club-mba.com

1.2. Necesidad, deseo y demanda

Necesidad, deseo y demanda

Necesidad, deseo y demanda. Dominar estos tres conceptos es vital si queremos comprender cómo funciona el marketing:

– Necesidad: Cuando hablamos de «necesidad» nos referimos a la sensación de carencia, ya sea fisiológica o psicológica, común a todos los seres humanos, independientemente de su cultura y de sus rasgos personales. Estas necesidades son inherentes a los individuos, el marketing no las puede crear, simplemente puede limitarse a localizarlas. Ejemplos de necesidades serían el hambre, el sueño, la necesidad de cariño o la necesidad de comunicación.

– Deseo: El deseo es la forma concreta en la que se expresa la voluntad de satisfacer o cubrir una necesidad. A diferencia de la necesidad, el deseo sí depende tanto de las características personales como de la cultura del individuo. Otra diferencia con respecto a la necesidad es que, mientras la necesidad siempre está presente al ser un acto involuntario, el deseo es un acto voluntario. Un ejemplo de deseo sería el decidir comprar un móvil para satisfacer la necesidad de comunicación.

– Demanda: La demanda es la formulación expresa de un deseo condicionada por los recursos disponibles. Dado que los recursos son limitados, nuestra demanda va a condicionar nuestro deseo, haciendo que optemos por un artículo mejor o peor para cubrir nuestras necesidades. Continuando el ejemplo de la necesidad de comunicación, la demanda sería optar por comprar un iPhone en caso de tener recursos suficientes, o optar por un móvil con menores prestaciones si nuestros recursos son limitados.

La miopía de marketing.

Como hemos comentado anteriormente, el marketing no crea las necesidades, sino que éstas son inherentes al individuo. Cualquier producto o servicio que se venda nunca es un fin en sí mismo, sino que es un medio para satisfacer una determinada necesidad.

Muchas empresas cometen el error de centrarse en el propio producto en lugar de centrarse en la necesidad. Estas empresas son las denominadas empresas miopes. Este término, establecido por el economista alemán Theodore Levitt, se puede resumir afirmando que el propósito de una empresa no es ganar dinero, sino ganar clientes. Vender debe ser tarea del departamento de ventas, mientras que el departamento de marketing debe buscar la satisfacción de sus clientes.

Un ejemplo de empresa miope sería la empresa Kodak, marca referente en el sector fotográfico hace 20 años. Cuando comenzó a producirse el cambio de los carretes fotográficos a las cámaras digitales, esta marca no supo escuchar al mercado y, en lugar de comenzar a fabricar cámaras digitales, se centró en mejorar sus cámaras de carrete. ¿El resultado? La empresa estuvo a punto de desaparecer.

Por otro lado, un ejemplo de empresa que no fue miope es Telefónica. Cuando comenzó la liberación en el sector de las telecomunicaciones y el boom de los teléfonos móviles, Telefónica supo identificar la necesidad del mercado: La comunicación en cualquier lugar. Centrándose en esa necesidad, la empresa comenzó a ofrecer terminales móviles en lugar de hacer lo que haría una empresa miope: seguir captando clientes para teléfonos fijos. A día de hoy, Telefónica (Movistar) es una de las grandes empresas del sector de las telecomunicaciones en España.

  1.1. ¿Qué es el marketing?1.3. La función del marketing en la economía  

8 Comments

  1. Rosa
    Rosa mayo 21, 17:19

    Me gusto mucho lo que publicaste, para mi esta justo al grano, me ha sido de mucha utilidad en una tarea que tenía

    Reply to this comment
  2. Marco
    Marco junio 20, 04:29

    Excelente información. Muy acertada.

    Reply to this comment
  3. Socha
    Socha octubre 13, 18:38

    Ruben, que buenas definiciones y ejemplos. Gracias por contribuir. Quiero aplicar tus conceptos a las necesidades de la persona en lugar del marketing. Los dos primeros conceptos, necesidad y deseo se aplican directamente a cualquier persona, pero tengo problema con el concepto de demanda. Creo, en este caso, aplicaría muy bien “ambición”, ¿que opinas?

    Reply to this comment
  4. Coscu
    Coscu noviembre 21, 22:22

    buenardoooooooooooo

    Reply to this comment
  5. SONYCASS
    SONYCASS abril 11, 18:44

    INFORMACIÓN CLARA Y PRECISA, GRACIAS

    Reply to this comment
  6. TchArshe
    TchArshe agosto 21, 02:52

    Coscu que haces acá cirujaaaaaaa(CARITA FACHERA FACHERITA)

    Reply to this comment
  7. MiguelGil_Col
    MiguelGil_Col septiembre 15, 23:20

    Me parece conciso en la definición, pero me gustaria poder citarlo como fuente ¿es posible que me indique como se hace la referencia para normas APA?

    Reply to this comment

Write a Comment

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

diecisiete + 16 =


Síguenos en las Redes Sociales

FORO - Mensajes recientes

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies