Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Orientación profesional, oportunidades laborales, ofertas de trabajo, becas, programas para estudiar o trabajar fuera
Responder
Avatar de Usuario
Industrial
Asociado
Mensajes: 102
Registrado: 24 Sep 2012, 00:37

Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por Industrial »

Una multinacional de la ingeniería me ha ofrecido irme con ellos a Santiago de Chile a trabajar como ingeniero. Es una empresa gigantesca con más de cien mil empleados.

Mi perfil es de ingeniero técnico con 2 años de experiencia en puesta en funcionamiento de equipos para centrales eléctricas. Más detalladamente mi CV lo postee en otro hilo: viewtopic.php?f=22&t=1134

La cuestión es que soy joven (23 años), vivo con mis padres (= no tengo necesidad económica), y actualmente me dedico a terminar la ing. superior en la UNED y a perfeccionar mi inglés. Mi idea de futuro se basaba en:

1- Encontrar trabajo en España.
2- Si no encuentro lo anterior: hacer un Msc en Reino Unido/Alemania.

1-El trabajo en España lo veo mal. Me gustaría trabajar en las grandes empresas españolas (repsol, iberdrola, etc), pero no sacan plazas. Imposible de entrar. Creo lo máximo que podría hacer es trabajar en empresas "anexas" tipo iberinco, técnicas reunidas, etc. No son malos sitios, pero no es lo mismo. Y además, el método para entrar es currar 9 meses de becario y después CON SUERTE te quedas. No me gusta esto (ya trabajé de becario, y tengo casi 2 años de experiencia).

2-El master en RU/Alemania me lo costearía con los ahorros de haber trabajado. Aprendería el idioma. Están cerca de España, y creo que después encontraría empleo con relativa facilidad (en Europa, que no España).

Perdón por el rollo que he soltado, pero es para hacerse una idea de la situación.

Pues bien, con esta situación personal ¿os iríais a Chile?

Personalmente: me daría mucha pena no poder ver a la familia y amigos. O verlos como mucho una vez al año. En caso de que en unos años volviera a España ya nada sería lo mismo. Desapegado, no ser de ningún sitio, en fin acojona un poco.

Laboralmente: creo que es una buena oportunidad, aprendería mucho y puede que hiciera carrera.

-_______________________-
Al margen del tema personal: el tema económico.

Tengo negociar el sueldo y las condiciones. ¿Cuánto debería pedir? (el contrato será chileno), he pensado en unos 30.000 euros brutos al año + 1 ó 2 viajes a España al año. No sé si es mucho o poco, agradecería que me pudierais orientar.

El tema de viajes me preocupa. Son carísimos. ¿Creéis que me aceptarán en la negociación?, ¿cómo se negocia esto?

Mis pretensiones son vivir en una zona tranquila de Santiago (el tema de la criminalidad/delincuencia me da bastante respeto), y poder ahorrar algo (800/1000€ al mes) por si quisiera regresar a España. También me gustaría ver a mi familia 1/2 veces al año sin dejarme todos los ahorros.

Y otra cosa más. Es una multinacional y buscan gente en Chile. A mi me gustaría en unos años poder "moverme" dentro de la empresa hacia puestos en Europa/España. ¿Creéis que es posible?, ¿cómo lo podría comentar con delicadeza?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
dborbon
Manager
Mensajes: 567
Registrado: 10 Ago 2012, 12:43
Alma mater: ETSIT - TELECO - UMA

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por dborbon »

Lo primero: Enhorabuena!! Es genial que te hayan ofrecido irte a trabajar fuera de españa.

Empezamos...
Industrial escribió: La cuestión es que soy joven (23 años), vivo con mis padres (= no tengo necesidad económica), y actualmente me dedico a terminar la ing. superior en la UNED y a perfeccionar mi inglés.
No tienes necesidad económica.... ? Cuanto antes seas independiente mejor, no? La verdad, si leyera tu currículum, supongo que lo que más me llamaría la atención es tu experiencia profesional. Tu título por la UNED de la superior no será el "deal maker", así que tampoco te cierres puertas por acabarlo (quizás podrías acabarlo aún yendote a chile?)
Y lo de ser joven, se te pasará rapidísimamente. Aprovecha 100% la oportunidad que quizás más adelante no te llegue.
Industrial escribió:1-El trabajo en España lo veo mal. Me gustaría trabajar en las grandes empresas españolas (repsol, iberdrola, etc), pero no sacan plazas. Imposible de entrar. Creo lo máximo que podría hacer es trabajar en empresas "anexas" tipo iberinco, técnicas reunidas, etc. No son malos sitios, pero no es lo mismo. Y además, el método para entrar es currar 9 meses de becario y después CON SUERTE te quedas. No me gusta esto (ya trabajé de becario, y tengo casi 2 años de experiencia).
100% de acuerdo. Es imposible entrar en este tipo de sitios si no es con las becas. Ademas, probablemente te pidan la ingeniería superior que no tienes y que ya tendrías que haber acabado por tu edad. (...)
Industrial escribió:2-El master en RU/Alemania me lo costearía con los ahorros de haber trabajado. Aprendería el idioma. Están cerca de España, y creo que después encontraría empleo con relativa facilidad (en Europa, que no España).
Has aplicado a empresas que te interesen en Europa. Hace poco Alemania estaba pidiendo a gritos ingenieros que quisieran irse... Quizás tu opción puede ser irte ya. Tus dos años de experiencia serán bien valorados!!

Industrial escribió:Pues bien, con esta situación personal ¿os iríais a Chile?
Viendo cómo lo has planteado (que eres joven, vives con tus padres, los amigos, querer estar cerca de España...): NO.
Ahora bien, me lo replantearía muy mucho. Creo que es una oportunidad increíble. Es más, cuando estés currando en iberdrola ( ;) ;) ), ya desearás que te manden fuera!!
Los amigos los seguirás teniendo, encontrarás nuevos amigos allí, será una experiencia buenísima que te hará crecer como persona y es una experiencia muy "vendible" en tu CV. En un par de años espera poder volver a donde te apetezca.

En general, hay que pensar que somos recursos globales, y estar dispuestos a movernos por el mundo sin restricciones. Así es el nuevo mercado laboral, nos guste o no.
Industrial escribió:Al margen del tema personal: el tema económico.
El tema pasta: no sé si has hecho procesos de selección últimamente, pero no se trata de pedir. Tendrás que ver qué te ofrecen y negociar entorno a ello.

El problema es que te contratan allí, así que no tienes condiciones de expatriado (dietas, hotel, viajes...). Aunque sinceramente, creo que 30.000 brutos es poco (ni de coña ahorras los 1000€ al mes si ganas 30k). No se cuanto ganas ahora, pero como dices, vives en casa, así que por poco que ganes, se va todo a la hucha....

Lo de moverte internamente: se lo puedes "comentar delicadamente" a tu entrevistador, o a la persona de RRHH, pero lo más que te va a decir es: "sí, sí, claro claro" y quedará en papel mojado. Habla con gente de la firma, gente que ya esté trabajando allí en puestos similares al tuyo, y pregúntale la política de la firma en cuanto a cambios de localización. Eso es lo que te dará la realidad de esa posibilidad.

Bueno, por acabar, entérate bien de todas las condiciones que te ofrecen, y decide entorno a ello. Podrás negociar según qué cosas, pero tampoco creo que en una empresa de 100k empleados te hagan un mega contrato personalizado.

Y por último: Enhorabuena por la oferta!!

Nos cuentas!
The best way to predict the future is to create it yourself
Avatar de Usuario
Luke
Asociado Senior
Mensajes: 258
Registrado: 26 Sep 2011, 18:49

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por Luke »

Industrial, te he contestado a tu mensaje privado, para que no se te pase!
Nos vas contando qué tal todo.

Me uno a la felicitación de Dborbon, porque en cualquier caso es un éxito que se te abra una puerta así.

Luke
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por rid »

Estoy muy de acuerdo con dborbon.

Solo voy a hablarte de la decisión de irte fuera, ya que no puedo valorar si profesionalmente es adecuado o no ya que no conozco la empresa, ni conozco tu sector. En mi opinión salir fuera es una experiencia brutal, y más en tu caso que dejarías de vivir en casa con tus padres y saldrías de tu entorno por primera vez. Es normal y lógico que te de miedo, y es bueno que analices los pros y cons de irte o no. Yo puedo hablarte de mi experiencia, por si te sirve. He vivido en no se cuantos países y he debido hacer como 10 mudanzas. Pero la primera vez, aquél día que decidí irme y que estaba en una situación similar a la tuya, no lo olvidaré nunca. Y fue, sin lugar a dudas, la mejor decisión que he tomado en mi vida. Irte fuera te exige lo mejor de ti. Aprendes a adaptarte a entornos nuevos, conoces a gente muy diferente a la que estás acostumbrado, aprendes sobre otras culturas, idiomas, te abre la mente, etc. Aún así, entiendo que no todo el mundo es igual, cada uno tiene sus circunstancias y busca cosas distintas en la vida. Aún así, si al final decides no irte a Chile tampoco creo que pase nada. Estoy seguro de que tendrás otras oportunidades en el futuro, u oportunidades ahora que no sea en un país de habla hispana. Puestos a que sea un desafío y a aprender, siempre puedes buscar un país en donde no fueras a trabajar en español.

Sobre el sueldo que pedir, yo en tu caso, que se ve que no estás desesperado por irte, tomaría cierto riesgo e intentaría conseguir una oferta que de verdad me atrayese.

Y luego tampoco le daría muchas vueltas al futuro, y si la empresa tiene o no tiene trabajo en Europa. Eres muy joven, la vida da muchas vueltas y las probabilidades de que te quedases mucho tiempo en esa empresa, a mi juicio, son pequeñas. Por ejemplo, la grandísima mayoría de gente que conozco de mi edad que ya tenemos 4-6 años de experiencia profesional, ni un 10% sigue en la misma empresa en la que empezó después de la carrera.

rid
The only people who never fail are those who never try
Avatar de Usuario
Industrial
Asociado
Mensajes: 102
Registrado: 24 Sep 2012, 00:37

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por Industrial »

Muchísimas gracias a ambos. Se agradece leer comentarios de más gente a parte de la familia y amigos -que son parte interesada y me lo ponen muy negro- :lol:
dborbon escribió:No tienes necesidad económica.... ? Cuanto antes seas independiente mejor, no? La verdad, si leyera tu currículum, supongo que lo que más me llamaría la atención es tu experiencia profesional. Tu título por la UNED de la superior no será el "deal maker", así que tampoco te cierres puertas por acabarlo (quizás podrías acabarlo aún yendote a chile?)
dborbon escribió:100% de acuerdo. Es imposible entrar en este tipo de sitios si no es con las becas. Ademas, probablemente te pidan la ingeniería superior que no tienes y que ya tendrías que haber acabado por tu edad. (...)
El tema de la UNED me está abriendo muchas puertas -la verdad, yo tampoco me lo esperaba-. Estoy haciendo dos especialidades, y voy sacando notas bastante altas, pero lo mejor de todo es que siendo alumno universitario puedo optar a becas en las grandes empresas que he citado. Quizá este sea mi último tren para entrar en una de ellas....
dborbon escribió:El tema pasta: no sé si has hecho procesos de selección últimamente, pero no se trata de pedir. Tendrás que ver qué te ofrecen y negociar entorno a ello.

El problema es que te contratan allí, así que no tienes condiciones de expatriado (dietas, hotel, viajes...). Aunque sinceramente, creo que 30.000 brutos es poco (ni de coña ahorras los 1000€ al mes si ganas 30k). No se cuanto ganas ahora, pero como dices, vives en casa, así que por poco que ganes, se va todo a la hucha....
Eso me echa un poco para atrás. Creo que en España sería "factible" (o al menos tengo la esperanza) de encontrar trabajo rondando los 24/26.000€, pero con la diferencia de que aquí va todo a la hucha.

No obstante quizá pueda "negociar" al alza (35k +2 viajes), pero como dices no está el horno para bollos.


En fin, toca meditarlo muy profundamente. No obstante sigo abierto a comentarios si alguien más se anima a participar :)

Gracias de nuevo, un saludo!
Avatar de Usuario
Industrial
Asociado
Mensajes: 102
Registrado: 24 Sep 2012, 00:37

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por Industrial »

No había leído tu comentario rid. Muy interesante lo que dices, creo que es muy buena idea lo de intentar que me hagan una oferta realmente atractiva, para irme con ganas y animado.

Lo de cambiar de empresa lo he visto, y no siempre ha sido positivo. Por ejemplo he tenido compañeros muy buenos que han venido de Reino Unido y Alemania ganando mucho dinero, y aquí les ha tocado volver a sueldos muy muy normalitos para su perfil. Era esto, o no volver a España.

Y la verdad es que duele, porque había otra gente que por el mero hecho de hacer carrera en la empresa -y con mucha menos valía- les superaban con creces. Tanto en sueldo como en responsabilidades. No es justo.


Cosas de la vida me imagino.
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

Yo ahora mismo estoy aquí en Santiago estudiando y creo que es un sitio estupendo. Digamos que se espera que Chile crezca a un ritmo del 5% anual durante mínimo 10 años debido a las minas de cobre y a las nuevas minas de niquel y litio que son empresas públicas y generan el 25% del PIB chileno directamente. También puedo decir que Santiago es exactamente igual a España pero más barato. Yo estoy viviendo en un apartamento genial yo solo y me cuesta unos 500 euros el apartamento. Después se ve que la sociedad se está desarrollando muchísimo y se ve mucha actividad. El paro es muy bajo, tienes que contar que vas a necesitar un seguro médico bueno porque si vas al público no sobrevivirás (me mordió un perro y decían que tenía que esperar 8 horas para la antirábica).

Por lo demás, un español suele cobrar menos de lo normal cuando comienza a trabajar. Un ingeniero comercial (tipo LADE) de una universidad buena chine está ganando como 1800 euros en el primer año tras salir de la universidad, sin prácticas ni nada de eso. El precio de un apartamento con una habitación en lo equivalente al centro de Madrid cuesta unos 65000 euros. Los profesionales más valorados por aquí son los ingenieros de minas.

Finalmente, yo viajo en metro, como siempre fuera de casa, viajo de vez en cuando y hago una vida normal y me gasto, incluyendo el apartamento, unos 1100 euros mensuales.

Y respecto lo de moverte a otros países, yo te diría lo de siempre. Idiomas.
Última edición por wordaiindustries el 19 Dic 2012, 16:36, editado 1 vez en total.
OliverAguilar
Analista
Mensajes: 39
Registrado: 20 Mar 2011, 15:35
Alma mater: Universidad Autónoma de Madrid, ITESM Monterrey

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por OliverAguilar »

Chile... me lo dicen y cojo las maletas y me voy ahora mismo !!

Además Chile es primer mundo!!! y barato. (yo ya considero a Esapaña segundo, con toda su burocracia, impuestos ridículos y corrupción).

Es un país muy competitivo y liberal, seguro con excelente educación y sanidad, eso sí, todo basado en servicios privados. Pero funcionan muy bien. Es un sitio donde puedes crecer profesionalmente, no como aquí, que a menos que tengas un "padrino" es bastante sencillo quedarte encasillado...

Y no me valen excusas de que echas de menos a tu familia! que eres joven! Hay que comerse el mundo!!! En cuanto hagas dinero ya verás cómo podrás visitar a tu familia y amigos cuando quieras.

En fin, ánimo y estudia idiomas.

Un saludo!

PD: Tengo que contar mi experiencia despúes del MBA. El finde...
Avatar de Usuario
Industrial
Asociado
Mensajes: 102
Registrado: 24 Sep 2012, 00:37

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por Industrial »

Entre las navidades y tal ha estado bastante parado el asunto. Las últimas noticias las he tenido esta semana, y al final no creo que cuaje. Poco serios, prometían una cosa y es otra bien distinta. Una lástima.
Avatar de Usuario
dborbon
Manager
Mensajes: 567
Registrado: 10 Ago 2012, 12:43
Alma mater: ETSIT - TELECO - UMA

Re: Me ofrecen ir a trabajar a Chile y no sé qué hacer

Mensaje por dborbon »

Ánimo! Saldrán más oportunidades!

Abrazo
The best way to predict the future is to create it yourself
Responder