Errores que harán tirar tu Currículum a la basura

Presentar un currículum lleno de errores es casi lo mismo que pegarse un tiro en el pie antes de empezar a correr una maratón.
Existen problemas de carácter menos importante que los responsables de tu contratación pueden pasar por alto. Pero, desde luego, también hay errores que pueden ser decisivos a la hora de determinar si esa persona te llama o no para concretar una entrevista de trabajo.
A continuación te contamos algunos errores devastadores que hicieron que más de un currículum fuera directamente al cubo de la basura.
Erratas y errores gramaticales
Cuando un currículum cuenta con abundantes errores tipográficos y/o errores gramaticales, el responsable de llamarte y concretar una entrevista de trabajo contigo lo puede llegar a percibir como que el asunto no te importa lo suficiente como para tomarte unos segundos en corregirlo. Por lo tanto, ¿por qué va a perder él o ella el tiempo en leer tus conocimientos y experiencias?
Enlaces extraños
No pongas enlaces a tu Instagram o a tu Twitter si lo que sueles publicar en estas redes sociales no son temas relacionados con tu ámbito de trabajo. Existen trabajos en los que pueden requerirte una cuenta en alguna red social: sin embargo, para incluir un perfil no apto, es preferible que piensen que no tienes cuenta.
Los candidatos que tienden a pensar que sus perfiles personales en redes sociales son valiosos, están poniendo en riesgo su candidatura a ese puesto de trabajo, según la coach y fundadora de Resume Writers’ Ink, Tina Nicolai.
Mentiras
No mientas en tu currículum, pues acabarán pillándote: si no es ahora, será más adelante cuando te encomienden tareas que, en realidad, no sabes hacer. Si realmente te preocupa no tener experiencia, es preferible reconocerlo, ser honesto y esperar lo mejor. Piensa que algunas empresas se fijan también en tus ganas de aprender y de ampliar tu experiencia.
Información sobre el sueldo
Algunas personas incluyen en su currículum sus tarifas por hora de trabajos que llevan o han llevado a cabo en la universidad, según Nicolai. Y lo más hiriente de todo es que, cuando terminan sus estudios, siguen haciéndolo cuando salen al mercado laboral. Esta información es totalmente innecesaria y puede enviar un mensaje equivocado a nuestros posibles contratantes.
Amy Hoover, presidenta de Talent Zoo, dice que tampoco debes incluir tu salario deseado en este documento, pues la intención de un currículum es mostrar tu experiencia profesional y tus habilidades. El tema del salario saldrá más adelante, durante la entrevista.
Fuentes de Word ridículas
No juegues con los tipos de fuente de Word a la hora de “construir” tu Currículum.
Una hoja de vida bien diseñada puede llamar la atención de la empresa, pero hay personas que van más allá y apuestan por tipografías elegantes que, a primera vista, pueden quedar bien, pero que al final pierden legibilidad.
En este caso, menos es más: es preferible utilizar fuentes tipográficas sencillas que puedan leerse correctamente: las que vienen por defecto cuando abrimos un documento de Word serán más que suficiente para utilizar en este documento tan importante para nuestro futuro profesional.
No hacer mención a nuestras habilidades o experiencias
El requisito de incluir nuestros conocimientos, habilidades y experiencias en un currículo es algo bastante básico. Los responsables de contratación no tienen todo el día para estar estudiando minuciosamente los CVs que no cumplen con sus criterios.
También es un error incluir toda esta información en todo un bloque de información, donde el encargado de llamarte y entrevistarte tendrá que estar buscando en un tedioso mar de palabras. Lo ideal es estructurar la información de manera clara, concisa y en puntos.
Decirle al entrevistador lo que no sabe hacer
No debemos ser negativos. ¿Por qué incluir en el currículum, así de primeras, todo aquello que no sabemos hacer?
Tengamos en cuenta que este documento es tan solo el comienzo de nuestro futuro laboral, no podemos ir con una actitud así de negativa.
Formato sin sentido
Como decíamos, un currículum con un formato creativo está bien, aunque para la mayoría de los sectores, a no ser que seamos diseñadores o publicistas, mejor utilizaremos un formato sencillo o estándar.
Algo demasiado complicado podría molestar al lector.
¿Cuántos de estos errores has cometido en tu currículum alguna vez? ¿Se te ocurre alguno más?
Fuente: 9 mistakes that will get your résumé thrown in the trash
Foto: COD Newsroom / Flickr
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment