Voy a aportar mi granito de arena a la discusión. (Coged palomitas, tocho a la vista

)
Vaya por delante que yo, a todos los efectos, soy un poco (como dicen en mi tierra)
jartible: llevo toda la vida haciendo todas las cosas que he podido hacer (cursos, deportes, etc.), simplemente porque me gusta la variedad, no parar ni aburrirme, y me encanta darlo todo o casi todo en todo lo que hago. Lo pongo como
disclaimer porque soy perfectamente consciente de que en ese sentido soy de todo menos "average", y por tanto cuando finalmente descubrí MBB, por razones completamente distintas, yo ya tenía un perfil aceptable para ser considerado.
Dicho esto, yo estudié física en la complu. Supongo que la complu es target, o al menos me imagino que debe serlo en las carreras apropiadas; yo desde luego en mi facultad jamás escuché hablar de MBB o IB, aunque a la ESA y otras empresas grandes sí que las he visto de una u otra manera. Me enteré de la existencia de IB porque según la crisis y sus consecuencias se fueron haciendo más evidentes en mi vida, empecé a interesarme por la narrativa de la crisis, y acabé enterándome de que existía el mundo de IB a través de eso. Hasta entonces la banca para mí era "La Caixa y poco más". De consultoría lo único que sabía es que, como alguien ha comentado por arriba, lo típico para los
nerds como yo era entrar en Deloitte IT y similares a picar código, o cosas más de tipo finanzas pero también picando código la mayor parte del tiempo.
Descubrí MBB hace poco más de un año gracias a una de las hermanas de mi novia. Cuando le comenté que no quería dedicarme a la ciencia a nivel profesional por distintas razones, y le comenté las opciones que barajaba y todo lo que había estado mirando, automáticamente me dijo: ¿y cómo no te has planteado MBB? De McK sí había oído algo (el nombre y la historia con Telefónica, poco más), y de las otras dos no había escuchado hablar en mi vida. A uno le venden aquello de que un consultor te da la hora usando tu propio reloj y al final cala un poco, supongo. Si le unimos el estereotipo del picacódigo, pues todavía peor. (¡Al menos para mí, que no tenía -ni tengo- ningún interés en dedicarme a eso!)
¿Por qué digo esto? Sencillamente porque es cierto que si no sabes ni que existe, es bastante difícil encontrar la información. El MBA entró en la órbita de mi vida cuando ya había empezado los procesos de selección y llevaba meses leyendo sobre el mundillo de la consultoría. Hasta entonces, era completamente ajeno al hecho de que fueran tan "relevantes" en el mundo empresarial top. Y quizá nunca les hubiera dado una oportunidad a MBB si no fuera porque esa persona rápidamente me dijo que merecía la pena, y que me informara en internet. Seguramente si me las hubiera encontrado aleatoriamente en internet sin esa conversación previa hubiera pensado que era todo más de lo mismo y no les hubiera prestado mucha atención. (Al menos podemos estar seguros de que la probabilidad de que hiciera caso a lo que veía y siguiera las pistas subió muchísimo.)
Para mí, que hace 2 años estaba pensando en mi futuro Nobel (

), haber tenido cerca a alguien que fue a una target, que conocía gente que había estado en MBB para que me dieran una opinión de primera mano, y que se preocupó de decirme que dados mis intereses todo esto encajaba conmigo, fue fundamental.
La información está ahí, pero en la mayoría de los casos uno tiene que saber lo que busca para poder apreciarla. ¡Demasiada paja para tan poquitas agujas!