Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
joseangus
Analista
Mensajes: 30
Registrado: 14 Mar 2013, 03:10
Alma mater: UEM
Twitter: @jcperezgarcia

Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por joseangus »

Buenas noches,
Estoy planificando mi intento de ingreso a una escuela de negocios para realizar un MBA en EEUU.
Os cuento mi situación: Tengo 23 años. Soy Ingeniero de Telecomunicaciones (no muy buenas notas pero realizada en 5 años clavados (este es el último). Además estoy terminando un Máster de Gestión Empresarial por la UAM (me lo patrocinaba la empresa) y llevo trabajando un año y algo en una gran empresa de telecomunicaciones española e internacional en temas de Proyectos Internacionales.

1º duda: He visto que muy poca gente intenta entrar a Stanford o al MIT. ¿Es debido a la dificultad de entrar en estas universidades?
2º Siempre he intentado realizar todo de una forma rápida y organizándome. ¿Creéis que tener 23 años me puede perjudicar a la hora de echar las solicitudes? Es una cosa que realmente me preocupa.

Muchas gracias,
Un saludo
Things do not happen. Things are made to happen
bbl
Asociado
Mensajes: 130
Registrado: 06 Abr 2011, 10:54

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por bbl »

hola!

por partes:
1. las notas es algo que preocupa a mucha gente, logico si se tiene en cuenta las notas de nuestros iguales en EEUU, pero hay que entender que no funciona igual el sistema. Quizas lo que aqui sea una nota sin mas, digamos un 7, puede ser una nota buena ahi con el sistema de conversion que se suele utilizar.
2. si lo analizas con los datos que proporcionan las escuelas, no es que haya poca gente aplicando por ejemplo a esas dos que mencionas. Pero, en el caso de MIT quizas tiene un "aroma" mas ingeniero por ser lo que es el MIT. Si mal no recuerdo, creo que tienen mas aplicantes que Booth. Al final es una cuestion de como te ves reflejado en esa escuela.
3. La edad en si no es un handicap. Lo es la experiencia. Cualquiera de los actuales MBAs del foro te lo podran corroborar, al final se nota quien aporta valor anadido a una clase y quien no tanto. hay muchos estudiantes que dan el salto directamente desde clase, hay muchos que no estan ni un anio trabajando y hay gente con 10 anios que en vez de ir a un Executive prefieren un MBA. en tu caso, dando por hecho que aplicarias en octubre, seria despues de 2 anios de experiencia laboral (entrando verano 2014, esperemos que despues de nuestra segunda Copa del Mundo). la media suele ser 5. tienes que analizar tambien la edad que tendrias al empezar el MBA, que puede ser 25 si eres de octubre (un mes arriba, uno abajo, por decir). Ahi estarias dentro del espectro. Ten en cuenta que la media es 28. Te remito otra vez a los actuales alumnos, que te podran contar (intuyo) que cuanto mas se aleja una edad de esa media, mas raro es. Pero no creo que sea algo perjudicial. Si en 2 anios en tu empresa has sido la hostia y has hecho mil cosas, tendras mas que aportar que alguien que ha estado 5, 6 o 7 anios sin hacer grandes cosas. Aun asi, yo personalmente creo que la edad tambien puede ser un handicap desde el punto de vista de diversificacion. No me imagino un MBA con 50 personas de 23 solo porque sean la leche, pero repito, PUEDE SER.

Esto es mas o menos como lo veo yo, por lo que he podido leer (y sacar esta conclusion) de gente que sabe mucho mas (y que por cierto todos estan en este foro).
Avatar de Usuario
dborbon
Manager
Mensajes: 567
Registrado: 10 Ago 2012, 12:43
Alma mater: ETSIT - TELECO - UMA

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por dborbon »

Hola!

2. No creo que MIT o Stanford sea "poco solicitadas". Todo lo contrario. A ver, mucha gente que aplicamos a MBA pasamos de Stanford porque entendemos que no tenemos posibilidades de entrar y tirar 250$ es un poco absurdo. Para que te hagas una idea, a stanford aplicaron 7000 tipos el año pasado http://www.gsb.stanford.edu/mba/admission ...

3. En cuanto a tu edad, aplica si te parece, pero creo que es dificil que entres... Fíjate que Booth denomina "early career applicants" a gente de 3 años de experiencia http://www.chicagobooth.edu/programs/fu ... candidates
En Tuck, el perfil de clase este año tiene gente desde 24 años hasta 42 años, lo que no dice es cuánta gente de 24 años hay... y hazte la pregunta, eres tan bueno como para competir con el típico americano que hizo undergrad de 3 años y ahora lleva 4 años de experiencia?

En tu caso, intentaría retrasarlo un poquito y aplicar cuanto tengas 24-25 y entrar con 26! Aún así, serías muy muy joven! :)!
The best way to predict the future is to create it yourself
joseangus
Analista
Mensajes: 30
Registrado: 14 Mar 2013, 03:10
Alma mater: UEM
Twitter: @jcperezgarcia

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por joseangus »

Buenas,

Muchas gracias a los dos por vuestros comentarios.
Aplicando este octubre entraría el año que viene con 24 años y unos 3 años y medio de experiencia. Durante toda la carrera he estado trabajando. En el MIT veo que entra gente desde 24 años hasta 41. Y desde un año de experiencia. Pero viendo vuestros comentarios creo que igual lo mejor es realizar el GMAT este año y ver la puntuación que obtengo. Creo que mis únicas posibilidades pasan por sacar una nota excepcional y clavar los ensayos. Además, según tengo entendido el GMAT me vale para dos años por lo tanto si no consigo entrar siempre puedo esperar un año más y mientras plantearme otros retos profesionales y personales.

Solamente una duda más. En vuestra opinión, ¿qué puede enriquecer mi carrera profesional de cara a un MBA?
Me hago cargo de que es una pregunta complicada :D
Things do not happen. Things are made to happen
Avatar de Usuario
Hamt
Manager
Mensajes: 537
Registrado: 23 May 2011, 12:11
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid
Twitter: @Antonio_Herraiz

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por Hamt »

Hola joseangus,

Yo estoy totalmente de acuerdo con dborbon sobre la edad, creo que serías demasiado joven. Ten encuenta que los americanos son más pequeños por la duración del undergrad, pero cuando hacen el MBA ya tienen en la mayoría de los casos unos cuatro años de experiencia, sin contar las prácticas que hayan realizado en la carrera.

Para enriquecer tu carrera profesional respecto a un MBA americano, puedes potenciar los aspectos extracurriculares que son muy tenidos en cuenta en las Escuelas Americanas. Estas engloban principalmente 3 ámbitos: Deporte, Cultura, ONGs. Sería bueno para tí poder potenciar este aspecto y también si no tienes experiencia profesional internacional, intentar realizar por ejemplo un voluntariado en una ONG en un país o continente diferente.

Un saludo
dntdntdnt
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 27 Jul 2011, 01:33
Alma mater: Universidad Politécnica de Madrid

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por dntdntdnt »

Estoy bastante de acuerdo con lo que comentan por aquí. Querría añadir que los perfiles en cuanto a edad/experiencia cambian un poco de escuela a escuela, y si no me equivoco justamente Stanford (también Harvard e IESE) suele tener estudiantes algo más jóvenes que otras escuelas, pero aun así creo que te falta un poco de experiencia.

Otra cosa que es importante resaltar es que aunque hayas tenido experiencia relevante antes de terminar la carrera, la escuelas normalmente siempre preguntar por experiencia laboral full-time y después de graduarte. Lo digo porque yo también tenía bastante experiencia antes de terminar la carrera y la he tenido que poner en valor en las solicitudes explicándolo bien en los essays pues los formularios de admisión casi siempre especifican experiencia full-time una vez terminada la carrera.

Sobre qué puede enriquecer en tu carrera un MBA, es imposible responder sin saber qué estás haciendo y qué quieres hacer en el futuro. Tendrías que hacerte las típicas preguntas de los essays y entrevistas: ¿por qué un MBA? ¿cuáles son tus objetivos tras el MBA? ¿por qué ahora? ¿por qué en MIT o Stanford?, etc...

Finalmente, el GMAT es válido 5 años, el TOEFL es el que caduca a los 2.
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por upsider »

Si eres ingeniero, es entendible que te llamen mas escuelas de ingenieros.... Pero ojo, lo que tu quieres hacer es un MBA en la escuela de negocios (Sloan), no vas a hacer un master de computación.... El prestigio del MIT en el mundo de los negocios no es el mismo que el MIT en campos como la tecnología. Muchos ingenieros sueñan con tener un título del MIT, es entendible, pero ojo, no nos engañemos, no se puede comparar un estudiante que ha hecho el undergrad en computer science en el MIT con un tio que tiene un MBA del MIT Sloan...
Y "eso de que encajas mejor ahí" me suena un poco mal para serte sincero. Seguramente estas en lo cierto. Esoty de acuerdo que MIT Sloan atrae, sobre todo, a ingenieros, por lo que está lleno de ellos (la escuela son casi todos ingenieros, de la UPM, UPC, etc.). Pero mi opinion es que el MBA, una de las cosas buenas que tiene, es que es una oportunidad para conocer a gente distinta a ti. Probablemente ya has pasado toda tu vida alrededor de ingenieros, y es hora de expandir tu horizonte.... pero bueno cada uno ve las cosas distintas.
joseangus
Analista
Mensajes: 30
Registrado: 14 Mar 2013, 03:10
Alma mater: UEM
Twitter: @jcperezgarcia

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por joseangus »

Buenas,

viendo vuestros comentarios, veo lo que me temía. Igual me planteo trabajar en el extranjero y poder coger experiencia internacional de un año o dos. ¿Por que hacer un MBA? Así rapidamente, creo que me puede ayudar a sacar todo el potencial que tengo y que puede ayudarme a ser mejor profesional y a progresar profesionalmente. Quiero aprender. ¿Por qué MIT/Stanford entre ellas? Yo creo que cualquier ingeniero estaría encantado de poder ir. Creo que son en las que más encajo. Muchas gracias por la aclaración del GMAT!

Entiendo la diferencia entre MIT y MIT Sloan y que la temática es distinta. Pero sinceramente, creo que estas universidades pueden estar más orientadas a proyectos de ingenieria. En libro del MIT leí por ejemplo que una gran cantidad de los alumnos acababan en grandes empresas de tecnología.
El temde de encajo mejor, era simplemente una forma de hablar. Está claro que uno de los grandes alicientes es conocer mundo y conseguir una visión más global.
Things do not happen. Things are made to happen
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por upsider »

muchos acaban en empresas de tecnologia porque hay mucho ingeniero interesados en ellas, muchos mas que en otras escuelas. Pero no significa que no puedas ir a esas empresas desde otras escuelas, probablemente incluso quiza tengas menos competencia si lo intentas desde otras. Si tu objetivo son empresas tipo Google, Amazon, Microsoft, cisco, Apple,... todas esas reclutan en todas las escuelas buenas americanas, no solo en MIT Sloan o Stanford... . Por cierto no te estoy diciendo que Sloan no sea una escuela genial, que lo es, solo que tengas en cuenta mas factores
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por rid »

Sobre la edad, estoy con los demás en que creo que es mejor hacer el MBA después de al menos 2-3 años de experiencia. Primero, porque creo que sacarás más del MBA y tendrás más claros tus objetivos si ya has conocido el mundo laboral. Y segundo, porque aportarás más a tus compañeros y a la escuela en general. Aún así, las escuelas admiten cada año a gente con menos o incluso con nada. Pero bueno, suelen ser casos excepcionales. En Booth, concretamente, a los que tienen menos de 2.5-3 años de experiencia se les evalúa en un "pool" diferente.

Sobre Stanford, es una escuela con una clase pequeña y muy probablemente es la escuela donde es más difícil entrar. Además, tiene unos ensayos complicados (por ej. "Why matters the most"), y pide tres recomendaciones en vez de dos. Y luego, alguna gente la ve como una escuela demasiado "West coast", quizá la cultura sea distinta que en Nueva York/Chicago/Boston. Hay gente que no solicita por estas simples razones.

Sobre MIT, no he mirado los números de este año pero dudo mucho que solicite poca gente. Como habéis comentado, es una escuela que atrae mucho a gente técnica. Mi percepción es que fuera de EEUU es más popular que en EEUU, donde quizá es vista demasiado técnica (aunque probablemente son estereotipos...). De todas maneras en Europa es muy popular porque MIT como universidad tiene mucho brand name, por lo que solicita mucha gente.

Sobre empresas high-tech reclutando en otras escuelas, confirmo lo que comentaba upsider. Al menos, en Booth vienen al campus todas las empresas tech de Silicon Valley y Seattle. De hecho, uno de los españoles de este año le han pillado en Google para el verano y otro está en rondas finales de Amazon.

rid
The only people who never fail are those who never try
Avatar de Usuario
Aaron Rodgers
Asociado
Mensajes: 114
Registrado: 23 May 2011, 15:48
Alma mater: UNEZ
Twitter: @GUTY14HAZ

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por Aaron Rodgers »

joseangus, entiendo que es por juventud, pero las respuestas que das a estas dos preguntas que te cito no son suficiente.
joseangus escribió:¿Por que hacer un MBA? Así rapidamente, creo que me puede ayudar a sacar todo el potencial que tengo y que puede ayudarme a ser mejor profesional y a progresar profesionalmente. Quiero aprender.
Para ser mejor profesional no necesitas un MBA, no necesariamente. Necesitas tomar una serie de decisiones de carrera que te hagan tener exposición a responsabilidad, compañeros, clientes, subordinados, superiores, etc. Tener experiencia profesional relevante, y cuando la adquieras, el MBA será parte de ese proceso natural de curiosidad. Pero necesitarás tener unas razones mejores que las que comentas en tu texto. Estoy convencido de que el hecho de que te preocupes a los veintitrés años por este tema te ubica en una posición donde seguirás aspirando a aprender. Pero insisto en que no va a ser suficiente.

Siempre digo, en este foro unas cuantas veces, que hacer un MBA en una escuela americana buena nunca es una mala decisión. Pero no necesariamente tiene por qué ser la mejor de las decisiones. Una persona a quien conocí de un día y a quien tengo en muy buena estima anda en ese proceso de aplicar a escuelas americanas pero al mismo tiempo está teniendo una experiencia riquísima en un país de los BRIC teniendo responsabilidad para una IBEX35 española. Ese es el caso de una persona en que no me atrevería a afirmar con total seguridad que hacer un MBA sea más relevante que lo que anda haciendo.

Lo malo de escribir en club-MBA es que al final no dejamos de pensar en los MBA como fin y no como medio. Porque para mí toda persona que me dice que el MBA es para aprender me deja claro que necesita un proceso de reflexión sobre qué encaje tiene ese programa en su carrera. Ya te digo que crecer profesionalmente no es suficiente. De hecho, cuando pase un tiempo empezarás a tener razones más de peso. Será cuando estés preparado.
joseangus escribió:¿Por qué MIT/Stanford entre ellas? Yo creo que cualquier ingeniero estaría encantado de poder ir. Creo que son en las que más encajo.
De otro lado, Stanford e ingenieros. Bueno, como apenas hay estudiantes de Stanford por aquí, mejor respondo ya a esto y así lo zanjamos. Mirando los datos de admisiones, se ve claramente que los ingenieros son los menos en Stanford. Y como ingeniero digo que no percibo un encaje específico con la Escuela, la verdad. Sí que es verdad que suele haberlos, sobre todo españoles, pero no deja de ser una cuestión que tiene una fácil explicación poco correcta políticamente.

El caso es que Stanford está en Silicon Valley, y el hecho de que ya tiene una Escuela de Ingeniería reconocida como una top3 mundial así como acceso también privilegiado a Sand Hill Road (VCs) atrae a muchos poets que quieren darle una identidad de negocio a las ideas de esos ingenieros, a través de cursos en la Design School o en la Engineering School o Computing Sciences School. Diría que en Stanford atraen al GSB a gente de otros perfiles para complementar. Es una mezcla que históricamente les ha ido bien.

En cuanto a por qué aplica menos gente, de nuevo los números no dicen eso. Y aunque rid aluda al tema East Coast, no se le debe pasar por alto que desde un punto de vista europeo el East Coast está más cerca pero desde un punto de vista asiático es el West Coast el que queda más cerca. Supongo que el bajo porcentaje de admisiones no ayudaría a aplicar, pero si es tan bajo es e parte porque no dejan de aplicar muchos. Stanford recibe aproximadamente el mismo número de solicitudes que Harvard, donde las opciones de entrar son doble.

Vamos, que tampoco es una realidad que aplique poca gente. Lo que sucede es que es complicado entrar. Y ahí entramos en carnaza para otra discusión larga.
"The average person thinks he isn't."
Father Lorenzoni
Avatar de Usuario
hugoness
Asociado
Mensajes: 175
Registrado: 10 Feb 2013, 03:08
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid - Farmacia
Twitter: @sparafucile_

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por hugoness »

Hola joseangus

Acerca de lo que comentas, lo primero que te diría, tienes que pensar que quieres conseguir, por qué quieres hacerlo y cuánto. No vas a aplicar a una escuela de ingenieros, sino de negocios (y de élite, con lo que ello conlleva), en un sentido muy amplio de la palabra. Eso influye, en poca o mucha medida, a la hora de plantearse dónde estudiar.

Segundo, aunque esas escuelas fueran el paraíso de los ingenieros, es lo que buscas? ¿querrías ir ahí? Por un lado sí, te encuentras lo que ya conoces, suele ser tentador. Pero habría que plantearse por qué tantos ingenieros van allí, ¿qué ofrece dicha escuela? ¿Es importante o circunstancial?

También, según he entendido, las escuelas a la hora de configurar una clase, buscan diversidad, con lo cual ir a una escuela llena de ingenieros no te lo pone más fácil, al contrario. Y otra parte importante, me parece a mí, de hacer un MBA es salir de tu zona de confort, aprender a desenvolverte en ambientes distintos, aprender a pensar “diferente”. Por otro lado, además de la experiencia, formación… lo que hagas, un MBA en este caso, tiene que intentar aportar valor añadido a lo anterior, destacarte de la media, al menos destacarte de aquellos parecidos a ti, si es posible. Si haces lo mismo que los demás ingenieros, serás uno más. Esto cogido con pinzas, claro, estamos hablando de ir a una escuela top, pero me refiero a que no tienes que hacer una cosa u otra porque parezca lo típico según tu background.

En relación a las demás dudas que planteas, no tengo la suficiente experiencia aún para contestar con suficiente peso, pero entiendo que la gente que entra en un programa MBA suele tener experiencia previa, y a veces cogen gente más joven, pero entiendo que al ser la excepción deben ser excepcionales en alguna medida, o parecerlo.
Esto son reflexiones bastante rápidas y a las bravas, pero espero que te hayan ayudado.

Un saludo.
blog personal: under prescription
Avatar de Usuario
ferguior
Analista Senior
Mensajes: 88
Registrado: 10 Abr 2013, 17:19

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por ferguior »

hugoness escribió:Hola joseangus

Acerca de lo que comentas, lo primero que te diría, tienes que pensar que quieres conseguir, por qué quieres hacerlo y cuánto. No vas a aplicar a una escuela de ingenieros, sino de negocios (y de élite, con lo que ello conlleva), en un sentido muy amplio de la palabra. Eso influye, en poca o mucha medida, a la hora de plantearse dónde estudiar.

Segundo, aunque esas escuelas fueran el paraíso de los ingenieros, es lo que buscas? ¿querrías ir ahí? Por un lado sí, te encuentras lo que ya conoces, suele ser tentador. Pero habría que plantearse por qué tantos ingenieros van allí, ¿qué ofrece dicha escuela? ¿Es importante o circunstancial?

También, según he entendido, las escuelas a la hora de configurar una clase, buscan diversidad, con lo cual ir a una escuela llena de ingenieros no te lo pone más fácil, al contrario. Y otra parte importante, me parece a mí, de hacer un MBA es salir de tu zona de confort, aprender a desenvolverte en ambientes distintos, aprender a pensar “diferente”. Por otro lado, además de la experiencia, formación… lo que hagas, un MBA en este caso, tiene que intentar aportar valor añadido a lo anterior, destacarte de la media, al menos destacarte de aquellos parecidos a ti, si es posible. Si haces lo mismo que los demás ingenieros, serás uno más. Esto cogido con pinzas, claro, estamos hablando de ir a una escuela top, pero me refiero a que no tienes que hacer una cosa u otra porque parezca lo típico según tu background.

En relación a las demás dudas que planteas, no tengo la suficiente experiencia aún para contestar con suficiente peso, pero entiendo que la gente que entra en un programa MBA suele tener experiencia previa, y a veces cogen gente más joven, pero entiendo que al ser la excepción deben ser excepcionales en alguna medida, o parecerlo.
Esto son reflexiones bastante rápidas y a las bravas, pero espero que te hayan ayudado.

Un saludo.
Hola,

Estoy de acuerdo en lo que dices, que vas a una escuela de negocios, no de ingeniería.

Sin embargo, puede que dadas ciertas motivaciones te sea más conveniente una escuela como el MIT o Stanford, que son muy fuertes en ingeniería. Por ejemplo, si tienes claro que lo que quieres es lanzar algún proyecto/empresa, el MBA te va a ayudar a hacer contactos. Y si tienes claro que tus proyectos van a estar relacionados con la tecnología, en una escuela como las mencionadas probablemente vas a tener una cantera de talento (undergrads) mucho mayor donde encontrar gente buena e interesada en unirse a tu proyecto/empresa.

Así que una vez más todo depende de los objetivos y motivaciones de cada uno.

Un saludo
Avatar de Usuario
hugoness
Asociado
Mensajes: 175
Registrado: 10 Feb 2013, 03:08
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid - Farmacia
Twitter: @sparafucile_

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por hugoness »

Hola ferguior,
Totalmente de acuerdo en que a la hora de elegir una escuela u otra hay que tener en cuenta los objetivos profesionales de cada uno como elemento básico, y otros como localización geográfica o la filosofía de la escuela.

Ýo a lo que me refería es que quizá no es conveniente basarse en lo que has estudiado, p.e. ingeniería, para ir a una determinada escuela porque tenga fama/prestigio en ese campo en undergraduate como único o principal motivo, si estamos hablando de hacer un MBA. Otra cosa es, como tú dices, si quieres entrar en el sector tecnológico (u otro), ahí nada que decir.
blog personal: under prescription
Avatar de Usuario
ferguior
Analista Senior
Mensajes: 88
Registrado: 10 Abr 2013, 17:19

Re: Dudas, ¿Escuelas poco solicitadas: MIT, Stanford?

Mensaje por ferguior »

hugoness escribió:Hola ferguior,
Totalmente de acuerdo en que a la hora de elegir una escuela u otra hay que tener en cuenta los objetivos profesionales de cada uno como elemento básico, y otros como localización geográfica o la filosofía de la escuela.

Ýo a lo que me refería es que quizá no es conveniente basarse en lo que has estudiado, p.e. ingeniería, para ir a una determinada escuela porque tenga fama/prestigio en ese campo en undergraduate como único o principal motivo, si estamos hablando de hacer un MBA. Otra cosa es, como tú dices, si quieres entrar en el sector tecnológico (u otro), ahí nada que decir.
Estamos de acuerdo entonces :mrgreen:
Responder