¿Ingeniería y derecho?

Titulaciones, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional.
Responder
nicolás.gonzález
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 18 Dic 2016, 00:14
Twitter: @glezcuchi

¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por nicolás.gonzález »

¡Hola! Buenas tardes,

Primero me presento, soy Nicolás González, de Madrid. Sigo el foro desde hace años y he aprendido mucho leyendo los hilos sobre universidades y ahora tengo que escribir para consultar vuestra opinión respecto a una situación en la que estoy.

Os comento, yo empecé ingeniería civil y territorial (como se llama ahora a Caminos) y he conseguido el cambio por traslado de expediente a ingeniería industrial, (que a mi modo de ver tiene más futuro). En mi misma universidad, la UPM. (Con una media muy normalita y no voy a curso por año porque he estado también trabajando de encargado en un local de cara al público y con un B-2 en inglés)

Al mismo tiempo pedí la admisión este año en derecho uc3m, tengo un 9 en la PAU de fase general y me admitieron por lista de espera. Carrera que me llama muchísimo, incluso más que la ingeniería.

Esto es lo que me produce la duda que os planteo. A mi me encantaría trabajar en un despacho top, pero por cuestiones familiares en su día no hice derecho y ahora estoy en la Carlos iii matriculado pero dudo si anular la matrícula o dejar el trabajo y tratar de compaginar lo que me queda de industriales y derecho en esta universidad.

Sé que de primeras puedo parecer un vago pero en su día la situación familiar me obligó a tomar esa decisión y hoy en día podría dejar el trabajo para estudiar al 100% ambos grados.

Agradecería a los que estéis en despachos top o conozcáis el sector como veríais el perfil de graduado en ingeniería industrial UPM más graduado en derecho UC3M.

Muchas gracias.
Auerstedt
Analista
Mensajes: 22
Registrado: 14 Ene 2017, 21:01
Alma mater: Universidad de Alicante

Re: ¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por Auerstedt »

Buenas Nicolás.

Por lo que a mi respecta, no termino de ver que existan apenas sinergias entre ambos grados. Quizás en fiscal la perspectiva numérica que aporta una ingeniería pueda ser interesante, pero en ese sentido, te van a pasar por encima los que compaginen derecho con ADE o Economía porque el fiscal no requiere el nivel matemático que da una ingeniería y sin embargo si tiene una relación importante con elementos del mundo de las ciencias económicas.

Así pues, el beneficio que te puede reportar es demostrar que eres un tío inquieto y multidisciplinar. ¿Compensa pagar el precio? Yo te diría con bastante rotundidad que no, o por lo menos en la medida en que es previsible que compatibilizar ambas carreras va a perjudicar tu nota media en Derecho y que el tiempo que puedas dedicar a otras actividades interesantes va a reducirse notablemente. En definitiva, tengo serias dudas de que vayas a poder salvar las golden rules de los grandes despachos con el detalle de tener una ingeniería.

Un saludo y espero no haberte desanimado.
nicolás.gonzález
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 18 Dic 2016, 00:14
Twitter: @glezcuchi

Re: ¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por nicolás.gonzález »

Auerstedt escribió: 04 Ago 2019, 15:46 Buenas Nicolás.

Por lo que a mi respecta, no termino de ver que existan apenas sinergias entre ambos grados. Quizás en fiscal la perspectiva numérica que aporta una ingeniería pueda ser interesante, pero en ese sentido, te van a pasar por encima los que compaginen derecho con ADE o Economía porque el fiscal no requiere el nivel matemático que da una ingeniería y sin embargo si tiene una relación importante con elementos del mundo de las ciencias económicas.

Así pues, el beneficio que te puede reportar es demostrar que eres un tío inquieto y multidisciplinar. ¿Compensa pagar el precio? Yo te diría con bastante rotundidad que no, o por lo menos en la medida en que es previsible que compatibilizar ambas carreras va a perjudicar tu nota media en Derecho y que el tiempo que puedas dedicar a otras actividades interesantes va a reducirse notablemente. En definitiva, tengo serias dudas de que vayas a poder salvar las golden rules de los grandes despachos con el detalle de tener una ingeniería.

Un saludo y espero no haberte desanimado.

Hola, muchas gracias por tu respuesta. Si no te importa te planteo dos preguntas:

1) Crees que aunque empiece derecho con 23 años, después de haber estado trabajando y de haber estado en una ingeniería me supondrá un lastre? O si por ejemplo me saco Derecho en la Carlos III con una media por encima de 8,5 (por poner un ejemplo) e inglés nivel C-1 con un segundo idioma nivel B-2, podría optar a despachos top.

2) Perdona por la pregunta que ya debería saber pero cuales son las golden rules?

Gracias por tu ayuda.
Auerstedt
Analista
Mensajes: 22
Registrado: 14 Ene 2017, 21:01
Alma mater: Universidad de Alicante

Re: ¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por Auerstedt »

nicolás.gonzález escribió: 04 Ago 2019, 16:46
Auerstedt escribió: 04 Ago 2019, 15:46 Buenas Nicolás.

Por lo que a mi respecta, no termino de ver que existan apenas sinergias entre ambos grados. Quizás en fiscal la perspectiva numérica que aporta una ingeniería pueda ser interesante, pero en ese sentido, te van a pasar por encima los que compaginen derecho con ADE o Economía porque el fiscal no requiere el nivel matemático que da una ingeniería y sin embargo si tiene una relación importante con elementos del mundo de las ciencias económicas.

Así pues, el beneficio que te puede reportar es demostrar que eres un tío inquieto y multidisciplinar. ¿Compensa pagar el precio? Yo te diría con bastante rotundidad que no, o por lo menos en la medida en que es previsible que compatibilizar ambas carreras va a perjudicar tu nota media en Derecho y que el tiempo que puedas dedicar a otras actividades interesantes va a reducirse notablemente. En definitiva, tengo serias dudas de que vayas a poder salvar las golden rules de los grandes despachos con el detalle de tener una ingeniería.

Un saludo y espero no haberte desanimado.

Hola, muchas gracias por tu respuesta. Si no te importa te planteo dos preguntas:

1) Crees que aunque empiece derecho con 23 años, después de haber estado trabajando y de haber estado en una ingeniería me supondrá un lastre? O si por ejemplo me saco Derecho en la Carlos III con una media por encima de 8,5 (por poner un ejemplo) e inglés nivel C-1 con un segundo idioma nivel B-2, podría optar a despachos top.

2) Perdona por la pregunta que ya debería saber pero cuales son las golden rules?

Gracias por tu ayuda.
Empiezo por el final. Golden rules es el nombre que reciben las "líneas rojas" que ponen los grandes despachos en cuanto a requisitos de acceso. Dependen del despacho pero suelen ser un expediente académico por encima del 7,5-8 y un nivel de inglés C1 al menos. He entrecomillado líneas rojas porque es relativamente frecuente, (tampoco te pienses que lo usual), que hagan excepciones y sean flexibles hasta cierto punto. Es decir, si vas con un 9,5 es perfectamente posible que te perdonen provisionalmente un nivel de inglés por debajo del advanced.

Con respecto a lo otro, me resulta más difícil responderte con un mínimo grado de certeza. ¿Puede ser la edad un obstáculo? Lo es y desde luego no uno menor. ¿Es insalvable? Yo te diría que no, porque de hecho conozco gente que no encaja en el estándar de edad en relación a su puesto y que está dentro de los despachos que comentas.

Desde mi punto de vista, tu situación te complica el trayecto pero no te lo veta. Vas a necesitar destacar, y seguramente no sea suficiente con un buen nivel de inglés y una buena nota sin más, pero no creo que sea algo utópico ni mucho menos.

Si de verdad crees que es lo tuyo, yo te animaría a intentarlo y a dejarte la piel en ello.
nicolás.gonzález
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 18 Dic 2016, 00:14
Twitter: @glezcuchi

Re: ¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por nicolás.gonzález »

Auerstedt escribió: 04 Ago 2019, 17:14
nicolás.gonzález escribió: 04 Ago 2019, 16:46
Auerstedt escribió: 04 Ago 2019, 15:46 Buenas Nicolás.

Por lo que a mi respecta, no termino de ver que existan apenas sinergias entre ambos grados. Quizás en fiscal la perspectiva numérica que aporta una ingeniería pueda ser interesante, pero en ese sentido, te van a pasar por encima los que compaginen derecho con ADE o Economía porque el fiscal no requiere el nivel matemático que da una ingeniería y sin embargo si tiene una relación importante con elementos del mundo de las ciencias económicas.

Así pues, el beneficio que te puede reportar es demostrar que eres un tío inquieto y multidisciplinar. ¿Compensa pagar el precio? Yo te diría con bastante rotundidad que no, o por lo menos en la medida en que es previsible que compatibilizar ambas carreras va a perjudicar tu nota media en Derecho y que el tiempo que puedas dedicar a otras actividades interesantes va a reducirse notablemente. En definitiva, tengo serias dudas de que vayas a poder salvar las golden rules de los grandes despachos con el detalle de tener una ingeniería.

Un saludo y espero no haberte desanimado.

Hola, muchas gracias por tu respuesta. Si no te importa te planteo dos preguntas:

1) Crees que aunque empiece derecho con 23 años, después de haber estado trabajando y de haber estado en una ingeniería me supondrá un lastre? O si por ejemplo me saco Derecho en la Carlos III con una media por encima de 8,5 (por poner un ejemplo) e inglés nivel C-1 con un segundo idioma nivel B-2, podría optar a despachos top.

2) Perdona por la pregunta que ya debería saber pero cuales son las golden rules?

Gracias por tu ayuda.
Empiezo por el final. Golden rules es el nombre que reciben las "líneas rojas" que ponen los grandes despachos en cuanto a requisitos de acceso. Dependen del despacho pero suelen ser un expediente académico por encima del 7,5-8 y un nivel de inglés C1 al menos. He entrecomillado líneas rojas porque es relativamente frecuente, (tampoco te pienses que lo usual), que hagan excepciones y sean flexibles hasta cierto punto. Es decir, si vas con un 9,5 es perfectamente posible que te perdonen provisionalmente un nivel de inglés por debajo del advanced.

Con respecto a lo otro, me resulta más difícil responderte con un mínimo grado de certeza. ¿Puede ser la edad un obstáculo? Lo es y desde luego no uno menor. ¿Es insalvable? Yo te diría que no, porque de hecho conozco gente que no encaja en el estándar de edad en relación a su puesto y que está dentro de los despachos que comentas.

Desde mi punto de vista, tu situación te complica el trayecto pero no te lo veta. Vas a necesitar destacar, y seguramente no sea suficiente con un buen nivel de inglés y una buena nota sin más, pero no creo que sea algo utópico ni mucho menos.

Si de verdad crees que es lo tuyo, yo te animaría a intentarlo y a dejarte la piel en ello.

Muchas gracias de nuevo.

Si me permites otra pregunta:

Basándonos en tu experiencia, cómo dirías que se puede completar el perfil, teniendo en cuenta el problema de la edad. Media por encima de 9 y dos idiomas tal vez? O como lo solventarías tú?

Gracias por tu tiempo.
nicolás.gonzález
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 18 Dic 2016, 00:14
Twitter: @glezcuchi

Re: ¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por nicolás.gonzález »

Y una pregunta general más, que opinión tenéis de derecho en la UCM, no es mi caso pero tengo un amigo que ha terminado ahí, y ahora está en el máster en la complutense también. En su caso inglés regular y media bastante mala, creo que vi que tenía un 6,5 más o menos. Este caso es insalvable?
Auerstedt
Analista
Mensajes: 22
Registrado: 14 Ene 2017, 21:01
Alma mater: Universidad de Alicante

Re: ¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por Auerstedt »

nicolás.gonzález escribió: 04 Ago 2019, 17:38
Auerstedt escribió: 04 Ago 2019, 17:14
nicolás.gonzález escribió: 04 Ago 2019, 16:46


Hola, muchas gracias por tu respuesta. Si no te importa te planteo dos preguntas:

1) Crees que aunque empiece derecho con 23 años, después de haber estado trabajando y de haber estado en una ingeniería me supondrá un lastre? O si por ejemplo me saco Derecho en la Carlos III con una media por encima de 8,5 (por poner un ejemplo) e inglés nivel C-1 con un segundo idioma nivel B-2, podría optar a despachos top.

2) Perdona por la pregunta que ya debería saber pero cuales son las golden rules?

Gracias por tu ayuda.
Empiezo por el final. Golden rules es el nombre que reciben las "líneas rojas" que ponen los grandes despachos en cuanto a requisitos de acceso. Dependen del despacho pero suelen ser un expediente académico por encima del 7,5-8 y un nivel de inglés C1 al menos. He entrecomillado líneas rojas porque es relativamente frecuente, (tampoco te pienses que lo usual), que hagan excepciones y sean flexibles hasta cierto punto. Es decir, si vas con un 9,5 es perfectamente posible que te perdonen provisionalmente un nivel de inglés por debajo del advanced.

Con respecto a lo otro, me resulta más difícil responderte con un mínimo grado de certeza. ¿Puede ser la edad un obstáculo? Lo es y desde luego no uno menor. ¿Es insalvable? Yo te diría que no, porque de hecho conozco gente que no encaja en el estándar de edad en relación a su puesto y que está dentro de los despachos que comentas.

Desde mi punto de vista, tu situación te complica el trayecto pero no te lo veta. Vas a necesitar destacar, y seguramente no sea suficiente con un buen nivel de inglés y una buena nota sin más, pero no creo que sea algo utópico ni mucho menos.

Si de verdad crees que es lo tuyo, yo te animaría a intentarlo y a dejarte la piel en ello.

Muchas gracias de nuevo.

Si me permites otra pregunta:

Basándonos en tu experiencia, cómo dirías que se puede completar el perfil, teniendo en cuenta el problema de la edad. Media por encima de 9 y dos idiomas tal vez? O como lo solventarías tú?

Gracias por tu tiempo.
Por ir al grano:

Si tienes pasta, la cosa es más sencilla: Cursos prestigiosos en el extranjero, (hay excelentes programas de verano por ahí); voluntariados allende los mares y cosas del estilo.

A los que no la tenemos nos toca ponernos más creativos. Un segundo idioma inusual es un puntazo, pero requiere un desembolso importante de tiempo para alcanzar un nivel que sea relevante. También hay actividades extracurriculares que los despachos valoran, y diría que cada vez más: Debate, moot courts, campeonatos varios, (Premio Jóvenes Juristas, por ejemplo)... Un buen erasmus, estancias de algún tipo en el extranjero, puestos directivos en asociaciones o clubes...Al final todo suma. Como he leído por aquí en alguna ocasión, lo importante es trazar un perfil atractivo. Y un perfil es una cuestión de conjunto.
nicolás.gonzález
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 18 Dic 2016, 00:14
Twitter: @glezcuchi

Re: ¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por nicolás.gonzález »

Auerstedt escribió: 04 Ago 2019, 17:49
nicolás.gonzález escribió: 04 Ago 2019, 17:38
Auerstedt escribió: 04 Ago 2019, 17:14

Empiezo por el final. Golden rules es el nombre que reciben las "líneas rojas" que ponen los grandes despachos en cuanto a requisitos de acceso. Dependen del despacho pero suelen ser un expediente académico por encima del 7,5-8 y un nivel de inglés C1 al menos. He entrecomillado líneas rojas porque es relativamente frecuente, (tampoco te pienses que lo usual), que hagan excepciones y sean flexibles hasta cierto punto. Es decir, si vas con un 9,5 es perfectamente posible que te perdonen provisionalmente un nivel de inglés por debajo del advanced.

Con respecto a lo otro, me resulta más difícil responderte con un mínimo grado de certeza. ¿Puede ser la edad un obstáculo? Lo es y desde luego no uno menor. ¿Es insalvable? Yo te diría que no, porque de hecho conozco gente que no encaja en el estándar de edad en relación a su puesto y que está dentro de los despachos que comentas.

Desde mi punto de vista, tu situación te complica el trayecto pero no te lo veta. Vas a necesitar destacar, y seguramente no sea suficiente con un buen nivel de inglés y una buena nota sin más, pero no creo que sea algo utópico ni mucho menos.

Si de verdad crees que es lo tuyo, yo te animaría a intentarlo y a dejarte la piel en ello.

Muchas gracias de nuevo.

Si me permites otra pregunta:

Basándonos en tu experiencia, cómo dirías que se puede completar el perfil, teniendo en cuenta el problema de la edad. Media por encima de 9 y dos idiomas tal vez? O como lo solventarías tú?

Gracias por tu tiempo.
Por ir al grano:

Si tienes pasta, la cosa es más sencilla: Cursos prestigiosos en el extranjero, (hay excelentes programas de verano por ahí); voluntariados allende los mares y cosas del estilo.

A los que no la tenemos nos toca ponernos más creativos. Un segundo idioma inusual es un puntazo, pero requiere un desembolso importante de tiempo para alcanzar un nivel que sea relevante. También hay actividades extracurriculares que los despachos valoran, y diría que cada vez más: Debate, moot courts, campeonatos varios, (Premio Jóvenes Juristas, por ejemplo)... Un buen erasmus, estancias de algún tipo en el extranjero, puestos directivos en asociaciones o clubes...Al final todo suma. Como he leído por aquí en alguna ocasión, lo importante es trazar un perfil atractivo. Y un perfil es una cuestión de conjunto.
Muchas gracias, ya me hago una idea de cuál sería el objetivo, que os parecería este perfil:

- Ingeniería UPM media 6-7
- Derecho Carlos III media 7-8 (será jodido pero es un ejemplo teórico)
- Inglés C1
- Experiencia como encargado en hostelería, supongo que vale poco pero igual se valora que haya trabajado aunque sea de pringado.
- Presidente de un club de bolsa que ha participado en una liga de bolsa ganando el concurso y después mantuvo buenas rentabilidades.

El problema, que acabaré derecho con 27
nicolás.gonzález
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 18 Dic 2016, 00:14
Twitter: @glezcuchi

Re: ¿Ingeniería y derecho?

Mensaje por nicolás.gonzález »

Otra consulta de un perfil, es de un conocido de la complutense. Grado en Derecho con media creo que es 6.5, esta cursando el máster de acceso a la abogacía en esta universidad y sigue con la media parecida, sin títulos de idiomas, pero ha ido a curso por año. Es insalvable esta situación?
Responder