Hola, quisiera contar mi experiencia con el examen de TOEFL, ya que tal vez alguien le pueda servir de algo en el futuro. Bueno, decir que yo necesitaba sacar mínimo 100 en el TOEFL para poder aplicar a un masterado en mi especialidad, así que de inmediato me puse a leer sobre este test en Internet. Tenía muchas dudas sobre el examen, pues un primo mio que es arquitecto me había dicho que para él fue muy difícil alcanzar la nota que le pedían para su master y que lo tuvo que repetir varias veces al TOEFL y tomar varios cursos para finalmente lograrlo. Pensando en lo que me había contado mi primo yo andaba un poco preocupado de que no pudiera alcanzar lo requerido porque, a decir verdad, el inglés que aprendí en la escuela, el colegio, y unos cursos que tomé en la universidad me ubicaban apenas en un nivel intermedio...de ahi mi preocupación

. Aunque debo decir que yo por mi cuenta ya tenía la costumbre de ver series, películas, y sobretodo escuchar videos en youtube que estaban en inglés; asi que de alguna manera, gracias a esta afición y al hecho de que me gustaba ver estos videos en su idioma original y no traducidos, iba aprendiendo más vocabulario y sobre todo estructuras en inglés. Averiguando en Internet descubrí que habían varios libros y cursos online con el fin de preparar a la gente para este examen. Estuve a punto de tomar uno de esos cursos hasta que para mi buena suerte me topé con este foro del club-mba y me vino genial porque además de leer las experiencias de los otros usuarios de este foro, pude entender la diferencia entre los libros de preparación que eran buenos y aquellos que no tanto, como debía estudiar y otros detalles más como por ejemplo llevar tapones para los oídos debido al ruido que normalmente existe durante el examen. Así que tomé la determinación de prepararme yo solo para el examen, sin embargo, si no se sienten lo suficientemente fuertes con su inglés como para prepararse por cuenta propia nunca esta demás tomar un buen curso.
Con respecto a la preparación, leyendo el foro llegué a la conclusión de que debía fortalecer individualmente cada una de las 4 áreas que iban a ser evaluadas en el examen. Así que me conseguí todos los libros que recomiendan los foreros con sus respectivos cd-roms(no fue tan difícil encontrarlos online y gratis ! )

Decidí enfocarme en 3 libros en particular: The official guide to the TOEFL IBT, el libro de Cambridge, y el libro de Thomson o The complete guide to the TOEFL IBT. He de decir que la guía oficial me ayudó mucho a familiarizarme con las bases del examen, así como los diferentes tipos de preguntas que utilizan los que toman el test. Es bueno leerla si eres principiante en esto del TOEFL y no tienes mucha idea de lo que va el examen y el tipo de preguntas que te van hacer, sino puedes tranquilamente saltarla e ir directamente a los libros de Cambridge y Thomson que contienen más ejercicios y te preparan mejor especialmente en el reading y el listening, ya que en estos libros los ejercicios de estas dos secciones son de un nivel más avanzado. Además me suscribí a notefull en youtube(lo recomiendo mucho) vi los videos de Joseph y memoricé las plantillas de speaking y writing que él enseña en los videos. También me suscribí al canal de ouliogroove en youtube para practicar los ejercicios de speaking y listening. Una vez tuve todos los materiales listos el resto fue practicar. Me dediqué exclusivamente a practicar para el TOEFL por cerca de 3 semanas más o menos empezando primero por el reading, luego el listening y así consecutivamente hasta el writing. Tratando de fortalecer cada una de esas áreas; y ahora les paso a comentar como preparé cada sección y a dar algunos consejos.
Reading: Esta sección la preparé sobretodo con los textos de Cambridge y Thomson y desde un principio apliqué la estrategia sugerida por Joseph de notefull de primero leer las preguntas y luego buscar las respuestas en el texto, es decir no leia el texto primero ya que mi velocidad de lectura en inglés no es la gran cosa por lo que enseguida supe que perdería tiempo si me dedicaba a leer primero los textos. He de ser sincero al decir que los primeros ejercicios de los libros de Cambridge y Thomson no me fueron muy fáciles que digamos, saqué notas algo bajas, pero después fui mejorando y logre un promedio de entre 25 y 26 practicando con los cd roms de esos libros. En realidad el reading fue lo que más me costó, ya que no estoy acostumbrado para nada a leer inglés académico y hasta escribí un post acá unos días antes del examen solicitando consejos. Bueno, ahora que ya pasé por el test puedo decir que el texto que me tocó el día del examen era de la misma dificultad que los del cd de Cambridge, asi que ojo con eso que es muy bueno este libro para el reading; y les recomiendo que dependiendo de su nivel de inglés hagan los ejercicios preparatorios de la sección de reading, pues son muy buenos para familiarizarte con las preguntas del test y las estrategias para contestarlas. Otra cosa, no utilicen la opción esa de ver las respuestas en el modo de práctica del cd-rom de Cambridge, ya que eso solo hará que se les queden en la mente y luego sea inútil seguir practicando con los mismos textos. Si hacen eso(que fue mi error) agotaran el material de estudio muy rápido. Lo más aconsejable es enfrentarse a los textos, responder las preguntas, ver tus resultados y no frustrarte porque no fueron muy altos, sino seguir practicando los mismos textos sin ver las respuestas correctas hasta que puedan conseguir la nota máxima, y si lo logran, pues ténganlo por seguro que les va ir de perlas en esta sección del examen. Además, si ven que tienen problemas con el reading, como yo los tuve, y todavía tienen tiempo para prepararse les recomiendo que dejen la pereza a un lado y lean literatura en inglés o artículos sobre temas científicos o de magazines como The Economist, The New Yorker, o National Geographic que son muy buenos; yo de esto hice más bien poco y por eso tuve problemas durante el examen.
Listening: Curiosamente cuando lo preparaba no me fue mal, al contrario, haciendo los listenings de Cambridge y Thomson sacaba siempre notas de entre 27 y 30, sin embargo el día del examen fue otra la historia, ya que no me fue tan bien como me esperaba. Sin embargo, recomiendo totalmente estudiar con estos dos cds y sobretodo practicar la concentración; no se trata de tomar nota de todo lo que escuchas sino de tomar nota de aquello que sabes que no recordaras tan fácilmente. Si tu memoria te da para recordarlo todo o casi todo, pues no es necesario tomar tantas notas aquí en esta sección. Lo más importante en el listening para mi es practicar la concentración mientras escuchas para que no se te pasen esos detalles, tomar en cuenta de que van las lectures, si son lectures que escuchas, y determinar inmediatamente de que se tratan. Enterarse sobre el motivo por el cual los alumnos hablan con los profesores en la parte de las conversaciones también es importante, y por supuesto aprender a interpretar la intención de los que hablan en el listening(esto me falló un poco a mi). En fin, familiarizarse con el tipo de preguntas de esta sección mediante la práctica. Además de eso, es muy bueno y recomendable escuchar inglés todos los días, ya sea a través de películas, videos en youtube, o noticias del tipo cnn, bbc, etc. Creo que con eso basta para prepararse el listening; y ojo tienen que practicar la concentración porque a veces el examen de listening que les toca no es exactamente igual al de los cds de preparación, por lo que si no están concentrados y atentos se pueden perder un poco como me pasó a mi.
Speaking: bueno aquí es importante sobretodo hablar con claridad y fluidez, no es necesario tener un acento nativo, pero si entiendes los sonidos del inglés y sabes como pronunciarlos correctamente, pues que mejor, ya que eso es un plus; por eso les recomiendo estudiar un poco los sonidos de las vocales, hay mucha información y libros sobre como adquirir un acento americano en Internet que siempre pueden ayudar, o sino simplemente repitiendo lo que escuchan a los nativos hablar también sirve como práctica. En cuanto a libros, yo creo que aquí la mejor opción es la guía oficial o los videos de oliougroove, ya que esos son los que más se asemejan a las preguntas reales en el examen, y si quieren pueden usar plantillas, las de joseph me sirvieron a mi, y las que hay en el foro también he leido que son muy buenas. Como dije anteriormente en mi caso particular yo practiqué con los videos de ouliogroove, las plantillas de notefull, y las preguntas de la official guide. No recomiendo las de Thomson o Cambridge porque no son tan parecidas a las del test real, en realidad son más complicadas y si quieren hacer esas también pues sería una excelente practica, pero tal vez no muy acorde con lo que se encuentren a la hora de tomar el test. Otra cosa, en la pregunta 6 no se compliquen si es que ven que no pueden aplicar la plantilla a la perfección, simplemente adapten su inglés a la pregunta, sean un poco más flexibles en la forma de responder y con tal de que respondan clara y fluidamente les irá bien. El resto de preguntas, según mi experiencia, son exactamente como las describe Joseph de Notefull, solo la 6 varía un poco y solo a veces.
Writing: Acá es importante saber algo de gramática y puntuación, así que leanse algún libro de gramática de nivel intermedio-avanzado que les ayudará mucho, y sobretodo apliquen las plantillas para escribir los ensayos, yo usé las de notefull y me fue bien. También cuiden el spelling por que si cometen muchos de esos errores les pueden bajar uno que otro punto. La primera pregunta preparenla con Thomson porque es igualita a la que les va tocar en el test, y la segunda pues ya esa pueden prepararla con cualquiera de los tres libros o incluso con un listado de preguntas hechas por los mismos creadores del test que hay para descargar en Internet. Traten de escribir mínimo 250 palabras en la primera pregunta y 500 en el ensayo de la segunda, ya que con eso asegurarán más nota por el word count. Traten de que sus ensayos estén bien organizados con la estructura correcta de las plantillas que apliquen y usen vocabulario más o menos avanzado, pero no se compliquen innecesariamente si es que tienen dudas de alguna palabra o expresion " just keep it simple".
Ahora paso a relatar mi experiencia el día del examen: Bueno para empezar eramos como 10 personas en el aula, por suerte era un aula de las grandes , así que no había mucho ruido ni molestias, ya que estábamos adecuadamente separados los unos de los otros. Desafortunadamente para mi cometí el error(por nervios o ansiedad) de adelantarme a todos y empezar con la sección del reading mientras los demás todavía estaban ajustando sus audífonos y preguntando sobre como debían hacer esto o aquello. El hecho de adelantarme hizo que el ruido de las preguntas y el movimiento de la gente dentro del aula me afectara a la concentración, también el hecho de que todavía no cerraban la puerta del aula me quitó concentración y esto me hizo perder como 6 minutos de la primera lectura sin poder enfocarme adecuadamente en las preguntas. Por lo que contesté muchas preguntas así al boleo porque me faltó tiempo, sin embargo, no me fue tan mal como pensaba; pero esta fue una de mis secciones más débiles y me saqué un 26(mucho más de lo que en realidad esperaba porque el timing fue desastroso, me desconcentré casi totalmente, y lo hice al apuro).
Luego vino el listening... aquí si que me perdí totalmente, me puse a volar, la información me entraba por una oreja y me salia por la otra al instante, que raro que me haya pasado eso, pues mientras practicaba en casa todo me salia perfecto... Además me tocaron preguntas algo distintas a las que me esperaba y que había practicado, y como mi concentración no estaba buena pues metí la pata en esta sección en la que esperaba sacar un 30 y terminé sacándome un 24(no esta mal pero podía haber hecho mucho más, lo se).
Después el speaking, aquí me esperaba la nota más baja, pues no lo preparé mucho, ya que me confiaba en las plantillas y de alguna manera me sirvieron bastante. Para mi buena suerte el ruido de los demás que estaban hablando no me distrajo tanto, yo me concentré en lo mio y pues hice lo mejor que pude, aunque tuve dificultades en ordenar la información de mis respuestas en las preguntas desde la 3 hasta la 6, y en dos me quedé como trabado durante un momento y no alcance a terminarlas con una buena conclusión. En fin pensé que me había ido bastante mal, pero al final saqué un 28( fue una sorpresa esto, creo que la pronunciación me ayudó en algo).
Para terminar el writing, aquí no tengo mucho que decir excepto que si que me dí gusto escribiendo

, todo resultó ser tal y como lo había practicado con los libros y las plantillas, así que me lucí en esta sección y saque lo esperado 30.
Al final saque:
Reading: 26
Listening: 24
Speaking : 28
Writing: 30
Total: 108
Estoy muy contento con mi nota, pues he logrado mi objetivo, y además se que pude haberlo hecho mucho mejor en el listening si no me hubiera desconcentrado tanto y hubiera prestado mas atención a las lectures y conversations que me tocaron. En el reading ya fue falta de lectura. De ahora en adelante empezaré a leer libros en inglés para mejorar esta parte que la tengo descuidada, creo que la velocidad y la comprensión lectora son dos claves del éxito en esta sección que para mí es la más difícil de todas. Para finalizar, decir que recomiendo mucho este foro porque es muy útil y así mismo agradezco por los consejos que acá se dan, pues son de mucha ayuda.
Éxitos y saludos a todos!