club-mba.com

Blog

No tan rápido, Estados Unidos seguirá liderando

No tan rápido, Estados Unidos seguirá liderando
abril 15
06:06 2013

Tras haber pasado de ser la economía más competitiva del mundo según el ranking de The World Economic Forum a pasar a un remoto séptimo puesto en tan sólo cuatro años, la economía de Estados Unidos se ha convertido en un foco de críticas y muchos piensan que está cruzando el punto de inflexión hacia la pérdida de su liderazgo como potencia mundial.  Una economía estancada que no muestra signos de crecer a más del 2%, un desempleo excesivamente alto para los estándares americanos, y una deuda pública que se acerca al 100% de su PIB, son los argumentos de mayor peso de los que piensan que la mayor potencia del mundo está de capa caída.

A todo esto hay que añadir el hecho de que el PIB de su mayor competidor, China, está creciendo al 7.8%, lo cual lógicamente tampoco ayuda demasiado al sentimiento nacional. Sin embargo, es especialmente americano el hecho de que aunque todo lo anterior sea cierto, en general el sentimiento del pueblo es el de buscar como mejorar y salir de una situación económica que empezó el 15 de septiembre de 2008. Y es que hay muchos motivos para pensar que la economía estadounidense no se encuentra en tal mal estado como muchos nos quieren hacer pensar, y en este artículo os presentamos las principales razones por las que “the greatest nation in the world” continuara ostentando su posición en el largo plazo.

Innovación

No cabe la menor duda de que Estados Unidos es el país que más importancia le da al I+D. En términos de gasto en éste, el país se gasta en torno al 2.8% del PIB, siendo el gasto actual un 25% mayor que en el año 2004. Todo este gasto deriva en que Estados Unidos sea el país donde más artículos científicos y patentes se publican a nivel mundial. De hecho en 1980, el 40% de todos estos artículos se publicaban a nivel mundial tenían su origen en territorio americano. Porcentaje que ha caído hasta un 29% en la actualidad, sobre todo debido al crecimiento en materia de investigación en países como Singapur, Finlandia, Suecia, y otros. No obstante, la reducción en el porcentaje no es debida al empeoramiento de Estados Unidos sino a la mejora de países que básicamente han empezado desde cero.

Evolución del gasto en I+D y del número de patentes por millón de habitantes (Fuente: The Economis)

Evolución del gasto en I+D y del número de patentes por millón de habitantes (Fuente: The Economist)

En definitiva, Estados Unidos sigue liderando la carrera de la investigación y el desarrollo. Muchos os preguntaréis por la evolución de países como China, India o Brasil en este ámbito, la respuesta es tan clara como que a día de hoy no son comparables en cuanto a lo que I+D se refiere.

Energía

Del desarrollo de la tecnología de todo ese I+D, Estados Unidos ha conseguido lo impensable hace unos años: disminuir sus importaciones de gas y petróleo. De hecho, muchos productores abogan por empezar a exportar gas natural para así mejorar la rentabilidad de la extracción y favorecer el crecimiento de la industria. En cualquier caso, el auge del shale oil ha permitido abaratar los costes de producción y por tanto, mejorar la competitividad del país. La introducción de toda esta masa de carburante en el sistema ha permitido que los precios del gas natural y la electricidad hayan caído de forma sorprendente, siendo la deteriorada manufactura norteamericana una de las industrias reavivadas. Todo esto, como es lógico, ha tenido un impacto claro en la creación de puestos de trabajo, encima de los que ya habían creado las extractoras de gas y petróleo.

Por el momento, sin embargo, la producción industrial sigue estando a niveles inferiores a los de 2007, y el balance comercial con China sigue creciendo. Pero, están apareciendo ejemplos de compañías como GE que han decidido traerse de nuevo algunas de sus fábricas a territorio americano, tendencia que probablemente mejore en el corto plazo.

Educación

Tras el mal comportamiento del sistema educativo en repetidas evaluaciones de organismos mundiales centrados en medir la calidad del sistema, tanto el gobierno central como los estados han decidido reformar completamente el sistema. Empezando por el gobierno central, el programa lanzado por Obama para otorgar becas a los distritos que presenten un plan estratégico para mejorar las calificaciones de sus alumnos está dando sus frutos. Numerosos distritos han presentado ya sus planes, además de centrarse en una educación mucho más práctica y sobre todo, con un énfasis en evaluar tanto al alumnado como al profesorado. En algunos estados, el cambio se parece cada vez más al del sistema educativo de los países nórdicos, en los cuales el estado favorece la competencia entre las escuelas públicas y privadas. Tanto es así, que algunos estados dan vales de educación canjeables en escuelas privadas como ocurre en países como Finlandia.

No sólo la educación primaria está cambiando, sino también la educación universitaria. Así, algunas instituciones están enfocando sus currículos con una perspectiva más práctica y pensando cada vez más en la salida laboral. En este sentido, la duración de los programas se está reduciendo a 2 años, y en la definición de estos se ha incluido a varios negocios de la zona para diseñar los cursos de forma conjunta.

Inmigración

Dar empleo a un extranjero en Estados Unidos, se podría definir con una expresión del mismo país, “it’s a pain in the neck”. En el proceso, no sólo se tiene que gastar la compañía en cuestión unos $4.000, sino que ha de demostrar además que no hay otro americano que pueda ejercer ese mismo trabajo y que el salario recibido será acorde con el de mercado. El problema es que incluso demostrando todo lo anterior, el número de visas de trabajo temporales concedidas anualmente está acotado a 85.000. En el caso de la tarjeta verde, las destinadas a la contratación de extranjeros alcanza las 140.000 anuales.

Límite al número de visas de trabajo temporales y tarjetas verde profesionales (Fuente: The Economist)

Límite al número de visas de trabajo temporales y tarjetas verde profesionales (Fuente: The Economist)

 Todas las anteriores trabas se definieron en su día y no han sido modificadas debido a la situación económica del país, aunque la situación puede que cambien en el corto plazo. Lo curioso del asunto es que varias compañías tecnológicas han reclamado al gobierno un cambio en el sistema al admitir la imposibilidad de encontrar a personal americano cualificado que cumplan con los requisitos de sus ofertas de trabajo. Así, han surgido esquemas por los que graduados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM graduates) pueden extender su periodo de permanencia tras finalizar sus estudios durante dos años y medio. Medida que sin duda permitirá que capital humano codiciado por otros países decida quedarse en el país.

Mejores perspectivas a nivel micro que macro

La mayor de las bondades de la economía estadounidense actual es el hecho de que los estados se han dado cuenta de que han de reaccionar ante la inmovilidad del gobierno federal ante algunas cuestiones críticas para la competitividad del país. De esta forma, muchos hablan de una revolución a nivel micro que a posteriori se podría extrapolar al conjunto total del país si demuestran ser exitosas. Y es que es la política a nivel federal la que realmente está entorpeciendo la vuelta al crecimiento. Con un senado controlado por los demócratas y una cámara de representantes por los republicanos, poco consenso se espera en el medio plazo. En definitiva, hasta que los políticos americanos dejen de imitar a sus homólogos europeos, los estados seguirán prosperando a su manera, intentando evitar los achaques del gobierno central.

About Author

Redaccion

Redaccion

Equipo de redacción de club-mba. Más información aquí.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

cinco + siete =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies