La temida tercera ronda

La gente suele pensar que en tercera ronda es casi imposible entrar en un MBA. Para las escuelas en EEUU, es complicado que admitan a internacionales por la dificultad que conlleva arreglar los papeles del visado (y demás) en tan poco tiempo. Pero, para las europeas, mucha gente aplica en tercera ronda y consigue plaza.
Es cierto que la tercera ronda es mucho más competitiva, porque hay menos plazas. Así que hay que demostrar “algo más” que para el resto de rondas. Además, hay que justificar bien por qué aplicas tan tarde. Como dice una blogger de Tuck: “no estaba completamente satisfecha con mi vida profesional y el MBA era algo que me estaba planteando desde hace tiempo. Justo hubo una reestructuración en mi empresa y decidí que era el momento de buscar el cambio. Como quería entregar la mejor solicitud posible, decidí dejar pasar las primeras rondas y apliqué en tercera ronda.”
Lo importante es que te esfuerces al máximo en esta ronda. No la utilices como el último cartucho para que te admitan en una escuela. Aplica con la misma fuerza y entusiasmo que para las escuelas de negocio a las que aplicaste en primera y segunda ronda. Además, no utilices la tercera ronda como un ensayo y poder así tener una aplicación rodada para la primera ronda del año siguiente. Piensa que cada aplicación conlleva no sólo esfuerzo tuyo, sino también de tus recomendantes que quizás no estén dispuestos a trabajar en tu aplicación deprisa y corriendo simplemente para probar.
Utiliza los siguientes puntos como una checklist para saber si debes o no debes aplicar en tercera ronda:
Aplica a tercera ronda si:
- Te has dado cuenta, en tu proceso de solicitud, que tus escuelas objetivo no eran las más adecuadas
- Estás considerando programas a tiempo parcial cuando antes estabas considerando solo programas a tiempo completo
- Has mejorado suficiente tu GMAT para poder aspirar a un nivel de escuelas superior al previo
- Tu situación personal o laboral ha cambiado de alguna manera
No apliques a tercera ronda si:
- Quieres ir a una escuela top-3 y no entraste en la top-1 ni -2
- Estás fuera del perfil habitual de la clase
- No tienes claro qué quieres hacer con tu vida
- Piensas que tienes que completar otra aplicación y no te apetece nada
Por último, aplica en tercera ronda si tienes información desde dentro de la escuela que te indique, por ejemplo, que solo han admitido a 2 estudiantes españoles en esa escuela en ronda 2 y los últimos años estaban admitiendo a 5-6. ¿Y quién tiene esta información de dentro? Habla con otros solicitantes (por ejemplo a través del foro de club-mba), estudiantes de la escuela (muchos trabajan en admisiones), consultores de admisión (tienen referencias de la gente que está aplicando a cada ronda a qué escuelas)…
Hace un par de años, un AdCom de HBS dijo en su blog:
“Estarás preguntándote si realmente merece el esfuerzo y dinero la aplicación en tercera ronda. ¿Merece la pena para tan pocas opciones? … Desde AdCom mantenemos la Ronda 3 porque la consideramos una opción real. Para la ronda dos habremos admitido aproximadamente al 90% de la clase, pero SIEMPRE vemos aplicaciones interesantes en ronda 3. Sé que te gustaría que te dijera qué es una aplicación interesante, pero no podemos definirla con precisión, hay veces que es una experiencia profesional, otras es una experiencia undergraduate interesante, una carta de recomendación motivadora…”
Es cierto que ya casi todas las escuelas en USA tienen sus deadlines de tercera ronda en un par de semanas, así que si no has empezado con el proceso, olvídalo y ponte a tope para el año que viene. Pero para muchas escuelas top en Europa, aún tienes una oportunidad para la tercera ronda. Piénsatelo bien, si vas a aplicar, ponle el mismo esfuerzo y dedicación que a esa aplicación de primera ronda.
¡Ánimo!
Seguir a @psegoviasmith
Seguir a @club_mba
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment