Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
Snatch
Asociado Senior
Mensajes: 266
Registrado: 08 May 2011, 11:57

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por Snatch »

Si estás mirando por UK, Cranfield tampoco está mal (aunque viviría en la campiña inglesa..)
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

Soy el pesado que empezó este tema. Escribo de nuevo porque creo que me estoy volviendo loco con tanta búsqueda y tanta valoración subjetiva. Según todo lo que he investigado, ya no me puedo fiar de los rankings y tampoco me puedo fiar de las opiniones de los estudiantes de estos MBA puesto que uno del IE dice que los demás son una mierda y viceversa; eso desde España. Desde fuera, la cosa se complica más porque si tenemos estos problemas aquí, ¿que pasará en USA? A lo mejor el MBA de Yale es muy bueno y no está en las tablas y el de Tuck es una guarrería. No me queda claro nada!

Para empezar, voy a explicar lo que estoy buscando a ver si alguien me puede contar un poquito su opinión. Yo soy de Madrid y por lo tanto, si hago un MBA en el Cambridge americano no sé hasta que punto me va a ayudar porque no voy a conseguir mantener esas amistades en mi día a día. Además, basándome en mi experiencia, cuando vas a otro país y eres de fuera, los demás no te consideran como un contacto de referencia porque siempre te verán como una persona que se está adaptando. Siempre habrá algo de su sociedad que tu entiendas o hagas de forma diferente. Esto te complica las relaciones sociales y, en consecuencia, tu capacidad de firmar contratos y crear empresas con algún que otro hombre rico.

Con todo esto quiero decir que, a no ser que vaya a las escuelas americanas que más me gustan últimamente, como podría ser Harvard por su reputación o Stanford, Berkeley o UCLA por su situación en California, donde habrá más latinos, además de ser mejor considerados, no me compensa estudiar en USA y, por lo tanto, me planteo la posibilidad de estudiar en Madrid. Mis preguntas están relacionada con esa posibilidad.

Antes de esto decir que yo estoy haciendo una especie de carrera preparatoria para la admisión en un supermba. He hecho intercambios en varios países (2 años en USA, 1 año en Brasil, 6 meses en Chile, 1 año en UK), me voy a graduar con un 2:1 alto en una escuela Top 10 en UK (como un 7 en España), ya hablo 3 idiomas y en dos años tengo que alcanzar, como mínimo, 2 niveles de chino. También he montado mi empresa en internet y ganarñe alrededor de 3000 euros al mes con ella dentro de dos años. Así resumiría un poco mi currículum entre el ahora y el perfil que tendré con 25 años. Respecto el MBA, tengo dos años para conseguir, al menos, 700 puntos; haré todo lo que sea necesario para ello. Por lo tanto, considero que puedo entrar en algún MBA bueno con este perfil; según lo comentado en otras ocasiones, vosotros opináis igual...aunque cualquier aportación será genial para mí.

El caso es que lo que más me atrae ahora mismo es estudiar un buen MBA en Madrid, mi ciudad, donde pueda estudiar tranquilo en mi casa y aprender. También, me gustaría que ese MBA me permitiera hacer intercambios en alguna Top,Top americana y que además me permita negociar con la universidad para hacer un segundo intercambio con otra universidad top de China. Creo que si consiguiera esto, tendría un perfil interesante para ser un directivo unos años más tarde...con alrededor de 32 años o así.

Según todo esto, estoy analizando el IE, el IESE y el ESADE (he descartado el ICADE). Ahora, obviamente lo que me interesa saber es si de verdad el salario de hacer un programa MBA en el IE es de 30000 euros al año o si el del IESE es de tambien 30000 euros. Si es así, tendría que reformar mis planes porque para eso me podría hacer taxista y no necesitaría nada de esto. Lo que sí que no me cuadra es que den a un hombre de 30 años más que los directivos de Telefónica que tienen 3000 personas a su cargo, es decir, los 8000 euros mensuales que indican las tablas.

No sé como funcionan realmente estas cosas, no conozco a nadie en persona que quiera (o pueda) estudiar en estos campus y no quiero visitar el IE porque sé que me van a dar una perspectiva subrealista y no quiero condicionarme por ello. Osea que, mis preguntas son...por si alguien tiene la amabilidad de ayudarme...

1.(Para gente con MBA en estas escuelas o que conozca a gente...no rankings), cuál es el salario del mejor programa al que se puede acceder con 4 años de experiencia laboral, un buen Gmat y todo ese rollo, en las escuelas IE, IESE o ESADE?

2. ¿Son estos salarios muy diferentes que los salarios en USA? Obviamente si los salarios en el IESE son de 3000 euros y en USA son REALMENTE de 8000 euros, merece la pena vivir en Miami.

3. Finalmente, sabiendo que lo que quiero es un MBA que me de prestigio para negocios y que al mismo tiempo me asegure un buen trabajo en el caso de que no funcionen, conociendo mi currículum y sabiendo que me gustaría pasar muchísimas horas en la business class de los aviones volando de un lugar a otro en un futuro, qué MBA me recomendaríais? (puede estar en España, USA o en la conchinchina...no me importa)

Cualquier información relacionada con estos temas, aunque no sea exactamente lo que busco, me puede ayudar mucho. Por favor, no dudes en comentar cualquier cosa. Gracias!
tushbil
Asociado Senior
Mensajes: 274
Registrado: 18 Sep 2012, 18:18

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por tushbil »

Hola,

Yo te aconsejaría que te prepararas el GMAT y el TOEFL, y que los pasaras. El GMAT te caducará en 5 años así que cuanto más te lo prepares, mejor. Además, no es lo mismo sacar 750 que sacar 680, y dependiendo de tu nota podrás aspirar a una universidad u otra (aunque es cierto que siempre hay excepciones).

Los dos mejores rankings son: el de Poets&Quants (US MBAs) y el de Club-Mba

Ranking Club-MBA : http://www.club-mba.com/ranking-escuelas-negocio-mba/
Ranking de Poets&Quants : http://poetsandquants.com/2011/12/08/th ... s-of-2011/

Desde mi punto de vista y el de la mayoría de la gente, el mejor MBA en España es el de IESE con bastante diferencia. Es el más prestigioso y el que mejor "brandname" tiene. En los rankings internacionales, el IE siempre sale mejor colocado que ESADE.

Con respecto al sueldo de 30 000 al año... sólo te digo que un licenciado ICADE/ICAI/UPM/DEUSTO/UPC etc que haya conseguido entrar en una MBB o en banca de inversión (Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan...), cobra bastante más que eso a los 23 años.

Yo diría que con cualquier MBA top 10 y un buen trabajo post-mba (conseguir un buen trabajo, networking, pasar las rondas de grandes empresas, y todo lo que eso acarrea) podrás viajar en business class, si es lo que quieres. Además del "ranking", también tienes que valorar "DÓNDE" quieres trabajar después, tanto el sector como la ciudad/país. Unas universidades te abrirán más puertas en el Marketing, otras en la consultoría estratégica, otra en las finanzas, etcétera.
Por ejemplo, si quieres trabajar en una empresa Tech en la Sillicon Valley, es mejor un MBA en Stanford que en Chicago Booth (por el networking que te va a dar, etc)

Creo haberte contestado a todo. Para resumir, yo en tu sitio iría preparando el GMAT+TOEFL, las cartas de recomendación, los ensayos (son casi iguales para todas las escuelas) y pensar donde quieres vivir/trabajar a LARGO plazo,.
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Muchísimas gracias. Yo sk ya me estoy volviendo loco. Empiezo con el Gmat en enero y en el TOEFL ya tengo 110. Este año prepararé el Mandarín y la empresa y el GMAT y dejaré la decisión para el momento oportuno. El tiempo lo define todo.
tushbil
Asociado Senior
Mensajes: 274
Registrado: 18 Sep 2012, 18:18

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por tushbil »

De nada. Creo que tienes un buen perfil. Así que no te ralles mucho ahora y ve preparando lo seguro como gmat, y papeles (que también necesitarás para becas, que tienes que pedir con 2 años de antelación) (cuidado que a lo mejor se te haya caducado el TOEFL para las inscripciones)
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por upsider »

opino como souhays, yo que tu me dejaria de lios y haria el gmat, hasta que no lo hagas no vas a poder juzgar en que escueals tendras opciones. Salvo que apliques al IE que no pide GMAT :o
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Mi objetivo es hacer un MBA, como ya he comentado en otras ocasiones, con un buen brand name, como decís, enfocado a la planificación estratégica y muy relacionado con el rollo emprendedor. El fin último es crear mi consultoría dedicada a la expansión en nuevos territorios aunque si no funciona y también mientras cojo experiencia, me gustaría trabajar en una empresa relacionada con esto. Llegar a un país y buscarme la vida para hacer que, por ejemplo, una tienda online o una constructora se instale y triunfe. Quiero aprender a resolver todo tipo de problemas más que a ser un experto en finanzas o en marketing. ¿Se os ocurre algún programa que deba mirar?

Por ahora, la única que sé que es así es Stanford pero me parece demasiado, jaja. Yo lo intentaré pero lo veo demasiado arriba en las tablas y me falla mi GPA, en el caso de que quieran equiparar mi nota británica con la americana. Haré una prueba con WES a ver qué me dicen.

Lo dicho, me pongo con el GMAT y hasta que no esté totalmente loco y saque 800 puntos no paro, jaja. Gracias por los consejos, me habéis sacado de la duda de estudiarlo en España. Creo que queda claro que el IE no es lo mismo que Stanford o incluso que Berkeley o UCLA.
Avatar de Usuario
upsider
Asociado Senior
Mensajes: 308
Registrado: 01 Jun 2011, 16:31

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por upsider »

Cualquier escuela del top-10 http://www.club-mba.com/ranking-escuelas-negocio-mba/ te proporcionaría una educación muy buena, contactos en todos los sectores,.... Además, el "rollo emprendedor" se lleva ya en todas las escuelas buenas, no solo en Stanford. Por ejemplo en Wharton, Chicago o Harvard que quizá tradicionalmente no eran clasicas de emprendedores ahora están hasta arriba de cursos, facilidades, competis, etc para lanzar empresa y una gran parte de sus estudiantes con ganas de crear empresas. Aunque bueno, cierto es que stanford tiene la ventaja de estar en palo alto y con mejor acceso a los inversores. Vamos que si entras en stanford genial, pero si entras en Duke (por ejemplo), pues también fenomenal
wordaiindustries
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Feb 2012, 15:49
Alma mater: University of Birmingham

Re: Con mi currículum, qué MBA debo hacer?

Mensaje por wordaiindustries »

Hola,

Estaba buscando por consejos para traducir mis notas de la mejor manera posible para la perspectiva americana. Por lo tanto, me gustaría saber si alguien por aquí ha traducido sus notas con algun traductor jurado en concreto o en alguna institucion reconocida, obteniendo un buen GPA.

Ysegun he visto, parece ser que la mejor opcion, a grandes rasgos, es WES, que te traduce un 5 por un 2,7, un 6 por un 2,7, un 7 por un 3,0 y un 8 por un 3,3. A mi en particular me parece que del 5 al 7 español hay una diferencia mayor que la que hay de una B- a una B.

Tambien, en internet pone que no hay una tabla fija que dicte la convalidacion exacta ya que hay varias alternativas. Por otro lado, tambien se que la UCM ha cambiado el good por el very good. Esto, aunque no influya directamente, influye en la posible interpretacion de un traductor jurado, que tendera a darte un 3,3.

En conclusion, me gustaria saber como funciona este tema y cual es la mejor opcion para la traduccion. Se que hay que entregar las originales pero me gustaria optimizar esa traduccion. Yo terminare con alrededor de un 7,2.

Gracias por sus comentarios
Responder