club-mba.com

Blog

Las nuevas entrevistas de trabajo

Las nuevas entrevistas de trabajo
septiembre 13
10:36 2013

Vivimos en un mundo cambiante y globalizado con un occidente donde todo está profesionalizado y estudiado hasta el último detalle. El continuo avance y reenfoque de cada aspecto para mejorarlo afecta obviamente a las entrevistas de trabajo, más aún teniendo en cuenta la situación y competitividad actual.  Orientación a resultados, flexibilidad y adaptación al cambio son algunas de las aptitudes y competencias que se persiguen en los procesos de selección. No sólo ha aumentado la exigencia buscando perfiles más redondos y completos, sino que con ello se han desarrollado y cambiado preguntas y fórmulas de reclutamiento.

Del “hábleme de usted” a “cuáles son sus herramientas para incrementar la productividad de un equipo”. Los procesos de selección han evolucionado con los tiempos y se han adaptado a un escenario en el que la competencia obliga al reclutador a ser mucho más exhaustivo en la entrevista.

Íñigo Navarrete, gerente del área de reclutamiento de Ray Human Capital, asegura que, en líneas generales, lo que piden las empresas son perfiles orientados al logro de resultados, “competencia que, hasta ahora, era típica de los profesionales del área de ventas”; personas tácticas, pragmáticas, ejecutivas y que se alineen con la estrategia de la organización. Para ello no basta con preguntas como dónde has estudiado o qué esperas aportar a la compañía, sino una concienzuda investigación de las referencias y las competencias del aspirante. “Es la mejor manera para detectar a los que vienen con un discurso aprendido”, explica Navarrete.

Albert Pérez, director de Michael Page en Barcelona, recuerda que las cuestiones que se plantean en una entrevista laboral siempre dependen del perfil que se esté buscando y del sector pero reconoce que existen algunos lugares comunes para todos los candidatos. Por ejemplo, ahora es usual preguntar cuánto estarías dispuesto a cobrar, cuando hace unos años esta pregunta era casi impensable. “Esta cuestión se hace en todas las entrevistas a profesionales en situación de desempleo. Algunos de ellos, que han estado percibiendo 120.000 euros al año aceptarían un puesto por 80.000. La situación ha provocado una merma de entre un 20% y un 30% del salario que se ofrece para los puestos vacantes”.

La crisis económica también ha variado el tono de las entrevistas. Navarrete reconoce que ahora suele preguntar a los aspirantes sobre sus experiencias negativas y cómo reaccionaron: cómo gestionaron una reestructuración de plantilla, o cuáles fueron sus maneras de actuar cuando no cumplían con el presupuesto. “Situaciones de tensión propias de estos tiempos”.

Pérez va más allá y admite que en los procesos de selección se pone al candidato en una situación crítica para conocer su comportamiento y la estrategia que llevaría a cabo para solucionarla. “Por ejemplo, si busco un director comercial seguramente le colocaría en un escenario adverso. Puede que le preguntara cómo reaccionaría en un proceso de ajuste de personal para descubrir si tiene mano izquierda, si cuenta con habilidades comunicativas y si es capaz de llevar a cabo todo este proceso sin que los profesionales que se vean obligados a abandonar la empresa terminen hablando mal de la organización”.

Puede que todo esto suene a nuestros lectores, parece que más que nunca los procesos exigirán dedicación y una introspección profunda para demostrar que hacemos ‘fit’ en ese puesto y organización que deseamos.

Entrevista filmada
.

¿Recordáis que algunas escuelas de negocio están introduciendo el vídeo en las solicitudes? Pues se empieza a extender esta forma de poner al candidato en una situación delicada para conocer su reacción y conseguir sacarle del guión. En algunas firmas de selección ya se graba. Este es el caso de Catenon. Una de las herramientas de valoración de esta compañía es la entrevista técnica filmada. “Se trata de un business case que pactamos con el cliente y que debe resolver el aspirante. Se graba para que podamos trasladar al verdadero experto de la posición, la empresa que busca ocupar esa vacante, la manera en la que el entrevistado resuelve la situación”, explican desde la firma de selección.

Esta entrevista técnica filmada es una de las cinco herramientas de valoración que forman parte de la metodología de Catenon y cuyos resultados se integran en un informe multimedia que se envía a los clientes vía web, en el que pueden ver las evaluaciones completas de los aspirantes finales y compararlas. “Es una fórmula que garantiza transparencia, objetividad y está exenta de intermediarios. La empresa contratante ve directamente lo que ha respondido el aspirante y cómo ha actuado”, apuntan desde Catenon.

Fuente: Expansión

About Author

Juan Luis Rey

Juan Luis Rey

Juan Luis es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Granada donde también obtuvo un Master en Educación. Actualmente trabaja como analista en el área de Risk Management dentro de Accenture Management Consulting.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

uno × 1 =


Síguenos en las Redes Sociales

FORO - Mensajes recientes

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies