamente me llamaron a entrevista y poco después me dijeron que había sido admitido pero con la condición que tenia que sacar el puntaje necesario del toefl. Así que comencé mi preparación a principios de abril y me inscribí para presentar el toefl el 2 de mayo.
Para prepararme me inscribí a NoteFull, y compré las plantillas de Club MBA. Estudié mas o menos 4 horas diarias.
El dia del examen me tocó en el colegio gimnasio británico de bogotá (que para los que sean de acá lo recomiendo) buenas instalaciones, cubiculos separados, todo muy organizado.
El reading sentí que había mejorado bastante sobre todo manejando el tiempo. la vez pasada esto fue lo que mas me costó.
El listening aunque iba confiado y casi no estudié esta parte, me dio una sorpresa en la ultima lectura (bastante difícil) y me perdí un poco. aun así termine confiado esta sección.
El speaking es mi punto debil, así que esperaba mantenerme en los 22. Sentí que respondí relativamente bien a excepción de la pregunta 6 que me asesinó jaja.
El writing, mezcle los consejos de Joseph con la plantilla de club mba para hacer una plantilla propia, en ambos me sentí bastante bien.
Salí contento del examen y mis pronósticos eran
Reading: 26
Listening: 27
speaking: 22
writing: 25
TOTAL: 100
Y bueno, tenia a la universidad encima presionando con el resultado, diciéndome que perdería el cupo y que me daban plazo hasta el 16 de junio.
Gracias a Dios hoy llegaron los resultados y saqué los 100 puntos, aunque variaron un poco mis predicciones.
Reading: 26
Listening: 25
Speaking: 23
Writing: 26
TOTAL: 100
Subí puntos en todo excepto en el listening que baje dos (aun me duele jajaja) pero igual era el puntaje necesario así que estoy contento.
Sin duda le debo mucho a Club MBA, no sólo por las plantillas sino que leer las experiencias ayuda mucho.
Saludos
Primero que nada y aunque sea un detalle curioso, no pretendo hacer un MBA. De hecho tengo un grado en estudios cinematográficos y ahora en septiembre empiezo la maestría en cine de la universidad de Columbia. Sin embargo esta pagina me fue de muchísima ayuda por lo que tuve la necesidad de registrarme y escribir mis experiencias.
Antes que nada les cuento algo de mi nivel de ingles; en Colombia (que es donde vivo) no es muy común que las personas hablen ingles. El nivel de idiomas en los colegios tiende a ser bastante bajo, así que hasta los 16 años no tenia absolutamente ninguna idea de hablar ingles. A los 17 me mude a oxford y por pura inmersión aprendí, aunque claro eso estaba lejos de ser un ingles académico pero me servia para comunicarme. Viví en inglaterra 9 meses.
En septiembre del año pasado comencé mi preparación para el Toefl, tenia que sacar 100 puntos y me di cuenta que me faltaba mucho, así que tome un curso de ingles en Colombia. Sin embargo el curso no me gustó mucho, fue costoso y aprendí poco. Así que cuando hice mi primer toefl saqué un mísero 90 (21-27-22-20) y aunque no tenia el puntaje necesario igual decidí mandar todo a la universidad porque si alguien me rechazaba que fuesen ellos, pero no yo mismo. Milagrosamente me llamaron a entrevista y poco después me dijeron que había sido admitido pero con la condición que tenia que sacar el puntaje necesario del toefl. Así que comencé mi preparación a principios de abril y me inscribí para presentar el toefl el 2 de mayo.
Para prepararme me inscribí a NoteFull, y compré las plantillas de Club MBA. Estudié mas o menos 4 horas diarias.
El dia del examen me tocó en el colegio gimnasio británico de bogotá (que para los que sean de acá lo recomiendo) buenas instalaciones, cubiculos separados, todo muy organizado.
El reading sentí que había mejorado bastante sobre todo manejando el tiempo. la vez pasada esto fue lo que mas me costó.
El listening aunque iba confiado y casi no estudié esta parte, me dio una sorpresa en la ultima lectura (bastante difícil) y me perdí un poco. aun así termine confiado esta sección.
El speaking es mi punto debil, así que esperaba mantenerme en los 22. Sentí que respondí relativamente bien a excepción de la pregunta 6 que me asesinó jaja.
El writing, mezcle los consejos de Joseph con la plantilla de club mba para hacer una plantilla propia, en ambos me sentí bastante bien.
Salí contento del examen y mis pronósticos eran
Reading: 26
Listening: 27
speaking: 22
writing: 25
TOTAL: 100
Y bueno, tenia a la universidad encima presionando con el resultado, diciéndome que perdería el cupo y que me daban plazo hasta el 16 de junio.
Gracias a Dios hoy llegaron los resultados y saqué los 100 puntos, aunque variaron un poco mis predicciones.
Reading: 26
Listening: 25
Speaking: 23
Writing: 26
TOTAL: 100
Subí puntos en todo excepto en el listening que baje dos (aun me duele jajaja) pero igual era el puntaje necesario así que estoy contento.
Sin duda le debo mucho a Club MBA, no sólo por las plantillas sino que leer las experiencias ayuda mucho.
Saludos
Re: Experiencias TOEFL
Enhorabuena a todos los que lo habéis pasado.
Teniendo un nivel medio-alto de inglés (B2+), ¿creéis que es posible alcanzar un 100 en 2-3 meses?
Un saludo!
Teniendo un nivel medio-alto de inglés (B2+), ¿creéis que es posible alcanzar un 100 en 2-3 meses?
Un saludo!
- Paty_90
- Becario
- Mensajes: 10
- Registrado: 04 Ago 2015, 10:38
- Alma mater: Universidad de los Andes, Colombia
- Twitter: No tengo
- Linkedin: No tengo aún
Re: Experiencias TOEFL
Yo nunca me atreví a hacerlo, pero me uno a Dav1993, ¡Enhorabuena!
Yo creo que si practicas lo suficiente no es muy descabellado lograrlo! :)
Yo creo que si practicas lo suficiente no es muy descabellado lograrlo! :)
- dcardenes
- Becario
- Mensajes: 10
- Registrado: 19 Feb 2015, 16:23
- Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Re: Experiencias TOEFL
de sobra dav. a por ello!
Re: Experiencias TOEFL
Hola,
Alguien sabe como cuanto tiempo tardan en hacer el rescoring si reclamas que te revisen alguna parte del examen? Te avisan cuando les llega la carta?
Básicamente siento que me han robado a mano armada en la sección del Writing y voy a reclamar mientras preparo los essays para las admisiones.
Un saludo,
Alguien sabe como cuanto tiempo tardan en hacer el rescoring si reclamas que te revisen alguna parte del examen? Te avisan cuando les llega la carta?
Básicamente siento que me han robado a mano armada en la sección del Writing y voy a reclamar mientras preparo los essays para las admisiones.
Un saludo,
Re: Experiencias TOEFL
Hola gente,
Si alguien ha hecho el TOEFL agradecería que me dijese que tan difícil es conseguir 80 puntos en el IBT. Tengo la oportunidad de estudiar en USA si saco los 80 puntos, pero no se si hay alguna equivalencia real con el marco de referencia europeo.
-En algunos sitios me han dicho que 80 puntos equivalen a un CAE (advanced), pero aquí la gente con el advanced suele tener de 90 para arriba, así que estoy dudando mucho.
-Mi nivel actual es el B2 (first), tengo un año para prepararlo, es realista mi meta?
Si alguien ha hecho el TOEFL agradecería que me dijese que tan difícil es conseguir 80 puntos en el IBT. Tengo la oportunidad de estudiar en USA si saco los 80 puntos, pero no se si hay alguna equivalencia real con el marco de referencia europeo.
-En algunos sitios me han dicho que 80 puntos equivalen a un CAE (advanced), pero aquí la gente con el advanced suele tener de 90 para arriba, así que estoy dudando mucho.
-Mi nivel actual es el B2 (first), tengo un año para prepararlo, es realista mi meta?
Re: Experiencias TOEFL
Hola Hozzu,
80 puntos es fácil, los podrías sacar ya mismo. Igualmente, si vas a ir a estudiar a USA, durante este año yo intentaría subir tu nivel de inglés al menos a C1 ya que con B2 quizás irías un poco justo.
Pero vamos, por el toefl no te preocupes.
80 puntos es fácil, los podrías sacar ya mismo. Igualmente, si vas a ir a estudiar a USA, durante este año yo intentaría subir tu nivel de inglés al menos a C1 ya que con B2 quizás irías un poco justo.
Pero vamos, por el toefl no te preocupes.
-
- Becario
- Mensajes: 2
- Registrado: 15 Nov 2015, 21:01
Re: Experiencias TOEFL
Hola gente. Ya se que esto ya está relativamente muerto pero igualmente. Estoy intentando entrar en un community college en Canadá. Me piden 61 puntos en el IBT. Yo también he visto tablas de equivalencia y bueno, me sale que equivale a un first más o menos.
Yo me saqué el PET con buena nota y me dieron el FCE por lo que no se si es suficiente. La idea seria hacer el TOEFL en Agosto pero no se si podré sacarme la nota...Todos teneis notazas y yo voy con mi inglés de batalla.
Si podeis echarme una mano os lo agradecería con el alma
Yo me saqué el PET con buena nota y me dieron el FCE por lo que no se si es suficiente. La idea seria hacer el TOEFL en Agosto pero no se si podré sacarme la nota...Todos teneis notazas y yo voy con mi inglés de batalla.
Si podeis echarme una mano os lo agradecería con el alma
Re: Experiencias TOEFL
Buenas tardes,
quiero hacerles una pregunta, aunque parezca un poco tontería, pero en donde me estoy preparando el TOEFL no soy capaz de que me la respondan, y por más que me envían booklet sobre toefl en ninguno aparece la duda que se me plantea.
Entiendo que a la hora de realizar el TOEFL, en la sección de listening, puedes escuchar la grabación una única vez tomando notas, y posteriormente responder a las preguntas, me equivoco?
Es simplemente eso, muchas gracias!
quiero hacerles una pregunta, aunque parezca un poco tontería, pero en donde me estoy preparando el TOEFL no soy capaz de que me la respondan, y por más que me envían booklet sobre toefl en ninguno aparece la duda que se me plantea.
Entiendo que a la hora de realizar el TOEFL, en la sección de listening, puedes escuchar la grabación una única vez tomando notas, y posteriormente responder a las preguntas, me equivoco?
Es simplemente eso, muchas gracias!
Re: Experiencias TOEFL
Sí, el listening sólo se puede escuchar una vez (y puedes tomar notas). En algunas preguntas concretas, se volverá a repetir un pequeño fragmento del audio, pero por lo general se escucha una vez todo y se responde después.
-
- Becario
- Mensajes: 1
- Registrado: 11 Abr 2016, 16:39
- Alma mater: UBA
Re: Experiencias TOEFL
Buen día!
Tengo una consulta, al momento de rendir el TOEFL, no puse la dirección de la universidad a la cual quiero aplicar, ya que en caso de que no llegara con la nota no quería que lo recibieran.
Resulta que ahora ya lo rendí y recibí mi nota, que es más de lo que necesitaba. La pregunta es, cómo puedo hacer para que desde ETS envíen la nota a la universidad?
Muchas gracias!
Saludos
Tengo una consulta, al momento de rendir el TOEFL, no puse la dirección de la universidad a la cual quiero aplicar, ya que en caso de que no llegara con la nota no quería que lo recibieran.
Resulta que ahora ya lo rendí y recibí mi nota, que es más de lo que necesitaba. La pregunta es, cómo puedo hacer para que desde ETS envíen la nota a la universidad?
Muchas gracias!
Saludos
Re: Experiencias TOEFL
Pregunta al señor google que es muy facil preguntar cualquier duda y que otro te la solucione, y para la próxima preséntate ;)
- apastor
- Becario
- Mensajes: 11
- Registrado: 01 Nov 2012, 13:59
- Alma mater: Universidad de Granada
- Linkedin: Mi perfil
Re: Experiencias TOEFL
Muy buenas everybody!
En mi caso me he examinado dos veces del TOEFL (octubre 2013 y junio 2015). La primera vez no tenía una nota objetivo, quería sumar méritos para el destino erasmus. En el segundo caso sí que necesitaba superar el 100 como requisito de admisión de un Máster.
Remarcar que yo he sido poco "ortodoxo" en la preparación del idioma, aunque creo que esa ha sido mi mejor baza desde el principio, ahora os explico...
Reading: the Economist. No hay más tu tía. Me parece la publicación ideal para prepararse esta sección. Los textos son de un nivel algo superior a los del examen y el abanico de materias/temas es óptimo. La estructura de los artículos y el vocabulario harán que te familiarices con lo que te encontrarás el día T. Además, a mí me encanta la lectura por lo que también empecé a leer novelas en inglés (great gatsby, picture of dorian grey, on the road...).
Listening: consume material audiovisual de forma masiva!!! Pelis/series americanas con subs en inglés especialmente. Además, también me suscribí a Economist y me bajaba la revista leída entera. También me puse alguna noche para dormir Radio Vaughan, pero poquito...
Speaking: conoce gente de intercambio, gente extranjera que trabaja en tu ciudad...Enséñales la ciudad, haz vida con ellos, turismea, sal de juerga! Yo conservo muy buenas amistades de esos meses en que me dediqué a vivir entre extranjeros. Recomiendo también los vídeos de notefull en youtube para la preparación de esta parte, son orientativos y tranquilizadores.
Writing: para mí la sección más pestiño de preparar, aunque la más fácil también. Digo pestiño porque es la única que tienes que prepararte formalmente. Es decir, te pones delante del ordenador o con un folio y a practicar los ejercicios. FUNDAMENTALES las templates de clubmba...Con eso y hacer 5 modelos de examen creo que vas que chutas...
Mi píldora mágica: DIVIÉRTETE. En serio, lo del inglés era algo que quería prepararme desde que empecé la carrera...y tardé 4 años en darme cuenta de que los idiomas no se estudian (una vez tienes los conceptos básicos consolidados). Mi consejo es que el nivel del material/conversación no te asuste, intentar entender TODO es sólo un freno, un detonante de la frustración y de la pérdida de entusiasmo. Hay que tirar del traductor de google más veces de las que uno quiere SÍ, pero no puedes dejar nunca de disfrutar con lo que estás haciendo. Tómatelo como una experiencia vital y no como una tarea...Los resultados llegarán solos...
Lo anterior con respecto al "soft-training". Sí es cierto que un mes antes del examen hay que ponerse a tope con éste. Pero estamos hablando aquí de preparación del examen, no del idioma. En mi caso empecé con la official guide para familiarizarme con la estructura. A partir de ahí, practicar exámenes/ejercicios tipo (puedes hacerte hasta con 6 gratuitos si navegas bien la red). IMPORTANTE: hay que hacer simulacros de examen con timing, el timing es algo que sólo puedes llevar perfecto habiéndolo hecho antes en casa.
El día del examen
Aquí tengo poco que añadir respecto de lo que ya se ha dicho en el foro (los imprescindibles tapones). Lo típico de la manzana/chocolatina en el descanso entre secciones. Eso sí, cuidado con la botellita de agua...yo bebí más de la cuenta en la primera mitad y lo pasé muy mal hasta que pude ir al baño...rookie mistake.
En mi primer intento saqué un 94 (R: 27 L: 24 S: 21 W: 22)
En el segundo un 108 (R: 29 L: 27 S: 24 W: 28). Aquí volvía de un erasmus en Alemania (las clases eran en inglés) y me tomé la preparación formal del examen más en serio.
Espero servir de ayuda y motivación a los futuros test-takers!
Saludos.
En mi caso me he examinado dos veces del TOEFL (octubre 2013 y junio 2015). La primera vez no tenía una nota objetivo, quería sumar méritos para el destino erasmus. En el segundo caso sí que necesitaba superar el 100 como requisito de admisión de un Máster.
Remarcar que yo he sido poco "ortodoxo" en la preparación del idioma, aunque creo que esa ha sido mi mejor baza desde el principio, ahora os explico...
Reading: the Economist. No hay más tu tía. Me parece la publicación ideal para prepararse esta sección. Los textos son de un nivel algo superior a los del examen y el abanico de materias/temas es óptimo. La estructura de los artículos y el vocabulario harán que te familiarices con lo que te encontrarás el día T. Además, a mí me encanta la lectura por lo que también empecé a leer novelas en inglés (great gatsby, picture of dorian grey, on the road...).
Listening: consume material audiovisual de forma masiva!!! Pelis/series americanas con subs en inglés especialmente. Además, también me suscribí a Economist y me bajaba la revista leída entera. También me puse alguna noche para dormir Radio Vaughan, pero poquito...
Speaking: conoce gente de intercambio, gente extranjera que trabaja en tu ciudad...Enséñales la ciudad, haz vida con ellos, turismea, sal de juerga! Yo conservo muy buenas amistades de esos meses en que me dediqué a vivir entre extranjeros. Recomiendo también los vídeos de notefull en youtube para la preparación de esta parte, son orientativos y tranquilizadores.
Writing: para mí la sección más pestiño de preparar, aunque la más fácil también. Digo pestiño porque es la única que tienes que prepararte formalmente. Es decir, te pones delante del ordenador o con un folio y a practicar los ejercicios. FUNDAMENTALES las templates de clubmba...Con eso y hacer 5 modelos de examen creo que vas que chutas...
Mi píldora mágica: DIVIÉRTETE. En serio, lo del inglés era algo que quería prepararme desde que empecé la carrera...y tardé 4 años en darme cuenta de que los idiomas no se estudian (una vez tienes los conceptos básicos consolidados). Mi consejo es que el nivel del material/conversación no te asuste, intentar entender TODO es sólo un freno, un detonante de la frustración y de la pérdida de entusiasmo. Hay que tirar del traductor de google más veces de las que uno quiere SÍ, pero no puedes dejar nunca de disfrutar con lo que estás haciendo. Tómatelo como una experiencia vital y no como una tarea...Los resultados llegarán solos...
Lo anterior con respecto al "soft-training". Sí es cierto que un mes antes del examen hay que ponerse a tope con éste. Pero estamos hablando aquí de preparación del examen, no del idioma. En mi caso empecé con la official guide para familiarizarme con la estructura. A partir de ahí, practicar exámenes/ejercicios tipo (puedes hacerte hasta con 6 gratuitos si navegas bien la red). IMPORTANTE: hay que hacer simulacros de examen con timing, el timing es algo que sólo puedes llevar perfecto habiéndolo hecho antes en casa.
El día del examen
Aquí tengo poco que añadir respecto de lo que ya se ha dicho en el foro (los imprescindibles tapones). Lo típico de la manzana/chocolatina en el descanso entre secciones. Eso sí, cuidado con la botellita de agua...yo bebí más de la cuenta en la primera mitad y lo pasé muy mal hasta que pude ir al baño...rookie mistake.
En mi primer intento saqué un 94 (R: 27 L: 24 S: 21 W: 22)
En el segundo un 108 (R: 29 L: 27 S: 24 W: 28). Aquí volvía de un erasmus en Alemania (las clases eran en inglés) y me tomé la preparación formal del examen más en serio.
Espero servir de ayuda y motivación a los futuros test-takers!
Saludos.
“A man of genius makes no mistakes. His errors are volitional and are the portals of discovery.”
Ulysses, James Joyce
Ulysses, James Joyce
- pablo.villellas-lucas
- Manager
- Mensajes: 527
- Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
- Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
- Twitter: @addereg
- Linkedin: Mi perfil
Re: Experiencias TOEFL
Buenos días/tardes/noches.
El pasado 26 de agosto realicé el TOEFL iBT con el fin de acreditar inglés y poder tener los 240 ECTS para obtener el título de Grado. En esencia, necesitaba un 90 o superior, pero mi objetivo era superar el 100. Un poco de contextualización a modo de conocimientos previos:
También ojeé el '400 must words' para poner vocabulario algo más técnico. No obstante, tuve varios errores de preparación: el primero, que desconocía que en el writing hay que escribir mucho hasta dos o tres días antes; y el segundo fue que a causa de carecer de micrófono la práctica del speaking no fue todo lo fidedigna que podía haber sido.
Pese al relativamente corto periodo de preparación -un mes-, me percaté de varias cosas:
Sorprendentemente, no había apenas ruido y el micrófono funcionaba bien -a la 1ª-. Inmediatamente después empiezo el Reading. Tres textos en 1h cuando estaba acostumbrado a 2 en 40m. Afortunadamente, uno era de un tema que conocía y me fue muy bien -por cierto, lo de que eran más fáciles que el Cambridge ni de broma. O al menos yo no lo noté así-. El segundo también notable. Con el 3º ya se complicó bastante y tuve varias dudas en algunas. Me sobraron unos 15m tras revisar.
Después el listening. Me tocaron tres. Uno de prueba. La primera tanda asombrosamente bien, pero luego no sé qué ocurrió que me tocaron temas muy extraños y me lié bastante. Sin embargo, terminé bastante pronto -unos 20m me sobraron o así- y pude hacer el break solo. Me tomo las barritas, bebo algo de agua y a esperar dentro a que acabase el break.
Y vino el desastre: tocaba probar otra vez el micrófono cuando todos los demás estaban aún con el listening. Y, además, no iba tan bien como al principio del día. Tras varios intentos, conseguí que fuera poniéndomelo al lado de la boca. Del Speaking no hay mucho que decir: fui de menos a más, intenté seguir una estructura y que no se me escapasen demasiados 'uh'. No sabía ni si todo se había grabado bien.
Por último, tocó el Writing, que lo empecé cuando los demás volvían del break y probaban micrófono y hacían el Speaking. Se notaba algo de ruido. Escribí MUCHO. 350 palabras en el 1º y más de 650 en el 2º. Este último con muchas florituras y algo de palabras del '400 words' como facets, traits...En el 2º me sobró algo de tiempo y me fui a casa mucho antes de lo esperado. A las 14h ya estaba comiendo en mi dulce morada.
Mis previsiones fueron, tomando el promedio:
Muy contento y mucho mejor de lo esperado. Lástima del Speaking, pero soy consciente de mis handicaps.
El pasado 26 de agosto realicé el TOEFL iBT con el fin de acreditar inglés y poder tener los 240 ECTS para obtener el título de Grado. En esencia, necesitaba un 90 o superior, pero mi objetivo era superar el 100. Un poco de contextualización a modo de conocimientos previos:
- En mi vida he pisado una academia de inglés.
- No poseo experiencia internacional.
- Aproximadamente un 25-30% del Grado cursado en inglés, más muchos otros textos leídos en esta lengua. Por ello, ya estaba acostumbrado a la 'vertiente académica' del TOEFL en el sentido de haber leído y escuchado textos y clases de enfoque similar.
- Soy tartamudo, y en inglés todavía más, lo que conlleva dificultades extras en el Speaking -menor tiempo por trabarme...-.
- Luego lo típico: veo bastantes series en inglés o subtituladas al mismo...Algunos foros...
- Gestión del tiempo MUY buena: No es exactamente eso, sino que soy un verdadero experto haciendo exámenes rápidos tipo tests. Igual termino en la mitad del tiempo o así.
- No utilicé demasiadas plantillas, pues en la ESO di una asignatura donde se hizo mucho énfasis en conectores y sé estructurar bien los textos.
También ojeé el '400 must words' para poner vocabulario algo más técnico. No obstante, tuve varios errores de preparación: el primero, que desconocía que en el writing hay que escribir mucho hasta dos o tres días antes; y el segundo fue que a causa de carecer de micrófono la práctica del speaking no fue todo lo fidedigna que podía haber sido.
Pese al relativamente corto periodo de preparación -un mes-, me percaté de varias cosas:
- El tema es crucial: No hay color. Yo cuando hacía test de práctica siempre era biología y temas derivados, pero me pusieron un listening de Empresa y lo clavé. Esto es, depende bastante del tema que te toque.
- Las anotaciones del listening no son para usarlas, sino para estar más atento a lo que dicen. Al menos yo apenas las usaba, pero quieras o no apuntando se te queda más.
- Como te medio despistes en el listening, estás perdido.
- El speaking es criminal: La primera vez que lo practiqué me sorprendí mucho. La clave, a mi juicio, es no abarcar demasiado y usar el típico 'First, [frase]. For instance, [ejemplo]. Second [idem].' Y si sobra tiempo, 'These are my thoughts on the topic'. En otros términos, mejor ir a asegurar que no ir 'de sobrado'.
Sorprendentemente, no había apenas ruido y el micrófono funcionaba bien -a la 1ª-. Inmediatamente después empiezo el Reading. Tres textos en 1h cuando estaba acostumbrado a 2 en 40m. Afortunadamente, uno era de un tema que conocía y me fue muy bien -por cierto, lo de que eran más fáciles que el Cambridge ni de broma. O al menos yo no lo noté así-. El segundo también notable. Con el 3º ya se complicó bastante y tuve varias dudas en algunas. Me sobraron unos 15m tras revisar.
Después el listening. Me tocaron tres. Uno de prueba. La primera tanda asombrosamente bien, pero luego no sé qué ocurrió que me tocaron temas muy extraños y me lié bastante. Sin embargo, terminé bastante pronto -unos 20m me sobraron o así- y pude hacer el break solo. Me tomo las barritas, bebo algo de agua y a esperar dentro a que acabase el break.
Y vino el desastre: tocaba probar otra vez el micrófono cuando todos los demás estaban aún con el listening. Y, además, no iba tan bien como al principio del día. Tras varios intentos, conseguí que fuera poniéndomelo al lado de la boca. Del Speaking no hay mucho que decir: fui de menos a más, intenté seguir una estructura y que no se me escapasen demasiados 'uh'. No sabía ni si todo se había grabado bien.
Por último, tocó el Writing, que lo empecé cuando los demás volvían del break y probaban micrófono y hacían el Speaking. Se notaba algo de ruido. Escribí MUCHO. 350 palabras en el 1º y más de 650 en el 2º. Este último con muchas florituras y algo de palabras del '400 words' como facets, traits...En el 2º me sobró algo de tiempo y me fui a casa mucho antes de lo esperado. A las 14h ya estaba comiendo en mi dulce morada.
Mis previsiones fueron, tomando el promedio:
- Reading: 25.
- Listening: 24.
- Writing: 25.
- Speaking: 22.
- Reading: ¡30!.
- Listening: 27.
- Writing: 27.
- Speaking: 20.
Muy contento y mucho mejor de lo esperado. Lástima del Speaking, pero soy consciente de mis handicaps.
- keko
- Asociado
- Mensajes: 189
- Registrado: 01 May 2016, 17:02
- Alma mater: Universidad Complutense de Madrid
Re: Experiencias TOEFL
Si quieres darle un 'meneo' al speaking, quizá Italki te sirva. Hay gente a patadas para hacer tándems, medias horas de prueba con profesores, etc.pablo.villellas-lucas escribió: ...
Yo no lo he usado nunca, pero para practicar alemán me lo planteé y lo estuve investigando y al final lo recomendé a otra persona para inglés que sí que está muy contenta.
"Everyone thinks of changing the world, but no one thinks of changing himself." (Leo Tolstoy)
-
- Becario
- Mensajes: 2
- Registrado: 15 Nov 2015, 21:01
Re: Experiencias TOEFL
Hola gente! Hace poco hice el TOEFL y al igual que vosotros voy a contar mi experiencia en el examen. Hice el examen el 10 de Septiembre en Madrazo, Barcelona (recomiendo el centro).
Antes de explicar como me fue os cuento un poco mi background con el inglés:
-Nunca he ido a clases de inglés ni a ningún país de habla inglesa
-Tengo 17 años e inglés de aún no he acabado bachillerato
-Miro muchas series en VO y escribo bastante en inglés
Objetivo: sacar 83 puntos para poder ir a una universidad/college en Canadá
Me he preparado el examen en un mes utilizando la Official guide, el libro con los 5 tests reales de ETS y el CD de Barron's.
El día del test: Tuve una mala noche y no me dormí hasta pasadas las 2, lo que me vino fatal ya que para coger el tren e ir a Barcelona me tuve que levantar a las 5. Para rematar, tuve que caminar 5 km para llegar al centro y no vi ni un solo taxi que me pudiese llevar, por lo que al llegar al centro ya estaba exhausta.
Hice el registro sin problemas y entré a hacer el examen, eramos cerca de 30 personas.
Reading: Hice esta sección con una sonrisa en la cara, me tocaron tres textos de arqueología, historia y biología. Los dos primeros textos me parecieron muy sencillos pero aún así fui muy cuidadosa con las preguntas de inferencia ya que las solía fallar mucho en los mock tests. Sin embargo, a la hora de llegar al tercer texto se me echó el tiempo encima y tuve que contestar muchas preguntas a boleo, en general me fue bien.
Listening: La que se suponía que era mi mayor fortaleza (puntuaba entre 28 y 30 puntos en todos los mock tests) acabó convirtiéndose en una debilidad. Las conversaciones estudiante-profesor se me hicieron más complicadas de lo que esperaba y las lectures más largas y aburridas. Me di cuenta de que hablaban mucho más rápido que en los tests oficiales y además me tocaron un par de profesores con unos acentos bastante retorcidos. Apenas podía apuntar lo que decían y contesté algunas preguntas de forma totalmente aleatoria. En resumen, nada salió como esperaba. Salí con la esperanza de que lo que peor me salió serían las preguntas extra y no contasen.
Descanso: Nada destacable, caminé un poco por el centro, bebí agua y cuando volví a la sala empecé a escuchar voces hablando al mismo tiempo. Me entró la risa ya que parecía que dentro de la sala se estaba llevando a cabo una especie de invocación demoníaca. Efectivamente, era el momento de hacer el speaking.
Speaking: Por raro que suene no le tenía demasiado miedo a esta sección, habiendo visto los videos de notefull tenía ya una idea de como organizar el timing. Tras años de ver series en VO se me quedó bastante la pronunciación y las 2 primeras preguntas me salieron perfectas. En las demás la cosa se empezó a torcer ya que al tener que tomar apuntes perdía tiempo de preparación. En resumen podemos decir que pasé esta sección sin pena ni gloria.
Writing: Utilicé los famosos templates para esta sección. El integrated writing me salió perfecto, el vocabulario del texto me permitió buscar muchos sinónimos y la profesora de la lecture hablaba de manera clara y pausada. Escribí cerca de 350-400 palabras (tengo que darle gracias a los templates)
El independent me salió peor. Tenía una estructura clara y definida pero me tocó un topic infumable
y eso hizo que mi performance bajase. Sin embargo me defendí bastante bien y tuve una sensación positiva.
Mis predicciones eran:
Reading:25
Listening:18
Speaking:18
Writing:22
Total: 83
Salí del centro con una sensación agridulce y pensando que tendría que volver a hacer el test, cosa que me viene muy mal ya que en segundo de bachillerato se me juntan ya demasiados exámenes y cosas.
Hoy me han llegado los resultados y...
Reading:26
Listening:24
Speaking:24
Writing:28
Total: 102
He sacado una nota decente contra todo pronóstico, me da un poco de rabia que se me estropease todo en el listening pero que le vamos a hacer. Ahora mismo estoy muy contenta ya que he pasado con creces mi meta de sacar 83 puntos.
Antes de explicar como me fue os cuento un poco mi background con el inglés:
-Nunca he ido a clases de inglés ni a ningún país de habla inglesa
-Tengo 17 años e inglés de aún no he acabado bachillerato
-Miro muchas series en VO y escribo bastante en inglés
Objetivo: sacar 83 puntos para poder ir a una universidad/college en Canadá
Me he preparado el examen en un mes utilizando la Official guide, el libro con los 5 tests reales de ETS y el CD de Barron's.
El día del test: Tuve una mala noche y no me dormí hasta pasadas las 2, lo que me vino fatal ya que para coger el tren e ir a Barcelona me tuve que levantar a las 5. Para rematar, tuve que caminar 5 km para llegar al centro y no vi ni un solo taxi que me pudiese llevar, por lo que al llegar al centro ya estaba exhausta.
Hice el registro sin problemas y entré a hacer el examen, eramos cerca de 30 personas.
Reading: Hice esta sección con una sonrisa en la cara, me tocaron tres textos de arqueología, historia y biología. Los dos primeros textos me parecieron muy sencillos pero aún así fui muy cuidadosa con las preguntas de inferencia ya que las solía fallar mucho en los mock tests. Sin embargo, a la hora de llegar al tercer texto se me echó el tiempo encima y tuve que contestar muchas preguntas a boleo, en general me fue bien.
Listening: La que se suponía que era mi mayor fortaleza (puntuaba entre 28 y 30 puntos en todos los mock tests) acabó convirtiéndose en una debilidad. Las conversaciones estudiante-profesor se me hicieron más complicadas de lo que esperaba y las lectures más largas y aburridas. Me di cuenta de que hablaban mucho más rápido que en los tests oficiales y además me tocaron un par de profesores con unos acentos bastante retorcidos. Apenas podía apuntar lo que decían y contesté algunas preguntas de forma totalmente aleatoria. En resumen, nada salió como esperaba. Salí con la esperanza de que lo que peor me salió serían las preguntas extra y no contasen.
Descanso: Nada destacable, caminé un poco por el centro, bebí agua y cuando volví a la sala empecé a escuchar voces hablando al mismo tiempo. Me entró la risa ya que parecía que dentro de la sala se estaba llevando a cabo una especie de invocación demoníaca. Efectivamente, era el momento de hacer el speaking.
Speaking: Por raro que suene no le tenía demasiado miedo a esta sección, habiendo visto los videos de notefull tenía ya una idea de como organizar el timing. Tras años de ver series en VO se me quedó bastante la pronunciación y las 2 primeras preguntas me salieron perfectas. En las demás la cosa se empezó a torcer ya que al tener que tomar apuntes perdía tiempo de preparación. En resumen podemos decir que pasé esta sección sin pena ni gloria.
Writing: Utilicé los famosos templates para esta sección. El integrated writing me salió perfecto, el vocabulario del texto me permitió buscar muchos sinónimos y la profesora de la lecture hablaba de manera clara y pausada. Escribí cerca de 350-400 palabras (tengo que darle gracias a los templates)
El independent me salió peor. Tenía una estructura clara y definida pero me tocó un topic infumable

Mis predicciones eran:
Reading:25
Listening:18
Speaking:18
Writing:22
Total: 83
Salí del centro con una sensación agridulce y pensando que tendría que volver a hacer el test, cosa que me viene muy mal ya que en segundo de bachillerato se me juntan ya demasiados exámenes y cosas.
Hoy me han llegado los resultados y...

Reading:26
Listening:24
Speaking:24
Writing:28
Total: 102
He sacado una nota decente contra todo pronóstico, me da un poco de rabia que se me estropease todo en el listening pero que le vamos a hacer. Ahora mismo estoy muy contenta ya que he pasado con creces mi meta de sacar 83 puntos.

Re: Experiencias TOEFL
Hola amigos, os cuento también mi experiencia con el Tofel.
Usaré la estructura que usó Lorena:
Mi antecedentes con el Inglés son varias. Como todos, estudié hasta Bachillerato Inglés, después en ningún curso de la Universidad hice nada de inglés, por ello me apunté a la Escuela de Idiomas de la Unviersidad.
He hecho algún examen de prueba, pero aun tengo bastantes dudas de si apuntarme o no.
Reading: 23.
Listening: 20.
Writing: 25.
Speaking: 21.
Los resultado no son malos, pero aun tengo dudas de si hacerlo ya o seguir preparándome más.
Bueno con todas estas dudas, agradezco las aportaciones de todos, la verdad es que leer experiencias de gente que ha realizado el examen ayuda mucho a gente como yo.
Saludos!!
Usaré la estructura que usó Lorena:
Mi antecedentes con el Inglés son varias. Como todos, estudié hasta Bachillerato Inglés, después en ningún curso de la Universidad hice nada de inglés, por ello me apunté a la Escuela de Idiomas de la Unviersidad.
He hecho algún examen de prueba, pero aun tengo bastantes dudas de si apuntarme o no.
Reading: 23.
Listening: 20.
Writing: 25.
Speaking: 21.
Los resultado no son malos, pero aun tengo dudas de si hacerlo ya o seguir preparándome más.
Bueno con todas estas dudas, agradezco las aportaciones de todos, la verdad es que leer experiencias de gente que ha realizado el examen ayuda mucho a gente como yo.
Saludos!!
Re: Experiencias TOEFL
¡Hola a todos!
Antes de nada, dar las gracias a todos y cada uno de los que habéis compartido aquí vuestras experiencias con el TOEFL. Han sido de gran ayuda. Yo también me he presentado hace poco, por lo que intentaré contar todas las cosas que me hubiese gustado saber antes de presentarme por primera vez. Como sé que contaros mi vida / experiencia con el examen es de relativa poca utilidad para la mayoría de vosotros, voy a intentar dar un poco de background sobre mi preparación para quien le pueda interesar cómo me preparé para luego contar en detalle las cosas que me ayudaron y las que cosas que no el día de la verdad.
Mi preparación y resultados
Me presenté por primera vez hace ya dos años. La razón era que quería irme de intercambio y me pedían una nota mínima de 100. Aquella vez me preparé con un profesor particular (acompañado por un par de amigos de la universidad) y en total hicimos unas 8 horas.
Lo cierto es que acabé con un sabor agridulce de aquella preparación. Por un lado, fue muy cómodo que un profesor desde el día 1 nos contara cómo era la estructura del examen y que más tarde nos corrigiera nuestros writings / speakings. Por el otro, de las 8h hicimos unas 3-4h de exámenes de preparación, exámenes que podría haber hecho perfectamente en mi casa sin un profesor sentado a mi lado.
Resultado = 102 (R: 27 | L: 27 | S: 24 | W: 24)
Acabé un poco desilusionado porque me esperaba un poco de mejor nota pero a fin de cuentas contento de sacar más de 100.
Esta vez apenas me preparé nada. Me volví a presentar por el hecho de que mi nota anterior había caducado (2 años…
) pero me daba infinita pereza ponerme de nuevo con un profesor y tirarme 1-1'5 meses estudiando. Así que, el día 7 septiembre decidí que no podía postponerlo más, me conecté al portal del TOEFL y me apunté para el examen del día 17 del mismo mes.
Como tan solo tenía 10 días de estudio, mi método fue el siguiente:
Reading + Listening: CD Cambridge. Hice un par de exámenes del CD para practicar el timing y recordar lo aburrido que son algunos textos.
Writing: templates del club-mba (rid, un millón de gracias por ofrecerlos). Me los estudié, los usé en un examen de práctica del CD de Cambridge y el día del examen
Speaking: practiqué un poco con el CD de Cambridgre, pero no lo suficiente (error)
Resultado = 107 (R:30 | L:29 | S: 23 | W: 25)
Do's & Don’ts
Do
1. Mentalidad: El punto diferencial entre mi reading / listening de hace dos años y ahora fue la forma en la que me enfrentaba a las preguntas.
Hace dos años, ante una pregunta en la que dudaba, pensaba “bueno, es imposible que acierte todas las preguntas, no soy [x] (persona que conozco semi-bilingüe). Yo creo que es [a/b/c/d], pero sino es, tampoco pasa nada. Alguna fallaré” -> loser total.
Ahora, mi mentalidad era tener la mente concentrada al 100% en la pregunta, no pensar en absolutamente nada más que en lo que me preguntaban y en que iba a sacarlo. No marcaba ninguna opción hasta que no fuese capaz de explicarles en mi cabeza a un jurado imaginario por qué dicha opción era la única posible. No pensaba en nada más que no fuera en “ganarle” al TOEFL.
Puede que lo que acabo de contar parezca una tontería, pero os prometo que para mí marcó un antes y un después en mis mock exams. En estos 2 años de margen entre examen y examen, prácticamente no he leído casi nada en inglés, lo único que he oído han sido series de TV por entretenimiento y mi preparación para el examen ha sido casi nula. Y sin embargo, he mejorado 5 puntacos (de 27/27 a 30/29) en el conjunto de estas dos secciones.
2. Tapones: Uno de los euros mejor invertidos de toda mi vida. Mil gracias a gorthor por dar la idea.
Las dos veces que me he presentado ha sido en el centro de Julio Hurtado de Madrid (al lado de Cuzco). Aquello es una jaula de grillos, sobre todo en la parte del speaking. Tener los tapones hizo que no solamente me pudiera concentrar en mi examen infinitamente mejor, sino que además pudiera olvidarme del mundo exterior para pensar durante esas 4 horas tan sólo en lo que me aparecía en pantalla.
3. Plantillas del club-mba: Las compré porque todo el mundo hablaba maravillas de ellas y sinceramente, son bastante buenas. Ha sido la primera vez en ya 5 años desde que empezara ingeniería que me aprendo más de 4 palabras seguidas de memoria, por lo que la ocasión realmente tenía que merecer la pena. Y así fue.
Si os digo la verdad, acabé muy contento con mis dos writings tras finalizar el examen, por lo que cuando vi mi 25 puntos me decepcioné un poco. En la parte de independent tenía la mejor nota posible, pero en la de integrated tenía un mero “fair”. Realmente no sé lo que me pudo pasar. Barajo las siguientes hipótesis:
- Al comenzar el examen estaba tan nervioso que escribí el primer párrafo de la plantilla en papel. No sé si penalizan por ver que has usado una plantilla.
- Cuando acabé el primer borrador del writing me salían 350 palabras (cuando te recomiendan 180-225). Tuve que quitar mucho texto y no sé si fui capaz de mantener todas las ideas para llegar finalmente a dejar 250 palabras
- Le caí mal a mi corrector / se equivocó al pulsar sobre la nota / cayó un meteorito / [cualquier otra posibilidad extraña y muy remota]
4. Aprender a tomar notas en el listening: Tema fundamental. Yo al principio apuntaba absolutamente todo lo que podía en los listening. ¿Problema? Que mientras escribes pierdes el hilo de lo que dicen a continuación. Luego salté al otro extremo de no apuntar nada. ¿Problema? Me acordaba de casi todo, pero perdía la concentración fácilmente ante listenings que me parecían aburridos.
Al final por la opción que opté en el examen fue por tomar notas para mantener la concentración, pero escribir con “letra de médico”. Es decir, escribía frases casi inteligibles y a veces llenas de errores, pero suficiente para luego revisar mis apuntes 5 minutos después. Al final si te enteras bien del listening no necesitas prácticamente nunca los apuntes (los usé solo para 1 pregunta) pero como digo, te ayudan a mantener la concentración en mi caso y te tranquilizan con que estás apuntando todas las ideas
Don’ts
1. P.T.S.S.: Prepare the speaking, stupid!. Mi mayor error fue no practicar lo suficiente delante de un micrófono para clavar los tiempos. Todas las preguntas las enfoqué bien y sabía qué decir para enlazar mis ideas correctamente, pero me quedaba sin tiempo cuando iba a mitad de discurso. Las conclusiones de las dos primeras preguntas de 45 segundos las empecé en los segundos 41 y 42 respectivamente (obviamente no salieron como me hubiese gustado).
Sin duda el punto del que más me arrepiento
2. Mantener la calma: Soy una persona nerviosa, por lo que me cuesta a veces dedicarle toda mi atención a una tarea que no me motive o me desafíe. El día del examen me ocurrió que tras 2 secciones del listening, ya estaba preparándome mentalmente para el descanso cuando de repente el ordenador me informa de que hay una tercera parte (en ese momento casi me pego un tiro). Eso hizo que la última parte estuviera al principio un poco más nervioso y que prestara menos atención de la necesaria. Finalmente no perjudicó demasiado a mi nota, pero es un punto a mejorar.
3. Pensar cómo te ha salido una vez acabado el examen: Simplemente no tiene sentido comerse la cabeza. Mejor hacer balance cuando hayan salido las notas.
Así que nada, espero que mi aportación pueda serle de utilidad a alguien que se lo esté preparando actualmente y como siempre, ¡no dudéis en mandarme un MP ante cualquier duda!
Un saludo
timmy
Antes de nada, dar las gracias a todos y cada uno de los que habéis compartido aquí vuestras experiencias con el TOEFL. Han sido de gran ayuda. Yo también me he presentado hace poco, por lo que intentaré contar todas las cosas que me hubiese gustado saber antes de presentarme por primera vez. Como sé que contaros mi vida / experiencia con el examen es de relativa poca utilidad para la mayoría de vosotros, voy a intentar dar un poco de background sobre mi preparación para quien le pueda interesar cómo me preparé para luego contar en detalle las cosas que me ayudaron y las que cosas que no el día de la verdad.
Mi preparación y resultados
Me presenté por primera vez hace ya dos años. La razón era que quería irme de intercambio y me pedían una nota mínima de 100. Aquella vez me preparé con un profesor particular (acompañado por un par de amigos de la universidad) y en total hicimos unas 8 horas.
Lo cierto es que acabé con un sabor agridulce de aquella preparación. Por un lado, fue muy cómodo que un profesor desde el día 1 nos contara cómo era la estructura del examen y que más tarde nos corrigiera nuestros writings / speakings. Por el otro, de las 8h hicimos unas 3-4h de exámenes de preparación, exámenes que podría haber hecho perfectamente en mi casa sin un profesor sentado a mi lado.
Resultado = 102 (R: 27 | L: 27 | S: 24 | W: 24)
Acabé un poco desilusionado porque me esperaba un poco de mejor nota pero a fin de cuentas contento de sacar más de 100.
Esta vez apenas me preparé nada. Me volví a presentar por el hecho de que mi nota anterior había caducado (2 años…

Como tan solo tenía 10 días de estudio, mi método fue el siguiente:
Reading + Listening: CD Cambridge. Hice un par de exámenes del CD para practicar el timing y recordar lo aburrido que son algunos textos.
Writing: templates del club-mba (rid, un millón de gracias por ofrecerlos). Me los estudié, los usé en un examen de práctica del CD de Cambridge y el día del examen
Speaking: practiqué un poco con el CD de Cambridgre, pero no lo suficiente (error)
Resultado = 107 (R:30 | L:29 | S: 23 | W: 25)
Do's & Don’ts
Do
1. Mentalidad: El punto diferencial entre mi reading / listening de hace dos años y ahora fue la forma en la que me enfrentaba a las preguntas.
Hace dos años, ante una pregunta en la que dudaba, pensaba “bueno, es imposible que acierte todas las preguntas, no soy [x] (persona que conozco semi-bilingüe). Yo creo que es [a/b/c/d], pero sino es, tampoco pasa nada. Alguna fallaré” -> loser total.
Ahora, mi mentalidad era tener la mente concentrada al 100% en la pregunta, no pensar en absolutamente nada más que en lo que me preguntaban y en que iba a sacarlo. No marcaba ninguna opción hasta que no fuese capaz de explicarles en mi cabeza a un jurado imaginario por qué dicha opción era la única posible. No pensaba en nada más que no fuera en “ganarle” al TOEFL.
Puede que lo que acabo de contar parezca una tontería, pero os prometo que para mí marcó un antes y un después en mis mock exams. En estos 2 años de margen entre examen y examen, prácticamente no he leído casi nada en inglés, lo único que he oído han sido series de TV por entretenimiento y mi preparación para el examen ha sido casi nula. Y sin embargo, he mejorado 5 puntacos (de 27/27 a 30/29) en el conjunto de estas dos secciones.
2. Tapones: Uno de los euros mejor invertidos de toda mi vida. Mil gracias a gorthor por dar la idea.
Las dos veces que me he presentado ha sido en el centro de Julio Hurtado de Madrid (al lado de Cuzco). Aquello es una jaula de grillos, sobre todo en la parte del speaking. Tener los tapones hizo que no solamente me pudiera concentrar en mi examen infinitamente mejor, sino que además pudiera olvidarme del mundo exterior para pensar durante esas 4 horas tan sólo en lo que me aparecía en pantalla.
3. Plantillas del club-mba: Las compré porque todo el mundo hablaba maravillas de ellas y sinceramente, son bastante buenas. Ha sido la primera vez en ya 5 años desde que empezara ingeniería que me aprendo más de 4 palabras seguidas de memoria, por lo que la ocasión realmente tenía que merecer la pena. Y así fue.
Si os digo la verdad, acabé muy contento con mis dos writings tras finalizar el examen, por lo que cuando vi mi 25 puntos me decepcioné un poco. En la parte de independent tenía la mejor nota posible, pero en la de integrated tenía un mero “fair”. Realmente no sé lo que me pudo pasar. Barajo las siguientes hipótesis:
- Al comenzar el examen estaba tan nervioso que escribí el primer párrafo de la plantilla en papel. No sé si penalizan por ver que has usado una plantilla.
- Cuando acabé el primer borrador del writing me salían 350 palabras (cuando te recomiendan 180-225). Tuve que quitar mucho texto y no sé si fui capaz de mantener todas las ideas para llegar finalmente a dejar 250 palabras
- Le caí mal a mi corrector / se equivocó al pulsar sobre la nota / cayó un meteorito / [cualquier otra posibilidad extraña y muy remota]
4. Aprender a tomar notas en el listening: Tema fundamental. Yo al principio apuntaba absolutamente todo lo que podía en los listening. ¿Problema? Que mientras escribes pierdes el hilo de lo que dicen a continuación. Luego salté al otro extremo de no apuntar nada. ¿Problema? Me acordaba de casi todo, pero perdía la concentración fácilmente ante listenings que me parecían aburridos.
Al final por la opción que opté en el examen fue por tomar notas para mantener la concentración, pero escribir con “letra de médico”. Es decir, escribía frases casi inteligibles y a veces llenas de errores, pero suficiente para luego revisar mis apuntes 5 minutos después. Al final si te enteras bien del listening no necesitas prácticamente nunca los apuntes (los usé solo para 1 pregunta) pero como digo, te ayudan a mantener la concentración en mi caso y te tranquilizan con que estás apuntando todas las ideas
Don’ts
1. P.T.S.S.: Prepare the speaking, stupid!. Mi mayor error fue no practicar lo suficiente delante de un micrófono para clavar los tiempos. Todas las preguntas las enfoqué bien y sabía qué decir para enlazar mis ideas correctamente, pero me quedaba sin tiempo cuando iba a mitad de discurso. Las conclusiones de las dos primeras preguntas de 45 segundos las empecé en los segundos 41 y 42 respectivamente (obviamente no salieron como me hubiese gustado).
Sin duda el punto del que más me arrepiento
2. Mantener la calma: Soy una persona nerviosa, por lo que me cuesta a veces dedicarle toda mi atención a una tarea que no me motive o me desafíe. El día del examen me ocurrió que tras 2 secciones del listening, ya estaba preparándome mentalmente para el descanso cuando de repente el ordenador me informa de que hay una tercera parte (en ese momento casi me pego un tiro). Eso hizo que la última parte estuviera al principio un poco más nervioso y que prestara menos atención de la necesaria. Finalmente no perjudicó demasiado a mi nota, pero es un punto a mejorar.
3. Pensar cómo te ha salido una vez acabado el examen: Simplemente no tiene sentido comerse la cabeza. Mejor hacer balance cuando hayan salido las notas.
Así que nada, espero que mi aportación pueda serle de utilidad a alguien que se lo esté preparando actualmente y como siempre, ¡no dudéis en mandarme un MP ante cualquier duda!
Un saludo
timmy
Re: Experiencias TOEFL
VERGONZOSO.
Ayer hice el examen en Madrid. Después de haber pagado 245 dólares, lo último que me imaginé es que iba a estar en una clase normal y corriente con 30 personas separadas entre nosotros por un cartón, con gente entrando y saliendo, y todos hablando a la vez como si fuera un call center.
Tengo problemas de concentración y se me hizo imposible poder concentrarme en ningún momento, resultando en que apenas empezada la segunda parte del examen, mi cerebro se bloqueó por completo, teniendo que jugarme mi futuro con 30 personas hablando a mi alrededor, me levanté y me fui del examen porque ya no lo soportaba más.
Me presentaba a este examen con el tiempo justo, sin tener tiempo para repetirlo más adelante.
Resultado, me he sentido estafado habiendo pagado 245 dólares en las condiciones en las que hice el examen, y a la MIER.. mi experiencia en enero en una universidad de California, sabiendo que tengo el nivel de inglés requerido tras haber vivido el año pasado en Australia.
Daba por hecho que teniendo un apartado de Speaking hablando ante un micrófono, mínimo estaríamos separados por cristales insonorizados o algo por el estilo.
Me parece increíble que la gente considere las condiciones en las que se hace el examen como algo normal..
1. Si este maldito examen se toma en una clase normal y corriente con 30 ordenadores.. qué es lo que lo hace tan exclusivo como para que se tome solo un par de veces al mes en una ciudad como Madrid?
2. De dónde vienen los 245 dólares que cuesta? Ayer había 7350 dólares en ese aula!!
POR FAVOR QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE!
Ayer hice el examen en Madrid. Después de haber pagado 245 dólares, lo último que me imaginé es que iba a estar en una clase normal y corriente con 30 personas separadas entre nosotros por un cartón, con gente entrando y saliendo, y todos hablando a la vez como si fuera un call center.
Tengo problemas de concentración y se me hizo imposible poder concentrarme en ningún momento, resultando en que apenas empezada la segunda parte del examen, mi cerebro se bloqueó por completo, teniendo que jugarme mi futuro con 30 personas hablando a mi alrededor, me levanté y me fui del examen porque ya no lo soportaba más.
Me presentaba a este examen con el tiempo justo, sin tener tiempo para repetirlo más adelante.
Resultado, me he sentido estafado habiendo pagado 245 dólares en las condiciones en las que hice el examen, y a la MIER.. mi experiencia en enero en una universidad de California, sabiendo que tengo el nivel de inglés requerido tras haber vivido el año pasado en Australia.
Daba por hecho que teniendo un apartado de Speaking hablando ante un micrófono, mínimo estaríamos separados por cristales insonorizados o algo por el estilo.
Me parece increíble que la gente considere las condiciones en las que se hace el examen como algo normal..
1. Si este maldito examen se toma en una clase normal y corriente con 30 ordenadores.. qué es lo que lo hace tan exclusivo como para que se tome solo un par de veces al mes en una ciudad como Madrid?
2. De dónde vienen los 245 dólares que cuesta? Ayer había 7350 dólares en ese aula!!
POR FAVOR QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE!
Re: Experiencias TOEFL
Sé que es vergonzoso pero es así siempre, solo en el GMAT te dan cascos insonorizados en un aula pequeña
Eso sí, estás seguro de que es solo dos veces al mes?
Sent from my iPhone using Tapatalk
Eso sí, estás seguro de que es solo dos veces al mes?
Sent from my iPhone using Tapatalk
Re: Experiencias TOEFL
Depende en cada mes varía, en octubre quise hacerlo y en Madrid sólo se hacía una vez.
Re: Experiencias TOEFL
A mí el TOEFL me daba pavor, casi casi como cuando te presentas al examen de conducir, pero si vas medianamente preparado es muy viable obtener una puntuación decente. Además, soy de las que opina que, en general, nos auto percibimos con menos nivel de inglés del que realmente tenemos.
La vida es demasiado corta como para beber vino malo
Re: Experiencias TOEFL
¡Buenas! Estoy buscando los libros más adecuados para rpepararme el TOEFL -en un mes y medio- y creo que voy a compar el Official Guide pero además, veo que hay 2 libros de Tsts IBT con volumen 1 y 2, también oficiales del ETS. ¿Alguien puede decirme si merece la pena comprar los 3 libros? ¿O me recomendáis el de Cambridge con cd? Muchas gracias!! 

- pablo.villellas-lucas
- Manager
- Mensajes: 527
- Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
- Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
- Twitter: @addereg
- Linkedin: Mi perfil
Re: Experiencias TOEFL
Bajo mi punto de vista, el Cambridge con CD es suficiente para una preparación razonablemente buena. Si vieras que necesitas más material, ya compras los otros.Yolandita escribió:¡Buenas! Estoy buscando los libros más adecuados para rpepararme el TOEFL -en un mes y medio- y creo que voy a compar el Official Guide pero además, veo que hay 2 libros de Tsts IBT con volumen 1 y 2, también oficiales del ETS. ¿Alguien puede decirme si merece la pena comprar los 3 libros? ¿O me recomendáis el de Cambridge con cd? Muchas gracias!!
Re: Experiencias TOEFL
Yo te recomiendo la guía oficial y el de Cambridge.Yolandita escribió:¡Buenas! Estoy buscando los libros más adecuados para rpepararme el TOEFL -en un mes y medio- y creo que voy a compar el Official Guide pero además, veo que hay 2 libros de Tsts IBT con volumen 1 y 2, también oficiales del ETS. ¿Alguien puede decirme si merece la pena comprar los 3 libros? ¿O me recomendáis el de Cambridge con cd? Muchas gracias!!
El de Cambridge es bastante más difícil que el examen final, y también viene bien practicar el nivel del examen y el formato de preguntas exacto (los speaking y writing del de cambridge no preguntan las cosas con la misma estrucutra que el examen real, por lo que se desvirtúa un poco el uso de las plantillas).
Hope it helps.
Re: Experiencias TOEFL

Re: Experiencias TOEFL
Gracias TheWolf! Entonces, para practicar el nivel del examen y el formato de preguntas exacto, tal como dices, ¿cuál/es son los libros que recomiendas, los de Test Ibt oficiales -como decia hay volumen 1 y 2-, o solo la guía oficial? Graciassss!!!TheWolf escribió:Yo te recomiendo la guía oficial y el de Cambridge.Yolandita escribió:¡Buenas! Estoy buscando los libros más adecuados para rpepararme el TOEFL -en un mes y medio- y creo que voy a compar el Official Guide pero además, veo que hay 2 libros de Tsts IBT con volumen 1 y 2, también oficiales del ETS. ¿Alguien puede decirme si merece la pena comprar los 3 libros? ¿O me recomendáis el de Cambridge con cd? Muchas gracias!!
El de Cambridge es bastante más difícil que el examen final, y también viene bien practicar el nivel del examen y el formato de preguntas exacto (los speaking y writing del de cambridge no preguntan las cosas con la misma estrucutra que el examen real, por lo que se desvirtúa un poco el uso de las plantillas).
Hope it helps.
Re: Experiencias TOEFL
¡Gracias Pablo! Por casualidad, conoces los volúmenes 1 y 2 de tests del TOEFL Ibt oficiales? Me gustaría saber si vale la pena comprarlos o sólo uno...no viene la diferencia entre ambos en la descripción. Saludos!pablo.villellas-lucas escribió:Bajo mi punto de vista, el Cambridge con CD es suficiente para una preparación razonablemente buena. Si vieras que necesitas más material, ya compras los otros.Yolandita escribió:¡Buenas! Estoy buscando los libros más adecuados para rpepararme el TOEFL -en un mes y medio- y creo que voy a compar el Official Guide pero además, veo que hay 2 libros de Tsts IBT con volumen 1 y 2, también oficiales del ETS. ¿Alguien puede decirme si merece la pena comprar los 3 libros? ¿O me recomendáis el de Cambridge con cd? Muchas gracias!!
- pablo.villellas-lucas
- Manager
- Mensajes: 527
- Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
- Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
- Twitter: @addereg
- Linkedin: Mi perfil
Re: Experiencias TOEFL
He visto que cada uno lleva 5 tests oficiales. Como dije, yo creo que haciendo 7 tests ya es suficiente: marginalmente no te aportará mucho hacer más. Ahora, eso ya depende de los planes que tengas: si deseas prepararlo muy intensamente o no.Yolandita escribió:¡Gracias Pablo! Por casualidad, conoces los volúmenes 1 y 2 de tests del TOEFL Ibt oficiales? Me gustaría saber si vale la pena comprarlos o sólo uno...no viene la diferencia entre ambos en la descripción. Saludos!pablo.villellas-lucas escribió:Bajo mi punto de vista, el Cambridge con CD es suficiente para una preparación razonablemente buena. Si vieras que necesitas más material, ya compras los otros.Yolandita escribió:¡Buenas! Estoy buscando los libros más adecuados para rpepararme el TOEFL -en un mes y medio- y creo que voy a compar el Official Guide pero además, veo que hay 2 libros de Tsts IBT con volumen 1 y 2, también oficiales del ETS. ¿Alguien puede decirme si merece la pena comprar los 3 libros? ¿O me recomendáis el de Cambridge con cd? Muchas gracias!!
Discrepo. A mi reading y listening me parecieron igual sino más difíciles en el examen final. Las demás secciones también creo recordar que era de igual complejidad. Ahora, igual tuve mala suerte o lo noté así por otros motivos.TheWolf escribió:El de Cambridge es bastante más difícil que el examen final, y también viene bien practicar el nivel del examen y el formato de preguntas exacto (los speaking y writing del de cambridge no preguntan las cosas con la misma estrucutra que el examen real, por lo que se desvirtúa un poco el uso de las plantillas).
Hope it helps.
-
- Becario
- Mensajes: 18
- Registrado: 26 Sep 2016, 19:07
Re: Experiencias TOEFL
Buenas noches a todos. Dado que haber leído vuestras experiencias me ha sido de gran ayuda de cara a la preparación del TOEFL, aquí vengo a contaros mi experiencia, por si os pudiera servir de algo. Actualmente estoy en tercero de carrera y necesitaba el TOEFL para la movilidad internacional del año que viene en USA (me exigían un 80, así que fui al examen con la única presión del "orgullo propio" de sacar la mejor nota posible).
En primer lugar, decir que mi nivel de inglés era muy bueno en 2º Bach (Me saqué el CAE holgadamente), pero que en estos tres años de uni lo había tenido algo abandonado. Sin embargo, como os comentaré posteriormente, la clave de los buenos resultados ha sido seguir leyendo libros en inglés y ver series en VOS. Decir también que acudí a una academia 2 horas a la semana durante un mes y medio para refrescar un poquillo conocimientos, así como tener contacto con el formato del examen.
El día del examen:
El examen en sí no me sorprendió. LA dificultad muy similar a las prácticas realizadas en la academia. Vayamos por partes:
Reading: Super fácil entrar desconectado en esta parte. Os recomiendo encarecidamente no leer el texto antes de responder, sino leerlo a medida que se os plantean las preguntas. De esta forma ahorras tiempo para el repaso final.
Listening: En algunos momentos se complicó la cosa, pero venía con un buen nivel de lo que os he comentado anteriormente (series, pelis...).
Speaking: Empecé como un flan después del break, y de hecho fue mi parte más floja. Aspecto que claramente nos cojea en general a la mayor parte de los españoles.
Writing: Muy contento con esta parte. Recomiendo llevar una estructura más o menos planteada. También, no centrarse excesivamente en el número de palabras que recomienda ETS, ya que yo me suelo enrollar como una persiana, y tengo la sensación que esto suma más que resta (siempre que mantengas el nivel consistente y no des rodeos innecesarios).
Resultados:
R: 30
L: 29
S: 24
W: 28
Total: 111/120
La verdad que muy contento para los tres años que me he pasado en la uni empleando mi inglés prácticamente en mi tiempo libre para leer/ver pelis. Súper recomendable que hagáis esto, ya que además, podéis aprender mogollón de cosas relacionadas con vuestro campo de interés. Como se dice siempre, mucha atención al tiempo, que es lo que más me agobiaba a mí. Y sobre todo, mantener la calma y la concentración, que el examen es muy largo ¡Un saludo y espero haberos ayudado!
En primer lugar, decir que mi nivel de inglés era muy bueno en 2º Bach (Me saqué el CAE holgadamente), pero que en estos tres años de uni lo había tenido algo abandonado. Sin embargo, como os comentaré posteriormente, la clave de los buenos resultados ha sido seguir leyendo libros en inglés y ver series en VOS. Decir también que acudí a una academia 2 horas a la semana durante un mes y medio para refrescar un poquillo conocimientos, así como tener contacto con el formato del examen.
El día del examen:
El examen en sí no me sorprendió. LA dificultad muy similar a las prácticas realizadas en la academia. Vayamos por partes:
Reading: Super fácil entrar desconectado en esta parte. Os recomiendo encarecidamente no leer el texto antes de responder, sino leerlo a medida que se os plantean las preguntas. De esta forma ahorras tiempo para el repaso final.
Listening: En algunos momentos se complicó la cosa, pero venía con un buen nivel de lo que os he comentado anteriormente (series, pelis...).
Speaking: Empecé como un flan después del break, y de hecho fue mi parte más floja. Aspecto que claramente nos cojea en general a la mayor parte de los españoles.
Writing: Muy contento con esta parte. Recomiendo llevar una estructura más o menos planteada. También, no centrarse excesivamente en el número de palabras que recomienda ETS, ya que yo me suelo enrollar como una persiana, y tengo la sensación que esto suma más que resta (siempre que mantengas el nivel consistente y no des rodeos innecesarios).
Resultados:
R: 30
L: 29
S: 24
W: 28
Total: 111/120
La verdad que muy contento para los tres años que me he pasado en la uni empleando mi inglés prácticamente en mi tiempo libre para leer/ver pelis. Súper recomendable que hagáis esto, ya que además, podéis aprender mogollón de cosas relacionadas con vuestro campo de interés. Como se dice siempre, mucha atención al tiempo, que es lo que más me agobiaba a mí. Y sobre todo, mantener la calma y la concentración, que el examen es muy largo ¡Un saludo y espero haberos ayudado!