club-mba.com

Blog

¿Volveremos a ver terminales Nokia? Historia, Microsoft y futuro

¿Volveremos a ver terminales Nokia? Historia, Microsoft y futuro
mayo 22
09:42 2014

Ya es un hecho. Desde el pasado 25 de Abril la marca finlandesa Nokia forma parte de Microsoft. Aunque no desaparece como marca ni como empresa, ya que Microsoft no ha comprado la totalidad de la compañía, será ésta última la responsable de los contratos (los cuales se ha afirmado que no sufrirán cambios) con los proveedores, clientes y socios de Nokia.

A partir de ahora la empresa se conocerá como Microsoft Mobile Oy (nombre que se deberá usar en todas las acciones tributarias y de comunicación interna), y el que fuera presidente de Nokia, Stephen Elop pasará a depender del ejecutivo principal de Microsoft, Satya Nadella, así como ocupar la vicepresidencia ejecutiva del grupo de dispositivos de la compañía. Además se realiza un cambio en la sede, que pasa de Keilalahdentie a Espoo (ambas en Finlandia).

Pero dicho esto nos preguntamos, ¿qué ha pasado estos años con Nokia para desembocar en esta situación? A continuación, para intentar entender mejor lo que ha llevado a la compañía a tener que recurrir a la salvación por parte de Microsoft, repasaremos la historia de Nokia.

Comienzos de Nokia

Nokia nace en el año 1865 de mano de Fredik Idestam como una fábrica de pulpa de madera (material de madera más utilizado en la fabricación del papel) y toma su nombre de la segunda fábrica que se abrió cerca del río finlandés Nokianvirta.

En 1898 se crea una fábrica de caucho justo al lado de la fábrica de Nokia que, a partir de 1920, empieza a utilizar el nombre de la original fábrica de pulpa de madera (hay que tener en cuenta que por la proximidad al río, toda aquella zona se conocía como “Nokia”). Y dos años más tarde la misma empresa de caucho adquiere una compañía de cables asentada en Helsinki.

Y así es como, alrededor de 1960 ya podemos hablar de Nokia como una empresa del sector de las telecomunicaciones. A finales de los 60 la empresa Nokia se convirtió en pionera en introducir el sistema de pulsos y se colocó a la vanguardia de sus competidores.

Incursión en el mercado de la telefonía móvil

No será hasta 1982 cuando aparezca el primer móvil de la compañía bajo el nombre “Senator”. En 1984 comercializarían su segundo modelo “Mobira Talkman”, y en 1987 “Mobira Cityman”.

En 1998 tuvo lugar la primera toma de contacto entre Microsoft y Nokia. En esta ocasión fue el propio Bill Gates el que propuso a la compañía finlandesa iniciar un sistema operativo conjunto, pero Nokia prefirió unirse con marcas como Siemens, Sony, Psion, Motorola y Panasonic para dar lugar al famoso sistema Symbian.

Coincidiendo con el comienzo del nuevo siglo, Nokia empezó su andadura en avances e innovación. En el año 2003 apostó por el “Nokia N-Gage”, que aunaba la telefonía móvil y la consola portátil pero, a diferencia de lo que se esperaba ya que se trataba de un paso en la innovación, no tuvo éxito. Un par de años después sacó al mercado la Serie E y la Serie N, ésta última con el famoso Nokia N95, que sería el primer móvil en incorporar GPS.

La alianza con Microsoft

Fue en 2011 cuando el CEO de Nokia, Stephen Elop anunció la unión con Microsoft. Según Elop y Steve Ballmer (CEO de Microsoft por aquel tiempo) lo que querían conseguir con esta alianza era “ofrecer a los consumidores una nueva experiencia, con un hardware estelar, software innovador y grandes servicios” además de, por supuesto, luchar contra los dos grandes competidores en la era de internet en el móvil: Apple y Android.

Su alianza dejaba atrás al sistema operativo Symbian, optando por Windows Phone que pudimos probar en el que fue el primer modelo de móvil lanzado por las dos empresas tras su unión: el Nokia Lumia.

Por supuesto esta alianza, que intentaba alcanzar unos objetivos favorables para ambas empresas, también tendría sus contras que serían los despidos que debería afrontar Nokia en todo el mundo, incluyendo Finlandia.

La adquisición final

Este pasado mes de septiembre la junta general de accionistas de Nokia aprobó el traspaso de división de móviles a Microsoft con el 99’7% de los votos por 5440 millones de euros.

Para Siilanmaa, consejero delegado temporal, se había elegido la mejor de las alternativas posibles para el futuro de Nokia, y apuntaba que “es imposible saber dónde estaríamos hoy si el pasado hubiera sido diferente al que fue”. Con esto hacía referencia al tiempo en el que Elop ocupó la figura de consejero delegado, tiempo en el que la cuota de mercado de Nokia caía de un 34% a un 3%, y en el que el valor de las acciones disminuía de 12 a menos de 3 euros.

Tras la venta, Microsoft se queda con la división de dispositivos móviles así como con una selección de patentes y marcas como Asha y Lumia. Nokia, por su parte, mantiene su división de redes y servicios (Nokia Solutions and Network), el servicio de mapas y localización (Here), y un portfolio de patentes e investigación tecnológica (Advanced Technologies); como indican en Forbes esas ramas de negocio generaron cerca del 50% las ventas netas de Nokia en 2012. Además, Nokia podrá volver a fabricar terminales propios a partir del año 2016. De hecho Un portavoz de Nokia confirmaba en Forbes indica aunque no han anunciado nada para cuando finalice ese plazo para no volver a fabricar smartphones, no cierra la puerta a esa opción.

En las últimas semanas tras el cierre del acuerdo, el fondo de inversiones Third Point ha adquirido acciones de Nokia por una gran suma de dinero que podría rondar alrededor de mil millones de euros. Detrás de este famoso fondo se encuentra una figura importante en el mundo de las inversiones: Daniel Loeb, quien ha estado presente en estrategias con las marcas Yahoo, Sony y la empresa internacional de subastas Sotheby’s.

Por lo que, quién sabe, pero quizá sea Loeb el encargado de determinar desde este punto en adelante cuál es el futuro de Nokia y hacia dónde se dirija la marca ahora.

Imagen de Flickr por Simo M.

About Author

Ana Cantero González

Ana Cantero González

Ana cursa actualmente el último curso de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Sevilla. Trabaja como interna en prácticas en una agencia de publicidad y diseño gráfico local, así como de freelance por cuenta propia en diseño gráfico, creatividad y fotografía.

Related Articles

1 Comment

  1. gaming
    gaming julio 20, 15:00

    Quiero empezar, premiar el esfuerzo en redactar este post, debido a
    que y yo mismo no comparto completamente con lo que se dice, si en gram medida y
    pienso que todo el planeta además pensará lo mismo.
    sin embargo, quisiera contribuir a hacer mejor el articulo
    o mejor dicho a comentar otras características.
    El interior de videoconsolas y ordenadores ha avanzado, su desempeño es muchísimo más fuerte que sus primeros progenitores, los videojuegos cada vez requieren más
    y más potencia de hardware para esos juegos cada vez más
    reales y vistosos.
    Si quieres saber más, puedes agrandar información aquí en este post.

    No todo el mundo considera lo mismo, aunque así es verdad, que el mundo gamer y otra enorme industria del
    sector adulto, fueron grandes impulsores para la mejora del
    hardware y nuevos avances en las tecnologías, como la mejora de el
    VR.

    Reply to this comment

Write a Comment

4 × dos =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
кракен ссылкакракен ссылка kraken darknetkraken darknet bs2site at bs2site at bs2best at bs2best at