Coste MBA vs Coste Oposición

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
jedocar
Becario
Mensajes: 1
Registrado: 22 May 2014, 12:39
Alma mater: Politécnica de Valencia

Coste MBA vs Coste Oposición

Mensaje por jedocar »

Hola a todos,

Os dejo un interesante artículo donde se pone de manifiesto lo que cuesta estudiar una oposición de élite en España.

El Coste Económico de estudiar una Oposición


La difícil decisión de ser opositor entraña un análisis profundo de diferentes aspectos. Entre las muchas cuestiones que debe tener en consideración una persona que se está planteando ser opositor de una de las llamadas oposiciones de élite es sin duda el coste económico de estudiar una oposición de este tipo. En muchas ocasiones creo que muchas personas cierran los ojos y empiezan una actividad sin realmente haber analizado en profundidad los riesgos/ beneficios que implican emprender esa actividad. No me cabe ninguna duda que existen otras variables a considerar con mayor prioridad que está, pero sin duda, llegado el momento, considero que esta no es una cuestión baladí.


Cuando realizamos generalizaciones normalmente tendemos a cometer errores o cuanto menos imprecisiones. Para poder analizar el coste real de estudiar una oposición de élite deberíamos analizar cada caso concreto, uno a uno, considerando la casuística particular de cada opositor. Pero como de orientar se trata, vamos a intentar dar una aproximación considerando dos posibles escenarios. Esperamos os sirva de ayuda.


• Escenario 1 Persona que vive en la ciudad donde estudio la oposición


Evidentemente el hecho de residir en la misma ciudad donde uno va a preparar la oposición, reduce de manera significativa los costes, pues uno de los gastos más importante a los que el opositor se debería enfrentar ya lo tiene cubierto. Aunque es cierto que en los últimos años empiezan a proliferar preparadores en las diferentes provincias españolas, de manera general los preparadores o academias se siguen concentrando en las grandes capitales, y de manera más específica en Madrid. Por suerte o por desgracia, para muchos cuerpos es muy aconsejable preparar la oposición en Madrid.


Entremos un poco más en el detalle cuantitativo de los gastos a los que se enfrentaría un opositor bajo este escenario:

 Gastos de preparador o academia: Este realmente es un gasto muy variable en función del cuerpo que se preare. Algunos preparadores por ejemplo a notarias o registros no cobran nada por realizar esta función, lo hacen de manera altruista. Por el contrario las oposiciones con idiomas, como técnicos comerciales y economista del estado o diplomáticos, o aquellas que requieran la preparación de diferentes materias como contabilidad y matemáticas financieras, como por ejemplo inspectores de hacienda, tendrán un coste bastante más elevado en este apartado.De manera general vamos a establecer una media mensual de 300 euros mensuales.
 Gastos de material de estudio: En este apartado incluimos gastos de fotocopias, material de estudio, libros, etc.. Establecemos una media de unos 30 euros mensuales.
 Gastos de transporte: Gastos para desplazarse al preparador o academia. Pondremos una media de 20 euros mensuales.
 Gastos de Ocio: Aunque sí realmente decides ser opositor verás como este apartado de tu vida se ve reducido a su máxima potencia, hay que considerar que un día a la semana es necesario que tomes un descanso para olvidarte de la oposición, este día es tan importante como los días de estudio y que lo respetes puede marcar el éxito en la oposición. Evidentemente qué actividades haces durante este día, depende de muchos factores como: tus aficiones, preferencias y sin duda tu bolsillo. Vamos a considerar unos gastos mensuales de 80 euros para esta partida.
 Gastos Varios: Este es un cajón de sastre donde incluimos gastos de teléfono, compra de ropa, eventualidades que te puedan surgir como la boda de un amigo. Supondremos una media de 50 euros mensuales.


Como puedes observar, los gastos considerados son una media, habrá quien los supere tanto por abajo como por arriba, pero si que te pueden dar una mínima idea de los gastos a soportar durante el proceso de la oposición. Las divergencias sobre estos ya dependen de cada uno.


Si obtenemos el sumatorio de las partidas anteriores llegamos a un total de 480 euros mensuales


• Escenario 2 Persona que tiene que desplazarse a otra ciudad a realizar la oposición

Todos los gatos planteados en el escenario anterior serán válidos para éste, pero adicionalmente habrá que añadir otra partida de cuantía muy importante para el tema del hospedaje.


Las alternativas para este aspecto son tan numerosas como variadas, y evidentemente su coste depende mucho de cual sea la opción elegida. Están desde los típicos colegios mayores para opositores, él vivir con una persona anciana prestando tu compañía a cambio de una habitación o el compartir un piso con otros opositores. Es muy difícil mediar en esta partida porque las divergencias pueden ser enormes.

Asimismo dependerá también mucho de la ciudad a la que te tengas que desplazar. La vivienda por ejemplo en Madrid o Barcelona es mucho más cara que en otras capitales Españolas. No obstante y como de intentar dar una idea se trata, vamos a establecer un coste medio de esta partida de 500 euros mensuales.

Si sumamos esta partida a los gastos calculados en el escenario anterior, obtenemos unos gastos medios mensuales para los opositores que se encuentren en este escenario de 980 euros mensuales.


Si consideramos que un opositor independientemente del escenario, estará de media 4 años preparando la oposición, obtenemos que un opositor deberá invertir 23.040 euros y 47.040 euros en el escenario 1 y escenario 2 respectivamente. Creo que son cantidades nada desdeñables. De hecho, la segunda se aproxima mucho al coste de los famosos programas MBA en escuelas de famosa reputación.


Adicionalmente a todo lo anterior, hay un concepto que no se suele tener muy en cuanta, pero que como en todo buen análisis de inversiones deberíamos considerar y es el Coste de Oportunidad. Este término acuñado Friedrich von Wieser, se define como aquello a lo que renunciamos cuando tomamos una decisión económica. Evidentemente una vez finalizada la carrera de manera general podemos optar por dos caminos: buscar un empleo u opositar. En caso de decantarnos por la segunda estamos perdiendo los beneficios de la primera, que haciendo una simplificación absoluta podríamos considerar en un salario inicial de unos 22.000 euros brutos anuales, que según las fiscalidad actual vendrían a ser en torno a 1650 euros netos mensuales.

Luego a los gastos planteados en el análisis anterior habría que añadir los ingresos que se dejarían de percibir por haber elegido la opción de opositar y que si damos como válidas las premisas anteriores serían en torno a 79.200 euros netos durante los 4 años.

Los datos anteriores no pretenden ni mucho menos desanimar a nadie, de hecho en un próximo artículo, calcularé la rentabilidad a través del VAN y el TIR de una persona que apruebe una oposición y podréis ver cómo sale una rentabilidad más que interesante. Pero si qué creo que es un pequeño análisis que cualquier persona se debe plantear antes de comenzar este camino, para que pueda decidir libremente. Recuerda que únicamente el conocimiento te permitirá tomar decisiones verdaderamente libres.

Jesús Domínguez Carrascosa (oposicioneselite)
Me gustaría abrir un debate con lo que cuesta la inversión de un MBA y que analizásemos en retorno de la inversión en ambos casos.

-- Mensaje editado por moderador: posible SPAM
Responder