Buenas noches a todos,
Me presento. Soy un joven ingeniero industrial que actualmente se dedica a consultoría (soy consultor funcional ERP). Llevo unos dos años consultando, previamente estuve unos meses trabajando en una gran empresa de producción.
La carrera me fue bien, sin llegar a ser nada extraordinario, acabé la carrera a curso por año con una media que ronda el 7. El proyecto de fin de carrera muy bien con una Matrícula de Honor, aunque esto no se tiende a valorar y tiene muy poco peso (solo son unos 12 créditos) sobre la media final.
Trabajando he aprendido cómo funciona una empresa. Tengo conocimientos técnicos pero sobre todo he ganado una buena visión general. Una parte de mi trabajo es tomar requerimientos para adaptar los procesos de negocio a los procesos del ERP y viceversa. El conocimiento sobre los flujos de información dentro de diferentes procesos de negocio lo he adquirido bastante pronto, trabajando y estudiando. Lo que me repatea el culo es la parte técnica, no se me da mal, pero no me gusta.
He aprendido también de qué quiero, y sobre todo, de qué no quiero trabajar. Mis conocimientos financieros a día de hoy son escasos, pero es un mundo que me atrae.
Me gustaría que me dieseis vuestra opinión sobre banca de inversión, también sobre consultoría estratégica financiera. Tengo 26 años, es tarde para cambiar el rumbo?
Por ahora estoy estudiando Inglés para sacarme el TOEFL con buena nota, y posteriormente sacaré el GMAT. Mi idea es recaudar toda la información posible, e intentar hacer algún máster en finanzas (o doble titulación finanzas/management). Lo que he visto, es que la mayoría de estos masters (IE, etc) son para recién titulados, o al menos la media de edad está en 24-25 años. Entre que me preparo y demás, yo me plantaría en los 27 (he cumplido 26 hace nada).
Qué consejos me podrías dar?
Muchas gracias y un cordial saludo,
Ingeniero interesad en banca inversión. Asesoramiento.
-
- Becario
- Mensajes: 2
- Registrado: 09 Dic 2013, 12:20
- Alma mater: Universidad Politécnica de Madrid
Re: Ingeniero interesad en banca inversión. Asesoramiento.
Buenos días Cucurucho,
Yo también soy ingeniero industrial y trabajo como auditor, aunque me acaban de hacer una oferta en una boutique de M&A. Leyendo tu post he visto que tienes muchas de las dudas que tenía yo hace casi un año y que he ido resolviendo consultando a amigos que trabajan en el sector, en foros y en los propios procesos de selección que he hecho.
En primer lugar, respecto a la edad, 26 años no es tarde para cambiar de rumbo, pero sí que es una edad complicada para entrar en un banco de inversión de primer nivel (Goldman Sachs, JP, Morgan Stanley, Nomura...). Estos bancos tienen programas para undergraduates y graduates que son muy estrictos en los requisitos, y uno de ellos es la edad, yo también tengo 26 años y lo he sufrido. Otro de los requisitos que tienen y con el que en general son poco flexibles,es haber hecho prácticas con ellos, y esas prácticas se hacen durante la carrera, salvo casos muy contados. Dicho esto, la banca de inversión no se acaba en los bancos de primer nivel, hay muchas boutiques de banca de inversión en Madrid y muchas más en Londres. Además estas boutiques tienen algunas ventajas respecto a los bancos de primer nivel, son sitios más pequeños con plantillas de 20 personas en las más grandes, se trabaja mano a mano con los socios, se ven los "deals" de principio a fin y, en definitiva, se aprende mucho aunque no tenga el mismo valor en el CV que JP o GS.
En relación con lo que vas a preparar, estoy de acuerdo en que prepares y saques el TOEFL con una buena nota, es fundamental un nivel alto de inglés en este sector. Sin embargo, no creo que el GMAT te vaya a aportar mucho, si acaso te servirá para practicar el test que ponen en la primera ronda de muchos bancos y consultoras estratégicas, pero lo puedes preparar sin necesidad de hacer el GMAT. Respecto a los Máster o Postgrados en finanzas/management, puedes entrar en el sector sin necesidad de un Máster o Postgrado, es más, yo también me planteé esta opción ante la dificultad que supone entrar y hablando de este tema con analistas, asociados, directores y socios, nadie lo consideró necesario, en cambio sí que me dijeron en varios sitios que, siendo ingeniero, podría ser interesante estudiar un MBA con 3 o 4 años de experiencia.
Respecto a cómo preparar los procesos, te recomiendo que estudies contabilidad básica (entender los estados financieros de una empresa, saber pasar de uno a otro, cómo afectan los cambios en uno de ellos a los demás, etc.), las diferentes técnicas de valoración de empresas y conceptos teóricos sobre fusiones y adquisiciones, compras apalancadas (LBOs). Esto sin dejar de lado la parte macroeconómica (inflación, prima de riesgo, tipos de interés, bonos), ya que, aunque no es muy común, hay entrevistadores que no hacen la típica entrevista de banca de inversión, sino que van un poco más allá y preguntan este tipo de cosas que nadie se prepara para este sector. Y, por supuesto, leer prensa económica a diario y seguir especialemente alguna noticia que te resulte interesante, es muy normal que te pregunten por algún tema de actualidad económica y en algunos casos lo elige el entrevistador y en otros muchos te dicen que les cuentes alguna noticia que hayas seguido y te haya resultado interesante y por qué.
Espero haberte ayudado, un saludo y suerte.
Yo también soy ingeniero industrial y trabajo como auditor, aunque me acaban de hacer una oferta en una boutique de M&A. Leyendo tu post he visto que tienes muchas de las dudas que tenía yo hace casi un año y que he ido resolviendo consultando a amigos que trabajan en el sector, en foros y en los propios procesos de selección que he hecho.
En primer lugar, respecto a la edad, 26 años no es tarde para cambiar de rumbo, pero sí que es una edad complicada para entrar en un banco de inversión de primer nivel (Goldman Sachs, JP, Morgan Stanley, Nomura...). Estos bancos tienen programas para undergraduates y graduates que son muy estrictos en los requisitos, y uno de ellos es la edad, yo también tengo 26 años y lo he sufrido. Otro de los requisitos que tienen y con el que en general son poco flexibles,es haber hecho prácticas con ellos, y esas prácticas se hacen durante la carrera, salvo casos muy contados. Dicho esto, la banca de inversión no se acaba en los bancos de primer nivel, hay muchas boutiques de banca de inversión en Madrid y muchas más en Londres. Además estas boutiques tienen algunas ventajas respecto a los bancos de primer nivel, son sitios más pequeños con plantillas de 20 personas en las más grandes, se trabaja mano a mano con los socios, se ven los "deals" de principio a fin y, en definitiva, se aprende mucho aunque no tenga el mismo valor en el CV que JP o GS.
En relación con lo que vas a preparar, estoy de acuerdo en que prepares y saques el TOEFL con una buena nota, es fundamental un nivel alto de inglés en este sector. Sin embargo, no creo que el GMAT te vaya a aportar mucho, si acaso te servirá para practicar el test que ponen en la primera ronda de muchos bancos y consultoras estratégicas, pero lo puedes preparar sin necesidad de hacer el GMAT. Respecto a los Máster o Postgrados en finanzas/management, puedes entrar en el sector sin necesidad de un Máster o Postgrado, es más, yo también me planteé esta opción ante la dificultad que supone entrar y hablando de este tema con analistas, asociados, directores y socios, nadie lo consideró necesario, en cambio sí que me dijeron en varios sitios que, siendo ingeniero, podría ser interesante estudiar un MBA con 3 o 4 años de experiencia.
Respecto a cómo preparar los procesos, te recomiendo que estudies contabilidad básica (entender los estados financieros de una empresa, saber pasar de uno a otro, cómo afectan los cambios en uno de ellos a los demás, etc.), las diferentes técnicas de valoración de empresas y conceptos teóricos sobre fusiones y adquisiciones, compras apalancadas (LBOs). Esto sin dejar de lado la parte macroeconómica (inflación, prima de riesgo, tipos de interés, bonos), ya que, aunque no es muy común, hay entrevistadores que no hacen la típica entrevista de banca de inversión, sino que van un poco más allá y preguntan este tipo de cosas que nadie se prepara para este sector. Y, por supuesto, leer prensa económica a diario y seguir especialemente alguna noticia que te resulte interesante, es muy normal que te pregunten por algún tema de actualidad económica y en algunos casos lo elige el entrevistador y en otros muchos te dicen que les cuentes alguna noticia que hayas seguido y te haya resultado interesante y por qué.
Espero haberte ayudado, un saludo y suerte.
Re: Ingeniero interesad en banca inversión. Asesoramiento.
Buenas tardes, y muchas gracias por tu respuesta Juanlaulhe,
La idea de hacer el GMAT es con vistas a poder acceder a un buen Master de Finanzas (en la mayoría de escuelas de negocios lo piden) o un MBA.
No se como funciona la contratación en banca de inversión, pero por ejemplo si quieres trabajar en consultoría estratégica en una consultora top como McKinsey, BCG o Bain, hay oportunidades para recién licenciados, pero también para personas con experiencia que acaban de hacer un MBA de nivel (por aquí he tenido la oportunidad de leer a varios que tras pasar por una buena escuela de negocios y trabajar duro han acabado en alguno de estos sitios).
De ahí mi duda, si un Master de Finanzas en una buena escuela de negocios puede ser o no suficiente para dar el salto. Tampoco sé si en banca de inversión hay oportunidades para gente con más experiencia y que no hubiese trabajado anteriormente en el sector, a través del curso de un máster o un MBA de prestigio.
Por ahora estoy mentalizado en sacarme el TOEFL y GMAT, en cuanto los saque echaré algún CV para ver como está el mercado, antes de ir de cabeza a hacer algún máster. Haré uno si veo que me puede abrir la puerta a algo que me guste. Me interesa banca de inversión y consultoría estratégica, en principio.
De nuevo muchas gracias :),
Un saludo,
La idea de hacer el GMAT es con vistas a poder acceder a un buen Master de Finanzas (en la mayoría de escuelas de negocios lo piden) o un MBA.
No se como funciona la contratación en banca de inversión, pero por ejemplo si quieres trabajar en consultoría estratégica en una consultora top como McKinsey, BCG o Bain, hay oportunidades para recién licenciados, pero también para personas con experiencia que acaban de hacer un MBA de nivel (por aquí he tenido la oportunidad de leer a varios que tras pasar por una buena escuela de negocios y trabajar duro han acabado en alguno de estos sitios).
De ahí mi duda, si un Master de Finanzas en una buena escuela de negocios puede ser o no suficiente para dar el salto. Tampoco sé si en banca de inversión hay oportunidades para gente con más experiencia y que no hubiese trabajado anteriormente en el sector, a través del curso de un máster o un MBA de prestigio.
Por ahora estoy mentalizado en sacarme el TOEFL y GMAT, en cuanto los saque echaré algún CV para ver como está el mercado, antes de ir de cabeza a hacer algún máster. Haré uno si veo que me puede abrir la puerta a algo que me guste. Me interesa banca de inversión y consultoría estratégica, en principio.
De nuevo muchas gracias :),
Un saludo,