Riesgos es un trabajo más específico que consultoría de negocio. Según me contó uno que estuvo de prácticas en este departamento (obviamente muy simplificado) -otra Big Four-, ibas a cliente, preguntabas y luego hacías informes del estilo 'Ausencia de plan contra X -discriminación sexual-, ausencia de Y, mejorar Z...'. En consultoría de negocio el trabajo será más dinámico en lo referente a coyunturas con las que lidiarás, por lo que ante la duda yo iría ahí.
En caso de ser Riesgos Financieros, es un empleo cuantitativo que involucra varios modelos matemáticos. En el foro hay más información sobre este campo.
Accenture Consulting vs Deloitte Riesgos
- pablo.villellas-lucas
- Manager
- Mensajes: 527
- Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
- Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
- Twitter: @addereg
- Linkedin: Mi perfil
- iolecat
- Analista
- Mensajes: 36
- Registrado: 21 Ago 2014, 18:07
- Alma mater: UPC - Telecommunications Enginiering
Re: Accenture Consulting vs Deloitte Riesgos
Buenas,
No sé si llego a tiempo, pero ante tu casuística, pediría más información, porque ambas respuestas son ambiguas.
En Deloitte no puedes entrar en el "departamento de riesgos" eso no existe como tal. Dentro de Deloitte Advisory, existe Risk Advisory, que aglutina múltiples líneas de negocio como FSI, Fraude, IT, Cyberseguridad, entre otras. El modelo es de consultoría de negocio total y no de auditoria o consultoría tecnológica.
Para Accenture lo mismo, no conozco el detalle pero seguro que Consultoría de Negocio tiene áreas y líneas de negocio por debajo.
Adicionalmente, (no es por barrer hacia casa) pero aun que las condiciones puedan ser parecidas no creo que hablemos de la misma tipología de empresa. Deloitte tiene más nombre, mejor práctica profesional y mejores condiciones (horas extras pagadas en muchos departamentos, horarios respetables, mejor progresión salarial y profesional, etc.). El modelo de Accenture se centra en volumen (vender a muchísimas personas a poco precio) mientras que las Big4 saben vender más el valor que aportan al negocio. Si fueran la misma tipología de empresa no hablaríamos de Big4 sino de Big5. Quede claro que todas ellas son exigentes, pero yo siempre he visto a los equipos de Big4 posicionados por encima de los de Accenture.
Mi recomendación seria que pidieses más información sobre la línea de negocio a la que te incorporarías y la tipología de proyectos que realizarías.
Cualquier duda puedes contactarme por privado.
Saludos,
iole
No sé si llego a tiempo, pero ante tu casuística, pediría más información, porque ambas respuestas son ambiguas.
En Deloitte no puedes entrar en el "departamento de riesgos" eso no existe como tal. Dentro de Deloitte Advisory, existe Risk Advisory, que aglutina múltiples líneas de negocio como FSI, Fraude, IT, Cyberseguridad, entre otras. El modelo es de consultoría de negocio total y no de auditoria o consultoría tecnológica.
Para Accenture lo mismo, no conozco el detalle pero seguro que Consultoría de Negocio tiene áreas y líneas de negocio por debajo.
Adicionalmente, (no es por barrer hacia casa) pero aun que las condiciones puedan ser parecidas no creo que hablemos de la misma tipología de empresa. Deloitte tiene más nombre, mejor práctica profesional y mejores condiciones (horas extras pagadas en muchos departamentos, horarios respetables, mejor progresión salarial y profesional, etc.). El modelo de Accenture se centra en volumen (vender a muchísimas personas a poco precio) mientras que las Big4 saben vender más el valor que aportan al negocio. Si fueran la misma tipología de empresa no hablaríamos de Big4 sino de Big5. Quede claro que todas ellas son exigentes, pero yo siempre he visto a los equipos de Big4 posicionados por encima de los de Accenture.
Mi recomendación seria que pidieses más información sobre la línea de negocio a la que te incorporarías y la tipología de proyectos que realizarías.
Cualquier duda puedes contactarme por privado.
Saludos,
iole