Buenas chicos,
Con ánimo de poder aportar a este foro una milésima parte de lo que he podido aprender leyendo vuestros posts, voy a explicar aquí cómo fue el proceso de selección que hice yo para MS.
Lo primero de todo es necesario aclarar que cuando hice el proceso (enero 2017) estaba buscando prácticas curriculares (DADE) y no recuerdo bien en qué momento solicité entrar en el proceso de MS pero un día me llamaron y es lo que voy a comentar aquí (intentaré explayarme lo máximo que pueda así que siento la chapa

)
Fase 0: Llamada de teléfono y datos personales
Esta "fase" consistió en una llamada donde primero me preguntaron ciertos datos de mi CV de carácter muy general: GPA, nivel de inglés, etc. Me invitaron a la Fase 1 unos días más tarde.
Fase 1: Tests + Dinámica
En esta fase, nos reunieron a todos en una sala y tras explicarnos brevemente qué íbamos a hacer nos repartieron los tests. Había tres tipos de tests: razonamiento numérico, razonamiento verbal y prueba de inglés (en ese orden y de una duración aproximada de 15-20 minutos).
- La prueba de razonamiento numérico consistía en estadística, proporciones, operaciones básicas con %, etc. No me resultó complicado pero se nota que estaba hecha para que no diera tiempo a acabarla. A mí me dio tiempo en contestar las 20-30 preguntas. NOTA: aquellos que no tengan conocimientos económicos estaría bien que estudiasen un poco (nivel bachiller) puesto que todas las preguntas estaban basadas en ese tema.
- La prueba de razonamiento verbal era (a mi juicio y eso que estudié carrera de letras) especialmente complicada. Las preguntas era del tipo: si W es a X, Y es...; sinónimos y antónimos, elegir el significado de un párrafo que te muestran, etc. Ya no recuerdo ningún ejemplo pero sinceramente es una prueba que creo que difícilmente se pueda preparar más que leyendo y leyendo (y para hacer los deberes de toda una vida en unas semanas pues complicado).
- La prueba de nivel de inglés era muy de Use of English y Reading tipo FCE o CAE (más lo primero que lo segundo).
Acabados los tipos tests, empezamos la dinámica. Debíamos ser unas 12-15 personas y la temática consistía en que los de HR eran los supuestos clientes miembros del Ministerio de Educación y estaban estudiando la posibilidad de introducir una asignatura troncal en la educación obligatoria (primaria y secundaria). Tras unos momentos para pensar, cada uno fue exponiendo la asignatura que ellos incluirían (nutrición, programación, competencias profesionales, etc.). Transcurrido ese tiempo, todos debíamos ponernos de acuerdo y elegir una. Entremedias hubo un periodo de hablar inglés (5-7 minutos). En ese momento, varios callaron así que supongo que si yo me di cuenta también se darían cuenta los recruiters y quedarían fuera del proceso. Sinceramente creo que lo peor que puedes hacer llegado este punto es callarte pues supone tu eliminación inmediata mientras que si intentas hablar (aunque sea mal) puedes tener suerte y pasar.
Al salir de esta fase, llamaron a dos o tres para que se quedaran cuando todos nos fuimos: no hacía falta que les dijesen para qué, ellos ya lo sabían... no habían sido seleccionados.
Fase 2: Entrevista HR
Esta fase consistió en una entrevista con una persona de HR (sí, solo una). Y en este punto pues hizo preguntas acerca del CV, no evaluó mi inglés, alguna pregunta fit pero no más de una o dos, etc. Lo cierto que fue bastante fácil. En ningún momento me intentó poner en algún apuro (cuando hice entrevista en Deloitte en 2016 sí intentaron buscar más presión y hacer que dudases). Al final estuvimos hablando de la firma en el sentido de cómo se trabaja, de horarios que me vendrían bien, etc. En este punto no sé si es normal pero la recruiter estaba empleando el presente ("cuando entres", "creo que lo mejor será proponerte para X Departamento", etc) en vez del condicional lo que me hizo ver o al menos sentir que estaba bastante dentro de la siguiente fase. Y así fue.
Fase 3: Entrevista Manager/Gerente de Dpto.
La entrevista fue bastante informal. El manager fue bastante simpático conmigo y muy cercano (en el mismo sentido que la entrevista anterior). No obstante, sí me hizo alguna pregunta técnica. Por un lado me preguntó si tenía conocimiento en derecho regulatorio (Bancario, de telecomunicaciones, energía, etc.) a lo cual intenté escapar diciendo que tenía conocimientos en derecho mercantil pero que en el fondo tanto él como yo sabíamos que era un rotundo NO. Otra pregunta que me hizo fue relacionada con la startup que fundé y que en ese momento estábamos liquidando (de hecho de su conversación saqué conclusiones muy buenas que al final me ayudaron a darle un exit de venta en vez de liquidación, jeje, consultoría probono).
Al final de la entrevista le confesé que ya había firmado mi convenio con otra empresa (multinacional) pues me habían seleccionado antes. Los últimos minutos de la entrevista intentó convencerme de que cambiase de opinión, haciéndome ver que en MS estaría mejor y que necesitaban gente de mi perfil y que lo pensara bien, lo cual me hizo dudar bastante (no te dice eso todos los días un manager) y también pude ver que había pasado la entrevista (si no, no me estaría intentando convencer).
Finalmente me confirmaron que había pasado el proceso pero bueno, ya había firmado con la otra empresa aunque me invitaron a hacer prácticas con ellos en cualquier otro momento (opción que me planteo ejercer próximamente).
PD: solo a título informativo, debería haberle hecho caso y haber hecho practicas en MS: hubiera aprendido bastante más, estoy seguro.