The Case Method: Que escuelas lo siguen

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
Nach
Becario
Mensajes: 15
Registrado: 01 Jun 2012, 04:15
Alma mater: Universidad Politecnica de Valencia

The Case Method: Que escuelas lo siguen

Mensaje por Nach »

Hola,

abro este hilo para solventar una duda.

El Case Method, se que es famosa en Harvard y despues de haber leido un libro que se llama What they teach you at Harvard Buisness School (Philip Delves Broughton) ha conseguido hacerme ver que es un metodo que disfrutaria. Rompe con la tipica clase teorica, obliga a estar con todos lo sentidos y superconcentrado en clase y el ver casos reales de empresas top es muy interesante, llegando a imaginar que se puede indagar en informacion superconfidencial de ciertos mosntruos empresariales, esto es a mi entender. Se que hay gente que le gusta y disfruta y otra que no le parece la mejor forma de adquirir nuevos conocimientos.

Se que aparte de Harvard, IESE sigue el metodo del caso 100%. Pero, que hay de las otras escuelas?

Me refiero sobre todo al resto de tops.
Se por comentarios de Rid que Booth es un mixto. Como de mixto, 50%/50%?
Que hay por ejemplo de MIT, LBS, Columbia, Tuck, Kellog...etc. y el IE? esta ultima por incluir otra espanola.


Gracias
Nach
Avatar de Usuario
llamemoslex
Analista
Mensajes: 36
Registrado: 17 Ago 2011, 15:33
Alma mater: Universidad de Deusto

Re: The Case Method: Que escuelas lo siguen

Mensaje por llamemoslex »

En la nueva versión de school profiles de businessweek viene mucha información sobre todas las escuelas, entre ellas la que mencionas de cómo se dividen las clases (Top 3 Teaching Methods).

http://www.businessweek.com/bschools/rankings

Justo para Chicago Booth no aparece esa información, sorry :?
Avatar de Usuario
melkart
Senior Manager
Mensajes: 777
Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
Alma mater: Universidad de Granada
Twitter: @melkart_

Re: The Case Method: Que escuelas lo siguen

Mensaje por melkart »

Hola Nach!

Hasta donde se, prácticamente todas las escuelas de negocios utilizan el método del caso, y muchos casos de HBS. La cuestión esta en cuantas de las asignaturas del programa utilizan este método y cuantas utilizan el sistema tradicional de "lectures" (el profesor que llega a clase y se pone a hablar todo el rato).

En Tuck, que es la escuela que conozco de primera mano, la mayoría de las clases utilizan este método de una manera u otra. Ciertamente clases como Accounting o Database Marketing utilizan una variación del método del caso, porque son clases eminentemente cuantitativas. Normalmente lo que se hace es que, a raíz de los datos de una empresa concreta (problema de la vida real), el profesor te plantea una serie de preguntas y/o ejercicios, y luego se discute en clase el problema de la empresa, los ejercicios y la solución.

Saludos,
melkart
The best is yet to come
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: The Case Method: Que escuelas lo siguen

Mensaje por upsider »

Creo que las únicas escuelas que son 100% casos son Harvard, Darden e IESE. Me parece exageradisimo porque casos alguno mola, pero al final acabas hasta los huevos.
qwerty
Analista
Mensajes: 48
Registrado: 26 Feb 2012, 11:53
Alma mater: ETSI - Universidad de Sevilla

Re: The Case Method: Que escuelas lo siguen

Mensaje por qwerty »

Como dijo un compañero de mi grupo el otro día: "Me encanta la discusión de los casos, pero odio tener que leerlos". Lo suscribo al 100%, da muchísimo trabajo tener que prepararse 3 casos todas las tardes (más trabajos, cover letters, eventos...), pero las clases con casos son geniales y mantienen a todo el mundo activo. No me imagino ahora ir a clases con muchas lectures, cuando hay alguna me siento tan improductivo...
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: The Case Method: Que escuelas lo siguen

Mensaje por rid »

Nach escribió: Se por comentarios de Rid que Booth es un mixto. Como de mixto, 50%/50%?
A mi me resultaría realmente muy pesado tener todas las asignaturas de tipo caso y prefiero que no todas sean así. De hecho intento no tener más de dos asignaturas por trimestre de tipo caso. Sobre las asignaturas que son tipo lectures, no os penséis que son clases como las de la universidad española. A nivel MBA la gente no para de levantar la mano y contribuir, debatir, etc. haya casos o no haya casos. No os penséis que está el profesor dando el sermón y todos callados...

En Booth el programa es muy flexible. La escuela te da la flexibilidad de elegir tu mismo las asignaturas que quieras hacer (bueno, esto es relativo, porque hay muchos requisitos que hay que cumplir para graduarse, como por ejemplo haber hecho las "foundations" y también haber hecho al menos una de 6 de 7 áreas). El caso es que para elegir bien, la escuela nos proporciona una gran base de datos que contiene mucha información sobre cada asignatura y de cada profesor que la imparte (las asignaturas, excepto alguna "estrella", las imparten varios profesores).

En general, cuando vas a elegir una asignatura, seguramente te fijes en lo siguiente:
  • Método del caso vs. lectures (con "lectures" me refiero a clase más tradicional): los profesores indican si la asignatura tiene casos y aproximadamente cuántos habrá.
  • Grading (el método de evaluación de los estudiantes): Te pueden decir que para la nota que sacarás en la asignatura contará: 30% participación en clase, 20% midterm exam, 30% final exam, 20% escritos de los casos (normalmente para cada caso hay que escribir un informe sobre el mismo, dando recomendaciones, etc.). Otra asignatura puede que sea todo exámenes: 40% midterm exam, 60% final exam. Otra que sea casi todo casos y que no haya examen final: 60% casos, 30% participación en clase, 10% quizzes online. Y así muchas combinaciones.
  • Examen: los exámenes pueden ser presenciales o "take home" (lo haces en casa). Los presenciales pueden ser "open book" (puedes llevar apuntes) o "close book" (no puedes llevar nada).
  • Evaluaciones de los profesores. Esto es muy importante. Tenemos acceso a las evaluaciones de la asignatura y profesor que realizaron los estudiantes en años anteriores. Los estudiantes, al acabar una asignatura, rellenamos un formulario en el que ponemos nota al profesor en varias cosas, tipo "Recomendarías la asignatura?", "Has aprendido mucho?", "El profesor imparte la clase de manera interesante?", "Cuántas horas de trabajo has dedicado a la asignatura por semana?", y así varias. De esta manera, antes de escoger una asignatura y profesor, tenemos datos sobre lo bueno/malo que la asignatura/profesor sea (como en todas las escuelas, hay profesores "rockstars" y hay profesores que son peores), sobre cuántas horas de trabajo exigirá a la semana, etc. Aquí, si acabas en un profesor no muy bueno, es porque elegiste mal...
En lo que llevo de MBA, quizá habré hecho un 30% de asignaturas que solo había casos, un 30% que solo era tipo lectures, y un 40% una mezla entre casos y lectures. Por ejemplo, asignaturas que había un caso o dos casos a la semana, he hecho Marketing Strategy, Competitive Strategy, International Corporation Finance, Operations, Entrepeneurial Finance & Private Equity, ... Sin ningún caso: Microeconomics, Macroeconomics, Investments, Money & Banking,.. Y luego muchas que tienen algunos casos pero no en todas las clases, tipo Managing in Organizations, New Venture Strategy, Corporate Finance, Building the New Venture, Lead, ...

Un saludo,
rid
The only people who never fail are those who never try
osbornecox
Analista Senior
Mensajes: 58
Registrado: 06 May 2011, 09:58

Re: The Case Method: Que escuelas lo siguen

Mensaje por osbornecox »

Como dijo melkart, en la mayoría de las escuela hay un portafolio diversificado entre las diferentes metodologías pedagógicas. En Booth, cada profesor le da el enfoque que quiera o mejor vea a su asignatura; por lo tanto, siempre encuentras asignaturas con casos. En mi experiencia, los casos han sido minoría, pero en gran medida porque así lo preferí yo. No obstante creo que los casos tienen muchísimo valor, porque se asemejan bastante a la vida real en cuanto a cuan predominante es el elemento de incertidumbre, de desacuerdo, y de la importancia de hacer prevalecer tu perspectiva o saber apoyar la perspectiva de otro. Esto creo que es particularmente difícil de aceptar para la gente que siempre se ha movido con un margen de incertidumbre bajo, pero precisamente es esta gente quien más se puede beneficiar de los casos, dado que a medida que avanzas en el management, más tolerancia a la incertidumbre has de tener o desarrollar. Además, para ciertas asignaturas, tiene mucho sentido enseñar a base de casos (por ejemplo, diferentes asignaturas de estrategia). Para otras, veo muy difícil que los casos superen el método tradicional (macroeconomía, estadísticas y regresiones, etc). En otras, como la microeconomía, veo defendibles a ambos métodos. Una cosa que se debe resaltar es que la satisfacción que obtengas de cualquier asignatura de casos depende en gran medida de la calidad del profesor y su destreza a la hora de gestionar la discusión entre alumnos.
Responder