¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Titulaciones, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional.
Responder
hk12
Becario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Ene 2017, 20:31
Alma mater: UPV ETSI San Mamés

¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por hk12 »

Buenas a todos,

Soy alumno de 4º del grado de Ingeniería en tecnologías industriales (la antigua ingeniería industrial) y si todo va bien, este año habré obtenido el grado.

La carrera no ha sido lo que yo esperaba, y en un futuro me gustaría dedicarme al mundo empresarial (consultoría, marketing, banca de inversión...) antes que trabajar en una empresa puramente de ingeniería.

Mi duda es si empezar el máster de ingeniería industrial para completar mi formación (que me dota de las competencias para firmar proyectos) y una vez terminado formarme mediante cursos o algún máster relacionado con ADE o empezar esto último el año que viene para no perder más tiempo en una especialización que de poco o nada me va a servir si entro en el mundo de los negocios.

Agradecería vuestro consejo para tomar una decisión lo antes posible.

Un saludo
JK.
lenteja
Analista
Mensajes: 43
Registrado: 18 Ago 2014, 16:51
Alma mater: Universidad pontificia comillas ICAI

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por lenteja »

Hay varios posts con temas parecidos pero si terminas este año vas un poco tarde (muchos procesos de consultoria y banca están cerrados y parece que no tienes muy claro donde te quieres centrar).

Yo haría un master (el de industriales o un mim por ejemplo) para ganar tiempo y poder aplicar a internships buenas etc. Ten en cuenta que la gente que le interesa banca de inversión muchas veces han empezado con Spring Weeks, prácticas etc desde primero de carrera. Aunque los ingenieros nos creamos listos muchas veces los de Ade están mas avispados y en 4o ya tienen muy muy claro dónde quieren entrar.
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

lenteja escribió:Hay varios posts con temas parecidos pero si terminas este año vas un poco tarde (muchos procesos de consultoria y banca están cerrados y parece que no tienes muy claro donde te quieres centrar).
Una lista no exhaustiva:
viewtopic.php?f=64&t=3375
viewtopic.php?f=64&t=3712
viewtopic.php?f=64&t=3552
viewtopic.php?f=64&t=3354

Por lo demás, 100% de acuerdo con lenteja.
Avatar de Usuario
jlhes
Analista Senior
Mensajes: 79
Registrado: 09 Ago 2016, 19:29
Alma mater: ICADE

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por jlhes »

Por el perfil de la gente que veo en banca de inversión, el perfil más valorado es el de ingeniero cursando su máster de ingeniería y que por su cuenta haya desarrollado interés y conocimientos de finanzas.
Sin embargo si ves que ingeniería ni de coña es lo tuyo, metete en un MiF/MiM que sigue siendo un perfil muy potente. En cualquiera de los dos casos yo aplicaría ya (hoy) a summer internship aunque llegues tarde (por intentarlo no pierdes nada pero es complicado) y sino busca en algún sitio tier ii y te dejará bien posicionado para la salida del máster.
Gato Loco
Analista Senior
Mensajes: 57
Registrado: 13 Feb 2016, 23:37

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por Gato Loco »

jlhes escribió:Por el perfil de la gente que veo en banca de inversión, el perfil más valorado es el de ingeniero cursando su máster de ingeniería y que por su cuenta haya desarrollado interés y conocimientos de finanzas.
Sin embargo si ves que ingeniería ni de coña es lo tuyo, metete en un MiF/MiM que sigue siendo un perfil muy potente. En cualquiera de los dos casos yo aplicaría ya (hoy) a summer internship aunque llegues tarde (por intentarlo no pierdes nada pero es complicado) y sino busca en algún sitio tier ii y te dejará bien posicionado para la salida del máster.
Lo del máster en ingeniería no lo acabo de ver.

Creo que presentarte a una entrevista con una preparación de 6 años como ingeniero contra una persona que haya estudiado ADE o un MIM es demasiado duro y hay un vacío de conocimientos que cuesta mucho rellenar estudiando autónomamente, y creo que en las entrevistas se nota.

Si fuera consultoría estoy de acuerdo, pero las finanzas son un tema muy concreto y especialista y no sé yo si el máster en ingeniería te aporta gran cosa...

Creo que tú trabajabas en el sector con mucha experiencia, a ver si nos puedes decir como ves a los full-engineer cuando entran en el trabajo! :party: (van bien de conocimientos, flojean...)
Avatar de Usuario
jlhes
Analista Senior
Mensajes: 79
Registrado: 09 Ago 2016, 19:29
Alma mater: ICADE

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por jlhes »

Siendo honesto yo es algo que no haría, pero es lo que veo tienen más facilidad en el recruiting (aparte los que hacen la doble licenciatura con HEC claro). Se valora mucho el tío que además de sacarse la ingeniería con buena nota ha dedicado el tiempo y recursos a estudiar finanzas por su cuenta. Por supuesto el ingeniero que no tenga ni idea de finanzas no van a cogerle no por no tener los conocimientos técnicos sino porque muestra que tampoco está tan interesado
Jajajaj yo soy analista tampoco te creas.. Pero por experiencia los ingenieros (los buenos) tienen algunas dificultades al comienzo pero tardan poco en enchufarse. Los conocimientos de finanzas que te piden en los procesos de IB no son rocket science, las cosas más técnicas las aprendes en el trabajo conforme participes en transacciones
_cask_
Becario
Mensajes: 14
Registrado: 08 Ago 2016, 14:39

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por _cask_ »

jlhes escribió:Siendo honesto yo es algo que no haría, pero es lo que veo tienen más facilidad en el recruiting (aparte los que hacen la doble licenciatura con HEC claro). Se valora mucho el tío que además de sacarse la ingeniería con buena nota ha dedicado el tiempo y recursos a estudiar finanzas por su cuenta. Por supuesto el ingeniero que no tenga ni idea de finanzas no van a cogerle no por no tener los conocimientos técnicos sino porque muestra que tampoco está tan interesado
Jajajaj yo soy analista tampoco te creas.. Pero por experiencia los ingenieros (los buenos) tienen algunas dificultades al comienzo pero tardan poco en enchufarse. Los conocimientos de finanzas que te piden en los procesos de IB no son rocket science, las cosas más técnicas las aprendes en el trabajo conforme participes en transacciones
¿Como verias la opcion de un MIF despues del master de ingenieria? ¿Has visto en tu entorno alguien con este perfil o ya seria pasar demasiado tiempo estudiado? Solo seria un año mas y aportaria una gran cantidad de conocimientos.
Actualmente estoy haciendo el master de ingenieria y me voy a preparar el GMAT, ademas aprovechar para aprender frances para aplicar a algun MIF de Francia de alguna escuela prestigiosa y de ahi mis dudas
Gracias!
Avatar de Usuario
jlhes
Analista Senior
Mensajes: 79
Registrado: 09 Ago 2016, 19:29
Alma mater: ICADE

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por jlhes »

¿Como verias la opcion de un MIF despues del master de ingenieria? ¿Has visto en tu entorno alguien con este perfil o ya seria pasar demasiado tiempo estudiado? Solo seria un año mas y aportaria una gran cantidad de conocimientos.
Actualmente estoy haciendo el master de ingenieria y me voy a preparar el GMAT, ademas aprovechar para aprender frances para aplicar a algun MIF de Francia de alguna escuela prestigiosa y de ahi mis dudas
Gracias!
Por una parte parece mucho estudiar, salir al mercado laboral con un minimo de 25 años parece un poco tarde vs. ADEs que salen con 21/22. Al mismo tiempo, si en España no estás en ingeniería target o simplemente no te ves preparado para aspirar a los sitios a los que quiere entrar, hacerte un MIF top (que en Francia serían HEC/ESSEC/ESCP y si eso Paris-Dauphine) si que te da esa puerta de entrada. Depende de tu situación personal y de lo preparado que te veas hoy.
Es una inversión que en mi opinión se recupera rápido, pero no si no te hace falta (ie no te va a abrir puertas que no tengas abiertas a día de hoy) nunca va a ser rentable.
hk12
Becario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Ene 2017, 20:31
Alma mater: UPV ETSI San Mamés

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por hk12 »

por su cuenta haya desarrollado interés y conocimientos de finanzas.


Gracias por la respuesta,

Soy nuevo en el foro y he estado buscando posibles lecturas para seguir formándome por mi cuenta, pero he encontrado listas muy extensas y no se muy bien por dónde empezar.

Agradecería si me pudieras hacer alguna recomendación teniendo en cuenta tu experiencia.

Un saludo
JK.
TheWolf
Asociado
Mensajes: 189
Registrado: 12 Feb 2013, 00:06
Alma mater: UPM

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por TheWolf »

En primer lugar, creo que tienes que clarificar algo mas tus objetivos. Trabajar en marketing es muy distinto que hacerlo en banca, y el track óptimo para acceder a cada uno de ambos sectores es distinto.

Dicho lo cual, si no quieres trabajar como ingeniero no hagas el Master de ingenieria. En las escuelas de ingeniería se intenta vender que no hacer el Master es el fin del mundo, pero nada mas lejos de la realidad: redirigir tu carrera hacia otro ámbito es perfectamente legítimo e inteligente si es lo que te gusta.

Tienes dos opciones que yo desarrollaría en paralelo:

- Comenzar a trabajar al terminar la carrera: Coger experiencia en el mundo laboral puede ser tanto o más útil que hacer un master. Yo aplicaría a sitios en los que no te preocupe un blacklist de un año (consultoria big 4, management solutions, etc...). Si consigues alguna oferta perfecto; si no, directo a la opción 2.

- Realizar un Master en temas de business: En el foro hay numerosas guías para que analices esta opción. Bajo ningún concepto se te ocurra empezar la carrera de ADE como he creido entender, es una pérdida de tiempo.

En caso de finalmente elegir la opción 2, es CLAVE que:

- realices un ejercicio de instrospección para elegir lo que te gusta

- te documentes bien sobre plazos de aplicación, empresas target, etc

- estés preparado para los procesos de selección, muchos de los cuales podrían dar comienzo el mismo Septiembre 2017, justo cuando empieces el Master.

Conocer a lo que te enfrentas es clave para cumplir tus objetivos, y mucha gente no le da la importancia suficiente a informarse bien. Cuando uno se informa bien se toman mejores decisiones y se aumenta el ratio de éxito. Siempre digo que una de las grandes barreras de entrada a consultoría estratégica, a parte de la falta de talento, es la desinformación.

Hope it helps.
Avatar de Usuario
jlhes
Analista Senior
Mensajes: 79
Registrado: 09 Ago 2016, 19:29
Alma mater: ICADE

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por jlhes »

hk12 escribió:
por su cuenta haya desarrollado interés y conocimientos de finanzas.


Gracias por la respuesta,

Soy nuevo en el foro y he estado buscando posibles lecturas para seguir formándome por mi cuenta, pero he encontrado listas muy extensas y no se muy bien por dónde empezar.

Agradecería si me pudieras hacer alguna recomendación teniendo en cuenta tu experiencia.

Un saludo
hk12,

Hablando exclusivamente de libros para aprender de finanzas corporativas, yo suelo recomendar dos:
- Investment Banking, de Joshua Pearl y Joshua Rosenbaum. Se centra en el área más práctica del M&A y es muy bueno para aprender sobre métodos de valoración (un capítulo específico para DCF/Comparables y Transacciones), procesos de M&A (un capítulo para buy side y otro para sell side) y LBO (un capítulo de análisis y otro de valoración). Está muy bien pero ya asume ciertos conocimientos básicos de finanzas y como digo es más para aprender sobre ejecución que los conceptos financieros y de análisis de riesgo/valor/oportunidad/etc detrás de todo ello.
- Principles of Corporate Finance, de Brealey, Myers y Allen: Cumple la función opuesta. No tiene ningún valor en el aspecto ejecución pero es perfecto para adquirir un background sólido y entender bien toda la lógica detrás de las finanzas corporativas.

De leerte estos dos libros (el segundo es muy largo, el primero cortito) creo que cualquier persona está en muy buena posición para pasar un proceso de entrevistas en finanzas corporativas (incl. IB/PE) y sobre todo otorga una muy buena base de conocimientos sobre la que construir más tarde.
hk12
Becario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Ene 2017, 20:31
Alma mater: UPV ETSI San Mamés

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por hk12 »

Muchas gracias jlhes,

Voy a echarles un ojo aunque me temo que tendré que empezar por el segundo

Saludos
JK.
Avatar de Usuario
gorthor
Senior Manager
Mensajes: 809
Registrado: 18 Abr 2013, 11:30

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por gorthor »

Esta pregunta creo que es muy pertinente y mucha gente tiene esa duda.

Mi respuesta es: si quieres ser ingeniero al uso (cálculos y cosas técnicas) piensa si hacer el máster, yo no lo aconsejo, pero bueno; si lo que quieres es gestión, no lo hagas.

Hay que ser abierto de miras y pensar que se está en un mercado global - por mucho que los catedráticos de las escuelas técnicas se piensen que el modelo antiguo es el que persiste. Los estudiantes compiten con los graduados de las escuelas de todo el mundo.

Por poner un ejemplo, típico inglés que estudia ingeniería en UK. Acaba la carrera con 21-22 años. Un españolito que hace ingeniería acaba exactamente con el mismo título o uno que le da poco más con 24-25 años.

Yo pienso que los máster cuando se acaban la carrera no se aprovechan, y me valgo de mi propia experiencia. Cualquier máster habiendo trabajado se exprime más porque:

1) Sabes qué es lo importante y lo que no lo es según lo que pide el mercado
2) Conoces la parte práctica
3) Puedes apalancar otros conceptos como haber gestionado equipos, etc. y ver cómo ello impacta

En resumen, un máster nada más acabar la carrera (salvo que hagas un máster de algo totalmente distinto, como por ejemplo, un MIM), incrementalmente, te va a dar muy poco comparado con 1 ó 2 años trabajando.

Yo siempre animo a trabajar cuanto antes, aprender de qué va la vida, decidir qué le gusta a uno y en qué se quiere especializar, y luego, hacer un máster top-top en lo suyo (si es ingeniería MIT, ETH Zurich, o cosas así).

Saludos
"La lucha sigue"

Miguel Anxo Bastos
Avatar de Usuario
Industrioso
Analista Senior
Mensajes: 60
Registrado: 06 Oct 2013, 18:01
Alma mater: UPM

Re: ¿Master Ingeniería Industrial o formación empresarial?

Mensaje por Industrioso »

.
"I don´t have dreams, I have goals"
Responder